*La Secretaría de Educación Guerrero entregó apoyos por más casi 27 millones de pesos a docentes, asesores técnico-pedagógicos, directores, subdirectores, inspectores, jefes de sector, coordinadores académicos, jefes de enseñanza y supervisores de los diferentes niveles de educación básica
Chilpancingo, Gro.- En reconocimiento a su vocación, dedicación y compromiso con la educación, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación Guerrero benefició a 735 docentes federales y 29 profesores estatales, con incentivos a docentes de Educación Básica, a través del programa de promoción horizontal en educación básica.
El secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña refrendó el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda con el fortalecimiento del magisterio y la transformación educativa en la entidad.
En ese sentido explicó que estas acciones representan una inversión de 22 millones 448 mil 414 pesos de recursos federales y 4 millones 587 mil 613 pesos de presupuesto estatal, respectivamente.
Este incentivo económico se otorgó a docentes, asesores técnico-pedagógicos, directores, subdirectores, inspectores, jefes de sector, coordinadores académicos, jefes de enseñanza y supervisores de los diferentes niveles de educación básica que han demostrado excelencia en su función.
En el caso de los docentes federales, 151 corresponden a Educación Inicial, Preescolar General y Preescolar Indígena, Educación Primaria, Primaria Indígena, Educación para Adultos, Educación Especial e Inglés se beneficiaron 399 docentes y en Secundaria General, Secundaria Técnica, Telesecundaria y Educación Física fueron 147 beneficiarios.
En el grupo de asesores técnico-pedagógicos, subdirectores, inspectores y jefes de sector de Preescolar, Preescolar Indígena, Primaria, Primaria Indígena, Educación Especial y Educación para Adultos, 34 docentes recibieron el incentivo de Secundaria Técnica, Telesecundaria, Educación Física y Secundarias Generales fueron beneficiados.
Para los docentes estatales, cuatro pertenecen a Educación Inicial, Preescolar General y Preescolar Indígena, Educación Primaria, Primaria Indígena, Educación para Adultos, Educación Especial e Inglés fueron 12 beneficiarios.
Asimismo, en Secundaria General, Secundaria Técnica, Telesecundaria y Educación Física se registraron 10 beneficiarios, en el grupo de asesores técnico-pedagógicos, subdirectores, inspectores y jefes de sector fueron dos beneficiarios y un coordinador, supervisor, director o inspector general de Educación Secundaria General.
Manzanillo, Colima.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a la construcción de 13,250 viviendas en Colima, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. El anuncio se realizó en Manzanillo, donde destacó que el objetivo de este programa es proporcionar viviendas accesibles y cercanas a los centros urbanos para los trabajadores más necesitados.
“La corrupción se acabó, y ahora el trabajador tendrá su vivienda, porque vamos a construir un millón de viviendas en todo el país, cerca de los centros urbanos, para que sean accesibles para quienes menos tienen. Eso es lo que venimos a anunciar el día de hoy en Colima, aquí en Manzanillo”, expresó Sheinbaum.
La mandataria federal subrayó que las viviendas contarán con áreas verdes y precios accesibles. Además, aseguró que los proyectos no afectarán espacios públicos como la Unidad Deportiva, donde se construirán tres nuevas canchas. También mencionó que el Gobierno de México impulsará proyectos estratégicos en colaboración con el gobierno estatal, como la ampliación del Puerto de Manzanillo y la repavimentación de calles.
“Vamos a hacer varias obras viales. Ya saben que en Manzanillo se ampliará el puerto, lo que beneficiará a toda la ciudad, porque realizaremos diversas obras de mejora con la modernización del puerto”, afirmó.
Además, Sheinbaum destacó la continuidad de los Programas para el Bienestar, los cuales incluyen tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años (que en 2025 beneficiará a mujeres de 63 y 64 años); la beca “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de secundaria; y el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad.
