El gobierno de Evelyn Salgado Pineda, humanista y transparente: Urióstegui

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Diputados de Morena del Congreso local aseguraron que en Guerrero “no hay ingobernabilidad”, tras recibir el tercer informe de labores de la mandataria Evelyn Salgado Pineda.

El legislador Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, el cual también encabeza, respaldó la gestión de la gobernadora Salgado: “es una mujer de territorio”, dijo y añadió que son testigos de su caminar constante en las zonas afectadas por el huracán “John”.

“No hay ninguna ingobernabilidad, hay un trabajo constante por parte del gobierno del estado, del federal, y obviamente el Congreso está pendiente todos los días, sin retrasar absolutamente ningún proceso”, dijo.

En un mensaje ante medios de comunicación, Urióstegui García reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado por enviar “en tiempo y forma” su tercer informe de labores a través de la encargada de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega.

Dijo que su administración ha sido transparente, con un enfoque humanista y relación clara y pública de coordinación con el gobierno federal y los de los municipios.

“La gobernadora ha venido trabajando en el combate a la corrupción, una mujer que ha sido muy transparente en el manejo de los recursos”, dijo.

Esta es la primera vez que el Congreso local recibe un informe de labores de la titular del Poder Ejecutivo sin la integración, aprobación e instalación de las comisiones legislativas, las cuales son esenciales para el proceso de la glosa.

Pero Urióstegui García atajó: “por el asunto de las comisiones no se ha detenido ningún asunto en el Congreso”, y aseguró que ahora sí “esta semana estará avanzando este proceso”.

“Como Morena estamos abiertos absolutamente al diálogo. Tenemos que hablar con todas las fuerzas representativas, con todas las bancadas del Congreso para que sea un ejercicio muy plural y respetuoso”, porque “esta bancada cree en el respeto a la división de poderes”.

– ¿Cuál es el procedimiento si no hay comisiones? –

– “Estarán instaladas ya. Han sido atendidos todos los asuntos. No es omisión, es la disposición de nuestra bancada y personal como Jesús Urióstegui de escuchar a todos los compañeros para que queden satisfechos, venimos a crear unidad, creemos en el diálogo. Somos gobiernos del pueblo y vamos a respetar la voluntad popular y dar la oportunidad para que todas las bancadas se sientan representadas”.

Sobre el mismo tema la diputada Erika Lührs Cortés, coordinadora de la representación parlamentaria de Movimiento Ciudadano, consideró que existen todas las condiciones para que la gobernadora asista a la sede del Congreso a rendir un mensaje político.

“Sería un buen mensaje en estos momentos que la titular del Ejecutivo viniera al Congreso”, dijo y comentó que ya se lo propuso al coordinador de Morena, Jesús Urióstegui, porque la gobernadora no acudió a la instalación de la 64 Legislatura.

“Sí tuvimos una conversación telefónica con la gobernadora en la que nos expresó que lamentaba no haber podido estar en la instalación y también nos expresó su intención de escuchar todas las voces”, indicó.

Plantean exhorto para el dragado del río Atoyac

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Glafira Meraza Prudente (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua a que, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, realice de manera urgente el dragado del río Atoyac, con el fin de prevenir desbordamientos e inundaciones producto de las intensas lluvias pronosticadas para el resto de la temporada.

Asimismo, solicita exhortar a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado y a los ayuntamientos de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez para que tomen las medidas necesarias de prevención, mitigación y evacuación de las comunidades cercanas al cauce del río, en caso de ser necesario, y se implementen protocolos de prevención que garanticen la seguridad de la población.

Al exponer su propuesta, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena señaló que el río Atoyac es uno de los principales cuerpos de agua de la región Costa Grande y desempeña un papel crucial no sólo en la irrigación y abastecimiento de agua para las actividades humanas y agrícolas, sino como un componente vital del ecosistema local.

Sin embargo, detalló que en los últimos años el deterioro de este río es evidente por la acumulación de sedimentos, basura, escombro y otros materiales que han reducido significativamente su capacidad de flujo, situación que es alarmante, sobre todo por la frecuencia y magnitud de fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático.

