Guerrero refuerza vínculos de cooperación interinstitucional con la Embajada de los Estados Unidos

Edvin López

Atiende Sectur Estatal alertas para viajeros de la Unión Americana

Acapulco, Gro.– Con el propósito de impulsar estrategias de atención integral para las y los visitantes nacionales e internacionales, que garanticen una experiencia positiva, el Gobierno de Guerrero, que encabeza la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, fortalece el diálogo con representantes de embajadas.

En representación de la gobernadora, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, participó en una reunión con Sarah Duffy, cónsul general de los Estados Unidos; William Cocks, jefe de la Oficina de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses; Christian del Moral, supervisor de la Oficina de Servicios Consulares, y Claudia Karina Hernández, asistente consular, con el fin de establecer un acercamiento que permita fortalecer la vinculación interinstitucional.

Además, se dieron a conocer las acciones de atención integral a los turistas que se brindan a través de la Subsecretaría de Servicios Turísticos y de la Procuraduría Estatal del Turista, así como los trabajos que se llevan a cabo de la mano con la Secretaría de Turismo federal, que dirige Josefina Rodríguez Zamora.

Quiñones Orozco informó que también se abordaron las alertas para viajeros provenientes de Estados Unidos, destacando el compromiso del gobierno estatal de trabajar de manera constante para mejorar la seguridad y confianza de las y los visitantes.

“Fue muy importante el poder tener esa comunicación directa, también el poder hablar acerca de las preocupaciones que tiene el gobierno de Estados Unidos sobre sus visitantes y de escuchar las políticas, programas y acciones que el gobierno de la maestra Evelyn Salgado Pineda está realizando para la protección y asistencia de todos los turistas, sean nacionales o extranjeros; tuvieron una impresión distinta, ya que reiteramos la colaboración que vamos a tener para que, en un determinado tiempo, las alertas vayan cambiando”, expresó.

El funcionario estatal dio a conocer que Sarah Duffy, cónsul general de los Estados Unidos, entregó un reconocimiento a la subsecretaria de Servicios Turísticos, Covadonga Gómez Huerta, por la invaluable labor que ha realizado en materia de protección y asistencia personalizada a los turistas de Estados Unidos.

Gobierno de Guerrero acude al llamado de la SEMAR para diálogo con trabajadores de playa en Acapulco

Edvin López

• Concluye protesta en torno al proyecto del Marinabús

Acapulco, Gro. – El Gobierno de Guerrero acude al llamado de la Secretaría de Marina a una mesa de diálogo con prestadores de servicios turísticos y náuticos de la bahía de Santa Lucía, quienes habían manifestado su inconformidad en torno al proyecto del Marinabús que opera en el puerto de Acapulco.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, destacó que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es clara: generar condiciones de gobernabilidad, atención y desarrollo que fortalezcan el proceso de reconstrucción de Acapulco tras los embates de los huracanes Otis y John.

“Hoy logramos un acuerdo importante en beneficio de Acapulco. El Gobierno del Estado tiene como herramienta fundamental el diálogo; vamos a seguir dialogando y construyendo consensos, siempre en coordinación con las instituciones federales y municipales”, expresó Rodríguez Cisneros, al tiempo de reconocer la intervención del Gobierno de México en las zonas afectadas por los fenómenos meteorológicos.

La reunión interinstitucional fue encabezada por el almirante Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla, comandante de la Octava Región Naval, y contó con la participación del vicealmirante Joel Sandoval Gómez, jefe de Estado Mayor de la misma región naval; el administrador de la ASIPONA-Acapulco, Raymundo Sánchez López; y autoridades estatales y municipales.

Durante el encuentro, el almirante L’Eglise Escamilla subrayó que “lo que menos queremos es afectar al pueblo de Guerrero” y enfatizó que el diálogo es la vía más prudente para socializar el proyecto del Marinabús.

Como resultado de este proceso, se acordó la conclusión del plantón que trabajadores de playa mantenían en el Jardín del Puerto.

El subsecretario reiteró que la directriz de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es atender de manera integral a todos los sectores, privilegiando la construcción de consensos a través del diálogo, la participación social y el respeto a los derechos de las y los trabajadores.

