Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*En el futuro, enfrentamientos religiosos

PEF orientado únicamente a ganar las elecciones

*Crece inconformidad contra gobierno de AMLO

Una más de las divisiones hechas entre mexicanos desde el púlpito de Palacio Nacional se encuentra en la religión. No tardarán en hacerse presentes las denuncias por haber ido más allá, por violar las leyes, por mandar ordenamientos en los cuales se le entrega un partido político a los participantes en el protestantismo, para los evangélicos representados por un disque nuevo PES. Ya no hay un Samuel Ruiz para operar y criticar abiertamente la intromisión presidencial, pero está el obispo de Saltillo José Raúl Vera López, conocedor también de todo lo relacionado con esta evangelización hecha por los “servidores de la nación”, por quienes entregan dádivas siempre y cuando no solamente se afilien al partido por ellos representado sino cambien sus creencias.

A raíz de la “limpia” hecha al matrimonio López-Gutiérrez llevada a cabo en uno de los patios centrales de Palacio Nacional justo el Día de Muertos, todo puede esperarse ante la demostración del poco respeto manifestado a un pueblo que católico, evangelista, masón, o con cualquier otra práctica religiosa no ha dejado de ser guadalupano. Ya en el pasado y teniendo como procedencia los Estados Unidos, se vió la negativa de los mexicanos a cambiar radicalmente sus creencias. Los avances de otras religiones y de las sectas incrustadas en los lugares de mayor pobreza se dan al intercambio de fe por alimentos, del cambio auspiciado por el sincretismo. ¿Convencieron a López de purificar al país y sus ciudadanos para lograr la transformación de la 4ª T?

Si recetó “abrazos y no balazos”, debimos presumir iría por la salvación de las almas para poner orden, para darle un toque distinto al combate al crimen organizado, para dar gracias al Creador y a su tabasqueño enviado para entregar de manera selectiva el pan de cada día. El palaciego púlpito está causando grandes desgracias y ni que decir de la utilización de los evangélicos para la creación de una nueva religión, de un sentido diferente al actual, todo cual lo marca la monarquía inglesa.

Se pretende destruir al catolicismo al igual que a las instituciones, acercan las leyes a las creencias, las limosnas entregadas en las Iglesias se confunden con las aportaciones tributarias, se quiere disminuir el valor del dinero, las ambiciones de desarrollo, el aprendizaje, la preparación, inclusive la tecnología en aras de lograr la salvación de las almas, la conformidad, la ausencia de aspiraciones, y el primero los pobres se maneja en un sentido teológico no en el relacionado a lograr su superación, dejar de pertenecer a ese sector, es más, intentar borrarlo de los reportes en donde cada día aumentan con todo y las charlas de los “servidores de la nación” o mejor dicho: los pastores de López Obrador, el señor que todo lo puede. El tabasqueño aspira a ser más papista que el Papa y las consecuencias a pagar no tienen nada que ver con la salvación, sino todo lo contrario.

El fondo de estas actitudes y prédicas presidenciales está centrado en ganar-ganar las elecciones del próximo año. No tardaremos en escuchar es pecado no ir a votar, no participar y en ello el llamado será para todas esas “mascotas” a las cuales, según expresó en el templete mañanero, hay que darles de comer porque no pueden generar su propio sustento. Si con sus candidatos va el deseo de darle una purificada a las entidades, a los gobiernos, eso es de total fracaso.

CON EL PRESUPUESTO,

SIGUEN BASTOS

Es indispensable el análisis del presupuesto del  próximo año pues lo aprobado por la “aplanadora” de Morena y sus aliados legislativos exhibe las prioridades del presidente López, y deja ver los adversos resultados que la aplicación de éste tendrá en el grueso de la población, la cual cada vez manifiesta su repudio a la política morenista de recortes pues la está condenando a la miseria.

El Presupuesto de Egresos del 2021, el cual prevé un gasto total neto de 6 billones 295 mil 736.2 millones de pesos, no está orientado a apuntalar la economía, el empleo, la productividad, ni mucho menos a eficientar la infraestructura médica y hospitalaria indispensable en esta emergencia sanitaria, tampoco a revertir los altos índices delincuenciales. El fin fundamental de la distribución de recursos es consolidar un proyecto político personal del tabasqueño rumbo a las elecciones intermedias del próximo año, ganar la mayoría de la Cámara de Diputados y las 15 gubernaturas, además de  apuntalar a Morena para retener la Presidencia de la República en 2024.

Sin embargo, todo indica el PEF 2021, el cual no atiende las necesidades reales de los mexicanos, tendrá un efecto contrario a los deseos del tabasqueño pues profundizará la pobreza en el país. La drástica caída en sus índices de popularidad y aprobación a su mandato, así como las aplastantes y recientes derrotas en Coahuila e Hidalgo, señalan Morena perderá su aplastante mayoría en San Lázaro  e incluso pone en riesgo la permanencia de López en la Presidencia, pues la revocación de su mandato será en 2022. Los caprichos del inquilino de Palacio Nacional de fondear la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía, así como el enriquecimiento de los programas político-asistenciales, de evidente corte electoral, le jugarán en contra en las urnas, pues cada vez son más los sectores de la población afectados por sus erróneas decisiones. Lo peor es la permanente sombra de corrupción cubriendo todos estos proyectos, pues se han ido consolidando con adjudicaciones directas a proveedores los cuales, hace tan sólo unos meses, no existían en la base de datos del SAT, por lo tanto habrá de seguirse la ruta de esos recursos.  

El punto de mayor gravedad, en donde se decide quien vive y quien no está ejemplificado en la ausencia de las etiquetas de recursos del próximo año, para la compra del preciado antiviral,  de las vacunas las cuales ya van avanzado en varios laboratorios internacionales, como la estadounidense Moderna. El presupuesto destinado a vacunas es exactamente el mismo al del año previo, poco más de 2 mil millones de pesos. En forma irresponsable, los diputados federales de Morena, PT, PVEM y PES no hicieron la previsión de alrededor de 36 mil millones de pesos necesarios para la compra, distribución y aplicación de la vacuna.

¿Recordamos cuando habló de contar con 100 mil millones disponibles para la adquisición de vacunas? O ¿cuándo habló de 50 mil? O ¿nos vamos con los 30 mil ofrecidos por Mario Delgado con las debidas instrucciones presidenciales? Las farsas, las mentiras, se multiplican y son cada vez de mayor letalidad.

Mayor pobreza

y miseria

En cuanto a la crisis económica ya resentida desde el 2019 y agravada en este año con la pandemia, pero sobre todo con las acciones del gobierno federal para “enfrentarla”, aunque realmente la potenciaron, al grado de que la recesión ocasionará una contracción del PIB de alrededor del 10 por ciento, de acuerdo a las estimaciones de los especialistas consulados tanto por el Banco de México, como por calificadoras y grupos financieros internacionales. Es totalmente reprobable el gobierno federal decidiera dejar quiebren las empresas afectadas por el paro económico derivado de la crisis sanitaria o decidir se salven las que puedan hacerlo por sus propios medios. Contrario a la estrategia seguida en otros países, donde la reactivación es mucho más rápida y eficiente, López determinó no tomar recursos de los contribuyentes para salvar a los empresarios y emprendedores del país. Exhibió así su fobia a los “capitalistas”, y se llevo ente las patas a los trabajadores.

Respecto a la industria sin chimeneas, el turismo, no está entre sus preocupaciones, aún cuando representa un porcentaje muy importante de la creación de riqueza en el país. Así la reducción del presupuesto dedicado al turismo en relación a años anteriores será de alrededor de 40 por ciento, si tomamos como  punto de referencia el último año del gobierno de Peña Nieto. López Obrador ha demostrado que no le agradan ni los programas de promoción ni de desarrollo del sector turismo y esto tiene en la calle a decenas de miles de empleados y prácticamente en la banca rota a los hoteleros y prestadores de servicios turísticos en todos los polos dedicados a esta actividad en territorio nacional.

Cabe resaltar que el PEF 2021 registra un aumento de 667 por ciento al turismo, pero estos recursos son destinados a las obras del Tren Maya y el Tren Interoceánico.

En cuanto al resto de las actividades productivas, la gestión de López Obrador ha demostrado una gran ignorancia en materia económica al haber restringido los apoyos a las pequeñas y medianas empresas, generadoras de empleo y riqueza, así como los programas dedicados al desarrollo de nuevas tecnologías, la atracción de inversiones o la expansión de la industria exportadora.

De acuerdo a los propios datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la Secretaría de Economía resiente una caída de su gasto de alrededor de 40 por ciento, considerando lo asignado en 2018.