Meraza Prudente recordó que el paso del huracán John afectó a distintos municipios de la entidad, principalmente de las costas, provocando inundaciones en áreas vulnerables, deslizamiento de tierra y daños en la infraestructura pública, y en el caso de las comunidades aledañas al río Atoyac, se vieron afectadas por el desbordamiento de la corriente, colapsando casas y caminos.

Por todo lo anterior, señaló que el dragado del río Atoyac no es sólo una medida de emergencia para evitar desastres inmediatos, sino parte de una estrategia a largo plazo para mejorar la gestión de los recursos hídricos y la protección civil en la región, previniendo la erosión, inundaciones y la pérdida de hábitat natural.

La legisladora pide también a las autoridades competentes que en la implementación de estas acciones se respeten los lineamientos ambientales establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para preservar los ecosistemas del río y garantizar que las medidas tomadas no generen afectaciones ambientales a largo plazo.

Intervenciones

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) intervino con el tema “Impacto de los fenómenos naturales por el cambio de uso de suelo”.

La legisladora urgió a detener esta práctica y actualizar el Plan de Desarrollo Urbano, involucrando a la comunidad en las decisiones sobre el uso de suelo, y legislar en favor de la conservación del medio ambiente, buscando alternativas sostenibles que prioricen la justicia social y el bienestar de las y los guerrerenses.

La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) habló sobre la participación de las mujeres en la vida política y legislativa de Guerrero, destacando el avance significativo logrado hasta hoy en día, al ocupar espacios públicos donde son visibles, escuchadas y nombradas.

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) intervino en relación con la entrega de presea “Eduardo Neri Reynoso” estipulada en la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guerrero.

Consideró necesario seguir evaluando el desempeño de las y los diputados en este contexto, y retomar la entrega de esta presea para el próximo 13 de octubre de 2025, a quien desde el ámbito legislativo haya destacado por impulsar mejores instituciones.

La diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena) intervino en relación con el aumento salarial anunciado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Reiteró el compromiso como representantes de Morena de seguir impulsando las reformas en la materia, para beneficio de la clase trabajadora.

Sobre el mismo tema, el diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) indicó que este día se turnó al Congreso de Guerrero la reforma del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de salario mínimo presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, misma que busca asegurar que este ingreso económico refleje las necesidades reales de los trabajadores, evitando que pierda su valor adquisitivo.

00o00

Control adecuado del embarazo previene complicaciones: IMSS Guerrero

Boletín

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, 15 de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recuerda la importancia del buen control materno infantil, que contribuye al desarrollo adecuado del embarazo y parto saludables, que favorezcan tanto a la madre como al recién nacido.

La doctora Jazmín Margarita Gutiérrez Andraca, especialista en Pediatría y Neonatología, adscrita al servicio de Neonatología del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, destacó que en cada revisión mensual que el médico familiar tiene con una paciente en periodo de gestación, puede detectar factores de riesgo potenciales, para la madre y el recién nacido., por lo que tener un control adecuado de las citas es indispensable para garantizar la salud de ambos.

Explicó que la muerte gestacional, perinatal o neonatal puede ocurrir por diferentes causas, siendo las frecuentes la prematurez, enfermedades infecciosas, asfixia perinatal o malformaciones congénitas.

En el caso de la prematurez, resaltó que pueden verse involucrados varios factores maternos como son la edad, enfermedades agregadas o el número de hijos o embarazos que ya ha tenido.

Los síntomas maternos que se podrían mencionar son los datos de hipertensión arterial como: dolor de cabeza, zumbido de oídos. Además de sangrado vaginal y salida de líquido claro, así como disminución de movimientos fetales.

La especialista destacó que las acciones para prevenir o reducir estas muertes son la vigilancia prenatal, es decir, acudir a citas médicas desde el inicio del embarazo y de manera frecuente, cumplir con el esquema de vacunación, entre otras.

En el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco, se ofrece una atención multidisciplinaria, desde consulta de Obstetricia para la embarazada de alto riesgo y realización de cuidados obstétricos.

Todo el personal involucrado está capacitado para brindar atención, ya que incluso se cuenta con área de cuneros patológicos y una sala de terapia intensiva neonatal, laboratorios, Banco de Sangre, por mencionar algunos.