Guerrero pone orden en permisos y licencias; se blinda con tecnología contra el robo de autos: Evelyn Salgado

Edvin López

Participa la gobernadora Evelyn Salgado en Reunión de Coordinación Interestatal contra el Robo de Vehículos

Guerrero, Estado de México, Morelos y CDMX forman frente de seguridad contra robo de autos

Jiutepec, Mor. – Con el objetivo de fortalecer la coordinación en materia de seguridad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda participó en la Reunión de Coordinación Interestatal contra el Robo de Vehículos, junto con las gobernadoras del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; de Morelos, Margarita González Saravia; y la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina.

Como resultado de los acuerdos de esta reunión, la gobernadora de Guerrero dijo que se continuarán fortaleciendo la colaboración, el intercambio de información y el trabajo coordinado con los gobiernos estatales vecinos, así como con las áreas tecnológicas y de control vehicular para combatir el robo de automóviles.

Como parte de la regularización de licencias y permisos de circulación, dijo que se eliminarán los documentos irregulares expedidos por algunos municipios, sustituyéndolos por formatería única con medidas de seguridad, la cual ya cuenta con validez y reconocimiento oficial, al estar publicada en el Periódico Oficial del Estado.

De igual forma, la mandataria guerrerense puntualizó que se reforzará el monitoreo de carreteras con la participación de la Guardia Nacional, con el apoyo de 36 arcos Repuve y 75 puntos de vigilancia ya instalados en la entidad para detectar vehículos con reporte de robo, y adelantó que, al cierre del año, se colocarán nueve arcos adicionales con 18 puntos más, lo que colocará a Guerrero como uno de los estados con mayor infraestructura de monitoreo en el país contra el robo de vehículos.

Ante medios de comunicación, la mandataria guerrerense agregó que se mantiene una vigilancia permanente en la Autopista del Sol y en carreteras principales, en coordinación con la Guardia Nacional y corporaciones estatales, en coordinación permanente con C5, C4 y C2, implementando operativos estratégicos en los tramos y accesos con mayor riesgo e incidencia de robos de vehículos.

Las gobernadoras de las entidades participantes, junto con autoridades federales, acordaron reforzar la coordinación tecnológica y operativa para disminuir la incidencia del robo de automóviles en el país.

Se atiende a pobladores de comunidades de Malinaltepec para dar seguimiento a proyectos sociales

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una reunión de atención y seguimiento con pobladores del núcleo agrario de Malinaltepec para dar seguimiento a las gestiones sociales en materia de agricultura, caminos y sistemas hidrosanitarios.

En este encuentro participaron el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González; el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix; así como representantes del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) y de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios.

De manera virtual, se sumó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena. En el encuentro se refrendó el compromiso del gobierno estatal para atender las necesidades de la población.

Rodríguez Cisneros subrayó que el diálogo abierto con la comisión agraria de Malinaltepec es la vía para dar cauce a sus demandas y construir soluciones conjuntas: “Estas mesas son para escuchar, atender y avanzar en respuestas claras que mejoren la vida de la población”, señaló.

El subsecretario destacó que estas acciones forman parte de la estrategia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer la gobernabilidad y el desarrollo regional en la Montaña, mediante una atención directa y permanente a los pueblos y comunidades.

Hay suficientes vacunas contra el sarampión, informa la SSG

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que cuenta con disponibilidad suficiente de vacunas SRP contra el sarampión para proteger a la población guerrerense.

La dependencia afirmó que todas las unidades de salud en la entidad cuentan con vacunas suficientes para el sarampión, por lo cual quienes deseen la aplicación deben acercarse a su unidad más cercana.

La SSG también pone a disposición de la población el siguiente enlace, donde podrá consultar la disponibilidad de la vacuna SRP contra el sarampión en cada una de las unidades de salud: http://cloud.ses-gro.gob.mx/s/jYca7JiN2Px5FMy..

Estrategia nacional de seguridad funciona: 27 homicidios diarios menos en agosto de 2025 respecto a septiembre de 2024

Edvin López

  • El promedio diario de homicidio doloso a nivel nacional pasó de 86.9 víctimas diarias en septiembre de 2024 a 59.2 en agosto de 2025, lo que se traduce en una reducción del 32 por ciento.
  • “Una felicitación al Gabinete de seguridad y el trabajo diario de todas y de todos. Muy importante esta reducción”: Jefa del Ejecutivo Federal.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, en agosto pasado, 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 59.2.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó esta reducción en los homicidios dolosos en dicho periodo, que representa una disminución del 32 por ciento.