También se abandona al campo, a pesar de las protestas y reclamos de los dirigentes campesinos, de todas las filiaciones políticas y los empresarios dedicados a este ramo. Para el próximo año, no habrá recursos destinados a la banca de desarrollo, la comercialización, el aseguramiento o el pago de coberturas. El sector agropecuario será uno de los que más recientan las incorrectas determinaciones del actual inquilino de Palacio Nacional. El gasto en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural desaparece 17 programas de apoyo al campo y no hay ninguno dedicado al financiamiento y aseguramiento de cultivos.

Incluso el sector energético, de gran relevancia en el discurso lopezobradorista, resiente los recortes presupuestales. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a cargo del cuestionado Manuel Bartlett, padecerá un recorte de alrededor del 17 por ciento a los recursos destinados al mantenimiento de las centrales eléctricas del país. Asimismo, se prevé un recorte de 15 por ciento en la inversión para mantener las redes de transmisión. El año pasado y en el actual también se realizaron recortes similares, por lo que la disminución presupuestal es de alrededor de 33 por ciento, tomando como base también los recursos del 2018 y los que deberá aplicarse el próximo año.

La diplomacia mexicana también resiente los recortes del lopezobradorismo. El gasto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acumulará, entre 2018 y 2021, 45 por ciento de reducción en los recursos del programa de servicios y protección consular que atiende alas y los mexicanos que viven en el extranjero.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Lo que expusimos en este espacio, a propósito de la liberación en Estados Unidos del General secretario de la Defensa Nacional del gobierno anterior Salvador Cienfuegos Zepeda, tiene que ver más con un asunto doméstico, que con una demostración de independencia de México frente a la principal potencial mundial, como lo argumentó, este miércoles por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ciertamente la detención de Cienfuegos, el 15 de octubre pasado, fue un golpe bajo del gobierno estadounidense al gobierno de México, sobre todo de la DEA y otras agencias de espionaje que están operando abiertamente en este país desde los gobiernos panistas de Fox y Felipe Calderón. Actuaron en sigilo y no dijeron ni “agua va”, así que no hubo ninguna estrategia de “control de daños” de parte del gobierno de López Obrador.

Y es que una vez detenido el sujeto, “aiga sido como aiga sido” (Calderón dixit), el proceso debía seguir, pues la Operación Padrino tardó años, hasta que Cienfuegos dejó el poder y comenzó a vivir confiadamente. Pero no fue así, el General fue ayer liberado por la juez que tomó su caso, una vez que el Departamento de Justicia retiró los cargos en su contra.

Sin embargo, lo que está detrás de su liberación en Estados Unidos, es mucho más grave de lo que pensábamos. No es para nada un triunfo diplomático de México. Es el resultado de presiones internas de las altas esferas militares, sobre todo del grupo VIP de las Ejército Mexicano que  incluye a Generales y subalternos, y que veían venir una cascada de acusaciones sobre ellos, por complicidad con Cienfuegos, quien a su vez era el “padrino” de los Beltrán Leyva y del grupo remanente de este cartel, que operaban en Nayarit.

El propio presidente lo dijo en su Mañanera de ayer, al señalar que el caso del General Salvador Cienfuegos es de interés para su gobierno, “pues está de por medio una institución fundamental para el país como lo es la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”.

México no podía darse el lujo de que una investigación judicial de ese calibre viniera a minar al Ejército Mexicano, que está siendo usado en este momento como guardia nacional para acciones de seguridad interna.

Analistas del tema militar en este país señalan que el poderío de los militares de alto rango es tan alto, y eso ya quedó demostrado, pues ayer prácticamente se “quebró” el sistema de justicia de los Estados Unidos, antes implacable, y está por quebrarse también el endeble sistema de justicia de México.

Incluso quieren los jefes militares  que Cienfuegos tenga trato preferencial ni bien sea entregado en la frontera, y quieren que sea alojado en un hospital de la Sedena con todas las comodidades.

¿Qué sucederá con la relación bilaterial después de mostrar este logro que en realidad se convertirá en el peor de los riesgos para la Cuarta Transformación? Eso es lo de menos por ahora.

Y es que abogados expertos señalan que la Fiscalía General de la República poco podrá hacer en este caso, pues no se tiene nada aquí en contra del General ex secretario, y las pruebas que se tienen en Estados Unidos no servirán en México, por razones de procedimiento. En caso de que se le indiciara, su defensa alegaría de inmediato ese conflicto judicial.

Por lo tanto, en menudo lío está el presidente de la República y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, pues tendrán que inventarse algo por ahí, algo que sea creíble y que se sostenga, cosa improbable a estas alturas, para indiciar al General y mantenerlo a buen recaudo por algún tiempo, en lo que se calman las agua, para posteriormente liberarlo. No se ve otra ruta posible.

Y es aquí donde el Caso Cienfuegos viene a caer como loza sobre la 4 Transformación, sin considerar que ya se tiene como negro antecedente la liberación de uno de los Chapitos, tras la toma de Culiacán por parte de los sicarios del Cartel del Golfo, en lo que se conoce como “El Culiacanazo”. Pero Cienfuegos no es Ovidio. Éste es un criminal sin más. Aquel es un criminal con licencia.

Nadie, salvo que fuera un asunto de verdadera urgencia, podría ignorar los resultados de la Operación Padrino, que documentó los nexos del General con la delincuencia, desde el sexenio de Felipe Calderón, algo que por cierto impactó severamente en la seguridad de Guerrero, pues aquí habrían comenzado los contactos entre el Cartel de los Beltrán Leyva con el entonces comandante de la Novena Región Militar.

El General secretario del sexenio peñista está haciendo honor a su nombre y es ya una centella que puede incendiar praderas, sobre todo porque goza de lo que podríamos llamar el “Cartel militar” de México, que pide que su colega sea declarado libre de todo cargo y, además, que el presidente le exija a la DEA que pida disculpas a México por la arbitraria detención del es funcionario.

¿Qué tal? Dicen en el rancho que lo quieren dado y empujado.

 Su abogado, de hecho, dijo que en México no hay alguna orden de aprehensión, ni cargos que se le imputen a su cliente, así que Cienfuegos es desde ayer un hombre libre. Caso cerrado.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos retira los cargos de narcotráfico y lavado de dinero contra el General Cienfuegos, y será repatriado a México, presuntamente para ser juzgado en este país, pero no por los delitos que se le imputan allá, sino por otros que está documentando la Fiscalía General de la República acá.

La noticia de esta maniobra cayó como balde de agua hirviendo al gobierno entrante del demócrata Joe Biden, quien toma posesión el 20 de enero próximo. Esto nos revela que “en todos lados se cuecen habas”, y que Trump está haciendo maniobras de último momento, pero aún no sabemos para dónde jala realmente, porque éste es un caso inédito. Jamás México había logrado semejante cosa, tan sólo con una intervención diplomática, con la ayuda del embajador Landau, y del jefe del Departamento de Justicia en el país vecino, William Barr.

Se entiende que con esta burda maniobra de la justicia estadounidense, y queda severamente exhibida la DEA (Drug Enforcement Administration por sus siglas en inglés), la dependencia que por años le siguió la pista al General, logrando su detención en Los Ángeles, California, el 15 de octubre pasado, bajo los cargos de narcotráfico y lavado de dinero, asunto que tuvieron que documentar por años, desde por lo menos 2009, durante el gobierno de Felipe Calderón, pues se dice que sus primeros contactos con el Cartel de los Beltrán Leyva se dieron por esa época, cuando Cienfuegos se desempeñó como comandante de la Novena Región Militar.

Una vez que llegó Enrique Peña Nieto al poder, Cienfuegos se valió de los hermanos Moreira, ex gobernadores de Coahuila, quienes lo acercaron a Peña Nieto desde la campaña, y posteriormente lo paleomeó para la Secretaría de la Defensa Nacional.

Así fue que la iglesia quedó en manos de Lutero. El Ejército en manos de un hombre ya de antemano coludido con unos de los grupos del narcotráfico que más daño le hizo a Guerrero, donde todavía se resienten los estragos de esa sucia alianza.

Volviendo al tema, hay que destacar que la decisión del fiscal Barr se anunció a dos semanas de que Marcelo Ebrard interviniera para que la justicia estadounidense desistiera de su juicio contra Cienfuegos, algo insólito, porque eso implica también que la jueza que lleva el caso lo cierre sin siquiera iniciarlo.

Ebrad se reunió con Barr el 6 de noviembre, según el comunicado; esto es, un día después de que el General secretario de la Defensa Nacional con Enrique Peña Nieto, se declaró no culpable de los cargos en su contra a través de su abogado Ed Siapone, tras una audiencia virtual en la Corte de Brooklyn, en Nueva York.

Cienfuegos no viene en calidad de extraditado, sino solamente repatriado. ¿Por qué? Porque al retirar los cargos la justicia estadounidense, automáticamente queda libre de ellos, y volverá a este país como si nunca hubiera pasado lo del 15 de octubre, cuando el General fue detenido en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, en presencia de su familia.

