*Realizan retiro de árboles y deslaves en la Tlapa – Marquelia y el tramo Tlapa – San Luis Acatlán
MARQUELIA. En respuesta a las afectaciones provocadas por las intensas lluvias, el Operativo Fuerza Guerrero continúa realizando acciones de liberación de vialidades en la Costa Chica para garantizar la seguridad de la población en las zonas más impactadas.
Por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda personal del Bomberos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en coordinación con la Guardia Nacional, y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través del Plan DN-III, se realizan trabajos en la carretera Tlapa-Marquelia y el tramo Tlapa – San Luis Acatlán, donde se han registrado derrumbes que obstruyen el tránsito.
El Operativo Fuerza Guerrero ha sido esencial para agilizar la limpieza de las vías y ofrecer apoyo a las comunidades afectadas, asegurando una respuesta rápida y efectiva ante las emergencias.
Con este operativo, el gobierno del estado reafirma su compromiso de proteger a la ciudadanía, restablecer la comunicación terrestre y minimizar los riesgos en zonas vulnerables.
*Se mantiene el despliegue permanente de las Brigadas Operativas del Gobierno del Estado en todos los municipios con daños
*Hay una gran colaboración con las Fuerzas Armadas para atender los temas de abastecimiento de alimentos, medicinas y atención médica
*Se prioriza el resguardo y atención de personas damnificadas; la rehabilitación de caminos y se garantiza el correcto abasto de alimentos e insumos de primera necesidad
ACAPULCO. Con la finalidad de atender a la población afectada tras el paso del huracán “John”, contribuir a la estabilidad social y ofrecer atención integral a todas las regiones del estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda coordina la llegada de ayuda humanitaria a todos los municipios de la entidad que registran daños, esto a través del despliegue de las Brigadas Operativas del Gobierno del Estado y con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
En el parte informativo sobre las acciones que se aplican a fin de apoyar a las familias afectadas, el subsecretario de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros informó que actualmente hay 8 mil 371 personas en los 103 albergues que ha dispuesto el gobierno del estado, y hay una reactivación económica del 90 por ciento en Acapulco.
Se continúan realizando y fortaleciendo acciones de rehabilitación de infraestructura, atendiendo puntualmente el tema de las carreteras y caminos; en este marco, en el municipio de Chilpancingo, se realizó la evaluación de daños del río Huacapa, la limpieza de la barranca Chuchululuya y la calle principal de la colonia Hermenegildo Galeana; en Acapulco, se realizó el bombeo y desfogue de agua pluvial con equipo hidroneumático en la Zona Diamante, así como acciones diversas. Se dio a conocer que ya se encuentra liberada la avenida Escénica y se trabaja en la carretera Cayaco-Puerto Marqués, además de que se iniciarán los trabajos para abrir un paso provisional en la autopista Metlapil.
En la Costa Grande se dio atención del camino El Paraíso-La Pintada-El Edén, en el municipio de Atoyac; el retiro de derrumbes en el camino Ayutla-Acalmani, entre otros.
Como parte de este trabajo, se lleva a cabo el despliegue de la Fuerza Operativa del Gobierno del Estado en cada uno de los municipios contemplados en la declaratoria de emergencia de desastre; se llevaron brigadas de atención a los Bienes Comunales de Cacahuatepec, El Cantón, Huamuchitos y Barrio Nuevo, donde se entregaron más de mil paquetes de apoyo alimentario.
También se realizan operativos de combate contra el dengue; el DIF Guerrero entrega apoyos emergentes en Bajos del Ejido y Los Cimientos, sólo por mencionar algunas. Además, en coordinación con otras instancias, se realizó la evacuación de la población en zonas de riesgo.
La gobernadora sostuvo un encuentro con los empresarios de la masa y la tortilla, con quienes gestionó la estabilidad del precio de estos productos de primera necesidad; entre otras acciones, destaca la realización con éxito del primer vuelo humanitario de la empresa Viva Aerobús, desde Acapulco hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como una coordinación de esfuerzos entre la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) con la ONU, la UNESCO y la UNICEF, para establecer una mesa de apoyo al sector educativo.
En este marco se informó que los mercados tradicionales ya se encuentran trabajando de manera normal; el sistema bancario tiene una operación del 86 por ciento y se dispuso de un puente aéreo para llevar comida a las zonas que no tienen acceso. Se mantiene un operativo especial de acompañamiento por parte de la Guardia Nacional, para garantizar el abasto de los supermercados y tiendas, así como la guardia y custodia de los centros de abasto.
Por parte de la Sedena, se informó que mediante la aplicación del Plan DN-III y Plan Guardia Nacional, se continúan atendiendo a 425 personas del albergue de Mundo Imperial, se han entregado 2 mil 150 raciones de comida. Hay cocinas comunitarias en Mundo Imperial, Luis Donaldo Colosio y Unidad Deportiva Jorge Campos; se ha colaborado con acciones de limpieza de viviendas, atención médica, trabajos de desazolve, despeje de vías de comunicación. De manera coordinado con el gobierno estatal, se abasteció vía aérea 500 kilogramos de víveres que fueron proporcionados por la administración de la gobernadora Evelyn Salgado, a las familias que se encuentran en las zonas incomunicadas, particularmente en la zona de la Sierra.
Mientras que la Marina, ha apoyado con el Plan Marina con mil 840 elementos, 43 vehículos, 2 aeronaves, 24 embarcaciones, 2 pipas de agua, dos plantas potabilizadoras, una tortilladora y tres cocinas móviles. Se ha dado apoyo médico y primeros auxilios, participaron en el rescate de 2 mil 24 personas; se han entregado más de 5 mil despensas y 41 mil litros de agua, además que se apoya en la atención al albergue de Mundo Imperial.
En tanto que, por parte del Sector Salud, se ha abastecido 31.5 toneladas de apoyos, entre piezas de medicamento y material de curación, esto con la participación de más de 3 mil 600 profesionales de la salud; se promueven operativos en Costa Chica, Acapulco, Costa Grande, Centro y Montaña. Se han aplicado más de mil 80 vacunas, 6 mil 145 acciones de promoción a la salud, 324 atenciones odontológicas, se han dado 19 consultas mentales, se han abatizado 505 casas, 19 refugios nebulizados, cinco evaluaciones de condiciones sanitarias, entre otros.
Con estas y más acciones, la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reitera su compromiso con las y los guerrerenses y refrenda su apoyo incondicional en estos momentos.
En esta reunión también estuvo presente el director general de Protección Civil, Oscar Zepeda Ramos; el comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, así como titulares de las diferentes secretarías y dependencias del gobierno del estado.
Acapulco, Gro.-(IRZA).- Dos hermanos que eran choferes, uno de un taxi y el otro de un camión urbano, fueron ejecutados a balazos la tarde de este lunes en las colonias 20 de Noviembre y Vista Hermosa del puerto.
El doble homicidio doloso ocurrió poco después de las 13:00 horas, y las víctimas fueron identificadas como Jorge Alvarado Sánchez y Timoteo Alvarado Sánchez, de 64 y 40 años, respectivamente.
De acuerdo con la precisión de un reporte ministerial, a Jorge Alvarado lo privaron de la vida sujetos a bordo de una motocicleta, en la carretera México-Acapulco, en la 20 de Noviembre, cerca del punto conocido como “La llave de Agua”.
Conducía el taxi Nissan March blanco con azul, número económico 4274 y placas de circulación A274FKE, e iba acompañado de su hermano Timoteo Sánchez, quien logró descender del taxi y huyó con dirección a la Vista Hermosa.
Sin embargo, los cuatro sicarios a bordo de motocicletas le dieron alcance y lo ejecutaron al llegar a un canal colindante con la esquina de los andadores Guadalupe Victoria y Francisco Márquez, y también lo privaron de la vida a balazos.
Los dos trabajadores del volante tenían su domicilio en la calle Guadalupe Victoria.
Cabe señalar que, durante las diligencias ministeriales, se localizaron al menos 20 casquillos de bala percutidos de calibre 9 milímetros.
ACAPULCO. El Gobierno de Abelina López Rodríguez, ha dado albergue a mil 822 damnificados en 33 refugios temporales donde ha entregado casi 6 mil 500 raciones de alimentos luego de la contingencia provocada por el huracán “John”, que afectó este puerto con intensas lluvias en cinco días.
A través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Acapulco (DIF), por instrucción de la Presidenta Abelina, se han otorgado 6 mil 427 raciones de comida caliente y se entregaron mil 137 colchonetas, en los diferentes refugios temporales.
Mediante los operativos en los que participa la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, así como autoridades de los distintos órdenes de Gobierno, fuerzas de seguridad y voluntarios de distintos estados de la república, han rescatado a más de 630 personas de zonas inundadas y de alto riesgo como deslaves.
El Gobierno que preside Abelina López Rodríguez trabaja para dar puntual atención a las demandas de la ciudadanía y en los trámites para las declaratorias de emergencia y por desastre para el acceso a recursos públicos federales para obras, servicios y atención a zonas afectadas.
Ciudad de México.- En reconocimiento a todas las mujeres y su lucha histórica, la Presidenta electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ha elegido como emblema de su Gobierno la imagen de una joven mexicana, símbolo de tantas generaciones de mujeres invisibilizadas por la historia, pero que se han mantenido en pie de lucha por sus derechos, sueños y anhelos. Asimismo, es una imagen que convoca a las mexicanas y los mexicanos, a seguir avanzando y construyendo el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
En el Manual de Identidad Gráfica 2024-2030 que será compartido internamente en el Gobierno de México, se detalla que los rasgos de esta joven son un reconocimiento a las mujeres de nuestros pueblos originarios, y con ello, el Gobierno de México manifiesta su respeto y admiración a las profundas raíces humanistas que identifican a las etnias y su ancestral resistencia a través de sus lenguas, culturas, tradiciones y fortaleza legada por sus pueblos a la historia.
“La joven mira con firmeza y esperanza hacia la izquierda, simbolizando la lucha del pueblo por alcanzar la justicia y la libertad. Asume con honor el legado de sus ancestras, por ello, lleva con orgullo vestimenta tradicional. Su cabello volando por el viento, evoca el avance que con paso firme de nuestra nación hacia un futuro de bienestar y prosperidad. Porta con decisión nuestra Bandera, símbolo patrio que desentraña la historia de lucha que ha forjado nuestro pueblo, que representa la unidad, la esperanza y el orgullo de ser mexicanos. Enfrenta con brío -por ello, lleva la mano empuñada- los retos de un futuro promisorio de libertad, igualdad y paz como resultado de la justicia”, añade el documento.
El Manual de Identidad Gráfica 2024-2030 del Gobierno de México es un mecanismo que proyecta los valores de la próxima administración federal y expone los elementos visuales fundamentales como guía para aplicar la imagen consistentemente en materiales de difusión, publicitarios y para redes sociales, sitios en plataformas oficiales de gob.mx, eventos, entre otros. Las directrices aquí señaladas son de uso generalizado para las Secretarías de Estado y Organismos que integran la Administración Pública Federal.
Además, dicho manual contiene la tipografía original “patria”, diseñada para el próximo Gobierno y será de uso libre para el pueblo de México. El imagotipo concentra la personalidad y el posicionamiento del nuevo Gobierno de México, está compuesto por las palabras “Gobierno de México” en tipografía institucional acompañadas del Escudo Nacional.
El Manual de Identidad Gráfica 2024-2030 del Gobierno de México es de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con fundamento en lo establecido en el artículo 31, fracción XXV del Reglamento de la Oficina de la Presidencia de la República, que faculta a la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, para conducir la política de identidad institucional de la Oficina de la Presidencia y de la Administración Pública Federal. Asimismo, el documento y sus aplicaciones se apegan a lo dispuesto por los artículos 2° y 6° de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El gobierno federal emitió la declaratoria de emergencia para atender los daños ocasionados por el huracán “John” en los estados de Guerrero y Oaxaca.
Este lunes el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la declaratoria de emergencia por los daños provocados por el huracán John y es firmado por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.
Esta declaratoria inicial contempla atender a los damnificados y los daños estructurales en los municipios de Acapulco, Copala, Juchitán, Marquelia, Xochistlahuaca, Ometepec, Igualapa, Tlacoachistlahuaca, Cuajinicuilapa, Azoyú y San Nicolás del estado de Guerrero y otros más de Oaxaca.
De acuerdo a lo que dijo el presidente, Andrés Manuel López Obrador este lunes por la mañana, se tiene un censo inicial de 15 mil viviendas dañadas tan solo en Guerrero, a las cuales se les darán atención en un programa de reconstrucción que seguramente anunciará en los próximos días la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien este martes estará en Acapulco para evaluar junto con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda las afectaciones causadas por el huracán “John”.
Mantiene acciones como retiro de lodo y escombro, control de tránsito, seguridad en zonas comerciales y apoyo a quienes permanecen en albergues
Tras el paso del huracán John por los estados de Guerrero y Oaxaca, la Guardia Nacional (GN) implementa en ambas entidades el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), en su fase de recuperación.
En las instalaciones de la Base Aérea Militar en Pie de la Cuesta, Guerrero, elementos de la Guardia Nacional descargan víveres para posteriormente repartirlos en las comunidades más afectadas, en municipios como Acapulco, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, San Jerónimo de Juárez, Chilapa de Álvarez y Marquelia.
En coordinación con los tres órdenes de Gobierno, la Guardia Nacional realiza recorridos para ubicar zonas donde se presentaron inundaciones y ha disminuido el nivel del agua, donde apoya con el retiro de lodo y escombro del interior de las viviendas, así como la recuperación de muebles y enseres domésticos.
Los integrantes de la Guardia Nacional apoyan con el control de tránsito en vías primarias y mantienen desvíos a la circulación y orientación vial ante la obstrucción de carreteras ocasionada por múltiples deslaves.
En el municipio de Acapulco, personal de la Guardia Nacional continúa el resguardo de siete zonas comerciales y 33 supermercados para evitar posibles saqueos, así como patrullajes disuasivos a fin de prevenir actos delictivos en viviendas.
Estas acciones, como parte del Plan GN-A en su fase de recuperación, también se llevan a cabo en municipios de Oaxaca, como Santiago Pinotepa Nacional y Jalmiltepec, donde se registraron afectaciones por el paso del huracán John.
La Guardia Nacional mantiene coordinación permanente con autoridades de protección civil de los tres órdenes de gobierno con el fin de auxiliar a la población, además de salvaguardar la integridad y los bienes de los habitantes de las zonas impactadas por este fenómeno natural.
Identificar las urgencias reales y sentidas para brindar una atención ágil a la población que lo requiera. Las actividades se retomarán el miércoles 2.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa a la población derechohabiente y usuaria que el martes 1 de octubre brindará atención con normalidad en los servicios de Urgencias y de Atención Médica Continua en sus hospitales y Unidades de Medicina Familiar (UMF).
El encargado de la Jefatura de los Servicios Médicos, Jorge Luis Memije Arzeta detalló que la UMF No. 29 con Unidad Médica de Atención Ambulatoria, afectada por el fenómeno meteorológico “John”, continúa cerrada, por lo que atención médica de urgencias se brinda en las UMF No. 2 y 9.
Memije Arzeta, reiteró la importancia de identificar cuándo se trata de una urgencia médica real, que es cualquier condición que ponga en peligro la vida o algún órgano, y que requiere de su pronta atención.
Mientras que las urgencias sentidas, detalló, se trata de malestares comunes que no requieren atención urgente y pueden ver atendidas en consulta de medicina familiar de manera normal.
Agregó que es responsabilidad de los derechohabientes hacer un buen uso de este servicio, para que sea óptimo, puesto que los trabajadores están capacitados para brindar atención, por lo que se garantiza un buen servicio.
La actividad de urgencias se mantendrá en la UMF No. 2, 9, 26 y en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco. Además de los hospitales de Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco y Ciudad Altamirano, los cuales seguirán operando las 24 horas del día en sus servicios de urgencias y hospitalización.
Cabe destacar que las actividades se retomarán de manera normal el miércoles 2 de octubre en los horarios habituales en todas las unidades médicas y no médicas en la entidad.
*SSP Guerrero brinda apoyo y seguridad a la población afectada por el paso del huracán John en el estado.
Chilpancingo, Gro.– La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, a través de la transmisión en vivo del vocero Randy Suastegui Cebrero, dio a conocer los resultados en materia de seguridad y procuración de justicia, así como las acciones emprendidas para la atención a la población por el paso del huracán John en Guerrero.
Durante la transmisión se informó que, en la semana del 23 al 29 de septiembre, se lograron importantes resultados como son 7 personas detenidas, de las cuales 5 corresponden al fuero federal y 2 del común; se recuperaron 3 vehículos y 4 más fueron asegurados, así como 3 motocicletas aseguradas y una recuperada; de igual forma se aseguraron 4 armas cortas y 2 cargadores, así como 82 kilogramos de marihuana decomisada.
También se destacó que, como parte del operativo implementado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para brindar auxilio y seguridad a la población tras el paso del huracán John, la Secretaría de Seguridad Publica del Estado de Guerrero, desplegó un total de 513 efectivos y 40 patrullas en Acapulco, con la finalidad de realizar patrullajes, apoyar en la liberación de vías terrestres, así como brindar seguridad a centros comerciales, bancos, camiones de valores y a transporte de carga.
De igual forma en las regiones Centro, Costa Grande y Costa Chica se desplegaron un total de 808 elementos y 110 patrullas, en donde se han realizado patrullajes y brindado seguridad en albergues, centros comerciales y bancos, así como traslado de personas, además se llevaron a cabo operaciones aéreas para transporte de víveres y evacuaciones médicas.
Por último se hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y estar atentos a los boletines meteorológicos ante la presencia de un sistema de baja presión frente a las costas de Guerrero, por lo cual se solicita a la población estar preparadas y seguir las recomendaciones de las autoridades correspondientes.
CHILPANCINGO. La diputada Beatriz Vélez Núñez propuso exhortar a los titulares de las secretarías de Salud federal y estatal para que, en coordinación con los 84 municipios y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, establezcan urgentemente acciones encaminadas a atender y contrarrestar los efectos que causan las enfermedades transmitidas por vector, como el paludismo y el dengue.
A través de un punto de acuerdo del que dio lectura la Mesa Directiva en la sesión ordinaria del pasado 24 de septiembre, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que en México el dengue es una de las principales enfermedades de transmisión, que en los últimos diez años se han incrementado pese a los esfuerzos de prevención y control, registrándose en 2023 un mayor número de casos en los estados de Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Campeche.
Abundó que en lo que va de este año se ha registrado un aumento considerable de estas enfermedades, con un total de 53 mil 256 casos confirmados, según el Panorama Epidemiológico de Dengue en su semana 36, siendo Guerrero el estado con mayor número de éstos, con 4 mil 983.
“Para el caso específico del estado, las autoridades de salud atribuyen el impacto del problema al huracán Otis que se presentó en octubre del año pasado, colocando a Acapulco como el municipio con mayor número de casos -2 mil154-, siguiéndole la zona Norte con 846, la Montaña con 611, la Costa Chica con 522, la zona Centro con 662, la Costa Grande con 225 y la Tierra Caliente con 168 casos.
Además, se reportaron 21 defunciones en 2024, en comparación con las 5 que se tuvieron en el 2023, subrayó.
Refirió que a pesar de que se tiene un registro y seguimiento de los casos y del panorama epidemiológico en México y Guerrero, estos no han disminuido, propiciando que los servicios de salud de hospitales generales y unidades médicas se vean rebasados.
Por todo lo anterior, la legisladora considera necesario que las autoridades realicen acciones que se complementen con un sistema de salud que responda a tiempo, antes de que los brotes se conviertan en epidemias.
“Urge un enfoque más proactivo que incluya la inspección, el control de criaderos de mosquitos, la distribución de mosquiteros, la fumigación y abatización continua para que Guerrero deje de ser noticia por su vulnerabilidad al dengue, y se convierta en ejemplo de cómo enfrentar y erradicar eficazmente la enfermedad”, apuntó.