La presidenta recordó que el próximo 1 de junio, “Día de la Democracia”, los mexicanos tendrán la oportunidad de elegir por primera vez a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros del Poder Judicial, como parte de la Cuarta Transformación de la vida pública del país.
“Solo el pueblo puede salvar al Poder Judicial. Solo votando entre todos lograremos un Poder Judicial honesto, al servicio del pueblo y de la nación. Por eso decimos: con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, subrayó.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, resaltó que las unidades habitacionales contarán con al menos un 40 por ciento de espacios abiertos. “Una de las condiciones que pusimos es que no se tiren árboles, que se cuiden estos espacios comunes. La idea es que el 40 por ciento de todas las unidades sean espacios libres y abiertos”, explicó.
Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que la meta es construir 7,250 viviendas en Colima, para lo cual ya se cuentan con tres reservas territoriales que suman 11.2 hectáreas, de las cuales dos están ubicadas en Manzanillo y una en Coquimatlán. Añadió que ya se están realizando los estudios topográficos para la construcción de las primeras 1,600 viviendas.
Romero Oropeza explicó que este programa responde a una necesidad urgente en Colima, pues según la última Encuesta Nacional de Vivienda, se requieren más de 42,000 viviendas en el estado, pero solo se construyen 1,500 al año, de las cuales solo el 5 por ciento son accesibles.
Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), informó que este organismo tiene proyectadas 6,000 viviendas en Colima para este año. Ya cuentan con el uso de suelo para la construcción de 700 viviendas en Coquimatlán, 100 en Tecomán y 111 en Manzanillo, donde se puso la primera piedra de este proyecto.
Chávez Contreras detalló que existen dos prototipos de vivienda: uno de 60 metros cuadrados para familias y otro de 40 metros cuadrados para jóvenes que estudian o trabajan, con el objetivo de garantizar que todas y todos tengan acceso a una vivienda digna.
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, agradeció el esfuerzo por atender el rezago habitacional en el estado, destacando que estas 13,250 viviendas beneficiarán a 42,300 personas, lo que representa el 6 por ciento de la población de Colima.
Durante el evento, Sheinbaum también conmemoró el 196 aniversario luctuoso de la heroína independentista Josefa Ortiz Téllez Girón, a quien reconoció como la “madre de la patria” por su simbolismo de honestidad, honradez y libertad.
Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados en la Guerra Sucia en Guerrero (1970-1980) solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una audiencia para pedirle que continúen los trabajos de investigación de la Comisión de la Verdad y se actúe judicialmente contra militares y autoridades civiles responsables de centenares de delitos de lesa humanidad.
Este domingo por la mañana los integrantes de ese Colectivo ofrecieron una conferencia en la capital del estado para solicitar a la presidenta una audiencia y recordaron que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en dos ocasiones los recibieron para escuchar sus planteamientos.
El presidente del Comité, Octaviano Gervasio Serrano, dijo “exigimos justicia y verdad, el esclarecimiento de esos delitos de lesa humanidad y que se castigue a los militares, a las autoridades civiles que son responsables de esos actos en Guerrero y en el país”.
Gervasio Serrano indicó que van a pedirle a Sheinbaum Pardo que se le dé “seguimiento a los trabajos de la Comisión de la Verdad y que continúen las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República y se atienda la reparación integral de daños”.
Denunció que el pasado 19 de febrero acudieron a manifestarse afuera de las instalaciones del Ejército, en la base aérea de Pie de la Cuesta en Acapulco, pues “hay indicios claros que desde esas instalaciones militares se hicieron los vuelos de la muerte que realizaron para desaparecer en el mar a nuestros familiares por órdenes del presidente y del secretario de la defensa, desde aviones Avatar los lanzaban al mar.
ese día unos 350 militares se juntaron en esas instalaciones un mando nos señalaba que nos deberían de chingar y son actos intimidatorios”, aseveró.
