Ofrece IMSS Guerrero atención integral a pacientes con diabetes

Boletín

Con el objetivo de lograr un control y retrasar complicaciones severas de la diabetes, como ceguera o amputaciones, y brindar una atención integral a las y los pacientes con esta enfermedad crónico-degenerativa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero cuenta con los Centros de Atención a la Diabetes (CADIMSS).

La médico familiar responsable del CADIMSS en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, doctora Rosa María Pérez Vázquez, explicó que en este centro se brindan sesiones educativas durante seis meses, donde se otorgan temas relacionados con el conocimiento de la enfermedad, alimentación, automonitoreo y actividad física.

Estas pláticas buscan que las y los pacientes incorporen estilos de vida saludable, basados en la alimentación y realizar ejercicio, logrando un control de la enfermedad.

Como parte de la atención, el CADIMSS implementa el diabetómetro, herramienta que se utiliza para que las y los pacientes con diabetes conozcan sus niveles de glucosa y puedan participar en su control.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, 14 de noviembre, la especialista resaltó la importancia de la contribución del paciente diagnosticado con la enfermedad, a fin de evitar afectaciones severas, asumiendo una dieta sana, realizando ejercicio y acudiendo a la UMF de su adscripción al control del padecimiento.

Detalló que la diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa que tiene gran presencia en la población mexicana, principalmente por el factor genético; sin embargo, este padecimiento se puede retrasar o evitar su aparición con buenos hábitos alimenticios y ejercicio físico diario.

La recomendación principal es evitar el consumo de grasas, sal, alcohol, dulces y alimentos con azúcar y prestar atención a las comidas que estén recomendadas por el personal de Nutrición de la unidad de su adscripción.

La doctora Pérez Vázquez agregó que la diabetes es conocida por ser una enfermedad silenciosa en su primera etapa, es decir, que no presenta síntomas iniciales, por lo que reiteró la importancia de las acciones preventivas o detección oportuna.

Resaltó la importancia del apoyo familiar para el control en la salud de la persona con la enfermedad, con la elaboración de alimentos saludables, acompañarlo en la actividad deportiva y motivarlo para acudir a sus citas.

Gobierno de Guerrero invita a la exposición militar “La Gran Fuerza de México” en Acapulco

Edvin López

*Se realizará del 15 de noviembre al 17 de diciembre, en la explanada del Centro Internacional Acapulco

*La entrada es gratuita y estará abierta de 9 de la mañana a 6 de la tarde

*Expondrá el gran despliegue militar, así como la capacidad operativa y tecnología con la que cuentan las Fuerzas Armadas

ACAPULCO. El Gobierno del estado de Guerrero invita a las familias guerrerenses y los turistas que visitan Acapulco, a que asistan a la exposición militar “La Gran Fuerza de México”, un evento en el que se hace gala de la capacidad operativa, la tecnología y el valor de las Fuerzas Armadas del país, instituciones que contribuyen al desarrollo de México.

Esta exposición estará abierta al público a partir de este 15 de noviembre y hasta el 17 de diciembre, en las instalaciones del Centro Internacional Acapulco, con un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde; la entrada es gratuita.

En este evento, las familias podrán disfrutar de demostraciones sobre las diversas actividades que se llevan a cabo como parte de la labor de las Fuerzas Armadas.

Para ello, se dispondrán de stands de instituciones como la Policía Militar, Fuerza Aérea, Fuerzas Especiales y la Guardia Nacional, así como diversas áreas como son Caballería, Paracaidistas, Artillería, Industria Militar, sólo por mencionar algunas.

De igual manera, las familias podrán conocer de cerca las distintas actividades y programas especiales que llevan a cabo estas instituciones para apoyo a la población, así como atención a emergencias y ayuda en caso de desastres.

Los asistentes podrán conocer de cerca los vehículos, aeronaves y el equipo, con el que el Ejército Mexicano lleva a cabo las acciones de seguridad y atención a la ciudadanía.

El gobierno del estado invita a visitar esta importante exposición, en la que se enfatiza el compromiso de las Fuerzas Armadas con la Nación.

Feria de Servicios Integrales llega a Taxco para atender desde territorio a la ciudadanía

Edvin López

TAXCO. En seguimiento a las acciones de territorio que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, este jueves la Feria de los Servicios llegó hasta el pueblo mágico de Taxco de Alarcón, donde se ofertaron diversos servicios y trámites totalmente gratuitos.