Y a partir de ahí todo puede suceder. La promesa es que Estados Unidos aportará las pruebas que tiene del General, pero ya solamente como coadyuvante en el proceso, y sin reclamar nada.

¿Qué sucedió? ¿Qué motivó al gobierno de Estados Unidos a hacer semejante cosa? Nunca jamás se hubiera pensado en que dejarían ir a un pez tan gordo, que involucra a los gobiernos de Peña y Calderón.

¡Ah!, pero claro que también puede involucrar a más miembros del Ejército, tal vez gente cercana al presidente AMLO. O a miembros de tan alto rango en las Fuerzas Armadas, que no quedará mono con cabeza, con el consiguiente debilitamiento de la fuerza militar en el país.

No veo otra razón para que se retiraran los cargos contra Cienfuegos, siendo que eran asuntos graves, sobre todo porque era un jefe militar que debía estar combatiendo a los cárteles, no participando en el negocio.

Veremos con qué artes sale la Fiscalía General de la República, y hasta qué punto el fiscal Alejandro Gerz Manero, logra hacer su control de daños.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Ineptitud criminal provocará “El México bronco”

*Se multiplican las manifestaciones de inconformidad

*Programas del Bienestar. fábrica a candidatos lopistas

Es lamentable insistir en que no sólo el deficiente manejo de la pandemia por Covid-19 en el país -la cual ya se extendió, en los números oficiales, a más de un millón de mexicanos contagiados y en las próximas horas se alcanzarán las 100 mil muertes-, lo que nos demuestra la funesta ineficiencia del gobierno de López Obrador, el cual no ha podido tampoco implementar una estrategia adecuada para hacerle frente a la crisis económica derivada la cual ha ocasionado desempleo creciente y, con ello, el incremento de la pobreza en todo el territorio nacional. La ola de inseguridad está también totalmente desatendida y los muertos en este sexenio suman más de 165 mil, lamentablemente incluyendo feminicidios e infanticidios. Ahora las inundaciones en Tabasco, su ineficiente manejo por parte de la administración federal y estatal, el reparto de culpas entre el mandatario estatal, Adán Augusto López, y el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, y las incorrectas decisiones del gobierno federal, también muestran la ineptitud de funcionarios de primer nivel en la auto denominada cuarta transformación.

Son de verdad lamentables las declaraciones de un funcionario tan cínico como Hugo López-Gatell Ramírez, el “rockstar” del presidente para esta pandemia y su escudo en el reparto de responsabilidades, quien el domingo pasado consideró como “intrascendente” la cifra de un millón de casos activos confirmados de la Covid-19 a la que llegó el país. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA consideró que las cifras presentadas por su propio equipo de la Secretaría de Salud ya habían reflejado más de un millón de casos estimados de contagios de coronavirus con anterioridad. “Es cierto, pero es una versión limitada de la información, en realidad si tomamos los casos estimados llevamos ya más de un millón, por lo tanto es intrascendente, pero en términos de noticias pareciera atractivo cada vez que hay un número redondo, anunciarlo”, señaló. En un verdadero gobierno democrático un funcionario tan ineficiente y cínico ya hubiera sido despedido, pero aquí, sirviéndole de protección a su jefe en el incumplimiento de sus irresponsabilidades lo sostienen.

No hay que olvidar que este servidor público fue quien convenció al tabasqueño de seguir la estrategia de “inmunidad de rebaño” para enfrentar esta pandemia, y ahí están los resultados. Además, científicos de diferentes latitudes han advertido que dicha inmunidad no se podrá nunca alcanzar dadas las características del coronavirus. Todavía más: López-Gatell intenta convencer que la pandemia “esta domada”, al llamar por enésima ocasión a no interpretar la suma de casos como una trayectoria acelerada de la epidemia, que hasta ahora ha dejado, en números oficiales, 98 mil 500 fallecimientos, aunque en números reales hace mucho se superaron los 100 mil muertos, y más de un millón de casos confirmados de coronavirus. Tan es así, que existen entidades de regreso al semáforo rojo y en la capital del país las medidas tienden a ser más drásticas. A partir de ayer el cambio de horario para las actividades comerciales marcó cierres a las 19 horas, nula circulación el fin de semana y se quedan sin actividad bares y cantinas. ¿Quiere más señor Gatell?

También es visible la descoordinación entre las distintas instancias que intervienen en el caso de la prevención del Covid-19 y la toma de decisiones en diversos estados del país.  Pero para este funcionario “todo es coherente, articulado, trabajamos de manera integrada en el gobierno. Todas las semanas tenemos reuniones de Covid no sólo con el Presidente, sino también secretarios de otras dependencias: Marina, Defensa, Turismo, Educación Pública, Hacienda, Relaciones Exteriores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Pero ¿dónde quedan los verdaderos especialistas, los infectólogos, quienes realmente saben de la contención de epidemias y pandemias? Lo aún más grave se centra en la falta de vacunas contra la influenza y la escases de los servicios de prevención en entidades como Tabasco en donde se prevé la llegada de enfermedades mortales ante las inundaciones y el estancamiento de aguas sucias.

Nos esperan, por desgracia, tragedias peores y los López, como don Sebas… tan campantes.

Apenas dos años

y faltan cuatro

Al concluir este mes se cumplen dos años del gobierno Lopista y la cuarta transformación ha decepcionado no sólo a quienes votaron por ella, sino a una gran parte de la población cuyas esperanzas se fincaron en un cambio, pero este cambio sólo ha sido de manos, de una avariciosa cleptocracia, ilustrada en aquella famosa foto del ex presidente Enrique Peña Nieto con los gobernadores priístas, al arranque de su sexenio, a una ineptocracia, que no sólo es incapaz de enfrentar airosamente los desafíos del país, sino los agrava con sus incorrectas decisiones, sus caprichos, y su manía de enfrentar a los mexicanos, unos contra otros, dando como resultado un país dividido, bajo el estima lopezobradorista: “estas conmigo, o contra mí”. Además, también esta gestión federal ha sido infectada con el virus de la corrupción y los ejemplos abundan.

La bandera de la lucha contra la corrupción sólo ha sido un arma política para el tabasqueño, quien al igual que sus antecesores, protege la corrupción de su propio gobierno y, sobre todo, de su círculo cercano. La austeridad republicana ha causado efectos devastadores, como la escasez de medicinas para niños con cáncer y todo tipo de enfermedades propias del mexicano, como diabetes, hipertensión, y otras. El dinero de la República se ha privilegiado para los faraónicos proyectos de AMLO: la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía, así como para sus programas sociales de eminente corte electorero, para la gente pobre y los estudiantes, y jóvenes sin empleo, indispensables en su base electoral, sin importarle dañar a otros sectores emprendedores y generadores de la riqueza de este país.

Por otro lado, sus yerros han sido monumentales y muy costosos: la cancelación del aeropuerto en Texcoco, cuando ya estaba avanzada su construcción; la del Seguro Popular; el programa Progresa, las guarderías, y recientemente los fideicomisos y fondos para la ciencia, la tecnología, la cultura, el arte, la cinematografía, el deporte de alto rendimiento, entre otros, han afectado a importantes sectores de la población mexicana empeñados en hacer grande a este país. López Obrador propaga que ha dado cumplimiento a más del 90 por ciento de sus compromisos de campaña, pero ha fallado en lo fundamental: en la seguridad de la gente, quien ni siquiera tiene garantizado el derecho a la vida al recorrer las calles de este país; en promover una economía en crecimiento, pues tenemos la peor recesión de la historia de México, cuya profundidad no sólo dejo en el desempleo  a millones de mexicanos y los condenó a la pobreza, se llevará todo este sexenio recuperar los niveles previos a ella, en 2018. También ha fallado en proteger a la población de la pandemia del coronavirus, ahí están incluso los manoseados números oficiales.

No sólo se ha fallado en hacer frente a las tres crisis simultáneas que se resienten en México: la sanitaria, la económica y la de seguridad, sino también el presidente López Obrador ha azuzado desde las conferencias mañaneras en Palacio Nacional la división y la confrontación política de los sectores sociales del país. El mandatario se ha confrontado con los gobernadores, los partidos de oposición, los empresarios, los medios de comunicación y cualquiera que ose criticar al gobierno, y no sólo eso. ha usado el poder presidencial para agredirlos, cancelarles fondos y eliminarlos. El proceso electoral federal intermedio está en marcha y la ausencia de diálogo, como se vio en la discusión de la Presupuesto Federal para 2021, en donde se ignoraron las necesidades y peticiones de municipios y estados, y se privilegió la satisfacción de los caprichos del inquilino de Palacio Nacional, así como la confrontación política, nos mete en un escenario peligroso que puede derivar en violencia en varios lugares del país.

