Claudia Sheinbaum Presenta 51 Proyectos Eléctricos como Parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030

Edvin López

**Inversión de 22 mil millones de dólares para fortalecer la infraestructura eléctrica en México

Santiago de Querétaro, Querétaro.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual incluye 51 proyectos eléctricos y una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares (mdd). El objetivo del plan es generar 22,674 megawatts (MW) para satisfacer la creciente demanda de energía del país.

Sheinbaum explicó que el plan abarca una variedad de proyectos, entre los que se encuentran siete eólicos y nueve fotovoltaicos de la CFE, cinco ciclos combinados de gas natural, la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado, así como proyectos de cogeneración y de energía renovable. Además, destacó que los proyectos privados contribuirán con 6,400 MW, en su mayoría generados por fuentes renovables.

La presidenta detalló que el plan es ambicioso y mencionó que, particularmente en Querétaro, se reforzará la transmisión de energía eléctrica hacia la sierra y para el crecimiento industrial del estado. También informó sobre el inicio de la construcción del Tren México-Querétaro, que comenzará en abril, y la colaboración en proyectos de infraestructura como los puentes vehiculares en San Juan del Río y un proyecto de reúso de agua.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, resaltó que este plan tiene como objetivo garantizar un suministro eléctrico suficiente, sustentable y asequible para el desarrollo del país. Afirmó que, en los próximos cuatro años, se planea llevar energía eléctrica a más de 500 mil hogares y alcanzar una cobertura del 99% en el territorio nacional. Además, se proyecta una cobertura de internet gratuito en el 97% de las localidades, beneficiando a 129 mil comunidades adicionales.

Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE, detalló los 51 proyectos que componen el plan, los cuales incluyen tanto energía eólica como fotovoltaica, además de proyectos de ciclo combinado y hidroeléctricos. También anunció que las licitaciones para las obras de Puerto Peñasco, Tula, Salamanca y Los Cabos se llevarán a cabo en el primer cuatrimestre de 2025.

El plan también incluye 26 obras iniciadas durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Entre los proyectos destacados están las plantas de ciclo combinado en Salamanca, San Luis Potosí, Querétaro, Manzanillo, Mérida, Tuxpan y Baja California, con una adición total de 6,992 MW al Sistema Eléctrico Nacional.

Además, se inauguraron varias plantas hidroeléctricas, como la de Zimapán en Hidalgo, que comenzó operaciones en octubre de 2024, y se espera la puesta en marcha de plantas en Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Puebla y Veracruz en los próximos meses.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, expresó su apoyo al Plan México, destacando que este representa una política de crecimiento y prosperidad para las familias mexicanas, así como un componente clave de la política exterior y de diversificación energética del país.

Guerrero se encuentra listo para el inicio oficial de la temporada de incendios forestales

Edvin López

*Una comitiva de personal técnico y operativo de la SGIRPCGRO participa en la Semana Nacional de Protección Civil para el Inicio de la Temporada de Incendios Forestales

Chilpancingo, Gro., 05 de febrero de 2025.- El gobierno del estado de Guerrero a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, participa en las diferentes actividades de la Semana Nacional de Protección Civil para el Inicio de la Temporada de Incendios Forestales 2025, que se realiza en la ciudad de Toluca, Estado de México, refrendando el compromiso y la disposición para seguir trabajar de manera coordinada en acciones de prevención y reducción de incendios forestales durante los próximos meses.

En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, asistió el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, encabezando la comitiva del personal técnico y operativo del estado de Guerrero, que participará en los 18 cursos y talleres que se desarrollarán del 05 al 07 de febrero en la capital mexiquense, para reforzar conocimientos en materia de protección civil, manejo del fuego y coordinación de emergencias.

Acompañado por el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, Arroyo Matus dijo que el gobierno del estado de Guerrero continúa trabajando para fortalecer la coordinación interinstitucional, a fin de prevenir y reducir la ocurrencia de incendios forestales durante la presente temporada de estiaje, con el propósito de salvaguardar los recursos naturales del estado, así como la salud y el bienestar de las y los guerrerenses.