A nivel mundial, esta conmemoración busca rendir homenaje a las parejas que han sufrido la muerte de su bebé durante el periodo de gestación o una vez que se ha llevado a cabo el nacimiento, por lo que el Instituto reitera su compromiso de atención de calidad a las mujeres durante este periodo y les brinda una atención integral.

Agregó que es necesario crear conciencia en la embarazada, a su entorno familiar y a todo el personal de salud sobre este tema.

Finalmente, recomendó que la mejor acción es la preventiva, con las visitas médicas, consumo de ácido fólico durante los primeros tres meses de embarazo, vacunación y detección de enfermedades infecciosas durante este periodo, así como identificar los síntomas de alarma antes referidos.

Presentan iniciativa para evitar errores ortográficos en los actos registrales

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Édgar Ventura de la Cruz presentó una iniciativa de adición a la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero para evitar los errores ortográficos en los actos registrales, mediante la capacitación continua del personal, garantizando con ello la correcta inscripción de los datos personales, especialmente en los registros de nacimiento.

En su propuesta de adición a distintos articulados de dicha ley, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo explicó que los nacimientos son uno de los actos registrales que presentan mayor número de errores, causando muchos problemas a la sociedad, tanto legales como económicos.

Refirió que, incluso, muchas personas fallecen sin saber el mal registro que tuvieron de su nacimiento, lo que representa un problema para sus familiares.

Abundó que entre los errores más comunes de los registros de nacimiento están los cambios de letra en el nombre o apellidos, fechas de nacimiento y de registro erróneas, entre otros, lo que genera un verdadero dolor de cabeza para los interesados y atenta contra el derecho de identidad de las niñas y los niños.

Por estas razones, el diputado Ventura de la Cruz plantea capacitar continuamente al personal encargado del sistema de los registros, en busca de que brinden un servicio con eficiencia.

“Debemos hacer más profesional al Registro Civil, cuyas principales acciones son garantizar que los actos y datos que se establecen en las actas estén correctamente asentados, para no perjudicar a la ciudadanía”, expuso.

En ese sentido, propone que para la eficiencia de los actos registrales las autoridades competentes deberán procurar que el personal a cargo tenga conocimientos de gramática.

Asimismo, cuando se cometa algún error en la emisión de actos registrales, la dependencia tendrá la obligación de hacer las correcciones correspondientes de manera gratuita, evitando afectaciones económicas a las familias.

Acuerdo

La diputada Mirna Guadalupe Coria Medina, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado a que, en la medida de las capacidades presupuestales, destine una partida financiera extraordinaria a la Secretaría de Salud del estado para reforzar los programas de combate y atención del dengue, así como una campaña de difusión entre la población con fines preventivos.

Gobierno de Guerrero realizará el 2do Seminario Estatal de Fomento a la Lectura “Leer Transforma” en Acapulco

Edvin López

ACAPULCO. El Gobierno de Estado, a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Dirección General de Vinculación Cultural, anuncian el Segundo Seminario Estatal de Fomento a la Lectura “Leer transforma”, que se realizará los días 24, 25 y 26 de octubre de 2024 en el Centro Cultural Acapulco.

El objetivo es fortalecer las dinámicas de fomento a la lectura de las y los mediadores del estado de Guerrero, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura, e interesados en la promoción de lectura, mediante actividades que propicien un encuentro de diálogo e intercambio de saberes.

En esta segunda edición reunirá a más de 50 mediadores de lectura provenientes de ocho regiones del estado, quienes realizan de manera voluntaria actividades de fomento a la lectura en sus comunidades.

Este Seminario permitirá fortalecer el Programa Salas de Lectura en Guerrero, y es un parteaguas para las actividades de Fomento a la Lectura en el estado.

El Seminario Estatal de Fomento a la Lectura permitirá realizar un diagnóstico que posibilite generar propuestas en torno al fomento a la lectura en el estado.

En el seminario se realizará la conferencia inaugural del escritor Felipe Garrido “Sin comprensión no hay lectura / Alfabetismo y formación de lectores”, el taller de Escritura Creativa, a cargo del poeta Ángel Vargas, así como la función para niñas y niños del Programa Alas y Raíces “Defender lo que quiero” a cargo de la narradora oral, Valentina Barrios.