Por si algo nos faltara en este fúnebre panorama, AMLO puede incendiar el país, ese es el riesgo en los próximos años ¿o serán solamente meses, semanas, días? Por lo pronto el ejemplo de sus felicitaciones anticipadas a las autoridades quintanarroenses arrojó como resultado más agresividad, incrementaron la ira, provocaron ataques radicales. La población está empezando a mostrar lo tantas veces anunciado y temido: “El México bronco”.

De los pasillos

El gobierno ha perfeccionado las plataformas electorales a partir de los programas sociales. Así, siete de los super delegados de AMLO ya le presentaron sus renuncias para convertirse en candidatos a los gobiernos de las entidades donde administraron, respectivamente, los programas en los últimos dos años. Tras separarse de sus cargos: Víctor Manuel Castro Cosío se alista como candidato a gobernador por Baja California Sur; Indira Vizcaíno Silva buscará el gobierno de Colima; Juan Carlos Loera de la Rosa pretende ser candidato en Chihuahua; Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros –hermano de la titular de la SFP- pelearía por Guerrero; Lorena Cuellar Cisneros se lanzará en Tlaxcala; y Manuel Peraza Segovia buscará el poder en Nayarit. Todos siguen el camino marcado por Jaime Bonilla Valdez, quien fue súper delegado en Baja California y posteriormente ganó la gubernatura del estado bajo la bandera de Morena. La ola de renuncias confirma que la “Coordinación General de Programas para el Desarrollo”, una estructura creada en el gobierno actual y dirigida por Gabriel García Hernández, es una fábrica de candidatos…Por cierto ¿de ahí emana la protección a la senadora Marybel Villegas y la promesa de llevarla a la candidatura para la gubernatura de Quintana Roo? ¿don Gabriel la tomó por aquello de dar marcha atrás a las bendiciones a Mara Lezama, la actual edil de Benito Juárez, Cancún? ¿Si las metemos a una licuadora, cuál será la clase de funcionaria extraída?

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Será este viernes 20 de noviembre, cuando se lance la convocatoria para elegir al candidato del partido tricolor para gobernador de Guerrero por la alianza PRI-PRD.

La convocatoria estará abierta desde el 20 de noviembre y se plantea que el 1 de diciembre se cierre, para posteriormente pasar a las asambleas de delegados.

Cuando este esté definido, las dirigencias de la alianza PRI-PRD, se sentarán para determinar un método de medición que determine al representante mejor posicionado de cualquiera de los dos partidos, lo que les ocupará hasta el 8 de enero de 2021, siguiendo el calendario ya establecido.

Entre tanto, los aspirantes de ambos partidos, dos del PRI y dos del PRD, seguirán moviéndose en reuniones controladas por el protocolo de la pandemia, para hacer autopromoción de sus proyectos.

Cabe recordar que el PRD ya tenía definido a su candidato, el ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguire. Pero registraron a dos para que pudieran hacer precampaña, tiempo que es muy valioso en el reposicionamiento de los aspirantes.

Pero no todo es miel sobre hojuelas. Los dirigentes del PRI y del PRD no quieren ver que la gente en las bases se está soliviantando, y están siguiendo sus propias rutas. Los próximos días serán decisivos en esta alianza, porque hay noticias de todas las regiones, en el sentido de que los comités perredistas son meros cascarones, pues la gente ya está en PT o bien se sumarán de facto a la alianza de Morena.

Y aunque también les molesta la presencia del Verde en la coalición morenista, por donde podrán colarse muchos priístas -porque al fin y al cabo son lo mismo-, el daño es menos grave que si el PRD va en alianza directa con el PRI, partido que ha sido por más de 30 años el adversario natural e histórico de los perredistas en Guerrero.

Esta alianza es, pues, un error histórico. El PRD volverá a 1988, cuando se gestó el Frente Democrático Nacional (FDN), en torno a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, lo que dio lugar a lo que hoy conocemos como Partido de la Revolución Democrática.

Desde luego, los promotores de esta alianza dicen que no hay nada qué temer ni de qué avergonzarse, pues las coaliciones y alianza están previstas en la ley. Cierto, pero lo que es legal no necesariamente es moral. Y debe haber una moral política, aunque sea un poco, para que esto no se convierta en impunidades y traiciones.

Y es que los que promovieron estas alianzas, tanto la del PRI-PRD, como la de Morena-PT-Verde, argumentan que sin estos sandwiches no hay garantía de triunfo. Luego entonces, unos persiguen el poder y otros pretenden mantenerlo, sin importar que con ello se den con la piedra en la boca.

Ahora dicen que hay “coincidencias” en estatutos, objetivos y programas de ambos partidos, porque el PRD es de izquierda y el PRI es de centro izquierda. ¿Qué tal?

Igualmente los morenistas, quienes con su alianza con el Verde tendrán que sangrar abundantemente, porque la mafia del poder de que tanto han hablado, está incrustada en las filas verdes tanto como en el PAN y el PRI. Ese partido no tiene estructura real, porque sólo ha sido un instituto familiar, un negocio de unos cuantos, tanto a nivel nacional como estatal.

En Guerrero, los dueños del Verde son el ex diputado federal Arturo Álvarez Angli, ahora secretario de Medio Ambiente en el gobierno del estado, De la Mora y otros, quienes siempre se reparten los cargos de representación plurinominal en el Congreso del estado, porque no les alcanza para otra cosa. 

Bueno sí les alcanza para mucho, porque recuerden que a Álvarez Angli le hallaron propiedades de lujo en los Estados Unidos, concretamente en Texas, escándalo que se destapó en 2015.

La ventaja de la coalición de Morena, es que este partido lidera la alianza y los aliados tendrán que sujetarse a este liderazgo.

En cambio, pobres perredistas, porque el PRI lidera la alianza y los amarillos tendrán que seguir sus pautas, pese a que se les ha dicho que se privilegiará a los candidatos mejor posicionados en cada demarcación.

Bien dijo el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, que los enemigos de ayer, son los aliados del mañana. 

Y bueno, como periodistas hemos asistido a este conflicto histórico de intereses, y entendemos claramente eso que dijo el gobernador. Lo hemos visto tantas veces, que ya no nos sorprende, al fin que la política es el arte comer excremento y sin hacer gestos. Diría Ángel Aguirre: “La política es el arte de reconciliar lo irreconciliable”.

Visto esto, estimado lector, conviene preguntarnos: si de todos modos se ponen de acuerdo, ¿para qué gastamos tanto en partidos? De una vez, que se desmonte toda la partidocracia, que nos cuesta más de 5 mil millones de pesos al año, sin sumar el gasto anual del INE y los escandaloso sueldos de los consejeros, que están ahí para garantizar la democracia, y la democracia es dejarle al pueblo la decisión final, de entre varias opciones.

Pero si ya están de acuerdo, entonces las elecciones pasan a ser una ridiculez, como la imagen del burro al que se le pone enfrente una zanahoria.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Adolescentes, parte de grupos delictivos en el país

*Explota pipa de gas y fallecen 12 personas

“La nieve y la adolescencia son los únicos problemas que desaparecen si los ignoras el tiempo suficiente”: Earl Wilson.

Mis estimados, escalofriantes cifras dan a conocer medios nacionales de adolescentes que están siendo reclutados por grupos delictivos en distintas partes del país, pues así lo señala el incremento de la inseguridad en México, ya que ha crecido tanto que alcanzó al sector más vulnerable y preciado de la nación: a los adolescentes, casi niños, que son absorbidos por estos criminales.

Y lo grave es que se ceban del sector más desfavorecido de grandes ciudades, de pueblos y comunidades serranas e indígenas.

Son jóvenes que a los 14 años ya tienen un historial delictivo escalofriante, pues los menores pertenecen a banda que no sólo secuestran y matan a sus víctimas y las descuartizan, sino que también los criminales los obligan a vender narcóticos, y a cometer otros actos delictivos que tienen que realizar para que puedan recibir un salario.

Sin duda, la noticia más escalofriante la semana anterior fue la de los niños descuartizados en la Ciudad de México, noticias que son el reflejo del horror de la violencia en México, y del descuido oficial, pues los relatos indican que el gobierno ha olvidado a este sector; ya que, en su mayoría, estos menores de 12 y 14 años que se fueron a formar parte de grupos criminales, son hijos de padres que fueron asesinados por robar, secuestrar o vender drogas, y los menores viven sin padre y la madre no se ocupa de ellos por trabajar, porque le quedó la carga de sobrevivir.

Son centenares de menores que encontraron refugio en grupos criminales, porque ahí les pagan un salario y se sienten queridos. Sin embargo, el gobierno nunca ha puesto interés en este sector que es el más vulnerable del país, pues son menores que en su indolencia requieren de mucha atención por parte de sus padres o maestros.

