Entrega Salud certificado CLUES a Centro de Salud de Achigca, municipio de Quechultenango

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– En beneficio de las familias de Achigca, municipio de Quechultenango, la Secretaría de Salud Guerrero entregó la Clave Única de Establecimientos de Salud (CLUES) al Centro de Salud de esta localidad, lo que garantiza su integración formal al Sistema Nacional de Salud.

El presidente municipal, David Astudillo Morales, recibió el documento del subsecretario de Planeación de la Secretaría de Salud Guerrero, Roberto Núñez Hernández, en representación de la titular de la dependencia, Alondra García Carbajal.

Núñez Hernández explicó que, con esta asignación, se da un paso fundamental para fortalecer los servicios médicos en la región, al permitir que esta unidad cuente con registro operativo, acceda a recursos y programas federales, y pueda mejorar su funcionamiento en beneficio de la población.

Durante el acto, destacó que este avance fue posible gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y como parte de las políticas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer el primer nivel de atención médica, especialmente en comunidades que más lo requieren.

Por su parte, el alcalde David Astudillo reconoció la capacidad resolutiva de la titular de Salud y abonó al trabajo conjunto para otorgar mejores servicios médicos a la población que representa.

A esta entrega asistieron también la regidora de Salud, Anayeli Villanueva Ríos, y el coordinador municipal, Samuel Ibarh Inurreta Alonso, quienes acordaron mantener una estrecha comunicación y coordinación con el área de Epidemiología y Medicina Preventiva, que encabeza Inés Olea Radilla, ante la proximidad de las fiestas patronales del municipio; evento masivo donde se deben intensificar las acciones de vigilancia y prevención de enfermedades, para poder disfrutar plenamente de la celebración.

La SGIRPCGRO continúa atendiendo afectaciones en planteles educativos de la Costa Chica

Edvin López

Cuajinicuilapa, Gro..- El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, supervisó los trabajos de limpieza y retiro de escombros en planteles educativos afectados por el huracán “Erick” en la región Costa Chica, tal y como lo instruyó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para reanudar actividades escolares en el menor tiempo posible.

Durante un recorrido por el municipio de Cuajinicuilapa, acompañado por el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, el funcionario visitó la Escuela Primaria Rodolfo Rodríguez, donde el personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil apoya en labores de limpieza, retiro de escombros, árboles caídos y estructuras colapsadas.

Arroyo Matus dijo que la instrucción es generar óptimas condiciones para reanudar clases en el menor tiempo posible, por lo que la dependencia estatal ha priorizado la atención en todos los planteles educativos que resultaron afectados por los fuertes vientos y las intensas lluvias que generó el huracán Erick a su paso por los municipios de la región Costa Chica.

Dijo que estas acciones continuarán realizándose en las 42 escuelas que han reportado afectaciones por el paso de dicho ciclón tropical, principalmente en casos de árboles caídos y estructuras metálicas colapsadas (techos de canchas), así como otras incidencias menores.

De igual modo, informó que se realiza una evaluación estructural de los inmuebles educativos mayormente afectados, con el fin de garantizar las condiciones de seguridad para alumnos y docentes.

La Secultura firmó un convenio para reabrir la librería EDUCAL en el Centro Cultural Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro..- Con el objetivo de promover la lectura y acercar los libros a la comunidad guerrerense, la Secretaría de Cultura firmó un convenio de colaboración con la paraestatal EDUCAL para fortalecer el proyecto “República de Lectores” y concretar la reapertura de la librería del Fondo de Cultura Económica-EDUCAL en la Sala Florence del Centro Cultural Acapulco.

En la firma participaron la titular de Cultura estatal, Aída Melina Martínez Rebolledo, y el gerente de Librerías de EDUCAL, Carlos Jesús Duarte Rivera, en representación del director general, Fritz Glockner Corte.

Como parte del acuerdo, ambas instituciones realizaron un recorrido por el espacio que albergará la librería, cuya apertura está programada para la primera quincena de agosto, para que la población pueda acceder a los beneficios que ofrecen las librerías EDUCAL.

En su mensaje, la funcionaria estatal dijo que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda prioriza la lectura, para que las niñas, niños y adolescentes se interesen en ella y desarrollen más habilidades que beneficien su formación lectora y educativa.