La gobernadora Evelyn Salgado entregó apoyos a familias de la colonia Campestre de La Laguna de Acapulco

Edvin lópez

*“Tenemos un pueblo valiente, un pueblo trabajador; eso es lo que hace grande a un pueblo”, señala la gobernadora

*Se retiraron más de 860 toneladas de tierra, liberando el acceso de las calles de ese asentamiento poblacional

*Se entregaron paquetes de aseo personal e insumos; cobertores, colchonetas y zapatos. Se instaló una Brigada Médica para atender a la población que lo requiera

ACAPULCO. En seguimiento a la atención a las colonias afectadas por las lluvias que se registraron durante el Huracán John, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó la colonia Campestre de La Laguna, en donde entregó apoyos diversos y supervisó las acciones de limpieza que se llevan a cabo en esta zona. En su encuentro con los pobladores y colonias cercanas, la gobernadora destacó el trabajo en equipo entre los diversos niveles de gobierno, para lograr la pronta recuperación del municipio.

“Tenemos un pueblo valiente, un pueblo trabajador, ningún pueblo aguantaría estos dos huracanes así.  Pero somos un pueblo organizado, trabajador, son un pueblo unido. Se ayudaron unos a otros y eso es lo que hace grande a un pueblo, la fraternidad, la solidaridad y la ayuda”, dijo.

En su encuentro con los colonos, la gobernadora entregó paquetes de limpieza para los hogares, de aseo personal, cobertores, colchonetas y zapatos, entre otros; además señaló que, como parte de esta coordinación de esfuerzos, se realizó el retiro de más de 860 toneladas de tierra, logrando nuevamente el acceso a las calles de este centro poblacional y anunció que se trabajará en el restablecimiento de las luminarias en el acceso principal. De igual manera, se otorgaron paquetes de herramientas para que las Brigadas Vecinales sigan dando atención a la limpieza, se instaló un módulo de atención con Brigada Médica, mediante la cual se dan consultas, se realizan curaciones y se entrega medicamento a la población.

“Han venido huracanes, han venido sismos y estamos y seguiremos de pie. Y si nos volvemos a caer, nos volvemos a levantar, una y otra vez, con esa fuerza que tenemos las y los guerrerenses; somos un pueblo de lucha”, expresó la mandataria.

Salgado Pineda escuchó las peticiones de los pobladores, entre las que destacan el encauzamiento del Río de La Sabana, así como acciones de agua potable, desazolve y adecuado mantenimiento de las obras, además se comprometió, de la mano con la federación, atender el tema de regularización de este asentamiento población. Dijo que hay un gran compromiso para seguir trabajando en favor de un solo Acapulco, con más y mejores oportunidades.

La gobernadora destacó el apoyo solidario de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien desde el primer momento ha mostrado su cercanía con Guerrero; también se refirió al trabajo coordinado de la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, para lograr todas estas acciones en favor de Acapulco. Y agregó: “Aquí estamos los tres niveles de gobierno y no les vamos a dejar. Ustedes no están solas y no están solos, cuentan con el apoyo de la presidenta, de la doctora Claudia Sheinbaum, de la gobernadora y de la presidenta Abelina López Rodríguez”, expresó la mandataria.

En representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la coordinadora general de Asuntos Gubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez Amaya, refrendó el apoyo del gobierno federal para el pueblo de Guerrero. “Lo más importante es que estamos unidos y que el esfuerzo de los gobiernos siempre es pensando en el bienestar de ustedes”, expresó.

En su participación, el subsecretario de Administración, Ricardo Salinas Méndez dijo que, como parte de este trabajo coordinado, se llevaron a cabo acciones para mitigar las afectaciones, se habilitó el acceso a la colonia, se realizó la limpieza de las calles, retiro de escombros y tierra, entre otros. “Estos ejemplos de coordinación son los que nos convierten en una comunidad, que no dudo, en poco tiempo volverá a ser próspera, limpia y tener la calidad digna para vivir con sus familias”, señaló.

A nombre de los vecinos, el presidente del Comité de la colonia Campestre La Laguna, Irving Bello Valle, dio la bienvenida a la gobernadora y destacó que esta visita es de suma importancia, por lo que agradeció la sensibilidad y cercanía de la mandataria estatal para atender las necesidades más apremiantes.