La señora Estela Arroyo Castro recordó que en septiembre del 2023 se encontraron varias fosas clandestinas donde exhumaron a 7 cuerpos, de los cuales 5 ya están identificados y entregados a sus familiares, pero no se ha confirmado la identidad de 2 cuerpos más y exigió que se agilicen los exámenes de identificación.
Afirmaron que se tienen evidencias de que hay más fosas clandestinas en algunos parajes de los municipios de Ajuchitlán, Atoyac y Tecpan: “estamos hablando de una docena de cuerpos que puedan exhumarse”.
Arturo Miranda Ramírez de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) indicó que seguirán acompañando a los familiares de las víctimas de la guerra sucia, “exigiendo justicia por nuestros desaparecidos”. (www.agenciairza.com)
*La Sectur estatal fortalece la confianza con representantes de eventos importantes para mantener una gran agenda turística
Acapulco, Gro.- El estado de Guerrero mantiene una gran ocupación hotelera en promedio general este sábado 1 de marzo, como resultado de las gestiones y estrategias impulsadas por el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda para fortalecer el sector de turismo.
De acuerdo con la Sectur estatal, se registra un promedio general de 75.5 por ciento en ocupación hotelera este sábado, generando con esto una proyección positiva de los destinos con vocación turística de la entidad, reafirmando las estrategias establecidas por el gobierno de la entidad para desarrollar dicho sector.
El puerto de Acapulco reportó una ocupación hotelera de 81 por ciento en promedio general, mostrando una recuperación importante tras el paso de los huracanes Otis y John, importantes complejos están reanudando sus actividades como el caso de Princess Mundo Imperial, que el día de ayer anunció oficialmente la operatividad de 760 habitaciones; además, como parte de la recuperación, eventos de alto impacto se realizan este año en el destino de playa, ejemplo de ello es el Abierto Mexicano de Tenis.
La zona Diamante reportó un promedio general de 80.4 por ciento en ocupación hotelera, la zona Dorada registró una ocupación hotelera general de 84.7 por ciento, mientras que la Bahía Histórica ha registrado una ocupación general de 70.9 por ciento.
Al igual que en Acapulco, el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo continúa recibiendo a turistas nacionales e internacionales, registrando una ocupación hotelera en promedio general de 77.6 por ciento; en tanto, el Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón reportó un promedio general de 25.6 por ciento.
La Secretaría de Turismo de Guerrero, encabezada por Simón Quiñones Orozco, lleva a cabo diversas acciones como el desarrollo de una gran agenda turística, comunicación con autoridades y representantes de eventos importantes así como la promoción de los destinos con vocación turística del Hogar del Sol, para fortalecer las estrategias impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en beneficio de este sector.
*Se posiciona en los últimos lugares del ranking nacional en delitos de violación, lesiones y violencia familiar
*Datos de SESNSP señala que Guerrero avanza en la reducción de delitos de alto impacto contra las mujeres
Ciudad de México. – El estado de Guerrero ha logrado avances significativos en la erradicación de la violencia contra las mujeres, de acuerdo con el más reciente reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Gracias a programas sociales y políticas enfocadas en la protección y el empoderamiento de las mujeres que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el estado que antes se ubicaba en los primeros lugares de feminicidios, actualmente se ubica en la posición 20 a nivel nacional.
El reporte señala que, entre diciembre de 2018 y enero de 2025, siete entidades concentran el 50.5% de los feminicidios en México: Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Puebla y Chihuahua. En el caso de Guerrero, esta entidad ha avanzado en la erradicación de este delito, ubicándose en el lugar 20 de 32 estados.
En cuanto a otros delitos de género, Guerrero se posiciona en el lugar 25 en incidencia de violación, el lugar 20 en lesiones dolosas contra mujeres y el 24 en violencia intrafamiliar, resultado de las diversas políticas implementadas contra la violencia de género.
Uno de los programas insignias de esta transformación en Guerrero ha sido el Protocolo Violeta, una estrategia implementada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para la búsqueda inmediata de niñas, adolescentes y mujeres reportadas como desaparecidas, el cual ha alcanzado una efectividad del 93% en la localización de personas.