Señaló que en días pasados la gobernadora Evelyn Salgado Pineda instaló de manera formal el Comité Estatal de Manejo del Fuego, el cual coordinará los esfuerzos y estrategias para la prevención, atención y respuesta a las incidencias que pudieran presentarse en el estado, además de establecer acciones de capacitación con los gobiernos municipales y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Secretaría de Marina, a fin de fortalecer sus conocimientos, competencias y capacidades en la materia.

Además, comentó que se ha establecido una campaña de difusión masiva en redes sociales y medios de comunicación, promoviendo acciones preventivas para inhibir la ocurrencia de este tipo de siniestros en el estado, principalmente dirigida al sector campesino y a los automovilistas que transitan por la red carretera del estado.

Destacó que son muchos los factores que influyen en la ocurrencia de incendios forestales en el estado, sin embargo, dijo, que, a través de la conjugación de esfuerzos entre autoridades y sociedad civil, se lograrán revertir las estadísticas que colocan a Guerrero como uno de los estados con mayor número de incendios y superficie afectada en todo el país.

Finalmente, Arroyo Matus reconoció la labor que han realizado brigadistas, grupos voluntarios y sociedad civil en la prevención, atención y combate de incendios forestales, a quienes agradeció por su disposición, compromiso, responsabilidad y valor.

IMSS Guerrero Promueve la Cultura de Protección Civil con el Primer Simulacro Estatal

Boletín

**El Instituto Mexicano del Seguro Social refuerza su compromiso con la prevención y la seguridad

Con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, a través de sus unidades médicas y administrativas, llevó a cabo el primer simulacro estatal de evacuación, con una hipótesis de sismo de 7.3 grados Richter, con epicentro a 10 km al sureste de Acapulco.

El simulacro, realizado a las 9:25 de la mañana, involucró a personal institucional, derechohabientes y usuarios, quienes participaron activamente en la evacuación ordenada de los inmuebles, concentrándose en los puntos de seguridad previamente establecidos.

Al finalizar la actividad, el personal del IMSS, responsable de garantizar el cumplimiento de los protocolos de Protección Civil, informó que se contó con la participación de brigadistas de evacuación, combate de incendios, primeros auxilios, búsqueda y rescate, y manejo de fluidos y energéticos. Asimismo, el personal médico y de enfermería estuvo preparado para ofrecer atención médica a los participantes si fuera necesario.

La titular del IMSS en Guerrero, la doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, destacó el compromiso del Instituto con la cultura de protección civil y subrayó que, para este año, se tiene programada una serie de actividades intensivas que permitirán a la sociedad saber cómo actuar ante un desastre natural.

En esta jornada, participaron guarderías propias, Centros de Seguridad Social (CSS), Unidades de Medicina Familiar (UMF), subdelegaciones y tiendas del IMSS en la entidad.

Diputada Violeta Martínez pide actualización de los Planes de Desarrollo Municipal en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un exhorto a los Ayuntamientos que aún no cuentan con Planes de Desarrollo Municipal, para que los formulen, actualicen, revisen, modifiquen y, en su caso, aprueben en los términos de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero.

El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis. La diputada señaló que la mencionada ley establece que los ayuntamientos pueden formular, actualizar, revisar, modificar y aprobar sus planes o programas de desarrollo urbano, así como los Atlas de Riesgo municipales, en el primer año de su administración.

Resaltó que dichos planes son herramientas clave para orientar la planificación y el desarrollo de un municipio, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y su entorno. La legisladora detalló que un Plan Municipal de Desarrollo Urbano debe establecer con claridad las políticas, estrategias y objetivos para el desarrollo urbano de cada municipio, cumpliendo con la Ley al determinar la zonificación del territorio, los destinos del suelo, las normas de uso y aprovechamiento del mismo, así como la planificación de acciones de conservación y crecimiento de los centros de población.

Además, subrayó que el plan debe promover la inversión pública y privada, regular el desarrollo urbano, y establecer reglas precisas para la conservación del medio ambiente, todo ello en beneficio de los habitantes. También hizo hincapié en la importancia de incluir la participación ciudadana en el proceso de planificación, para garantizar el acceso a la información y la opinión de los ciudadanos sobre temas medioambientales.