A la gira de trabajo asistieron la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; el presidente municipal de Huitzuco, Eder Nájera Nájera; así como alumnos del Jardín de Niños, Frida Kahlo, la primaria Club de Leones y el Cetis 90, entre otros.

La gobernadora Evelyn Salgado entregó su Tercer Informe de Gobierno al Congreso de Guerrero

Edvin López

*Evelyn Salgado transformó los desafíos en oportunidades para fortalecer la gobernanza en la entidad: Anacleta López Vega

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió al Congreso del Estado, por escrito, su Tercer Informe de Gobierno, que refleja los resultados obtenidos durante este último año de administración, donde se detallan avances palpables y contundentes en diversos rubros de la política pública del estado de Guerrero.

En tiempo y forma, conforme a lo dispuesto en el Artículo 73 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, entregó a nombre de la titular del Poder Ejecutivo, el Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda a las y los diputados que integran la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

Anacleta López Vega, responsable de la política interna del estado, señaló que este informe detalla el estado que guarda la administración pública, comprendido del 16 de octubre de 2023 al 15 de octubre de 2024. Además, subrayó que no solo refleja el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado con la transparencia y rendición de cuentas, sino que los desafíos se transformaron en oportunidades para fortalecer la gobernanza en la entidad.

Por su parte, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, destacó que el informe está estructurado en cinco grandes ejes que presentan el nivel de política, humanismo y transformación del gobierno de Evelyn Salgado Pineda.

Vargas Pineda añadió que este documento informa al pueblo de Guerrero sobre los avances en la política pública, como la creación de tres universidades: la Universidad Tecnológica y Politécnica de La Sierra, la Universidad en Coyuca de Benítez y la Universidad Virtual del Estado de Guerrero.

Asimismo, resaltó las gestiones en materia de salud con el gobierno federal, que han permitido una importante inversión en el Instituto Estatal de Cancerología, así como la inauguración del Hospital General en Ayutla de los Libres, que beneficia a diversos municipios de la Montaña, así también, obras de gran trascendencia que eran demandas históricas de las comunidades.

Una vez recibido el informe por escrito, el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, señaló que el Poder Legislativo asumirá el compromiso de conducirse conforme a la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

Durante el acto protocolario, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Jesús Urióstegui García, acompañado por diputadas y diputados integrantes de la misma, celebró que este acto democrático prioriza el diálogo como método para crear consensos en la pluralidad política, a fin de atender las causas fundamentales de todos los conflictos.

#EvelynSalgado

#Guerrero  

#TransformandoGuerrero

Arrojaron en bolsas a un hombre desmembrado en el centro de Ayutla

IRZA

Ayutla, Gro.- (IRZA).- El cuerpo desmembrado de un hombre fue encontrado envuelto en bolsas negras en un basurero de la calle principal de esta cabecera municipal, en esta región de Costa Chica.

El macabro hallazgo fue reportado a las autoridades aproximadamente a las 09:00 horas de este lunes.

El cuerpo desmembrado en bolsas de plástico se encontraba en una esquina, en las cercanías a una tienda Chedraui.

Esa zona fue asegurada por policías de diferentes corporaciones, para que se realizaran las diligencias de ley.

El hombre desmembrado no lo identificaron ahí, por lo que sería trasladado al Servicio Médico Forense, en calidad de desconocido.

Instala Gobierno de Abelina López Rodríguez la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

Madian jimenez

ACAPULCO. Con el objetivo de trabajar de manera coordinada por el bienestar de los ciudadanos, el Gobierno Municipal que encabeza la presidenta Abelina López Rodríguez, instaló la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.

En representación de la primera autoridad en Acapulco, el jefe de oficina de Presidencia, Daniel Castillo de la Rosa, expresó que mediante esta comisión, se busca “seguir trabajando de manera coordinada y que en todos los trabajos que se realicen se busque siempre mejorar la calidad de vida de los ciudadanos acapulqueños”. Enseguida, el funcionario municipal tomó de protesta a los ediles integrantes de la comisión para el periodo 2024-2027.

La síndica procuradora y presidenta de la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública, Estrella de la Paz Bernal expresó: “estoy segura de que cada uno de nosotros pondremos nuestro mayor esfuerzo procurando un correcto análisis, discusión y aprobación de los temas que nos turnen en el cabildo”.