Asistieron la encargada de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Martha Patricia de la O Báez, y por la Secultura, la directora de Administración y Finanzas, Celia Ramírez Martínez; la titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Diana Laura Calvillo Carrillo; y responsables de las diferentes áreas de la dependencia estatal.

“La justicia no debe ser un privilegio, sino un derecho efectivo”: Evelyn Salgado

Edvin López

Refrenda Evelyn Salgado respaldo al Poder Judicial en su 174 aniversario de nacimiento constitucional en Guerrero

Reconoce su transformación sin muros hacia una justicia más cercana al pueblo, humana y eficaz

Chilpancingo, Gro.– Al conmemorar el 174 aniversario del Poder Judicial del Estado de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció la transformación de esta institución ante los cambios que se han experimentado al reformarse y avanzar hacia una justicia más cercana, humana y eficaz, reafirmando su vocación democrática.

“Este poder no levantó muros; al contrario, supo abrirse, reflexionar, reformarse, transformarse con responsabilidad. Hoy, con esta nueva etapa, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la ciudadanía, su compromiso con quienes lo reconocemos como garante de sus derechos, como un contrapeso institucional y como espacio donde la ley se aplica con absoluta dignidad, pero, sobre todo, con absoluta cercanía al pueblo guerrerense”, afirmó la mandataria estatal.

Durante la ceremonia conmemorativa por el nacimiento constitucional del Poder Judicial, presidida por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, la titular del Poder Ejecutivo expresó su reconocimiento a todas y todos quienes integran y dan vida a esta institución, al tiempo de reiterar su respeto a la autonomía judicial y su voluntad de continuar fortaleciendo el trabajo conjunto entre poderes, en beneficio de las y los guerrerenses.

La gobernadora Evelyn Salgado y los titulares del Poder Judicial, Ricardo Salinas Sandoval, y del Poder Legislativo, Jesús Parra García, realizaron la entrega de reconocimientos al Mérito Judicial a magistradas, magistrados, juezas, jueces y personal jurisdiccional por más de 30 años de servicio a la justicia en Guerrero.

La gobernadora expresó su respaldo al magistrado Ricardo Salinas Sandoval, presidente del Tribunal Superior de Justicia, y reiteró su absoluto respeto a la división de poderes, así como su disposición para seguir trabajando de manera coordinada en favor de Guerrero.

“En Guerrero, los poderes dialogamos con responsabilidad republicana. Coincidimos en que la justicia no debe ser un privilegio, sino un derecho efectivo; en la necesidad de un Poder Judicial que esté al lado del pueblo, no por concesión, sino por vocación. Es trabajar muchas veces en silencio para que la ley no sea una promesa vacía, sino una realidad concreta”, expresó la mandataria.

Durante la sesión pública y solemne de los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, el titular del Poder Judicial, Ricardo Salinas Sandoval, destacó el invaluable respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer la impartición de justicia en Guerrero, cumpliendo con la responsabilidad constitucional. Sin embargo, reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer.

“Seguimos trabajando por lograr un mejor escenario para la justicia en Guerrero; construimos, reconstruimos y reforzamos el andamiaje que facilite y garantice el efectivo acceso a la justicia”, afirmó el magistrado presidente durante este evento celebrado en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia.

Asistieron la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jesús Urióstegui García; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros.

Refrenda Gobierno de Guerrero su apoyo a la investigación científica de la UAGRO

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Con el firme compromiso de continuar fortaleciendo el desarrollo científico y académico en Guerrero, el gobierno del estado, a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG), refrenda su apoyo hacia los programas del Verano de Investigación UAGro 2025, orientados al impulso de vocaciones científicas en estudiantes de nivel medio superior y superior.

Durante la presentación de los Proyectos de Incidencia Social “La Ciencia y el Posgrado de la UAGro al Servicio de la Sociedad” y el evento “Entrega de apoyos para el Verano de Investigación Científica UAGro 2025”, realizados en el auditorio de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), donde estuvo presente el rector de la máxima casa de estudios, Javier Saldaña Almazán, el director general del COCYTIEG, Miguel Ángel Rendón Liborio, anunció el respaldo institucional a estas iniciativas por parte de la administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El funcionario destacó el papel estratégico de estas acciones en el fortalecimiento de la formación de investigadores y profesionales con inmersión en la investigación.