Iniciativa

El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso una adición al Código Civil del Estado para establecer que cuando una donación implique la totalidad de los bienes del donante y tenga 60 años o más, se garantice el usufructo vitalicio de dichos bienes. Esta propuesta, que se turnó a la Comisión de Justicia, busca asegurar que los notarios incluyan esta cláusula en los instrumentos de donación, con el fin de que las personas adultas mayores conserven el derecho de uso y disfrute de su patrimonio durante toda su vida.

Acuerdo

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un exhorto a los titulares de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo para realizar acciones coordinadas de limpieza y desazolve del Río Huacapa en Chilpancingo. El documento fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis y discusión.

Intervenciones

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) subrayó la importancia de la detección temprana del cáncer, una de las principales causas de muerte en México. Hizo un llamado para fortalecer la prevención, el acceso a tratamientos y la investigación médica, además de garantizar apoyo emocional a pacientes y sus familias.

Por su parte, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) destacó la importancia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el marco de su CVIII aniversario, y subrayó que sus principios fundamentales deben ser protegidos y defendidos. Lührs hizo un llamado a la unidad para continuar construyendo un México más justo e incluyente.

En la misma línea, intervinieron las diputadas Marisol Bazán Fernández, Beatriz Vélez Núñez y María de Jesús Galeana Radilla, además del diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Evelyn Salgado acompaña a Sheinbaum en la conmemoración del 108° Aniversario de la Constitución Mexicana de 1917

Edvin López

Querétaro, Qro.– La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, asistió a la ceremonia conmemorativa del 108° Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Teatro de la República en Querétaro.

En este evento solemne, la mandataria federal recordó la importancia de la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917, un pilar fundamental en la construcción de la democracia, la justicia social y los derechos humanos en el país.

Desde este emblemático recinto, la gobernadora Evelyn Salgado reafirmó su compromiso con la justicia y el bienestar de todas y todos los mexicanos, para avanzar juntos en la construcción de un México más fuerte y unido.

Promueve el gobierno estatal asesorías jurídicas gratuitas a familias guerrerenses

Edvin López

“Encabeza Liz Salgado jornada de acompañamiento y asesoramiento jurídico a grupos vulnerables

Chilpancingo, Gro.– En el marco del 108° aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, el gobierno estatal, a través del Sistema DIF Guerrero, llevó a cabo la Jornada de Asesorías Jurídicas Gratuitas en la explanada del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), como parte de las actividades de la Semana Jurídica organizada por el gobierno del Estado, en esta ocasión enfocadas a grupos prioritarios.

El evento encabezado por la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, quien destacó el compromiso del organismo con la asistencia jurídica a grupos de atención prioritaria, señaló que “Garantizar el acceso a la justicia es fundamental para el bienestar y el desarrollo integral de las familias”, asegurando el respeto a sus derechos fundamentales.

Durante la jornada, profesionales del derecho brindaron asesorías gratuitas en diversas materias legales, permitiendo que las personas en situación de vulnerabilidad recibieran orientación y acompañamiento jurídico.

“El compromiso de la administración estatal encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado, es y seguirá siendo el bienestar de las familias guerrerenses, hoy tenemos las herramientas para fortalecer su bienestar, estamos iniciando estás jornadas de asesorías jurídicas gratuitas para todas aquellas personas que así lo requieran, pues el derecho a una vida digna y con justicia social es fundamental para el desarrollo de nuestro Estado”.

Con estas acciones, el Sistema DIF Guerrero, en coordinación con la administración estatal, reafirma su compromiso de fortalecer y promover el respeto a los derechos humanos en la entidad, siempre procurando el bien común.

Se abre a la circulación un tramo más del encauzamiento del Río Huacapa

Edvin López

*Hasta la fecha se han abierto 6  tramos de esta vialidad de los 9 que presentaban afectaciones

Chilpancingo, Gro.- La rehabilitación del encauzamiento del Río Huacapa avanza, al abrir a la circulación otro de los accesos sobre la lateral de esta importante vía de la capital, en seguimiento a las instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de trabajar de manera intensa y continua en estas obras para brindar a la población capitalina mejores vialidades.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT), Irene Jiménez Montiel, informó que en el tramo ubicado a la altura de la calle Galo Soberón y Parra, se han concluido las obras en su totalidad, lo que permite abrir el paso vehicular a fin de mejorar y agilizar la vialidad en la capital.