La Comisión está integrada por la regidora Hilda Sofía Corona Mijangos como secretaria técnica y los ediles Saudy Isui Mendoza Victoriano, July Peláez Victoriano, Verónica Aguirre Granda, Armando Añorve Ríos, Oralia Rivera Vélez y Genaro Vázquez Flores como vocales.

Asistió a estos trabajos el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; en representación de la secretaria General del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala, acudió el subsecretario de Registro y Asuntos Jurídicos de la Secretaría General, Agustín Ramírez Hernández y el director de Asuntos Jurídicos, Jesús Mendiola Villegas.

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta nuevo programa de vivienda y regularización

Edvin López

Se construirá un millón de viviendas: 500 mil viviendas por parte del Infonavit para derechohabientes y 500 mil a cargo de Conavi para población no derechohabiente

El objetivo es brindar vivienda para quien más lo necesita; “no es construir viviendas por construir viviendas, esa es la gran diferencia entre el periodo neoliberal y la Cuarta Transformación’’, destacó

Inversión de 600 mil millones de pesos; inicia en 2025 con la construcción de 165 mil viviendas: Sedatu

Se creará el Programa de Vivienda en renta para jóvenes, con precios asequibles de arrendamiento: Conavi

Ciudad de México.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa de Vivienda y Regularización, a través del cual se construirá un millón de viviendas y se entregará un millón de escrituras, con la finalidad de apoyar particularmente a poblaciones vulnerables como mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.

“Son — como anunciamos el 1° de octubre — un millón de viviendas que vamos a construir en el sexenio, al menos, y además, un millón de viviendas que vamos a regularizar, ese es el objetivo’’, informó durante la conferencia de prensa matutina ‘’Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que, del millón de viviendas nuevas, 500 mil serán construidas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para la población derechohabiente, mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) realizará otras 500 mil para personas no derechohabientes, cuyo financiamiento será por parte de la Financiera del Bienestar (Finabien).

“El objetivo es vivienda de bajo costo para que las familias mexicanas y particularmente, las y los jóvenes, tengan acceso a la vivienda”, agregó.

Puntualizó que este programa tiene como principal objetivo garantizar el derecho al techo, lo que no sucedía en gobiernos neoliberales, donde la construcción de viviendas estaba pensada como un proyecto de desarrollo inmobiliario y no como obras para garantizar los derechos del pueblo de México.

“Durante el periodo, principalmente de Fox y Calderón, Infonavit se dedicó a construir viviendas alejadas de los centros urbanos, que muchas de ellas están abandonadas, se habla incluso de 600 mil viviendas abandonadas. A diferencia de entonces, que en realidad era un programa para las inmobiliarias, era un programa de desarrollo inmobiliario, (…) este programa es totalmente distinto.”

“Si se fijan, estamos pensando en terrenos y unidades habitacionales cercanos a los lugares de trabajo, donde haya servicios, donde haya acceso a transporte público. El objetivo es dar vivienda, generar vivienda para quien más lo necesita, ese es el objetivo, el derecho a la vivienda, el derecho a un techo. No es construir viviendas por construir viviendas, esa es la gran diferencia entre el periodo neoliberal y la Cuarta Transformación”, precisó.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que el Programa de Vivienda y Regularización implica la inversión federal de 600 mil millones de pesos (mdp) para beneficiar a todas las zonas del país con la construcción de 325 mil viviendas en el sur; 239 mil 400 en el centro; 228 mil 800 en el centro-norte y 206 mil 800 en el norte. Además, se contemplan 450 mil acciones de mejoramiento y ampliaciones en zonas prioritarias con alto grado de marginación, lo que generará 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos.

Precisó que, en 2025, se construirán 165 mil viviendas nuevas; se mejorarán 100 mil viviendas en la zona oriente del Estado de México y se regularizarán más de 120 mil escrituras.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, señaló que para la construcción de las 500 mil viviendas nuevas de interés social de bajo costo se destinará una inversión de 288 mil mdp, así como la entrega de 250 mil créditos para mejoramiento, con presupuesto de 20 mil mdp.