“De septiembre de 2024 —nosotros recuerden entramos el primero de octubre—, septiembre de 2024 tuvo 86.9 homicidios diarios en promedio, agosto tiene 59.2, lo que representa 27 homicidios diarios menos. En agosto, 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024. Una felicitación al Gabinete de seguridad y el trabajo diario de todas y de todos. Muy importante esta reducción”, puntualizó.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que agosto de 2025 también representa el agosto más bajo desde 2015. Además, señaló que en los primeros ocho meses de 2025, el promedio anual de homicidios se ubicó en 68.4, lo que representa una disminución del 32 por ciento en comparación con 2018, que tuvo 100.5 homicidios diarios.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en las últimas dos semanas, del 21 de agosto al 8 de septiembre, se detuvieron a mil 600 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 552 armas de fuego y más de cinco toneladas de drogas; además se desmantelaron 53 laboratorios para la producción de metanfetaminas y áreas de concentración.

Mientras que, del 1 de octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025, más de 32 mil 400 personas fueron detenidas por delitos de alto impacto; se aseguraron más de 16 mil armas de fuego, así como 245 toneladas de droga, incluyendo 3 millones 600 mil pastillas de fentanilo; y en 22 estados de la República, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina inhabilitaron mil 400 laboratorios de producción de metanfetamina y áreas de concentración.

Anunció que, como parte de las acciones para combatir el robo de hidrocarburo, se realizaron despliegues y operativos en los últimos 15 días en Querétaro, Sonora y Tabasco, donde se aseguraron 441 mil litros de hidrocarburo.

Además, derivado de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han recibido 43 mil 682 llamadas al número 089, de las cuales 31 mil 411 llamadas (72 por ciento) fueron extorsiones no consumadas; 8 mil (18 por ciento) fueron denuncias de números que intentaron extorsionar; y 4 mil 263 (10 por ciento) fueron para reportar extorsiones consumadas. Gracias a ello, se han iniciado mil 436 carpetas de investigación por las Fiscalías en los estados.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, durante agosto 33 mil 177 niñas, niños y adolescentes participaron en 144 torneos de fútbol; además se realizaron 113 Ferias de Empleo en las que participaron 33 mil 522 jóvenes. Para escuchar a las familias, se han visitado casa por casa a 167 mil 300 personas; se han realizado 296 Ferias de Paz; se han conformado 280 Comités de Paz; recuperado 278 espacios; se han iniciado 15 obras comunitarias en Salamanca, Celaya y León, Guanajuato; en Ciudad Juárez, Chihuahua; y en Cajeme, Sonora.

Además, con el Tianguis del Bienestar, del 25 al 30 de agosto, se han beneficiado 48 mil familias de 19 municipios; y a través del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, se han intercambiado, del 10 de enero a la fecha, 5 mil 890 armas de fuego: 1,760 largas, 3,492 cortas y 638 granadas. Adicionalmente, se han canjeado 2 millones 240 mil juguetes por opciones educativas.

En Acapulco… Lluvias hunden dos lanchas y socavan la playa Caletilla

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Al menos dos embarcaciones hundidas, el socavado de la arena de playa Caletilla y el arrastre de basura desde las partes altas del puerto, fue el saldo que dejaron las lluvias durante la madrugada de este martes.

Rigoberto Palma, propietario de una lancha para deporte acuático, contó que “nos tomó por sorpresa porque para allá para donde vivo no llovió, solo fue algo muy leve y me lleve la sorpresa cuando llegue a la playa y vi todo destruido, mi lancha hundida”.

Dijo que fue “un descuido” el que propicio que se hundiera su pequeña embarcación que utiliza para llevar a los turistas a realizar snorkel, debido a que nunca esperaron que lloviera con tan intensidad.

Señaló, que aun no tiene un estimado de su pérdida, y señaló que tendrá que desarmar el motor, lavarlo y volver a armar para continuar trabajando.