“Esta iniciativa refuerza el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la educación media superior y superior, en sintonía con la investigación científica. Reconoce a la UAGro como una de las instituciones claves para el impulso de vocaciones científicas y la formación de profesionales altamente capacitados”, expresó.

Rendón Liborio subrayó que este esfuerzo forma parte de una estrategia integral del gobierno de Guerrero para fomentar la investigación científica y fortalecer la innovación tecnológica, elementos fundamentales para el desarrollo sostenible del estado.

Finalmente, reiteró que el COCYTIEG continuará trabajando de manera coordinada con la UAGro para impulsar programas de investigación e incidencia social, con el objetivo de contribuir al bienestar de la población guerrerense y al posicionamiento del estado como referente nacional en materia científica y tecnológica.

Concluye CICAEG construcción de puente vehicular en zona serrana de Técpan de Galeana

Edvin López

En el Año de las Obras se mejora la conectividad de las comunidades

Chilpancingo, Gro.– El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, informó que concluyó la construcción de un puente vehicular en la sierra de Técpan de Galeana, beneficiando a más de 6 mil 400 habitantes de las comunidades de Cordón Grande, Cuatro Cruces, La Sierrita de las Torres, Los Fresnos de Puerto Rico y Zaragoza.

Señaló que la obra, que tuvo una inversión de 11 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), forma parte del programa Año de las Obras, impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Destacó que, anteriormente, durante la temporada de lluvias los pobladores quedaban totalmente incomunicados, y que gracias a la construcción del puente, que tiene una longitud de 20 metros, se podrá tener una comunicación segura, sin tener dificultades para cruzar por los niveles de la crecida del río.

Con esta nueva obra se cubre la demanda de la ciudadanía, donde podrán circular vehículos de carga pesada sin necesidad de cambiar la ruta para el traslado de productos de comercio local, mejorando también el acceso a servicios de salud, educación y seguridad.

El nuevo puente representa un avance importante para la conectividad en la región y refuerza el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo social y económico de las comunidades, así como con la mejora de la calidad de vida y bienestar de los guerrerenses.

Gobierno de méxico ha creado 52 mil 762 empleos con primeras obras del programa nacional de infraestructura carretera

Edvin López

  • El Programa Nacional de Infraestructura Carretera contempla una inversión de 53 mil 312 mdp este año y 372 mil 804 mdp para todo el sexenio.
  • Son 109 km de obras de continuidad, 2 mil 220 km de ejes prioritarios, 16 km de puentes y distribuidores viales, 904 km del programa Lázaro Cárdenas del Río, más de 2 mil km de caminos artesanales, más de 48 mil km de conservación rutinaria y 10 mil km de conservación periódica.
  • La SICT realizó acciones emergentes por el huracán Erick: se han removido 173 mil m³, se revisan 10 puentes y en 48 horas se dio paso en toda la Red Federal Libre de Peaje y de Cuota.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que, a la fecha, se han creado 52 mil 762 empleos directos e indirectos con las primeras obras del Programa Nacional de Infraestructura Carretera.

En la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que se invertirán 53 mil 312 millones de pesos (mdp) en 2025, mientras que en todo el sexenio serán 372 mil 804 mdp.

“Esta es la inversión total en 2025: 53 mil millones (de pesos), generando (a la fecha) 52 mil empleos entre directos e indirectos, 372 mil millones de pesos la inversión 2025-2030”, resaltó el titular de la SICT.

Recordó que son 109 kilómetros (km) de obras de continuidad, 2 mil 220 km de ejes prioritarios, 16 km en 21 puentes y distribuidores, 904 km del programa Lázaro Cárdenas del Río, obras del Programa Carretero de Guerrero, 2 mil 107 km de caminos artesanales, 48 mil 653 km de conservación rutinaria y casi 10 mil de conservación periódica. Además, como parte de las acciones emergentes tras el paso del huracán Erick en Guerrero y Oaxaca, se han retirado 173 mil 800 metros cúbicos (m³) de material producido por deslaves y derrumbes, a través de las acciones de 547 trabajadores con 223 máquinas. Además, se realiza la revisión de 10 puentes.