Expuso que, de acuerdo con la instrucción que dio la Presidenta de México, el Infonavit conformará una empresa constructora para disminuir costos e incrementar la capacidad de vivienda.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, explicó que esta institución construirá 500 mil viviendas –con todos los servicios y de hasta 600 metros cuadrados– con inversión de 285 mil mdp y la mejora de 300 mil viviendas con 15 mil mdp.

Destacó que se entregarán financiamientos subsidiados a población no derechohabiente de bajos ingresos con tasa de interés del cero por ciento; la capacidad de pago será determinada por un estudio socioeconómico, con mensualidades asequibles que no rebasen el 30 por ciento de los ingresos de los beneficiarios, tomando en cuenta un periodo de hasta 30 años para el pago total.

Para ello, explicó, se realizará un censo casa por casa y se abrirán solicitudes a través de los servidores de la nación.

Destacó que, dentro de las 500 mil acciones de vivienda, se destinarán 100 mil a un Programa de Vivienda Nueva en renta para jóvenes entre 18 y 30 años –con temporalidad de cinco años que podrá ampliarse hasta por dos años más– en unidades habitacionales cercanas a centros educativos y zonas industriales, con todos los servicios y cuyo alquiler no rebase 30 por ciento de sus ingresos, lo cual se determinará con un estudio socioeconómico.

La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, detalló que será esta institución la encargada de la dispersión de recursos para el fincamiento de las viviendas de no derechohabientes, así como de la recuperación; esto, a través de las mil 700 sucursales, donde los beneficiarios podrán realizar los trámites correspondientes.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, puntualizó que, en caso de la regularización de escrituras, este instituto realizará 700 mil trámites, mientras que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) se encargará de 100 mil escrituras y finalmente 200 mil serán responsabilidad del Infonavit.

Explicó que a través del Insus se trabajarán 700 mil escrituras y se colaborará con Fovissste e Infonavit para alcanzar el millón de escrituras. En una primera etapa, en 2025, se tendrán 120 mil escrituras en el oriente del Estado de México.

Avanza la reforma al Poder Judicial

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expuso durante ‘’Las mañaneras del pueblo’’, que el sábado 12 de octubre el Senado de la República llevó a cabo el proceso de insaculación bajo el cual se acordó que 850 cargos judiciales serán elegidos por voto popular en la elección extraordinaria del 1º de junio de 2025: 464 magistraturas y 386 juzgados federales.

El 16 de octubre, el Senado publicará, de acuerdo con la ley, la convocatoria general para que los Poderes de la Unión integren los Comités de Evaluación, con miras a que sean instalados el 31 de octubre.

Detalló que la publicación de la convocatoria para quienes busquen ocupar un cargo en el Poder Judicial será el próximo 4 de noviembre; la inscripción de las y los aspirantes, el 24 de noviembre; y la verificación de la documentación el 15 de diciembre.

El 31 de enero de 2025, los Comités de Evaluación seleccionarán a los finalistas que consideren idóneos; el 5 de febrero se realizará la insaculación para depurar la lista de aspirantes para obtener tres candidaturas por cada cargo: ministro, magistrado electoral, magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial. Además, se obtendrán dos candidaturas por cada cargo de juez de distrito y magistrado de circuito.

El 12 de febrero, una vez aprobadas las listas de candidatas y candidatos, el Senado las enviará al Instituto Nacional Electoral (INE). Antes del 15 de marzo, los Congresos estatales deberán aprobar cambios a sus leyes locales para adoptar la reforma judicial. Y del 30 de marzo al 28 de mayo será el periodo de campañas de las candidaturas.

En consecuencia, el 1º de junio de 2025 se llevarán a cabo las elecciones en las que el INE realizará los cómputos de la elección, publicará los resultados, dará las constancias de mayoría a las personas que resulten vencedoras y declarará la validez de la elección.

El 28 de agosto deberán estar resueltas las impugnaciones tramitadas ante el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y el 1º de septiembre las y los juzgadores electos protestarán su cargo en el Senado de la República.

En la sección de “Vida saludable” de este lunes, se presentó una cápsula dedicada al Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre; se dio a conocer que el pasado 30 de septiembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las medidas que garantizan a las y los estudiantes nutrición y salud desde los primeros años de vida.

Salir de la versión móvil