La funcionaria estatal, destacó que con esta apertura se han terminado en un 100 por ciento los trabajos de 6 tramos afectados, y se da seguimiento a las obras que aún se realizan en los tramos restantes, que se prevé concluyan en próximas semanas para que el encauzamiento pueda abrir su vialidad por completo.

Indicó que en la rehabilitación de este tramo, fue necesaria una inversión de 2.5 millones de pesos para restaurar las afectaciones causadas por el socavón tras el paso del Huracán John en Guerrero, además del mejoramiento de imagen urbana, la cual ha incluido la instalación de luminarias, pintura en parapetos y guarniciones.

Por último, Jiménez Montiel, señaló que este proyecto se contempla en los trabajos de rehabilitación del Huacapa, mismos que en su totalidad han tenido una inversión superior a los 134 millones de pesos que el Gobierno Estatal ha destinado para ofrecer un encauzamiento modernizado a las familias de Chilpancingo.

Comisión para la Atención a la Primera Infancia Propone Intervenciones Integrales para Garantizar los Derechos de las Niñas y Niños

Edvin López

**La secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, destacó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el desarrollo integral de la infancia guerrerense.

Chilpancingo, Gro.- En su calidad de presidenta de la Comisión para la Atención a la Primera Infancia, la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, reafirmó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar los derechos de las infancias guerrerenses. Este esfuerzo, indicó, requiere la colaboración de todas las instancias involucradas para asegurar que este grupo poblacional tenga un desarrollo integral.

Al reactivar los trabajos de la comisión, García Carbajal destacó la importancia de sumar esfuerzos para atender las necesidades primordiales de las niñas y niños del estado, especialmente en la etapa de la primera infancia, que abarca desde la pregestación hasta los 5 años y 11 meses de edad.

Durante la reinstalación de la comisión, que se llevó a cabo en la tercera sesión ordinaria, con la presencia de la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Guerrero (SIPINNA), Xóchitl Sosa Rumbo, la secretaria celebró el compromiso de las diversas instancias que forman parte de la comisión.

Según la Ruta Integral de Acciones (RIA), presentada por la coordinadora general de Incidencia Política en Supervivencia y Desarrollo, Patricia López, en un enlace virtual, se definirán las atenciones disponibles para las personas encargadas del cuidado de menores de 6 años. Estos servicios incluirán salud, nutrición, educación, protección y cuidados adecuados.

Este instrumento, que forma parte de la Estrategia Nacional de la Primera Infancia (ENAPI), establece un paquete de servicios universales para las niñas y niños, basándose en sus necesidades de desarrollo integral.

Entre las dependencias involucradas en la implementación de la Ruta Integral de Acciones están las Secretarías de Salud, Educación, General de Gobierno, Bienestar y Planeación, el DIF, Procuradurías, la Comisión de Derechos Humanos, el Registro Civil, entre otras.

A este evento asistieron la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán; la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas; el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, así como responsables de programas y jefes jurisdiccionales.

Ixtapa-Zihuatanejo Recibe al Exclusivo Barco Residencial “The World”

Edvin López

**El lujoso crucero eligió al binomio de playa por sus atractivos naturales y certificaciones internacionales

Zihuatanejo, Gro.- Las estrategias impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo de Guerrero, han logrado atraer importantes cruceros a los destinos turísticos de la entidad. Un claro ejemplo es la llegada de “The World”, un exclusivo barco residencial que arribó esta mañana a Ixtapa-Zihuatanejo.

Con más de 380 personas a bordo, el crucero llegó procedente de Puerto Vallarta y se dirige a Puerto Quetzal, Guatemala, donde pernoctará por una noche, generando una considerable actividad turística para la región.

“The World” recorre los mares del mundo y ha elegido Ixtapa-Zihuatanejo por sus atractivos naturales, así como por su distinción internacional con el sello “Blue Flag” en seis de sus playas: El Palmar I, II y III, La Madera I, y La Ropa I y II, que cumplen con altos estándares de calidad en agua, gestión ambiental, educación y seguridad.