Informó que, de las obras de continuidad, los trabajos marchan en orden; con ello, se estima su conclusión este año: en el caso de San Ignacio-Tayoltita, en Sinaloa y Durango, será en julio; el Puente Rizo de Oro, en Chiapas, en octubre; y el Puente Nichupté, en Quintana Roo, en diciembre. Sobre los ejes prioritarios, destacó que actualmente se encuentran obras en proceso en Cuautla-Tlapa, donde se ha avanzado un cinco por ciento; en Tamazunchale-Huejutla, con un avance del seis por ciento; en Bavispe-Nuevos Casas Grandes, con un avance de 23 por ciento; en Macuspana-Escárcega, con un avance de 17 por ciento; y en Salina Cruz-Zihuatanejo, con un avance del nueve por ciento. Además, el Circuito Tierra y Libertad tiene un avance del 2 por ciento y en Toluca-Zihuatanejo se registra un avance del cinco por ciento. De los 21 puentes y distribuidores viales, 11 serán construidos este año.

Las obras ya iniciaron en Glorieta Fonatur, en Baja California; Alameda Oriente, en Ciudad de México y Estado de México; Arco Norte, en Colima; y Jojutla, en Morelos; mientras que en los próximos 15 días arranca la construcción, en Colima, del libramiento Arco Sur; la reconstrucción del puente La Presa y El Chical, cuyos trabajos inician el 30 de julio; en Nayarit, el puente Amado Nervo, el 30 de junio; en Sinaloa, el México-Pérez Escobosa, el 4 de agosto; en Tlaxcala, el viaducto Santa Ana, el 30 de junio; y el acceso al puerto de Veracruz. En 2026 se comenzarán a construir: en Colima, Barrio V, el ingreso principal a Manzanillo, La Flechita y Las Tunas; en Morelos, el acceso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; en Sinaloa, el “Luis Donaldo Colosio”; en Querétaro, Avenida de Los Patos; en Quintana Roo, la falla geológica; y en Veracruz, Coatzacoalcos y el distribuidor vial Paso del Toro.

El programa General Lázaro Cárdenas del Río ya arrancó con cuatro frentes de trabajo en Nochixtlán-Huajuapan, Chazumba-Huajuapan, Huajuapan-Mariscala-Tamazola-Silacayoapan y Putla de Guerrero a Pinotepa Nacional. Recordó que en 2025 serán 612 km y, para 2026, serán 904 km. Del Programa Carretero de Guerrero se reconstruirán cinco puentes y 12 tramos carreteros de la red federal, y 63 puentes y 43 tramos de la red estatal, de los cuales ya hay 46 puentes en proceso. Sobre los Caminos Artesanales, informó que ya se encuentran 347 personas trabajando en 38 frentes de obra.

El programa Bachetón, puntualizó, contempla una inversión en 2025 de 30 mil mdp y 219 mil mdp en todo el sexenio, con la cual cada año se atenderán 48 mil km de la Red Federal Libre de Peaje y, adicional a ello, se avanzará en las repavimentaciones. Mientras que en la modernización de autopistas se trabaja en Pátzcuaro-Uruapan; Armería-Manzanillo; Zitácuaro-Maravatío; Uruapan; Nueva Italia; Cardel-La Mancha; y el libramiento de Lagos de Moreno. En cuanto a la inversión mixta, se realizan obras en Tepic-Compostela y Córdoba-Orizaba, y se encuentran en estudios con Banobras: el Puente Internacional Nuevo Laredo, Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, el Bypass Tijuana-Ensenada, Las Varas-Platanitos y el corredor Golfo Norte.

Ya son 129 meses de la desaparición de 43 alumnos de la Normal de Ayotzinapa

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- A 129 meses de la desaparición de 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, normalistas aseveraron que el caso “sigue en la misma posición, con la misma exigencia de justicia, reiteramos a la presidenta Claudia Sheinbaum que se encuentra liderando México, que tiene una deuda pendiente que le dejaron los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador”.

Al mediodía de este miércoles, llegaron a bordo de dos autobuses provenientes de Tixtla, más de medio centenar de normalistas al antimonumento a los 43, entre la Vía Rápida y la costera Miguel Alemán, y bloquearon ese punto por más de 45 minutos.