Pero resulta que las cifras de estos niños, como un sector con altos niveles delictivos, son tan graves que no sabemos cómo se va a resolver.

Sus padres no viven; y si viven, están separados. O el padre fue asesinado y la mamá no puede con el niño y lo deja que se viva en la calle y ese niño es secuestrado por los delincuentes, porque tampoco el gobierno tiene un método para rescatar de la calle y de manos de criminales a los menores.

Gobiernos van y vienen y el respaldo a menores es sólo escrito en papel. En la vida real, todo es puro cuento chino. Los menores son víctimas de los poderosos grupos criminales que hay en la capital del país, y que los gobierno siempre habían negado que existieran, pero están ahí y están sacrificando y matando al tesoro del México lindo y querido: nuestra niñez.

Y por si fuera maldición para la capital, un menor de 14 años asesinó a dos de sus primos, también menores de edad, con arma blanca, durante una fiesta. Además, hirió a una niña y a una mujer de 27 años que trató de defenderlos, en la colonia Moctezuma Segunda Sección, Alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México.

Los menores de 7 y 13 años de edad que fueron asesinados por este chico, resultaron ser familiares del menor asesino, quien presuntamente los atacó en un arranque de ira e histeria, al grito de: “Estoy harto de tratar de ser perfecto”.

Lo triste de todo esto, mis estimados, había una fiesta familiar que duró dos días. Y fue en ese ambiente en donde ocurrió este doble crimen.

Según el reporte oficial, los hechos ocurrieron a las 6:00 de la mañana. Había alcohol y se dice que también drogas, y ninguna persona mayor se dio cuenta de que este chico amenazaba con un cuchillo a los menores, los mato y ellos sin darse cuenta. De último momento una mujer intervino, pero también fue acuchillada.

Incluso dicen testigos que el menor asesino gritaba como loco: “Estoy hartos de tratar de ser perfecto”, “harto de tratar de ser perfecto para mi madre”.

Fue una pequeñita de siete años que vio cómo sangraban sus hermanos y gritó tan fuerte que escuchó la mujer de 27 años, que fue en su auxilio y también resultó herida por el menor.

Según la Fiscalía, el menor fue detenido y el dictamen es que estaba drogado y tiene un problema psicológico.

Ahí fueron detenidos los padres y la fiesta se convirtió en tragedia. Quien calmó y desarmó al menor asesino, fue su tío Cesar, declararon ante las autoridades los familiares.

Una de las mujeres declaró que el agresor es sobrino de su novio, y que es hijo de una madre soltera que no lo atiende.

Qué triste suceso, mis estimados; sin embargo, los culpables de esta tragedia son los padres de estos menores, ellos tienen que ser encarcelados no el niño agresor. Ellos son los irresponsables y culpables de estos incidentes delictivos.

Jamás tomen alcohol frente a sus hijos, ni se droguen tampoco. Evite fiestas en donde haya exceso de alcohol de manera prolongada. Ahí en esa fiesta estuvieron consumiendo bebidas embriagantes todo el día, la noche y parte del otro día con los niños cerca. Ellos son muy vulnerables, su cabecita y cuerpo no resisten a tanta maldad.

Les decía que existe un gran vacío y olvido oficial en esta problemática, pues el gobierno sabe que es una edad demasiado temprano para que un menor se agrupe con criminales para delinquir. Pero los usan porque les pueden hacer lo que sea: mandarlos a matar, a vender droga; los pueden vender para prostituirlos, etcétera.
Pero, sobre todo, los usan porque un niño no puede ser encarcelado, pues la ley sólo habla de enviarlos a un centro tutelar para menores. Antes usaban a los adolescentes, pero cuando la ley cambió, para que los de 16 años en adelante sí puedan ser juzgados como adultos, entonces comenzaron a usar niños.

Ni las dependencias de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, como tampoco la Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia, o el DIF, han tomado el control de este sector vulnerable.

Los niños y adolescentes son muchas veces víctimas de su propia familia, pero también son víctimas del olvido oficial, pues son varios los menores huérfanos, abandonados en las calles y estos niños quedan como rehenes del crimen organizado, porque no hay para ellos atención oficial, con una trabajadora social y profesional de psicología, que los ayude a salir de sus traumas.

Pipa de gas

explota

En otro tema mis estimados, vuelve a suceder una explosión de pipa de gas, ahora en el tramo de Ixtlán del Río a Chapalilla, en la autopista Tepic-Guadalajara, en territorio nayarita.

Según relatos de Protección Civil y Bomberos, hay 13 fallecidos, varios heridos, y cuantiosos daños materiales.

Usted dirá porqué le cuento la tragedia, si a usted no le interesa lo que ocurre en otras vías. Simple, porque en la carretera-Lázaro- Zihuatanejo- Morelia- circulan varias pipas con gas amoniaco y otras sustancias peligrosas, y ya en la vía Lázaro-Zihuatanejo han ocurrido tragedias de pipas que vuelcan y han muerto personas.

Comento ese terrible accidente, para que el gobierno ponga atención e implemente un operativo especial para vigilar a los choferes de estas pipas que trasportan químicos tóxicos, así como la revisión de los vehículos de manera constante.

De paso, que también regulen a los tráilers de doble y triple remolque que circulan en las vías federales y estatales como si fuera de ellos.

Estas unidades pesadas rebasan carros en curvas, al grado de que te tienes que hacer a un lado o te hacen papilla, ellos se avientan. Incluso a veces tienes que salir de la vía para no ser arrastrados por estos animales.

Son cafres esos choferes de tráilers y pipas, pues aun cuando saben que lo que trasportan es material peligroso les vale un comino, rebasan sin medir ninguna precaución.

Por eso aprovecho para denunciar este asunto, esperando que las autoridades pongan manos a la obra en el tramo Morelia-Zihuatanejo, porque es una vía muy concurrida por turistas, pero también por la que circulan muchas pipas y tráileres.

Ojo: tomen cartas en el asunto, antes que ocurran tragedias mayores de las que luego se lamenten. ¡Feliz martes, mis estimados!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La semana que concluyó fue intensa en materia político-electoral, pues se gestó lo que sería el primer golpe bajo del proceso que culminará con la elección de 2021, luego de que un medio nacional publicó la existencia de una denuncia por acoso sexual en contra del senador con licencia, Félix Salgado Macedonio, de la cual, el aspirante al gobierno de Guerrero se defendió con un lacónico mensaje en sus redes sociales, pidiendo una exhaustiva investigación.

Desde entonces, Salgado no tuvo eventos públicos y solamente se publicó su encuentro con el líder del PT en la entidad, Victoriano Wences Real.

Y el viernes por la tarde, se publicó su reunión con el ex delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y con la precandidata del PT a gobernadora, Beatriz Mojica Morga.

Pero nada más.

Luego apareció Luis Walton Aburto indicando que la denuncia contra Félix es real, y que desea que salga bien librado.

No lo hará. Si es que está denunciado y la querella es vigente, ese solo hecho es suficiente para que no sea el candidato, pues la ley lo prohíbe. Nadie que esté enfrentando un proceso judicial puede tener una candidatura de ningún puesto de elección popular, y menos en lo que se refiere a gobernador, pues de ganar tendría fuero constitucional.

El encuentro entre Pablo, Bety Mojica y Félix Salgado Macedonio, más que un acto de unidad podría significar otra cosa. ¿Qué? Que Félix ya cedió, y que estaría tomando acuerdos con los dos posibles candidatos de la alianza morenista. 

¿Por qué? Porque las encuestas indican que Félix es el puntero en casi todos los sondeos, pero el que le sigue es Pablo Amílcar Sandoval. Y por el lado del Partido del Trabajo, aliado junto con el Verde Ecologista en este proceso, la mejor posicionada es Beatriz Mojica Morga. Por lo cual, se tendrían ya en la palestra a los dos posibles contendientes por la gubernatura: Pablo y Bety, ambos con el apoyo de Félix.

Parece difícil pero no imposible. Había el rumor de que Félix se iría de Morena en caso de no obtener la candidatura, y ya lo estaban esperando como agua de mayo en la alianza opositora. Pero al reunión con Pablo, con quien todo parecía irreconciliable, pone casi todo en su lugar.

Félix será, en este contexto, el fiel de la balanza. 

Pero, ojo: el senador con licencia ha dicho que apoyaría a Beatriz Mojica Morga en caso de que la candidatura se defina por género, y entonces Pablo estaría en la misma dinámica, si se lee bien la fotografía que los 3 difundieron.

Parece que se gestó un pacto de caballeros, y veremos qué final tiene.

Ayer, por cierto, comenzó la etapa de la encuesta para definir al candidato de la coalición de Morena-PT-Verde, proceso que culminará el 15 de diciembre.

Será un mes en que los aspirantes, que ya son muchos, se medirán en sondeos que hará el Comité Ejecutivo Nacional del partido, para abanderar al mejor posicionado.

