Operativo Fuerza Guerrero: Realizan limpieza del Boulevard de Las Naciones y acceso a Puerto Marqués de Acapulco

Edvin López

ACAPULCO. Como parte del Operativo Fuerza Guerrero, impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, una cuadrilla de trabajadores de la Subsecretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado realiza acciones de limpieza en el Boulevard de Las Naciones de Acapulco, con el apoyo de una grúa, para retirar las palmeras caídas y recuperar el alumbrado público afectado tras el paso del Huracán John

Además se realizan trabajos de limpieza en la entrada a Puerto Marqués con el retiro de escombro, piedras y lodo, permitiendo el ingreso de ayuda humanitaria a la población.

Con estas acciones, el gobierno de Guerrero refrenda su compromiso para recuperar el brillo y la belleza del puerto de Acapulco. La respuesta inmediata de este equipo refleja la solidaridad y dedicación que caracteriza al pueblo de Guerrero en situaciones de emergencia.

Hallan muerto a un hombre tras ser arrastrado por un río, en Malinaltepec

IRZA

Tlapa, Gro.- (IRZA).- Este domingo fue localizado sin vida el señor Arquímidez Modesto, quien el viernes desapareció en su vehículo al ser arrastrado por una fuerte corriente de un río en Malinaltepec.

El vehículo con el señor Arquímidez Modesto fueron arrastrados por la mañana por la creciente del río de la localidad de Colombia de Guadalupe.

En las labores de búsqueda participaron indígenas me’phaa, pero no lo encontraron. Su búsqueda se extendió hasta la parte baja de la rivera del río, con el mismo resultado.

Sin embargo, la mañana de este domingo lo localizaron con vida. Estaba entre la maleza del cauce, y llevaron su cuerpo a su hogar en una cama de varas.

Habitantes de varias comunidades luchan por abrir paso hacia el municipio de Atoyac de Álvarez.

Por: Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. Habitantes de las comunidades de El Edén, El Paraíso, La Pintada, Nueva Delhi salieron afectados por la tormenta John y están tratando de abrir paso debido a los derrumbes y árboles caídos.

Hay comunidades donde aún no hay paso, como Río Verde, Remonta, Los Puentes, Piloncillos, Arrayanes, El Edén; los derrumbes impiden el paso.

Las personas se han unido para abrir paso; sin embargo, comenzó a llover y esto ha impedido que se abran camino. En Coyuca de Benítez se rompió la carretera cerca del hotel que está por Pénjamo, lo que también impide el paso vehicular.

La escasez de alimentos, la falta de dinero y la ausencia de agua hacen que el panorama de los atoyaquenses se vea peor. Hacienda de Cabañas, San Jerónimo, Las Tunas y Los Tres Arenales se inundaron y muchas personas están afectadas.

Analizará el sector de los trabajadores el infonavit que se requiere en el futuro inmediato

Boletín

  • En el Cuarto Congreso Nacional se estudiarán las oportunidades y retos del Infonavit para garantizar vivienda a la derechohabiencia
  • Del 10 al 11 de octubre, abordarán los 10 ejes estratégicos del Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda

Ciudad de México, a 30 de septiembre de 2024.- Fortalecerán el acceso a la viviendadurante el 4to Congreso Nacional Sector de los Trabajadores, con el lema “Infonavit: Pilar del Desarrollo Nacional”, se analizarán las oportunidades y retos para garantizar este derecho a la derechohabiencia del Instituto.

“El Infonavit debe ser un partícipe activo en la agenda nacional en esta materia. El sector laboral está unido para contar con un Instituto más eficiente, capaz de aportar al proyecto de vivienda 24/30, a través de fortalecer su autonomía y el tripartismo”, afirmó el Mtro. Mario Macías Robles, titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) del Instituto.

Ante esto, en el Congreso que se llevará a cabo los días 10 y 11 de octubre, abordarán los 10 ejes estratégicos del Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda, con el objetivo de alcanzar las metas a futuro, como fomentar la colocación de crédito; facilitar opciones afines a las necesidades de los jóvenes; y fortalecer la estabilidad financiera del Infonavit. También, la necesidad de realizar estudios de viabilidad sobre la reforma en materia de vivienda y destinar recursos efectivos a la construcción por parte del organismo.

En los próximos seis años, este Acuerdo Nacional que se propuso al gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, contempla financiar 100 mil viviendas anuales que, sumadas a las 435 mil acciones ordinarias, se espera puedan generar más de 2 millones de empleos al año y una derrama económica superior a 300 mil millones de pesos, equivalente al 1% del PIB. También, se propone acelerar la comercialización de las primeras 200 mil unidades recuperadas; reactivar el esquema de crédito para renta social, entre otros temas relevantes para garantizar la vivienda a las y los trabajadores.

Macías Robles agregó que, “a cuatro años del primer Congreso convocado por la DST, hemos avanzado mediante el diálogo, el análisis y las propuestas concretas de todo el sector laboral, la voz de la derechohabiencia, para construir un Infonavit que coloque al centro el bienestar obrero y posicione la vivienda como pilar del desarrollo nacional”.

Arriban al país mandatarios y mandatarias para acompañar a Claudia sheinbaum en su toma de protesta como primera presidenta de México

Edvin López

Desde el domingo, hasta la mañana de este lunes, han llegado al país los presidentes de Cuba, Brasil, Chile, Honduras, Paraguay, Mancomunidad de Dominica, Haití, Colombia; los primeros ministros de la República Árabe Saharaui Democrática y Belice; la vicepresidenta del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de la República Popular China y representantes de organismos internacionales

Se espera que a lo largo del día arriben mandatarias y mandatarios de los demás países invitados a la toma de protesta del 1o. de octubre

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2024.- Con motivo de la toma de posesión de la primera Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, –ceremonia que se celebrará este martes 1o. de octubre–, desde el domingo y la mañana de este lunes, comenzó la llegada de los primeros mandatarios internacionales.

Al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), arribaron Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba; Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de la República Federativa de Brasil; Gabriel Boric, presidente de Chile; y Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia.

Entre los Jefes de Estado y de Gobierno que hicieron su arribo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), fueron Xiomara Castro Sarmiento, presidenta de la República de Honduras; Santiago Peña, presidente de Paraguay; Bucharaya Hamudi Beyun, primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática; Régine Abraham, consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de la República de Haití; Sylvanie Burton, presidenta de la Mancomunidad de Dominica y John Briceño, primer ministro de Belice.

Asimismo, también se recibió a la vicepresidenta del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de la República Popular China, Tie Ning. Así como a Josep Borrell Fontelles, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea; se registró la llegada de la Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Natalia Kanem y el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili.

Se espera que en las próximas horas lleguen al AIFA, los presidentes de Guatemala, César Bernardo Arévalo; de República Dominicana, ⁠Luis Rodolfo Abinader Corona; y Jill Biden, esposa de Joe Biden, presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.

En tanto que en el AICM, están programados los arribos de ⁠Christian Walter Wilhem, ex presidente de la República Federal de Alemania, –quien asiste en representación del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier– y de Philip Joseph Pierre, primer ministro de Santa Lucía.

En Ciudad de México, binomio canino de la Guardia Nacional localiza nueve tortugas enviadas a Chiapas por paquetería

Boletín

Las especies se encuentran clasificadas como “amenazadas” y “sujetas a protección especial”

Ciudad de México, a 28 de septiembre de 2024

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno federal, en la Ciudad de México, integrantes de la Guardia Nacional (GN) rescataron a nueve tortugas de diferentes especies, clasificadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como especies amenazadas o sujetas a protección especial, las cuales habían sido enviadas por paquetería con destino a Chiapas.

Como parte de las acciones estratégicas para evitar el trasiego y la distribución de narcóticos, divisas y armas de fuego, un binomio canino de la Guardia Nacional, con previa autorización, ingresó a una empresa de mensajería ubicada en la alcaldía Iztapalapa.

Durante las revisiones, el ejemplar canino se interesó por una caja de cartón, ante la cual mostró un cambio de conducta por la posible presencia de algún objeto o sustancia ilícita.

Al inspeccionar el envío con destino a Tapachula, Chiapas, se encontraron dos cajas para zapatos; en una de ellas, entre trapos y basura, localizaron cinco ejemplares vivos, de los cuales tres corresponden a tortugas del desierto, clasificadas como especie amenazada, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, y otras dos de la especie conocida como tortuga orejas amarillas, catalogada como sujeta a protección especial.

En la otra caja para zapatos ubicaron cuatro tortugas de tres lomos, desafortunadamente una de ellas murió, debido a las malas condiciones de traslado. Esta especie también se encuentra clasificada como amenazada, conforme a la NOM.

Todos los ejemplares fueron trasladados a las instalaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) con sede en Naucalpan de Juárez, Estado de México, para su manejo y conservación.

Con acciones a favor de la fauna, la Guardia Nacional coadyuva en el cumplimiento de la normatividad de protección a la vida silvestre.

SGIRPCGRO pronostica lluvias intensas durante la tarde y noche en Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- El gobierno del estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, informa que para este lunes continuará el pronóstico de lluvias puntuales intensas en varias zonas del estado, las cuales se estarían manifestando principalmente por la tarde y noche, acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y caída de granizo en las partes altas.

Estas condiciones climatológicas serán favorecidas por la vaguada monzónica, que este día se localiza sobre el estado de Guerrero, así como por el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico.

Por otro lado, se mantiene en vigilancia una zona de inestabilidad con 70 por ciento de probabilidad ciclónica en siete días, localizada frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, a 210 kilómetros al sur-suroeste de Punta Maldonado, Guerrero, desplazándose lentamente hacia el oeste-noroeste.

Las precipitaciones de ligeras a moderadas podrían presentarse acompañadas de tormentas eléctricas, vientos fuertes y la caída de granizo en las partes altas, lo que podría generar deslaves, encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

Por lo anterior, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recomienda a la población en general, mantenerse informados con fuentes oficiales, no propagar rumores y seguir las recomendaciones de Protección Civil, así como reportar cualquier incidencia al número de emergencias 9-1-1.

En Acapulco… Colocan escalera para pasar por un puente colapsado en el Kilómetro 21

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Habitantes del poblado Kilómetro 21 colocaron una escalera para habilitar el paso en el puente colapsado de la carretera federal Acapulco Chilpancingo.

El puente colapsó hace cinco días por las intensas lluvias provocadas por el huracán “John”.

Vecinos del poblado contaron que gracias a la escalera que colocaron pasan a diario unas mil personas.

Dijeron que no cobran por permitir el paso de personas que vienen de otras comunidades con rumbo a Acapulco, y quienes ahora viajan de ese destino de playa a comunidades de la zona rural del municipio.

“No tenemos el número exacto de personas que pasan, pero un aproximado de mil gentes sí lo hacen por ambos lados, porque también tenemos gente allá abajo que hay que apoyar”, refirió José Guadalupe Hernández Chaparro, habitante de la localidad.

Precisó que el servicio que brindan con la escalera es de 12 horas diariamente, sin imponer ninguna cuota.

Supervisa Evelyn Salgado la atención humanitaria del Gobierno del Estado en el albergue de Expo Mundo Imperial

Edvin López

*Expresó su apoyo a las familias damnificadas, quienes le agradecieron toda la ayuda que han recibido

*Se otorgan más de 2 mil 500 raciones diarias de comida caliente, se brinda atención médica y se les dota de un espacio seguro para poder resguardarse

*Recorre la mandataria el bulevar de Las Naciones para verificar trabajos de Capaseg en el desfogue de agua en zonas anegadas

Acapulco, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó las instalaciones del albergue temporal que habilitó el gobierno del estado en Expo Mundo Imperial, en donde supervisó las diversas acciones de apoyo humanitario que se brinda a la población afectada por el huracán “John”. La mandataria platicó con las familias, quienes le expresaron su agradecimiento y el reconocimiento por este apoyo que están recibiendo, ya que además de los alimentos y la atención médica, se les otorga un espacio digno y seguro, con todos los insumos, para poder resguardarse durante esta situación adversa.

Junto al comandante de la Novena Región Militar, Enrique Martínez López, la mandataria estatal explicó que de manera coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), diariamente se dota de más de 2 mil 500 raciones de comida caliente, lo que permite ofrecer alimento por la mañana, tarde y noche a la población damnificada.

También detallaron que, en colaboración con la Sedena, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, se logró el rescate de más de 3 mil personas, quienes fueron trasladadas a este refugio temporal; dichos rescates se lograron con lanchas y vehículos tácticos y operativos de las diferentes dependencias federales y estatales.

La gobernadora enfatizó que hay un gran compromiso para apoyar a todas las familias en todas las colonias y todas las regiones de Guerrero.

Por su parte, el comandante de la Novena Región Militar, Enrique Martínez López, informó que en este albergue se atiende a casi mil personas, la mayoría de ellas corresponde a las familias que fueron rescatadas de las inundaciones, las cuales en algunas zonas alcanzaron hasta los dos metros de altura.

En su recorrido por el albergue que gestionó con Mundo Imperial, la gobernadora supervisó la atención a la población damnificada, a través de la cocina comunitaria y platicó con las familias que se resguardan y también reciben atención médica, quienes le agradecieron su apoyo y atención en estos difíciles momentos.

Adicionalmente y para apoyar a la población, la Sedena informó que además de la cocina comunitaria instalada en Mundo Imperial, se instalarán otras tres cocinas más, una en la entrada de la Unidad Habitacional Luis Donaldo Colosio, otra en la colonia Emiliano Zapata y una más en Ciudad Renacimiento, además de que se repartirán despensas a la población que no tenga acceso para abastecerse de alimentos.

Enseguida, la mandataria realizó un recorrido por el Bulevar de Las Naciones y las colonias que se encuentran en esa zona, para supervisar los trabajos que se llevan a cabo, destacando el desfogue del agua en áreas anegadas por parte de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg).

Acompañaron a la gobernadora la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda y el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix.

En Acapulco, Guardia Nacional mantiene presencia en las zonas afectadas por el paso del huracán John

Edvin López

Entre otras acciones del Plan GN-A, ayuda en limpieza de viviendas, rescate de personas, labores en avenidas y distribución de despensas

En el marco del Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), en Acapulco, Guerrero, personal de la Guardia Nacional (GN) mantiene presencia en las zonas afectadas por el paso del huracán John, para apoyar a la población damnificada. 

En coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, los guardias nacionales participan en brigadas para realizar recorridos en las colonias del puerto guerrerense a fin de apoyar a las familias, cuyos domicilios resultaron afectados por las inundaciones. 

Los integrantes de esta institución proporcionan apoyo de limpieza en viviendas y avenidas donde el agua ha comenzado a bajar su nivel, tras las intensas lluvias registradas en los últimos días. Asimismo, ayudan en la recuperación de muebles, enseres domésticos y equipos electrónicos.

Los guardias nacionales también realizan trabajos de desazolve en avenidas y calles obstruidas por piedras, troncos y escombros que fueron arrastrados por las corrientes de agua, provocadas por las intensas lluvias que se registraron en los últimos días.

A la par de estas acciones, los guardias nacionales continúan con las labores de rescate de personas que quedaron atrapadas por las inundaciones para trasladarlas a albergues, donde se les ofrece alimento, agua y colchonetas con cobijas. 

Junto con personal de Protección Civil, los elementos de la Guardia Nacional recorren las viviendas localizadas en las laderas de los cerros para prevenir a sus habitantes de posibles desgajamientos; en los casos de riesgo, invitan a trasladarse a los refugios habilitados.

Asimismo, el personal de la Guardia Nacional, en coordinación con el Ejército Mexicano reparte despensas a las familias de las comunidades afectadas y continúa con los patrullajes de seguridad en las zonas comerciales para evitar actos de rapiña. 

Cabe señalar que la Guardia Nacional mantiene activo el Plan GN-A en municipios de entidades como Michoacán, Jalisco, Colima y Oaxaca, para ayudar a la población afectada por el paso del huracán John.

Salir de la versión móvil