Simón Quiñones Orozco, titular de la Secretaría de Turismo de Guerrero (Sectur), destacó que la llegada de este lujoso crucero reafirma la proyección internacional de los destinos turísticos de Guerrero. También mencionó que esta visita refleja el esfuerzo continuo del gobierno estatal para fortalecer los destinos ancla y fomentar la descentralización turística en la entidad.

El funcionario estatal también recordó las destacadas menciones de Ixtapa-Zihuatanejo en medios internacionales, como el artículo de “US News”, que coloca a Zihuatanejo como una de las mejores playas de México.

En entrevista, Simón Quiñones comentó que Ixtapa-Zihuatanejo, junto con Acapulco y Taxco de Alarcón, son considerados destinos clave para el proceso de descentralización turística del estado. Resaltó que estos destinos registraron excelentes resultados durante el primer fin de semana largo del año, superando las expectativas económicas, con una derrama de 588 millones de pesos, frente a los 485 millones previstos. La ocupación hotelera general en la región también superó las expectativas, alcanzando un 80.90% frente al 68.40% pronosticado, lo que augura una excelente temporada vacacional para Semana Santa.

“La tendencia en Acapulco, Zihuatanejo y Taxco nos indica que tendremos una gran Semana Santa. El mes de enero fue muy positivo para todos nuestros destinos turísticos, y Acapulco, tras los efectos de los huracanes, ya ha mostrado una recuperación constante. La llegada del Abierto Mexicano de Tenis, del 24 de febrero al 1 de marzo, será un termómetro que nos permitirá medir el éxito de la temporada”, señaló Quiñones.

La alcaldesa de Zihuatanejo, Lizette Tapia, reconoció la estrategia del gobierno estatal para asegurar una excelente temporada de cruceros. “Estamos muy contentos de recibir el primer crucero de la temporada, ‘The World’, un barco residencial que llega a Ixtapa-Zihuatanejo. Esto marca el inicio de una etapa muy importante para el turismo de cruceros en nuestra región. Agradecemos al secretario Simón Quiñones y a nuestra gobernadora Evelyn Salgado por hacer esto posible”, expresó la alcaldesa.

En esta recepción, acompañaron a la alcaldesa Lizette Tapia Castro, Pedro Castelán Reyna, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo.

Presidenta Claudia Sheinbaum destaca inauguración en 2025 de nuevos hospitales y clínicas del IMSS, IMSS-BIENESTAR e ISSSTE

Edvin López

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la inauguración en 2025 de nuevos hospitales: nueve del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 del IMSS-Bienestar y cinco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar.

“Es un esfuerzo muy importante, va a dar una capacidad muy importante en todo el país, para que todas y todos lo sepan, estamos trabajando muy fuerte para poder avanzar todavía más en el sistema de salud”, informó.

Precisó que los hospitales y las clínicas que serán inauguradas en los próximos meses se iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador que entrarán en operación este año. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto detalló que los nueve hospitales y las seis UMF que serán inaugurados son:

Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, el cual se apertura en marzo. * Hospital General de Zona No.13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuya puesta en marcha total será en el mes de junio.

Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla, del cual se proyecta que su operación comenzará en julio.

Hospital General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, cuya construcción comenzó en diciembre de 2022 y se estima que sea inaugurado en agosto 2025.

Hospital General de Zona de Ticul, Yucatán, el cual tras su conclusión en agosto estará enfocado a traumatología y ortopedia, además de que fortalecerá los servicios de rehabilitación de la zona.

Hospital General de Zona de Guanajuato, cuyas obras comenzaron diciembre 2023 y se concluirán en septiembre.

Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, el cual tras nueve años de abandono arrancaron sus obras de intervención en junio 2024 y entrará en operación en octubre.

Hospital General de Zona de Navojoa, Sonora que será inaugurado en septiembre.

Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo comienza su operación a finales de este año durante el mes de noviembre.

Las UMF que están por entrar en operación son: La UMF No.51 en Pitiquito Puerto Libertad, Sonora en febrero; la UMF No.93 en Ecatepec, Estado de México en marzo; en Francisco de Montejo en Mérida, Yucatán en junio; en Santa Bárbara, Coahuila en septiembre y en Juárez, Nuevo León en diciembre. Además de que la UMF de Torreón-La Joya, Coahuila ya entró en operaciones en enero.