Personal de diversas Secretarías y Organismos Públicos descentralizados acercaron a este municipio de la zona norte del estado los distintos servicios, logrando beneficiar a cientos de taxqueñas y taxqueños quienes de manera gratuita pueden realizar trámites como registro de nacimiento, aclaración y rectificaciones de actas, censos para la tarjeta violeta, becas, entre otros beneficios.

Además, a las y los jóvenes se les brindó información y orientación para prevenir delitos cibernéticos y la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas; el uso responsable del número de emergencias 911 y Denuncia Anónima 089; cultura de la vialidad.

Mientras que para los más pequeños hubo actividades lúdicas y recreativas quienes de manera divertida aprenden cómo identificar y prevenir algún delito.

Con esta estrategia integral de atención ciudadana, el gobierno del estado de Guerrero busca apoyar a las y los guerrerenses contribuyendo con la economía familiar y en la reconstrucción de la paz y el tejido social.

Interviene el gobierno del estado para establecer un diálogo con los integrantes de la CRAC-PC

Edvin López

CHILPANCINGO. Con la intervención del gobierno del estado se lleva a cabo un diálogo público con integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria (CRAC-PC), a fin de atender las solicitudes de los manifestantes.

En esta mesa de diálogo participó el subsecretario de Desarrollo Político, Francisco Rodríguez Cisneros, quien informó que se tomó el acuerdo de dar seguimiento a la agenda legislativa ante el Congreso de la Unión, además de revisar y valorar, a través de una mesa técnica, los planteamientos que la CRAC-PC está realizando.

En este encuentro, participó también el titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga, así como el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Jesús Uriostegui acompañado por los diputados Pánfilo Sánchez Almazán, Héctor Suarez Basurto, Araceli Ocampo Manzanares, Catalina Apolinar Santiago, Edgar Ventura de la Cruz.

Por parte de la CRAC-PC estuvo una comisión conformada por e Coordinadores de las Casas de Justicia, Sabas Aburto Espinobarros, Constantino Rosendo Candia, Martín Rosales Sierra, Zeferino Lorenzo de Jesús, Ángel García García, Isaac Solano Calletano, Isabel Villegas López y Herlinda González Ramos.

Titular de Sagadegro y diputados federales acuerdan trabajo coordinado en favor del campo guerrerense

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. Con el objetivo de fortalecer los esfuerzos interinstitucionales en favor del sector agropecuario, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena se reunió con los diputados federales Marco Antonio de la Mora Torreblanca y Ma. del Carmen Cabrera Lagunas.

Durante el encuentro, se discutieron diversas estrategias para generar apoyos efectivos para los productores rurales del estado de Guerrero. En este sentido, se destacó la importancia de articular esfuerzos entre el poder Legislativo federal y el Ejecutivo estatal.

Asimismo, se habló de la posibilidad de crear nuevas iniciativas que respondan de manera más eficiente a las necesidades del sector agropecuario en Guerrero. Se subrayó la importancia de una colaboración estrecha para maximizar el impacto de los recursos y asegurar que los apoyos lleguen de forma directa a quienes más lo necesitan.

Finalmente, Zepeda Castorena agradeció el compromiso de los legisladores federales para trabajar de manera conjunta en beneficio de las y los productores rurales, reafirmando el compromiso del gobierno estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda con el desarrollo agropecuario y el bienestar de las comunidades rurales en Guerrero.

Entrega SEG y BBVA laptops a maestros afectados por el huracán Otis

Edvin López

ACAPULCO. Con la finalidad de continuar atendiendo a los afectados por el Huracán Otis, mil 418 docentes recibirán laptops para continuar con su labor educativa, como parte de la iniciativa “Juntos por la Educación en Guerrero”, promovida por la Fundación BBVA en coordinación con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación Guerrero.

Es una acción encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha trabajado incansablemente para asegurar el apoyo necesario para la comunidad educativa en tiempos de adversidad.

Con esto se busca no solo mitigar los impactos de la contingencia por el huracán, sino también fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en un formato más digital y accesible.

Los beneficiarios, que representan diversas escuelas secundarias y de educación media superior de Acapulco, recibirán sus laptops en eventos organizados, asegurando que cada docente disponga de los recursos necesarios para superar los retos educativos posteriores al desastre.

Las entregas seguirán protocolos de seguridad para asegurar que cada maestro reciba su equipo sin contratiempos.

Las ceremonias de distribución están programadas para realizarse en varios puntos estratégicos de Acapulco entre hoy y mañana como el Polideportivo Cici de Ciudad Renacimiento, incluyendo la Secundaria Técnica No. 1, donde se entregarán laptops en tres diferentes horarios a lo largo del día.

Gracias a estas acciones, los maestros de Guerrero podrán seguir adelante, superando los desafíos presentados por los fenómenos naturales.

Impulsa Evelyn Salgado potenciar el desarrollo turístico y económico de Guerrero

Edvin López

*Se reúne la gobernadora de Guerrero con la titular de SECTUR

CIUDAD DE MÉXICO. Como parte de su agenda de trabajo de gestión en la Ciudad de México, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, sostuvo una reunión con la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, para fortalecer las acciones de recuperación y transformación de Guerrero.

Bajo la estrategia “Acapulco se transforma contigo”, se acordaron impulsar proyectos destinados a consolidar la oferta turística del estado y reactivar su economía.

Acompañada por el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco y el Oficial Mayor de la SEFINA, Ricardo Salinas Méndez, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda subrayó su compromiso con el desarrollo económico de Guerrero y mantener la atracción de visitantes nacionales e internacionales a través de un trabajo conjunto con el gobierno de México.

FGEGuerrero detiene en Acapulco a 2 hombres y una mujer en posesión de probable droga.

Edvin López

Chilpancingo, Guerrero.- Acciones coordinadas de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional permitieron la detención el día de ayer de Elías “N”, Audry “N” y Avitsaí “N”, a quienes se les aseguró probable droga en la colonia Centro del municipio de Acapulco.

La Policía Investigadora Ministerial (PIM) y personal de las instituciones de seguridad desplegaron operaciones de campo donde detuvieron a tres personas, y aseguraron lo siguiente:

Veintidós dosis de una sustancia con características similares al “cristal”, 12 bolsas de la droga conocida como “piedra” y 12 envoltorios con hierba verde seca con características propias de la marihuana.

Los dos hombres y la mujer detenidos junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público de esta Fiscalía, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

La FGE Guerrero reafirma su compromiso con la ciudadanía guerrerense de reforzar el trabajo coordinado interinstitucional mediante acciones inmediatas orientadas a procurar la paz y la justicia en el estado de Guerrero; asimismo, pone a disposición de la población el número 74 71 07 47 59 para la atención de denuncias de forma anónima y segura.

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia nuevo régimen fiscal de Pemex llamado derecho petrolero para el bienestar

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. Como parte de la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex): Derecho Petrolero para el Bienestar, que será de 30 por ciento para el petróleo y del 11.63 por ciento para gas no asociado, para el bienestar de las y los mexicanos.

“Esto va a permitir capitalizar a Pemex todavía más y que permita que los ingresos que tiene los pueda utilizar para sus propias funciones. Y, al mismo tiempo, de manera transparente entrega ese derecho a la Secretaría de Hacienda, a la Tesorería, para que se pueda utilizar, ¿para qué?, para el bienestar de las mexicanas y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que este nuevo régimen se incluirá en el Paquete Económico 2025 y será fortalecido con las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética que serán presentadas en febrero del próximo año, en las que también se incluye el Plan de Austeridad Republicana para Pemex con el que se estima el ahorro de 50 mil millones de pesos (mdp).

“Ahora, la reforma constitucional va a permitir disminuir esta característica que tiene hoy Pemex de tantas, tantas filiales, ser mucho más transparente, reducir sus mecanismos de gasto, porque ahora tienen que pasar por un montón de Consejos de Administración que se vuelve muy complicada la operación”, aseguró.

Asimismo, puntualizó que se implementarán proyectos mixtos sin perder la soberanía energética en producción de hidrocarburos, fertilizantes y para el fortalecimiento de la industria petroquímica, contrario a lo que sucedía en el periodo neoliberal en el que los contratos beneficiaban únicamente al sector privado y en el que se adquirió una deuda que continúa pagándose.

“Entonces, se puede hacer inversiones privadas, inversiones mixtas en ciertos sectores, pero tenemos que recuperar a Pemex, eso ya inició con el Presidente López Obrador; y ahora, gracias a la reforma constitucional que revierte una parte de la reforma del 2013, pues vamos a recuperar y a hacer eficiente a Pemex, a seguir erradicando la corrupción en cualquier lugar donde se encuentre y, además, con profesionalismo garantizar producción, refinación y nuevas formas de negocio de Pemex, también más sustentable”, añadió.

Destacó que, en el periodo neoliberal, de 2007 a 2018, se endeudó a Petróleos Mexicanos en 129.5 por ciento, sin que se tradujera en números positivos en sus indicadores.

“Resulta que bajó la producción de gas, bajó la producción de petróleo, bajó la producción de gasolinas, comenzó a importarse gasolina de una manera tremenda en el país. Entonces, el periodo neoliberal fue muy dañino para Pemex, muy dañino, y para Comisión Federal de Electricidad”, dijo.

Finalmente, puntualizó que el Plan de Austeridad no representa ninguna afectación a quienes laboran en Pemex. “Es importante para los trabajadores y trabajadoras, se conservan todos los derechos laborales, eso no se toca, para que no haya ninguna malinterpretación”. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural tiene como objetivo continuar con el rescate de la soberanía energética, fortaleciendo la planeación y ordenamiento del sector, vigilando el estricto cumplimiento de la política energética nacional.

“El foco estará en fortalecer la soberanía y la seguridad energética, mediante una exploración responsable y sostenible de los hidrocarburos acorde a las necesidades nacionales. Quiero ser muy clara en esto: En la producción de petróleo la prioridad es y seguirá siendo el consumo nacional, no la exportación”, enfatizó.

Detalló que se mantendrá una relación de reservas respecto a la producción de hidrocarburos de por lo menos 10 años; se aumentará la producción nacional de petroquímicos para suministrar a la industria nacional y fertilizantes para la producción de alimentos; se consolidará la refinación de petróleo para lograr la autosuficiencia nacional en gasolinas y diésel; se desarrollará un marco normativo para impulsar los biocombustibles y combustibles limpios; se aumentará la capacidad de almacenamiento de gasolinas, diésel y gas para fortalecer la seguridad energética y se apoyará a Pemex para aprovechar de manera más eficiente sus recursos y mejorar su capacidad operativa.

Puntualizó que en apoyo a la economía de los hogares mexicanos no se aumentará en términos reales el precio de los energéticos en los próximos seis años; se mantendrá control en el precio máximo del gas LP, y el precio de las gasolinas y el diésel no se incrementará por encima de la inflación. Aseguró que no se realizarán proyectos al margen de las comunidades indígenas; se verificará que haya trabajo social y se realizarán consultas públicas para garantizar beneficios sociales a las comunidades.

Precisó que en la implementación de proyectos mixtos no se perderá la soberanía nacional en producción de hidrocarburos, en la industria petroquímica, la producción de fertilizantes, así como en generación de nueva energía, como la energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno verde. El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, precisó que el nuevo régimen fiscal: Derecho Petrolero para el Bienestar, es neutral para las finanzas públicas sin menoscabo en la recaudación para la hacienda.

“Actualmente, tenemos el Derecho de Exploración, el Derecho de Extracción de Hidrocarburos, el Derecho de Utilidad Compartido, el DUC. Y la instrucción de la Presidenta fue simplificar para hacer más sencilla la tributación y capturar las eficiencias productivas y operativas que pueda tener Petróleos Mexicanos y comenzarlo en un solo derecho (el Derecho Petrolero para el Bienestar)”, explicó.

Asimismo, informó que el equipo de Pemex; la Secretaría de Energía y Hacienda trabajan en el diseño de mecanismos que permitan atender la deuda financiera de Pemex sin necesidad de recurrir a los mercados capitales en el corto plazo. El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que en el Segundo Piso de la Transformación se continuará el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos como empresa estratégica del Estado al aplicar un Plan de Austeridad Republicana que generará un ahorro de 50 mil mdp al reducir las más de 40 filiales y dejar al estrictamente necesarias, así como con la fusión de subsidiarias, aunado a que se incrementará la productividad para hacer de Pemex una empresa entre las principales del mundo.

Señaló que continuará la reducción del endeudamiento de Pemex, manteniendo una disciplina y transparencia financiera y utilizando responsablemente los recursos públicos.