Hasta ayer, sumaban 6 los aspirantes morenistas, a saber: Pablo Amílcar, Félix Salgado, Adela Román, Ernesto Payán, Antonio Helguera y Rubén Cayetano García, a quienes a los largo de los siguientes 30 días los veremos moverse por el estado, exponiendo su proyecto.

Bueno, sabemos que algunos le tiran al 10 para caer en el 8 o en el 5. Fuera de Félix y Amílcar, los demás saben que no tienen posibilidades y sólo estarían ejerciendo presión para conseguir algo.

¿Qué? Bueno, dijera el ex gobernador Ángel Aguirre para convencer a los perredistas de apoyar la alianza con el PRI: La administración estatal es un gran pastel, donde habrá cargos para todos: secretarías, subsecretarías, direcciones, delegaciones y un largo etcétera, y en esto aplica que niño que no chilla, no mama.

Sólo tenemos una duda: ¿Entrará Félix Salgado a la encuesta? Eso lo tendrá que definir el CEN del partido, y aclarar este punto debidamente, para que la gente no esté considerando lo contrario.

Si entra, que se diga. Si no, que también se diga.

No olvidar que también se medirán los aliados del PT y Verde, y el externo Luis Walton Aburto.

En sus marcas. Veremos de qué cuero sale más correa.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Anuncia Astudillo corredor turístico Ixtapa-Zihuatanejo

“Es preciso hacer la inversión personal en el presente, para así preparar el futuro”: Jim Rohn.

Mis estimados, siguen dándose las buenas noticias para el destino Ixtapa-Zihuatanejo. El pasado viernes que estuvo en el puerto el Gobernador, Héctor Astudillo Flores, quien encabezó diversos eventos.

Por ejemplo, desde estas tierras dio la conferencia virtual para la actualización del semáforo epidemiológico en Guerrero, y les recordó a los guerrerenses que se tomaron medidas más estrictas debido a los altos contagios del Covid-19, pero sobre todo para mantener bajo control la pandemia, a fin salvar la temporada decembrina, en todos los destinos de playa de la entidad.

El mandatario estatal reconoció que había interés de la población en cooperar con las nuevas medidas sanitarias decretadas por el gobierno estatal, por el bien del puerto y por el bien de toda la población del estado de Guerrero.

Además, expuso que son empresarios, comerciantes y prestadores de servicios lo que están colaborando con las nuevas medidas sanitarias; incluso, aplaudió que los negocios ya están cerrados a las 11:00 de la noche.

Asimismo, el Gobernador dio la razón al municipio de Azueta, que ha avanzado en el combate al Covid-19. El municipio ha superado una etapa de incrementos de casos en meses anteriores; sin embargo, no cambió el rumbo del desarrollo en materia turística y de seguridad, dijo.

“Hay que cerrar filas, es muy importante lo que haga Fonatur. Yo estoy puesto en lo que compete como gobernador”, insistió.

Dijo también que el Covid-19 no cambió el rumbo de su gobierno, sino que “nos alentó a trabajar más y mejor”.

El mandatario continúo diciendo que “Ixtapa-Zihutanejo, tiene un potencial enorme y que las cosas en el puerto han ido bien. “La pandemia no nos ha detenido, es una realidad que golpeó la economía, pero estamos recuperando la actividad, hay una posible recuperación aérea, pues están regresando los vuelos. El destino turístico Ixtapa-Zihuatanejo sigue siendo un destino muy atractivo y con un gran potencial”, dijo el Gobernador.

Astudillo Flores habló también de la seguridad y recordó cuando colocaban a Guerrero en los primeros lugares de este rubro. Pero gracias a todo el trabajo preventivo y a la coordinación con el gobierno federal, por el momento el estado se encuentra en décimo lugar en el país. Ninguna entidad registra un avance tan significativo en esta materia, y eso es para presumir, mis estimados. De verdad que ya necesitábamos un respiro y los últimos dos años del gobierno estatal nos trajeron esa mediana paz que tanto anhelábamos.

Estamos hablando de delitos de alto impacto, como homicidios. Y aunque sabemos que la muerte sigue rondando por ahí, ya no es a los niveles de antes, lo cual permite que el estado avance en otros rubros, como inversiones, turismo y paz social.

Hacemos votos porque este proceso de paz continúe, y que el gobierno que resulte electo en 2021, no eche por la borda estos esfuerzos del gobierno estatal y federal.

El Gobernador reconoció que sigue habiendo problemas en ese rubro, “pero también se ha avanzado y, sin duda, hoy Guerrero vive otras circunstancias, aunque falta mucho por hacer”.

Agregó. “Como gobierno estatal reitero mi compromiso con los guerrerenses y los inversionistas para reforzar la seguridad con el apoyo de los mandos de Marina y Defensa Nacional”.

Igualmente, el Gobernador resaltó la obra de agua potable que se realiza con inversión de los tres órdenes de gobierno en Zihuatanejo, una obra con inversión conjunta de 140 millones de pesos.

Participan el gobierno federal a través de Conagua; el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento.

Con dicha obra pretenden los funcionarios resolver el problema del abasto de agua en este puerto, para los próximos 25 años.

Sin embargo, la mejor noticia para el destino de playa, fue cuando el mandatario estatal reveló el encuentro entre el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons Gómez; el empresario Miguel González Bernal, presidente del Grupo Médano, y otros empresarios.

Jiménez Pons Gómez señaló que Ixtapa-Zihutanejo cuenta con todos los elementos para consolidarse como un polo importante de desarrollo, por el cual el objetivo del Gobierno federal es seguir trabajando con el Gobierno del Estado y el Municipio, así como con el sector privado, a efecto de que estos planes de desarrollo se cristalicen y dar seguimiento a todo tipo de trabajo.

“Los esquemas que se planearon aquí, les daremos seguimiento; cuente con ello, señor gobernador. Lo vamos a tratar desde el Gobierno Federal. El proyecto trae lo que es importante, los recursos, y tenemos que pasar a una etapa más proactiva e inyectar mayor promoción para que en los terrenos que están disponibles se hagan inversiones”, dijo Jiménez Pons.

¡Vaya pues! Ojalá sea cierto por parte de Fonatur, porque se la pasan con puras promesas.

Aunque el lema de Morena es no mentir, no robar, no traicionar, así que más vale que cumplan a los zihuatanejenses.

En ese encuentro se presentaron los programas de colaboración para el desarrollo del corredor Turístico Ixtapa-Zihuatanejo, plan que pretende el gobierno para atraer más turismo al destino.

El empresario Miguel González expuso que la visión del corredor turístico Ixtapa-Zihuatanejo, es la de un destino integral que comprende inicialmente una superficie de 10 mil 352 hectáreas, con unos 40 kilómetros de costa, y pudiera ampliarse en un futuro, proyectándose como una Riviera en nuestro país. ¡Wii!

Excelente noticia para este destino turístico; sin embargo, ahora nos compete hacer changuitos para que se haga realidad el corredor turístico, como una gran inversión que atraerá beneficios económicos a la sociedad en su conjunto.

El proyecto es reconocido por empresarios inversionistas. Algunos dijeron que Ixtapa-Zihuatanejo camina y camina en la ruta correcta.

Sin duda, mis estimados, toda inversión genera bienestar al destino turístico, activa la economía y crea empleos directos e indirectos.

Inclusive, hay inversionistas que tienen la mirada puesta en este destino para construir hoteles, cadenas importantes que pronto veremos hacerse realidad en este hermoso Zihuatanejo.

Es histórico el compromiso del Gobierno del Estado, el Gobierno federal y el sector privado, de seguir trabajando juntos con el gobierno municipal, para que el plan de desarrollo del corredor turístico Ixtapa-Zihuatanejo se materialice.

Por cierto, el gobernador también supervisó con el presidente Jorge Sánchez Allec, varias obras de infraestructura urbana que se construyen en Zihuatanejo para mejorar la imagen del puerto; por ejemplo, el corredor que conecta con el Muelle de Playa Principal en la ciudad, así como el avance en la construcción de la Ciclopista de 23 Kilómetros de longitud que conectará a Ixtapa con Zihuatanejo hasta el Paseo del Pescador, donde se realizan obras de la segunda etapa llegando hasta el Muelle de Zihuatanejo, y con una inversión de 20 millones de pesos. Este es un proyecto muy bonito.

El Gobernador recorrió todas las obras, entre ellas los reencarpetamiento de varias vialidades en la ciudad, obras de infraestructura urbana que son muy importantes, pero que los adversarios políticos del alcalde Jorge Sánchez Allec critican, por gastar tanto en este rubro, cuando según ellos se necesita invertir en salud. Por eso andan enojados.

Sin embargo, el munícipe no para de hacer obras para el bien del puerto Ixtapa-Zihuatanejo, como debe ser.