Pese a lo anterior, Rigoberto Palma e integrantes de la Cooperativa que él representa, este mismo martes realizaron una limpieza del fondo marino de las playas Caletilla, Caleta y en la isla de la Roqueta. Resaltó que eso es su fuente de trabajo y tienen que cuidarla con la limpieza, una vez que culminó la temporada vacacional de verano.

El congreso de guerrero reconoce derecho irrenunciable y retroactivo a alimentos en el código civil

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron una adición al artículo 397 del Código Civil del Estado para reconocer el derecho a recibir alimentos como imprescriptible, irrenunciable y retroactivo, que pueda reclamarse en cualquier momento, aun cuando la persona acreedora haya alcanzado la mayoría de edad.

Al fundamentar el dictamen emitido por la Comisión de Justicia a partir de una iniciativa presentada por el diputado Alejandro Carabias Icaza, el diputado Carlos Eduardo Bello Solano dijo que con esta adición se busca fortalecer jurídicamente el derecho humano al alimento, como base fundamental para el desarrollo personal, social y económico de la niñez y adolescencia.

Señala que el Código Civil del Estado contempla disposiciones relativas al reconocimiento de los alimentos como obligación de tipo económica, previendo a una persona determinada de los recursos necesarios para cubrir sus necesidades físicas o intelectuales, subsistir y cumplir su destino como ser humano, sin embargo, no se contemplan supuestos que garanticen de forma continua el derecho a la alimentación hacia los hijos, generando una situación de vulnerabilidad para aquellos que no recibieron los recursos necesarios para su desarrollo en el momento oportuno.

“Por lo tanto, resulta fundamental el fortalecer jurídicamente el derecho humano al alimento y establecer la posibilidad de reclamar la pensión alimenticia de manera retroactiva, incluso cuando la persona beneficiaria haya alcanzado la mayoría de edad, para garantizar una reparación justa ante el incumplimiento de esta obligación”, refiere.

Con estas modificaciones el reconocimiento de paternidad no solo está orientada garantizar el bienestar material del menor, sino también a reconocer la dignidad de las personas beneficiarias, independientemente de su edad, dado que la obligación de proporcionar alimentos retroactivos se extiende incluso cuando el hijo o hija ha alcanzado la mayoría de edad.

Además, la retroactividad de la pensión alimenticia se justifica en el derecho a la dignidad humana, al desarrollo integral del menor y a la reparación de los efectos que la omisión de las obligaciones alimentarias pudiera haber causado durante el tiempo en que no se reconoció la paternidad.

Y se establece que, en caso de una sentencia de reconocimiento de paternidad, la resolución deberá incluir el monto de la deuda alimentaria desde el nacimiento, que podrá ser convenido entre las partes o, en su defecto, fijado por la autoridad judicial, garantizando la protección plena de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

ACUERDOS

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un punto de acuerdo por el que se establecen los lineamientos para evaluar y emitir juicio a favor o en contra del ejercicio simultáneo de la función edilicia y del servicio público, en términos del artículo 31 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. Fundamentó el diputado Héctor Suárez Basurto, en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, para que instruya al director General del IMSS-Bienestar, revise de manera personal las condiciones de los hospitales de los municipios de nuestro estado y en su momento se garanticen a la brevedad todos los medicamentos que requieran los pacientes, se proporcionen los recursos necesarios y suficientes para brindar atención médica, como es el caso de médicos especialistas que previamente sean rigurosamente evaluados y seleccionados, se provea de instrumentos, aparatos y todo el material médico y de enfermería que se requiera en los nosocomios y laboratorios, se capacite de manera continua al personal médico y de enfermería para su correcta utilización, se garantice el acceso inmediato de pacientes que así lo requieran en hospitales de otros estados que tengan mejores servicios de salud, poniendo mayor atención en grupos vulnerables, niñas, niños, adultos mayores y toda persona que por su estado crítico lo requiera, esto para garantizar el derecho a la salud de las y los guerrerenses. La propuesta no fue aprobada.

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Servicios Estatales de Salud y/o Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, para que en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero diseñe e implemente un programa permanente de atención médica preventiva en escuelas de educación básica, priorizando zonas de alta marginación y riesgo epidemiológico. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud y de Educación, Ciencia y Tecnología.

El diputado Bulmaro Torres Berrum (PRI) propuso exhortar a la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno; a las titulares de la Secretaría de Finanzas y Administración; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Planeación y Desarrollo Regional, del Gobierno de Guerrero, para que informen respecto de las obras que fueron aprobadas en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025 para los municipios que integran la región de la Tierra Caliente, cuáles han sido iniciadas y en qué porcentaje de avance se encuentran. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado, para que dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2026 considere una partida presupuestal a fin de que el Poder Judicial del Estado de Guerrero pueda realizar las adecuaciones estructurales necesarias, capacitación de personal y diversas acciones en general encaminadas a la instrumentación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que deberá entrar en vigor a más tardar el 1 de abril de 2027. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Justicia.

INTERVENCIONES

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), participó con el tema  “El trabajo legislativo, avances, retos y pendientes en la LXIV Legislatura del Estado de Guerrero”.

La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) habló sobre “Las acciones del Congreso del Estado en el Marco de la Conmemoración del Mes Dorado de la Lucha Contra el Cáncer Infantil”.

El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena), intervino sobre “El uso de vehículos en el transporte público de combustible a eléctricos, en el puerto de Acapulco”.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) participó con los temas “Agenda de la Conferencia de las Naciones Unidas respecto al Cambio Climático” y “Reducción de la Pobreza en México”. Intervinieron sobre el mismo tema los diputados Alejandro Bravo y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), intervino con el tema: por una alianza social para la prevención del suicidio. Sobre el mismo tema intervino la diputada Leticia Mosso Hernández.

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) habló en relación a los “Sentimientos de la Nación”. Se sumó la tema la diputada Beatriz Vélez Núñez.

La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) intervino con el tema “Evocando los días Internacional de las Personas Afrodescendientes (31 de agosto) y de la Mujer Indígena”.

El diputado Juan Valenzo Villanueva habló en relación a los derechos, respeto y dignidad para las personas adultas mayores.

En Acapulco… Protestan prestadores de servicios por el Marinabus

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Cientos de prestadores de servicios turísticos se pronunciaron en contra del Marinabus, y exigieron la destitución del titular de Fonatur, Sebastián Ramírez Mendoza, durante una marcha por la avenida costera Miguel Alemán.

Se movilizaron por la mañana poco más de dos mil prestadores de servicios, entre estos lancheros, meseros, trenzadoras, vendedores de comida, restauranteros y masajistas.

Fueron encabezados por Jesús Zamora, Gabriel Leyva y Arturo Pantoja Guatemala. Al iniciar la protesta bloquearon los carriles en el sentido del Centro hacia la Base Naval.

Exhibieron lonas en las que se leía: “Confiamos en la 4 Transformación, pero no queremos funcionarios de 4ta”, “Fuera Sebastián Acapulco no te quiere” y “Nos dañó Otis, nos dañó John, y ahora Sebastián Ramírez quiere acabar con nosotros”.

Gabriel Leyva, representante de los comerciantes de Playa El Morro, demandó que Ramírez Mendoza, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), sea destituido. Arturo Pantoja Guatemala, acusó que Sebastián Ramírez es un funcionario “soberbio, que desprestigia a los trabajadores de playa” y sostuvo que no han tenido una reunión para socializar el proyecto del Marinabus. (

Exhorta el congreso a la CFE a coordinarse con ayuntamientos y eficientar distribución de agua potable en Costa Chica

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la directora General de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, para que, a través  de su representación en Guerrero, firme convenios de colaboración con los municipios de la región Costa Chica para realizar diagnósticos energéticos e implemente soluciones para mejorar la eficiencia y calidad del suministro eléctrico en los sistemas de bombeo de agua potable, asegurando que el flujo y disponibilidad sean óptimos y constantes.

En un dictamen, emitido por la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos derivado de una propuesta que hizo la diputada Guadalupe García Villalva y a la cual se adhirieron el diputado Arturo Álvarez Angli y la diputada Araceli Ocampo Manzanares, se menciona que la problemática de la distribución de agua potable en los municipios de la Costa Chica se agravó tras el paso de los huracanes Otis y John, que afectaron la infraestructura pública y la energía eléctrica.

Y que aun cuando se ha restablecido en un porcentaje aceptable la energía eléctrica doméstica, no ha sido así para la prestación de los servicios públicos como la distribución o bombeo de agua potable, lo que ha ocasiona un desabasto de este vital líquido en los hogares de toda la Región.

Por ello, se exhortó a la CFE para que celebre convenios con los ayuntamientos de la Costa Chica para la realización de diagnósticos energéticos y la implementación de soluciones para mejorar la eficiencia y calidad del suministro eléctrico en los sistemas de bombeo de agua potable, a efecto de asegurar que el flujo y la disponibilidad del líquido sean óptimos y constantes, en cumplimiento del derecho constitucional y humano al acceso al agua.

Asimismo, se exhorta a los ayuntamientos de la Costa Chica para que junto con sus organismos operadores de agua potable, establezcan una coordinación y colaboración efectiva con la representación en la Región de la CFE, para realizar diagnósticos energéticos y que evalúen a fondo las condiciones funcionales del suministro energético y la tubería en sus sistemas de distribución, para restablecer al 100 por ciento la distribución del agua potable suficiente y de calidad, garantizando el derecho constitucional y humano al acceso del vital líquido. 

También se les exhorta a que, con su respectivo organismo operador de agua potable, realicen un análisis o diagnóstico del servicio de suministro de agua a la población, estableciendo estrategias o políticas públicas para mejorar la infraestructura de la red hidráulica, la gestión de los mantos acuíferos y conservación ambiental, para garantizar el acceso al agua de calidad, en coordinación con instancias estatales y federales.

*INICIATIVAS *

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán presentó una iniciativa de reforma y adición a los artículos 6, 12 y 188 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, para que la Lengua de Señas Mexicana (LSM) sea reconocida como patrimonio lingüístico y cultural, medio oficial de comunicación de las personas sordas y derecho garantizado por el estado, obligando a promover su enseñanza, preservación y uso en la educación, los servicios públicos y la vida social, con intérpretes certificados, materiales accesibles y docentes capacitados. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

El diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) propuso reformar los artículos 107 y 108 de la Constitución Política de Guerrero, para que los titulares de la Fiscalía General del Estado y de la Comisión de los Derechos Humanos rindan un informe anual de actividades ante el Congreso del Estado, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas. Asimismo, se establece que los órganos internos de control de los organismos autónomos asuman funciones en materia de acceso a la información y protección de datos personales, consolidando un marco institucional más abierto, responsable y cercano a la ciudadanía. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa que reforma al artículo 248 y se adicionan los artículos 248 Bis y 248 Ter de la Ley de Salud del Estado de Guerrero, con el objeto de garantizar atención médica integral, continua y permanente para las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios, incluyendo servicios de salud física, mental, sexual y reproductiva. Además, establece disposiciones específicas para mujeres internas, con enfoque de género, prevención de enfermedades, acceso a anticonceptivos y productos de gestión menstrual. Fue turnada a la Comisión de Salud.

El diputado Juan Valenzo Villanueva, a nombre de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, presentó una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de las Leyes estatales para Personas con Discapacidad, sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, de Salud, de Vivienda Social, de Bienestar Animal, de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, para Prevenir y Atender el Desplazamiento Interno, para modificar la terminología “discapacitados”, “minusválidos” y/o “personas con capacidades diferentes”, sustituyéndolos por el término “personas con discapacidad”. Fue turnada a las Comisiones de Atención a las Personas con Discapacidad, de Salud, de Vivienda, de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y de Derechos Humanos.

La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) propuso reformar el artículo 66 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, para garantizar de manera obligatoria el seguro de vida, incapacidad y atención médica inmediata a los elementos policiales en cumplimiento del deber. Se establece como obligación de los gobiernos estatal y municipal el incluir, a partir del Presupuesto de Egresos 2026, una partida específica para este fin, con recursos provenientes del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública. Fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó una iniciativa para instituir el Festival del Tesoro Danzante en el Estado de Guerrero, con el objeto de preservar, difundir y valorar las danzas tradicionales del estado, reconociendo su importancia histórica, cultural y social; fomentar la participación de las comunidades locales, de otras entidades de México y de otros países; fortalecer la identidad guerrerense y promover el turismo cultural. La propuesta contempla que este evento se realice durante tres días consecutivos en el mes de octubre, teniendo como sede el municipio de Mochitlán, Guerrero. Fue turnada a la Comisión de Cultura.

Salir de la versión móvil