Uno de los oradores, resaltó que “en la escuela normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, seguimos en esa exigencia, tenemos esa deuda, una deuda que se tienen que pagar todos aquellos personajes que estuvieron involucrados en esa noche de la desaparición, son personas que merecen ser castigadas”.

Denunciaron la presunta omisión de las autoridades para esclarecer el caso, y señalaron que hay personajes identificados como piezas clave, pero que siguen libres, beneficiados por la impunidad.

Como lo hacen cada mes, colocaron una corona de flores en el antimonumento de los 43, y finalmente abordaron los dos autobuses y se retiraron del puerto, hacia Tixtla.

En Acapulco… Lancheros de la Playa Manzanillo, en la incertidumbre ante fuertes lluvias

IRZA

Acapulco, Gr.- Debido al pronóstico de lluvias fuertes para el próximo fin de semana, dueños de embarcaciones menores están en la incertidumbre y sin sacar a flote sus lanchas que permanecen varadas en playa Manzanillo desde antes de la llegada del huracán “Erick”.

En la playa Manzanillo están varadas más de 20 lanchas pequeñas y medianas, y la incertidumbre de sus dueños aumentó porque para el próximo fin de semana se prevé la formación de un nuevo ciclón tropical frente a las costas de Guerrero.

Alberto Lara de los Santos, trabajador de playa Manzanillo y propietario de embarcaciones, dijo que las autoridades marítimas les han permitido poner a salvo las lanchas, en caso de una emergencia, las playas La Angosta, Caleta y Manzanillo.

Señaló que están por decidir qué hacer para mantener a salvo las embarcaciones, y que algunos no las quieren ni llevar al mar por el sistema que amenaza incluso con convertirse en huracán.

Cabe mencionar que la playa Manzanillo permanece cerrada al público por la presencia de contaminantes como químicos, y que es utilizada para tener a salvo a embarcaciones pequeñas y medianas. (www.agenciairza.com)

Muchos perdieron casa y enseres domésticos… Damnificados por “Erick” bloquearon 5 horas la Acapulco-Pinotepa Nacional

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Habitantes del municipio de Juchitán que perdieron sus viviendas y enseres domésticos durante el paso del huracán “Erick” bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, durante cinco horas, para exigir apoyos por parte del gobierno.

En una transmisión a través Facebook, el usuario de nombre Hugo Guzmán León, narró que las familias de Juchitán, en la región de la Costa Chica, cerraron la vía federal a las 6:30 de la mañana de hoy miércoles a la altura del punto conocido como “La Cuchilla”.

Troncos, ramas y piedras fueron colocados en la carretera.

A siete días del paso de “Erick”, ninguna autoridad de los gobiernos federal y estatal han visitado las comunidades de Juchitán para verificar los daños y hablar con las familias, dijo el denunciante.

El viernes 20 de junio la gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó las localidades afectadas Cuajinicuilapa, Punta Maldonado y San Nicolás en donde según las autoridades es la zona más afectada por “Erick” y que están cerca donde impactó el huracán y ahora la gente de Juchitán pide también ser atendida.

Las familias de Juchitán que cerraron la vía federal piden que el gobierno las incluya en el censo para recibir apoyos.

Durante la transmisión en vivo se escuchan los gritos de “el pueblo unido jamás será vencido”, “se ve se siente Juchitán está presente”.

A una semana de que pegó en esta zona el huracán, la mayoría de las comunidades y la cabecera de este municipio siguen sin el servicio de telefonía celular y el de la luz eléctrica es de manera intermitente, se dice en la transmisión de Hugo Guzmán.

Caída de techos, pérdida de sus enseres domésticos e inundaciones en sus viviendas fueron las principales afectaciones que sufrieron las familias de Juchitán.

Este martes la gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió a la Coordinación Nacional de Protección Civil y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la solicitud de declaratoria de desastre para los municipios de Cuajinicuilapa, Ometepec, Azoyú, San Nicolás, Ayutla, Igualapa, Juchitán y San Luis Acatlán.

Los habitantes de Juchitán retiraron el bloqueo en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, ante la promesa de la coordinadora Nacional de Protección Civil Laura Velázquez de iniciar este miércoles el censo de damnificados que recibirán ayuda por las afectaciones que les causó “Erick”. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil