Claudia Sheinbaum presenta Plan Nacional Hídrico que concibe al agua como un derecho y un bien de la nación

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. Con el objetivo de hacer del agua un derecho para las y los mexicanos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el cual se basa en cuatro ejes fundamentales: Política hídrica y soberanía nacional; Justicia y acceso al agua; Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático; así como Gestión integral y transparente.

“El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho, esa es una de las esencias del Plan Nacional Hídrico. Se deja atrás la visión neoliberal. Ya había iniciado con el Presidente López Obrador, pero le vamos a dar un impulso mayor a recuperar el agua como un bien de la nación y como un derecho humano”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que en 2025 se contemplan recursos para llevar a cabo este histórico plan en el que se contemplan las siguientes acciones:

1. Ordenamiento de las concesiones. Para evitar la venta del agua concesionada no utilizada se incentivará la devolución voluntaria del recurso a la nación para uso, principalmente, de consumo humano.

2. Eficiencia del riego agrícola a través de su tecnificación, permitiendo mayor productividad en el campo y más disponibilidad de agua.

3. Implementación de un Plan Maestro, entre Gobierno de México, estados y municipios, para desarrollo de infraestructura de agua potable.

4. Proyectos estratégicos que atiendan regiones y destinen el recurso hídrico donde hay mayor necesidad de acceso al derecho humano al agua.

5. Saneamiento, de diversos cuerpos de agua, y en particular de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula. Informó que una de las primeras acciones del Plan Nacional Hídrico, es la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que se realizará el próximo lunes 25 de noviembre, con la participación de distritos y unidades de riego, de principales consumidores industriales, instituciones académicas y de investigación, comunidades usuarias y el gobierno en sus distintos niveles.

“Lo que queremos es que esa agua que no se usa se le regrese a la nación para que se pueda disponer de ella, porque hasta los municipios tienen la concesión de agua. El agua le pertenece a la nación”, manifestó.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que, para la implementación del Plan Nacional Hídrico, el Gobierno de México estima una inversión para 2025 de aproximadamente 20 mil millones de pesos (mdp) para proyectos de agua. Informó que el plan contempla las siguientes acciones:

1. Revisión de títulos de concesión. Aquellos que no son utilizados, sus volúmenes se reincorporarán a las Aguas Nacionales.

2. Creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (Renab) con una sola base de datos que permita una gestión eficiente, transparente y con cero corrupción.

3. Implementación de un programa de inspección en todo el país, donde las y los ciudadanos podrán denunciar irregularidades en el uso de agua a través del correo: denunciaciudadana@conagua.gob.mx.

4. Se promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales en lo relativo a transmisiones, cambios de uso y cuotas de garantía para terminar con la especulación, así como la Expedición de la Ley General de Aguas, para defender el agua que le pertenece al pueblo.

5. Emisión de un Decreto de facilidades que permitirá a más de 25 mil productores agrícolas y pecuarios acceder a créditos, subsidios y a diferentes programas al regularizar las concesiones.

Además, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital, se creará la Ventanilla Única de Gestión, un Expediente digital, reduciendo de 27 a 19 los trámites; de 19 a nueve los requisitos; y estableciendo un tiempo de respuesta de entre 15 y un máximo de 60 días. Precisó que, en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se tecnificarán más de 200 mil hectáreas de riego con el Programa Nacional de Tecnificación, que hará más eficiente el uso del agua en el campo, en beneficio de más de 225 mil familias productoras. I

En Chilpancingo… Dan el último adiós a Edgardo Mercado, docente de la UAGro

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Este jueves dieron el último adiós al maestro de la Preparatoria número 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero, Edgardo Mercado Durán, quien con su esposa Edith Vélez perdió la vida la tarde del martes por un accidente automovilístico en la Autopista del Sol, en el vecino estado de Morelos.

El fatal accidente ocurrió alrededor de las 17:00 horas en las cercanías de Tequesquitengo. El conductor de una camioneta Porsche conducía a exceso de velocidad, perdió el control, se proyectó hacia los carriles contrarios de la Autopista y se impactó contra el frente de la camioneta Mazda de Edgardo Mercado.

La maestra jubilada Edith Vélez murió y el docente de la Preparatoria Aarón M. Flores fue trasladado gravemente herido a un hospital, donde no sobrevivió a las lesiones.

Edgardo Mercado fue velado en funerales Chilpancingo, y este jueves lo despidieron en la escuela Preparatoria donde impartía clases de Biología y Química.

La despedida fue de los directivos, docentes y alumnos, entre lágrimas y aplausos. Y su amigo, el párroco Baltazar Vega, le dedicó una emotiva oración.

Posteriormente se ofreció una misa de cuerpo presente en la Catedral la Asunción de María, de donde lo llevaron al que fue su domicilio, en el número 100 de la calle Altamirano.

Luego, de ahí partió el cortejo fúnebre para darle sepultara.

Proponen reforma a la Ley de Protección Civilpara establecer los “refugios seguros”

Boletín

CHILPANCINGO. Para establecer la figura de “refugios seguros”, como instalaciones adecuadamente equipadas para el resguardo de manera digna y segura de las personas afectadas por fenómenos naturales, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso reformas y adiciones a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado.

Al exponer los motivos de su iniciativa, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que en este estado los huracanes, terremotos, inundaciones y deslaves representan una amenaza recurrente para las comunidades, especialmente en aquellas zonas de mayor vulnerabilidad.

Sánchez Alarcón considera imprescindible contar con un marco normativo actualizado y adaptado a las necesidades de protección y seguridad de la población, ya que, pese a los avances en la gestión integral de riesgos y la implementación de políticas de protección civil, existe una ausencia de espacios específicos que puedan funcionar como refugios seguros, adaptados a las características de la población y capaces de atender sus necesidades básicas de manera efectiva.

En ese sentido, refirió que la falta de refugios seguros bien estructurados y abastecidos ha ocasionado que, en situaciones de emergencia, muchas personas se alojen en espacios inadecuados, lo que incrementa los riesgos sanitarios, la inseguridad y el estrés en los momentos de crisis.

Por ello propone en establecer en la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero la figura de “refugios seguros”, que sean instalaciones físicas con los elementos indispensables para la habitabilidad, garantizando que quienes deban ser evacuados cuenten con un lugar seguro, digno y adecuado para resguardarse.

Con esta medida, señala el legislador, no sólo se busca salvaguardar la vida de las personas, sino también mitigar el impacto psicológico, social y económico que una catástrofe puede representar para las familias.

Evelyn Salgado se reúne con integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Guerrero

Edvin Lópezz

*Avanza la agenda legislativa con pluralidad y pleno respeto a la autonomía entre poderes

CHILPANCINGO. Con el firme compromiso de trabajar en unidad por el bienestar de las y los guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió con integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de Guerrero.

Durante el encuentro celebrado en Casa Guerrero, se destacó la importancia de mantener una colaboración con pleno respeto entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, promoviendo acciones conjuntas que impulsen una agenda común para el desarrollo integral de la entidad.

En la reunión estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García, así como los integrantes de la JUCOPO: Jesús Eugenio Urióstegui, presidente; Alejandro Bravo Abarca, secretario, y los vocales Alejandro Carabias, Robell Urióstegui, Erika Lorena Lührs y María Iréne Montiel.

Con esta reunión, Evelyn Salgado reafirma su compromiso de construir acuerdos que permitan atender las necesidades prioritarias de Guerrero, garantizando que la coordinación entre poderes se traduzca en políticas públicas en beneficio de las y los guerrerenses.

El Gobierno de Guerrero impulsa programas para fortalecer la seguridad y legalidad laboral: Baños Rendón

Edvin López

CHILPANCINGO. Con la finalidad de consolidar un entorno laboral seguro y respetuoso de los derechos de las y los trabajadores en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, impulsa el trabajo en unidad con las empresas y autoridades federales para fortalecer la seguridad laboral y el cumplimiento de la normatividad en los centros de trabajo, por lo cual se llevó a cabo un encuentro con Microempresas, Empresas y Cámaras de Comercio en Chilpancingo.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado (STyPS), Luis Armando Baños Rendón informó que, con este encuentro, se busca promover una cultura laboral basada en la seguridad, la salud y la legalidad.

Durante el evento, la subdirectora de Información y Asuntos Laborales, presentó el Programa de Verificación Laboral Voluntaria (VELAVO), el cual representa una plataforma digital que permite a los centros de trabajo declarar de manera sencilla su cumplimiento con la normatividad laboral vigente, promoviendo la autorregulación entre los empleadores.

Asimismo, el jefe de Departamento de Seguimiento de Programas de Autogestión, Florencio Polo Olvera, dio a conocer el Programa de Autogestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST), diseñado para que las empresas implementen las mejores prácticas en materia de seguridad y salud ocupacional, priorizando el bienestar de las y los trabajadores.

Por su parte, el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, destacó el papel de los gobiernos locales en el fortalecimiento de los derechos laborales y la colaboración con el sector empresarial para el desarrollo económico de la región.

Mientras que, en el acto inaugural, el director de Coordinación para el Diálogo Social del Gobierno de México, Hugo Díaz Betancourt, enfatizó la importancia de estos programas para consolidar un entorno laboral más seguro y equitativo en el país y resaltó el compromiso del gobierno del estado con el fortalecimiento de los derechos laborales, reiterando que estas acciones son fundamentales para garantizar condiciones de trabajo dignas en Guerrero.

Gobiernos federal y estatal continúan con el plan Acapulco se Transforma Contigo

Edvin López

*Recorren autoridades lugares emblemáticos de Acapulco para evaluar su rehabilitación y rescate de espacios

ACAPULCO. Avanza el plan “Acapulco se Transforma Contigo” implementado para la reactivación del puerto por el Gobierno de México en conjunto con el Gobierno de Guerrero. Como parte del proceso se evalúan espacios, algunos de ellos recreativos y otros estratégicos que se busca rehabilitar para relanzar al destino.

El subsecretario de Turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza; el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, y el director general de Desarrollo Regional y Fomento Turístico, José Carlos Sandoval, recorrieron lugares emblemáticos de Acapulco, iniciando con el Parque Acuático El Rollo y concluyendo en la zona Tradicional de la ciudad.

El Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo anunció hace unas semanas el plan de reconstrucción “Acapulco se Transforma Contigo”, el cual se prioriza con 5 ejes, como son la Atención Integral de la Infraestructura y los Servicios Públicos; Acapulco Seguro; Transporte y Movilidad Sustentable; Regeneración Turística y Hotelera, y Estrategias para Acapulco Renace.

El gobierno de Evelyn Salgado Pineda a través de la Secretaría de Turismo estatal colabora estrechamente con la federación para avanzar en la reactivación económica y turística de Acapulco.

Impulsa Sagadegro el Programa Acompañamiento Técnico y Perspectiva de Género

Edvin López

CHILPANCINGO. Para mejorar la productividad y reducir los costos de producción, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero continúa impulsando el sector agrícola mediante el programa Acompañamiento Técnico y Perspectiva de Género, especialmente enfocados en los productores de maíz.

Actualmente se está realizando un análisis de los rendimientos de los cultivos de maíz en la entidad. En la comunidad de Atzacoaloya se generó un análisis el cual se centró en la variedad de maíz VS-535, conocida por su adaptabilidad a distintos tipos de suelo y resistencia a la sequía, lo que la convierte en una opción ideal para el clima de la entidad.

La variedad de maíz VS-535, ha mostrado rendimientos superiores a 7 toneladas por hectárea en esta comunidad, destacándose por su calidad para la elaboración de tamales. Esta variedad tiene un ciclo intermedio y se adapta bien a altitudes de 0 hasta 1900 metros sobre el nivel del mar.

Además, la implementación de prácticas agroecológicas en su cultivo ha permitido reducir los costos de producción y mejorar los procesos productivos de los agricultores, lo que genera beneficios tanto económicos como ambientales. El análisis de estos rendimientos ayudará a optimizar las estrategias, fomentar la sostenibilidad y el crecimiento del sector agrícola en la entidad.

Trabajadores agrícolas guerrerenses firman carta compromiso para laborar en Estados Unidos

Edvin López

*Se garantizan sus derechos laborales bajo condiciones dignas, legales y seguras

CHILPANCINGO. El gobierno del Estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Guerrero, realizó la firma de cartas compromiso por parte de los 40 trabajadores agrícolas seleccionados por la empresa Pacific Tomato, quienes próximamente viajarán al estado de Florida en Estados Unidos, para desempeñarse en los campos de cultivo bajo condiciones laborales dignas, legales y seguras, y contando con el acompañamiento del gobierno estatal.

Este proceso se realiza a través del Subprograma de Movilidad Laboral Externa para Trabajadores Agrícolas, que permite la vinculación directa y transparente de los trabajadores con empresas estadounidenses, bajo contratos temporales que van de 6 a 8 meses. En esta ocasión, se cubrirán un total de 40 plazas de trabajo, las cuales garantizan derechos laborales, seguridad social y acompañamiento durante todo el proceso de migración, tal y como ha sido la instrucción de la mandataria estatal.

En representación del secretario del Trabajo, Luis Armando Baños Rendón, la Directora General del Servicio Nacional de Empleo Guerrero, Areli Bailón Vélez, dirigió un mensaje a los beneficiarios, destacando la relevancia de su esfuerzo y compromiso. Además, subrayó que esta acción forma parte de las políticas públicas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, enfocadas en generar oportunidades laborales que brinden condiciones legales y seguras para quienes deciden migrar, de forma temporal, al país vecino.

Se dio a conocer que la dependencia estatal continúa gestionando programas que fortalezcan el desarrollo económico y el bienestar social de la población, promoviendo siempre el respeto a los derechos humanos y laborales de quienes optan por trabajar en el extranjero.

Jóvenes con alto nivel académico de los Colegios de Bachilleres participan en el Concurso Estatal de Ciencias: SEG

Edvin López

CHILPANCINGO. Jóvenes con alto nivel académico de 35 Colegios de Bachilleres de las diversas regiones del estado participan en el Concurso Estatal de Ciencias Básicas 2024, que inauguró representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.

En este encuentro académico se realizará una evaluación en las disciplinas de Matemáticas, Física, Química, Biología, Introducción a las Ciencias Sociales, Historia de México, Literatura, Ética, Taller de Lectura y Redacción, inglés e Informática.

En el Concurso estatal que se llevó a cabo en Chilpancingo, participaron 63 estudiantes de 35 Colegios de Bachilleres de las diferentes regiones, quienes obtuvieron los 5 puntajes más altos en cada bloque en el Concurso Regional de Ciencias Básicas, en el que concursaron un total de mil 286 estudiantes, de 110 planteles.

El responsable de la educación en la entidad, Rodríguez Saldaña destacó que para la mandataria estatal, es una prioridad la educación y que a través de estos concursos académicos se mide el nivel académico de los estudiantes de las diferentes regiones del estado.

Asistieron, el director general del COBACH, Jesús Villanueva Vega y los delegados regionales; el director del plantel 1, Iván Oropeza Bruno; el secretario general del SUTCOBACH, José Antonio Salvador López; el secretario general del SITCOBACH, Daniel Tamayo Núñez; el secretario de la Sección LXIII del COBACH, Adolfo Martínez Abarca; y parte de la estructura de la SEG.

Evelyn Salgado se mantiene como una de las mandatarias mejor evaluadas del país

Edvin López

*La gobernadora ha logrado posicionarse dentro del top 10 de los mandatarios mejor evaluados a nivel nacional

CIUDAD DE MÉXICO. De marzo a octubre de 2024, Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, ha consolidado su lugar entre el top 10 de las mandatarias estatales mejor calificadas de México, de acuerdo a estadísticas de diversas casas encuestadoras.

La ciudadanía respalda su gestión, destacando su capacidad de liderazgo, la implementación de políticas públicas eficaces y el fortalecimiento de programas sociales.

En este periodo, la gobernadora ha logrado posicionarse dentro del top 10 de los mandatarios mejor evaluados a nivel nacional. Encuestas realizadas por firmas como Demoscopia y Revista 32 destacan que Salgado Pineda ha mantenido un alto nivel de aprobación por séptimo mes consecutivo, resultado de su actuar en la atención de las necesidades prioritarias del pueblo guerrerense.

El respaldo hacia la gobernadora también se enmarca en el contexto de un fuerte apoyo hacia el movimiento de la 4T y la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que, Evelyn Salgado forma parte de una nueva generación de gobernantes en México.

Salir de la versión móvil