La neta, le hacía falta una mano de gato al destino. Hoy el puerto muestra otra imagen. Ahora sí ya pueden vender caro al destino de playa, que oferta sol, arena y mar.

Recuerden, señores, que Ixtapa-Zihuatanejo es el puerto más bonito de México, aunque reparen otros, pues es un destino natural. ¡Feliz lunes, mis estimados!

¿Puede el PRIAN hacerse del Congreso?

Jorge Zepeda Patterson

La polarización de la sociedad mexicana es cada vez más palpable; tanto o más que en Estados Unidos, pero acá hay una diferencia fundamental: en nuestro país no hay un correlato partidista o electoral que refleje esta confrontación. Mientras que en Estados Unidos la polarización se canaliza en los dos grandes partidos políticos, Demócrata y Republicano; en México solo uno de los polos tiene una expresión electoral: Morena, el partido del México de los desfavorecidos. Mientras eso siga así, López Obrador no tiene de que preocuparse.

FRENA 1, Sí por México o cualquier otra expresión de descontento de la comunidad podrán ocupar plazas y hacer manifiestos, pero en tanto estén ausentes de la boleta electoral la posibilidad de derrotar a la 4T es nula. De allí los esfuerzos de Sí por México para unir al PAN y al PRI en una fuerza única para las próximas elecciones. ¿Es un peligro real para AMLO o tan solo un sueño guajiro de parte de sus rivales? Examinemos.

El mote de PRIAN parecía ser un descalificativo más de mala leche de los que suelen endilgarse durante las campañas. Pero una y otra vez, con el tiempo, los políticos terminan convertidos en la peor versión de sí mismos. En la práctica, hoy en día el PRI y el PAN parecen ser indistintos, intercambiables. Primero el PRI y luego el PAN fueron perdiendo todo posicionamiento ideológico para convertirse esencialmente en aparatos destinados a conquistar posiciones y poder para sus élites.

El PRIAN es resultado de un largo proceso histórico. Salinas fundó la primera piedra del futuro híbrido al robar algunas banderas y postulados del viejo partido blanquiazul: privatizaciones, fusión con la iniciativa privada y sus cuadros, achicamiento del estado, aversión a los líderes sindicales y gremiales (excepto como instrumento de control), abandono de los sectores populares (excepto como clientela electoral). A su vez el PAN fue perdiendo la dimensión humanista incrustada en sus cimientos para entregarse en brazos de la nueva religión del tecnócrata que el PRI había puesto en boga (y nada lo ilustra mejor que el perfil de Ricardo Anaya, su último candidato a la Presidencia). El partido también dejó atrás la arraigada obsesión en contra de la corrupción gubernamental que durante décadas criticó en el PRI: Calderón ignoró el tema del combate a la corrupción y sentó las bases para el saqueo que llegaría en el siguiente sexenio.

Y si para efectos ideológicos los dos partidos parecen haberse desdibujado uno con el otro, en términos de praxis política la ambigüedad es aún mayor. El primer Presidente de origen panista, Vicente Fox, pidió el voto para el PRI en 2012 y 2016, no para los candidatos de su partido. El sexenio de Felipe Calderón puede pasar a la historia como un capítulo más del largo período del priismo privatizador y modernizante; cuando llegó al poder emuló uno tras otro los usos y costumbres de sus predecesores del tricolor. Por lo que toca al PRI, baste decir que su último candidato, José Antonio Meade, fue un eterno filo panista y exministro de Calderón y tuvo que ser inscrito tardíamente en el PRI para convertirse en su abanderado. Y en lo que verdaderamente importa, el manejo de los dineros, los gobiernos de ambos partidos intercambiaron a las mismas parrillas de economistas porque, en última instancia, las políticas económicas eran esencialmente similares.

Tampoco es que haya algo ilegítimo en ello. Los dos partidos transitaron a versiones convergentes una con la otra, en su afán de responder a la evolución del electorado urbano y de los sectores medios. En el proceso el PAN perdió su fidelidad a las banderas ideológicas originales y el PRI perdió algo aún más importante, su identidad con los sectores populares. Esto último dejó un vacío sobre el que creció la candidatura de López Obrador hasta hacerse mayoritaria. Ambos partidos, PRI y PAN, se desentendieron del México sumergido bajo la premisa de que la modernidad lo haría anacrónico y terminaría por hacerse cada vez menos relevante para la vida política. Como sabemos, el modelo de desarrollo seguido por los gobiernos de ambos provocó justo lo contrario.

En 2018 estos dos Méxicos polarizados votaron aún con algunos traslapes. Muchos miembros de los sectores medios lo hicieron por AMLO, exasperados por la corrupción de los gobiernos anteriores, pero dos años después muchos de ellos repudian ahora al Gobierno de la 4T acusándolo de populista. Del otro lado, algunas comunidades campesinas, burócratas y miembros de organizaciones populares siguieron  votando por el PRI por la inercia del pasado, a pesar de que ese partido los había abandonado mucho antes. Pero esos traslapes serán mucho menores en las elecciones intermedias de 2021 y quizá en las presidenciales de 2024. Los dos Méxicos se han polarizado y cada vez lo harán más en respuesta a las políticas públicas del Gobierno, que favorecen esencialmente a uno de los dos polos, para beneplácito de unos y enojo de los otros.

“Mientras el pueblo esté conmigo, el Gobierno de la 4T seguirá”, afirma AMLO. La pregunta es si eso le alcanzará para ganar la siguiente elección.

La respuesta dependerá en buena medida de lo que haga la oposición. Si el polo opuesto se presenta con dos candidatos en cada distrito volverá a perder. Pero el gran obstáculo para las candidaturas únicas en el PRI y el PAN no será ideológico, en todo caso, sino la ambición de los cuadros y dirigentes. Si nos atenemos a las convicciones ahora mismo podrían estar fundando el PRIAN bajo un nuevo nombre. Pero ninguna de las dos élites querrá ceder frente a la otra o perder posiciones. Salvo, claro, que crean que pierden aún más yendo por separado. El propio AMLO lo ha reconocido: por fortuna no se unieron en el 2018, yo les habría ganado de cualquier manera pero quizá no habríamos obtenido mayoría en el Congreso, afirmó esta semana, palabras más palabras menos. Si así lo cree, resulta contraproducente que acicateé al respetable diciendo que se está con la 4T o en contra de ella, sin medias tintas. Eso es prácticamente un llamado a todos los que tienen alguna diferencia para que se unan en su contra.

Frente a la renovación del Congreso en 2021 estas reflexiones dejan dos grandes preguntas en el aire: ¿Serán capaces PRI y PAN de trascender sus egoísmos, controlar a sus cuadros regionales y fusionar candidaturas? ¿Convendrá a López Obrador seguir provocándolos para echarlos en brazos uno del otro, o debería comenzar a tenderles puentes para evitar ese escenario? Quedan unos meses para saberlo.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*AMLO: autoritarismo, poder y dinero

*Recorte extraordinario a organismos autónomos

*Q. Roo, entre ambiciones, perversiones y muerte

Evidencias más que suficientes hay de la sensibilidad de la piel del presidente López Obrador a la critica a sus decisiones de gobierno y a sus ocurrencias. De inmediato arremete contra quienes se atreven a resaltar su autoritarismo, su obsesión por concentrar poder y dinero, y por ejercerlo y gastarlo irrestrictamente, sin respetar el Estado de Derecho o las necesidades y requerimientos de sus gobernados o, de perdida el trabajo de sus legisladores al aprobar los presupuestos, tanto los de Ingresos como los de Egresos. Se ha lanzado, un día si y otro también, contra periodistas y medios de comunicación; contra órganos autónomos; contra representantes del Poder Judicial que le estorbaban y los ha sometido; contra organizaciones ciudadanas independientes; y todo aquel que se atreva a cuestionarlo, demostrando claros rasgos de autoritarismo, de caudillismo ya superado históricamente en el país. Su obsesión no es sólo por el poder concebido como eterno, también el dinero y su utilización sin cortapisas.

Bajo el principio de “el erario soy yo”, los legisladores de Morena y sus aliados se aprestan en la Cámara de Diputados a  iniciar la discusión y la aprobación del Presupuesto de Egresos 2021 –cuyo gasto neto total asciende a 6 billones 295 mil 736 millones de pesos- y, de acuerdo con el proyecto de dictamen, se prevé  un recorte de 2 mil 184 millones de pesos al Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral, a la Secretaría de Educación, a la Fiscalía General de la República y –aunque mínimo- al Congreso de la Unión, con el propósito de reasignar esos fondos el próximo año a sus programas sociales de corte electorero, como el de pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad operado por la Secretaría del Bienestar.