Destacó que en marzo se presenta el proceso de contratación de 7 mil 500 nuevos médicos y médicas que ocuparán, en su mayoría, las plazas que se ofertarán en estos nuevos hospitales.

Puntualizó que por instrucciones de la Presidenta de México se fortalece el primer nivel de atención, por lo cual ahora las UMF tendrán admisión médica continua es decir, contarán con salas de urgencias que estarán abiertas las 24 horas del días los siete días de la semana.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que en el primer semestre de 2025 se inaugurarán: la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades en Pachuca, Hidalgo y el Hospital Regional de Torreón, Coahuila. Mientras que en el segundo semestre se abrirán las puertas del Hospital Regional de Acapulco, Guerrero; el Hospital General de Tampico y el Hospital Regional de Tlajomulco en Jalisco.

Puntualizó que, además, estas inauguraciones se realizarán de manera simultánea a la implementación del programa La Clínica es Nuestra, cuyas asambleas con derechohabientes se realizarán los próximos 15 y 16 de febrero.

De parte del IMSS-Bienestar en 2025 se inaugurarán 19 hospitales: En marzo, el Hospital Básico Comunitario San Felipe Jalapa de Díaz y el Hospital Básico Comunitario Ixtlán de Juárez en Oaxaca; el Materno Infantil de Coatzacoalcos en Veracruz; el Hospital Básico Comunitario San Felipe en Baja California; la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo en Guerrero.

En abril: El CESSA San Pablo Villa de Mitla y el CESSA San Pablo Yaganiza en Oaxaca; el Hospital General de Atenco en el Estado de México; el Hospital General Tlapa en Guerrero; el Hospital General Actopan en Hidalgo. En mayo: El Centro de Salud de Jerez de García Salinas en Zacatecas, así como el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño en Oaxaca.

En junio el Hospital General Jiutepec en Morelos; el Hospital General de Maruata y el Hospital General de Arantepacua en Michoacán y el Hospital General O´Horán en Yucatán. En julio, el Hospital General de Cd. Madero en Tamaulipas, mientras que en septiembre la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) en Guerrero y la Unidad de Braquiterapia UNEME Oncología de Guadalupe en Zacatecas.

Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026

La Presidenta de México destacó que como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 ya se tienen adjudicadas de manera exitosa el 95.7 por ciento de las 4 mil 982 millones de piezas que se requieren, por lo que en marzo comienza el abasto en hospitales y clínicas.

“Ya están prácticamente asignadas todas las claves de tal manera que en el mes de marzo pensamos que va a haber un abasto de medicamentos muy importante”.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, recordó que la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 contempla la compra de 4 mil 982 millones de medicamentos e insumos médicos, de las cuales en una primera fase se adjudicaron 3 mil 649 piezas, es decir el 73.2 por ciento, mientras que, a partir del 5 de febrero, comienza la adjudicación de mil 121 piezas que representan 22.5 por ciento de la compra consolidada, con lo que se adjudica de manera exitosa el 95.7 por ciento, por lo que las clínicas y hospitales de las 26 instituciones que participan en este proceso de contratación podrán comenzar a solicitar los medicamentos e insumos que necesiten a partir del 1 de marzo.

Informó que habrá un segundo proceso de licitación para aquellos pedidos de medicamentos e insumos médicos de bajo volumen, que representan 212 millones de piezas, es decir el 4.2 por ciento. Sobre la compra complementaria, anunció que ya se han distribuido 42 millones de piezas, además de que, a mediados de febrero se comenzarán a recibir aproximadamente 300 tipos de medicamentos

Nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM)

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, expuso que, a partir de marzo, se tendrán seis Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) en enfermedades como la Diabetes Mellitus tipo 2 y Síndrome Metabólico; Hipertensión Arterial Sistémica y Enfermedad Renal Crónica; Vacunación; Obesidad y Sobrepeso; y Atención en los Primeros Mil Días de Vida, con el objetivo de tener procesos de atención y prevención de este tipo de padecimientos, así como mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.

Los protocolos estarán alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública, además de que estarán resumidos en una infografía que incluirá QR’s, con ello los médicos podrán acceder a tecnologías de evaluación de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Además, los PRONAM tendrán una versión extendida de entre 12 y 15 hojas.

Salir de la versión móvil