Aseguró que las metas para Pemex consisten en utilizar nuevas técnicas de exploración en aguas someras y campos terrestres; incrementar las reservas para garantizar 10 años de consumo; mantener la producción de 1.8 millones de barriles por día de hidrocarburos líquidos; e incrementar la producción de gas natural con la estimación de 5 mil millones de pies cúbicos diarios aprovechando los yacimientos de gas en los en los campos Ixachi, Quesqui y Casquete Cantarell, entre otras acciones.

Señaló que se tendrá un incremento de 34 por ciento en la producción de gasolina diésel y turbosina con 343 mil barriles diarios, gracias a la puesta en marcha de la coquizadora de Tula; de Salina Cruz; y la Refinería Olmeca, que tendrá una capacidad de 340 mil barriles diarios.

También se proyecta alcanzar un nivel de proceso en Deer Park de 285 mil barriles diarios y continuar los mantenimientos mayores en el Sistema Nacional de Refinación. Además, de que se consolidará el sistema de Gasolinas del Bienestar, incrementando la participación en comunidades que carezcan de abasto de gasolina. Puntualizó se reactivará el complejo Cangrejera, lo que va a permitir tener 40 mil barriles diarios adicionales de combustible de buena calidad y 330 mil barriles anuales de aromáticos; y en conjunto con el complejo petroquímico de Morelos se obtendrán derivados del etano (etileno y óxido de etileno) pasando de 250 a 520 mil toneladas anuales.

Se incrementará la producción de amoniaco y anhídrido carbónico para elaborar 2.2 millones de toneladas anuales de fertilizantes, así como la producción de urea para alcanzar 1.6 millones de toneladas en 2030. Precisó que en cada una de las acciones se buscará implementar un Plan de sostenibilidad que implica utilización de aguas tratadas, la reducción de las emisiones en suelo, gas y aire.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Miguel Ángel Elorza Vásquez, coordinador de Infodemia, presentó la sección “Detector de Mentiras”, en la que se presentó la realidad detrás de las campañas digitales en contra de la Presidenta de México durante su primer mes como titular del Ejecutivo Federal.

Servidores de la Nación censaron a sus familiares y amigos, denuncian

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Representantes de campesinos, pobladores y ganaderos de los municipios de Las Vigas y San Marcos, en Costa Chica, acusaron que Servidores de la Nación de la Secretaría del Bienestar federal se coludieron para favorecer a familiares y amigos que no sufrieron daños por el huracán John.

Aseveraron que por el huracán, más de dos 500 viviendas resultaron con afectaciones, tres mil hectáreas siniestradas y mucho ganado muerto en esos municipios, y los propietarios que no fueron censados.

El representante de Las Vigas, Arquímedes Sandoval Vázquez, señaló que “tristemente” se enteraron de que los Servidores de la Nación de Guerrero “secuestraron” a los que llegaron de otros estados y los obligaron a dividirse los folios para censar a todos sus familiares y amigos.

Agregó que “el reclamo de más de 500 familias de Las Vigas es que tenía que haber un censo sin distingo, donde sí tuvieron daños tenían que ser censados, y no fue así, y en las filas del Tecnológico de Acapulco se están viendo formados a los familiares de los Servidores de la Nación, cobrando los apoyos del gobierno federal”.

Y Vázquez Sandoval dijo: “no nos quedó otro remedio que bloquear la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, y nadie nos atendió. Encontramos que hay casos donde en una casa fueron censados el papá, la mamá y los hijos, y eso es injusto”.

En conferencia de prensa manifestaron que para las más de dos mil 500 familias afectadas de esos municipios de Costa Chica, es importante que les brinden la ayuda que ofreció el gobierno federal.

Informó que entregaron al gobierno federal pruebas de las irregularidades en los censos, “no solamente en San Marcos y Las Vigas; hay problemas también en Cruz Grande (Florencio Villareal), Cuautepec y Cuajinicuilapa, y no se ha tenido una respuesta a pesar de los cierres carreteros que han durado hasta 48 horas”.

“Hay fotos de animales muertos, de milpas, árboles de mango, limón, parcelas destruidas; dejaron fuera a más de 500 familias”, sostuvo, y añadió que funcionarios en Guerrero, de la Secretaría del Bienestar, les dijeron que en Las Vigas no hubo censos porque a los Servidores de la Nación los corrieron con violencia, “y eso no fue cierto”.

Asimismo, por todas esas irregularidades, exigieron la destitución del delegado federal Iván Hernández Díaz, “porque nada más engaña a la gente y no resuelve nada”.

Salir de la versión móvil