De acuerdo a las instrucciones del inquilino de Palacio Nacional, en el proyecto de dictamen, la Comisión de Presupuesto rechazó las propuestas de las comisiones camarales solicitando reasignaciones por 108 mil millones de pesos y las de los gobernadores de oposición, quienes reclamaban 180 mil millones de pesos adicionales. De aprobarse en esos términos, el próximo año será cuesta arriba no sólo para los estados y municipios, sino para la población en general, castigada sobremanera con las medidas restrictivas por la pandemia de Covid-19, las cuales han pegado al empleo y a los ingresos de las familias. Para la reactivación económica, la protección al empleo, los auxilios a empresas medianas y pequeñas, no hay estrategia, ni respuesta, ni plan.

El INE había solicitado una ampliación de mil 499 millones de pesos a su presupuesto para financiar la consulta popular para preguntar, el próximo año, si la ciudadanía está de acuerdo en enjuiciar a los ex presidentes, pero el proyecto no sólo no lo contempla sino prevé un recorte de 870 millones de pesos al órgano electoral, el cual dispondría de 26 mil 819 millones. También se anticipa una disminución de 866 millones al Consejo de la Judicatura Federal, de 195 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de 69 millones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Asimismo, una disminución de 71 millones de pesos a la Fiscalía General de la República; 13.4 millones al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; de 23 millones al Tribunal Federal de Justicia Administrativa y de 200 millones a la Secretaría de Educación Pública. En tanto, al Senado se recortarán 55 millones y a la Cámara de Diputados 45 millones.

Por tercer año consecutivo, el dictamen de la Comisión de Presupuesto prevé una reducción salarial a los consejeros del INE así como a los comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Los consejeros electorales solicitaron en su proyecto de presupuesto una remuneración mensual neta de 236 mil 097 pesos, pero la comisión dictaminadora en el Palacio de San Lázaro la redujo a 130 mil 659 pesos. Para los comisionados de la Cofece, la disminución fue de 179 mil 175 a 143 mil 244 pesos, mientras que en el caso de los comisionados del Ifetel se recortó de 193 mil 399 a 143 mil 244 pesos. Habrá de hacerse notar los de la Suprema Corte de Justicia invalidaron los recortes a sus integrantes, no actuando de la misma manera con otras dependencias.

Del otro lado de la moneda, las ampliaciones previstas son de mil 754 millones de pesos a la Secretaría del Bienestar, para los programas sociales de rentabilidad electoral de la 4T; de 400 millones a la Secretaría del Medio Ambiente y de 53 millones a Gobernación, para atender la protección de niños y adolescentes, y el registro poblacional. Los 200 millones de pesos recortados a la SEP se orientarán al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo. Entre las prioridades de gasto programable definidas por AMLO destacan los rubros de salud, seguridad pública, programas sociales e inversión en proyectos de infraestructura como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Del gasto neto total, el 80 por ciento ya está comprometido y, en consecuencia, el margen de maniobra está muy acotado, resaltó Dolores Padierna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados.

El proyecto confirma la fórmula para calcular las transferencias a estados y municipios. La Junta de Coordinación Política aprobó las reglas del debate del dictamen del presupuesto y confirmó que este martes sólo se aprobará en lo general, en una sesión presencial, y las reservas se desahogarán entre miércoles y jueves con sólo 129 legisladores en el pleno; el resto participará y votará vía remota.

Perversión

y muerte

La protesta en su máxima expresión fue lo registrado en Cancún, en el principal polo de desarrollo turístico del país, la ventana de México al mundo, el lugar con el cual compite el país en la recepción turística con otras naciones cuya practica data de siglos. La ira de los ciudadanos vista hasta en los foros de la Organización de las Naciones Unidas, tiene sustento. A diario se reporta el hallazgo de embolsados, de ejecutados, de crímenes dolosos, de jovencitas secuestradas y aparecidas, como en el caso de Alex, desmembradas. Los feminicidios han sido reiteradamente denunciados y ¿qué han hecho las autoridades? Brindar el discurso de siempre, el de las investigaciones a fondo, el de no dejar el crimen impune, el caiga quien caiga, el del comprometerse a castigar severamente a los criminales y ¿qué ha pasado? Nada.

De inmediato salieron a las redes tanto el gobernador Carlos Manuel Joaquín González como la alcaldesa Mara Lezama. Ambos para condenar los hechos pero ¿acaso tenían de otra, los podrían festinar? Ese lenguaje ya está sumamente gastado ante la falta de resultados. La presidente municipal buscó deslindarse de inmediato, culpar al gobierno estatal, al Mando Único de los disparos efectuados por la policía para repeler a los manifestantes. Solamente que, a solicitud del mismísimo presidente de la República, para investigar a quien o quienes dieron la orden, el mandatario quintanarroense no dudó en proporcionar nombres y éste fue, primero, el del encargado de la seguridad en el municipio Eduardo Santamaría, quien fue relevado del cargo.

Ahora bien, se desconoce hasta dónde llega la amistad o la complicidad o los compromisos entre el Ejecutivo federal y la señora Lezama, al brindarle una protección sin límites. Se recordará ha sido denunciada en las mañaneras hasta en dos ocasiones sobre presuntos actos de corrupción y ese “se va a investigar” es un acto no visto. Cercanos al tabasqueño nos aseguran es ella y ningún o ninguna otram la escogida para ser la candidata de Morena a la gubernatura y, en razón de ello se fundan argumentos de la alcaldesa: me están dañando porque no quieren acatar sus deseos; el gobernador me tendió una trampa o ¿por qué no lanzaron balazos en la Fiscalía y sólo la quemaron? Me dicen son las referencias hechas a don Andrés entre muchas, muchas lágrimas.

No hay investigaciones y por desgracia el gobernador no actúa con la firmeza que debiera y eso se vio muy claramente cuando, en el caso del basurero cancunense, de las manifestaciones de reclamo por todos los desechos aparecidos en banquetas y avenidas, le ofreció a esta alcaldesa y a la de Solidaridad apoyo, cuando lo exigido era la atención a los ciudadanos.

Ahora, con los hechos registrados, tampoco se veía la decisión de destituir al tal Alberto Capella quien, como es su costumbre, estaba en Tijuana, ciudad que visita con la misma frecuencia con la cual viaja a Morelos. No es la primera ocasión en la que está ausente de la entidad y se dan actos que requieren su presencia inmediata.

Pero ni Capella ni Oscar Montes de Oca, el “grandioso y sabelotodo” Fiscal estatal, dieron respuesta a la confianza depositada en ellos por el gobernador, al cumplimiento de los compromisos contraídos, tanto con Miguel Ángel Mancera como con Graco Ramírez, ambos logrados con la intermediación del señor Tepito, de Juan de la Luz, quien ha resultado más enemigo del gobernador que sus más reacios críticos. Y todavía falta citar los acuerdos hechos con los poblanos, mismos sostenidos en el presente, aún y cuando el verdadero jefe de estos funcionarios ya falleció, siguen fieles a Moreno Valle, porque con esas manifestaciones de “lealtad” mantienen su salario.

Al momento de cerrar estas líneas, Alberto Capella estaba ya fuera de la Secretaría de Seguridad Pública, pero ¿se va sin rendir cuentas de la millonada entregada para el cumplimiento no visto de su responsabilidad? La Mara, empeñada en utilizar las redes para justificarse, antes al estilo de “La Gaviota”, ahora refugiándose en una fingida indignación por los feminicidios. Sacaron a Santamaría, el municipal, como si la aceptación del Mando Único no hubiese resultado de la mayor comodidad para la alcaldesa, como si no tuviera la responsabilidad de brindar a los benitojuarenses seguridad.

Isaac Janix, el presentado como candidato independiente, cuya acción inmediata fue incrustarse a la nómina municipal como secretario del Ayuntamiento, inmediatamente se deslindó, renunció, pretendiendo librarse de la responsabilidad de no haber dado la cara, cuando aún no incendiaban el palacio municipal, por no haber solicitado la presencia y formación de una comisión para dialogar como acostumbran, porque para solucionar, nada.

Y es que en esa perversión que persigue a muchos de los políticos, está la siguiente posición y para alcanzarla no les importa el reguero de cadáveres dejado a su paso. Don Isac pretende ser el próximo candidato a la alcaldía abanderado por cualquiera de los 3 nuevos partidos, afines por supuesto a AMLO; la Lezama pelea su candidatura a la gubernatura y, en tanto, los cancunenses siguen sin tener una sola cuenta pública clara, sin servicios públicos adecuados, aceptando lucren una y otra vez con las arcas municipales, pagando el alumbrado público más caro del país y, lo peor, siendo testigos de una inseguridad tanto en salud como en vidas, bienes, patrimonios, sin límite. De corrupción, ni hablar. Otra agresión que colocará a nuestro país en las páginas más negras del diarismo extranjero.

Salir de la versión móvil