Además, también se implementa el programa de Tarjeta Violeta que impulsa el desarrollo integral y empoderamiento de las mujeres, proporcionando apoyo económico y acceso a servicios de salud y educación.
Otro programa fundamental es el Transporte Violeta, que garantiza un traslado seguro para las mujeres, reduciendo el riesgo de acoso sexual y brindando mayor tranquilidad en sus desplazamientos
Con estos resultados, Guerrero sigue avanzando en la ruta de la protección y el bienestar de las mujeres, consolidándose como un estado santuario libre de violencia de género.
Acapulco, Gro., febrero 28 del 2025 (IRZA).- Este sábado primero de marzo inician los trabajos del proyecto de rescate integral de la franja turística de Acapulco y Coyuca de Benítez, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).
El secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, informó que en este proyecto habrá un periodo de acompañamiento de 45 días del gobierno municipal y estatal, “desde lo que es la Barra de Coyuca hasta donde termina el polígono, que es hasta la Isla, en la zona Diamante”.
Explicó que el Centro Integralmente Planeado (CIP) de FONATUR está considerando así esa primera, y que los proyectos de las obras para este 2025 serán importantes.
Dijo que en estas acciones se contemplan también el mantenimiento mayor y menor en accesos de playa, jardinería, pintura y otras.
Destacó que lo anterior es parte de las acciones para el mejoramiento de los municipios de Coyuca de Benítez y Acapulco, los cuales resultaron severamente afectados por los huracanes Otis y John.
Quiñones Orozco también señaló que tienen diversos programas para posicionar este destino turístico, entre los que mencionó el Desfile de Globos Gigantes, para el 26 de abril, así como el Air Show y el Tianguis Turístico, y otros de carácter deportivo.
*Más de 300 mil personas han asistido los diversos escenarios de la Feria de la Bandera
*La convivencia, la paz y la diversión se percibe en las familias igualtecas y visitantes que acuden a una de las ferias más importante del estado
Iguala, Gro.- La Feria de la Bandera Iguala 2025 no es solo un evento de entretenimiento, sino un viaje al pasado que recobra su esencia más profunda, un tributo a la creación de nuestro Lábaro Patrio.
En este año, la Feria ha regresado a sus raíces, donde la paz y la convivencia familiar son los pilares que sostienen el alma del evento, mientras la Bandera mexicana ondea orgullosa, recordando los valores que nos unen como Nación.
Desde su inicio en 1953, la Feria de la Bandera ha sido un emblema de la identidad de Iguala y de Guerrero. Este 2025, el evento ha logrado la visita de más de 300 mil personas, transformándose en un encuentro donde familias enteras pueden disfrutar de actividades para todas las edades, siempre en un ambiente de armonía y respeto.
El bullicio de la Feria, tradicionalmente asociado con la festividad, se siente diferente este año. Los asistentes caminan tranquilos por el recinto, donde los niños y sus familias disfrutan de los juegos mecánicos, de una noche de espectáculos y los visitantes maravillados con la oferta cultural, además de disfrutar de artistas en el Teatro del Pueblo y el tradicional Palenque.
El escenario de la Feria alberga una vibrante muestra de arte y cultura local y regional. Exposiciones de pintura, escultura y fotografía evocan los momentos más trascendentes de la historia de Iguala, mientras que las artesanías tradicionales invitan a los visitantes a llevarse un pedazo de la región, desde textiles bordados a mano hasta figuras en cerámica que cuentan la historia del mestizaje y las tradiciones de la ciudad.
Hoy, autoridades de los tres niveles de gobierno se suman a la conmemoración, reafirmando su compromiso con la preservación de esta tradición que honra la historia del país y en particular, de la región.
*Asiste la gobernadora a la reapertura de Hotel Princess Mundo Imperial.
*Agradece el apoyo de todos los que han sido parte de este renacer de Acapulco
*Enfatizó que luego de los huracanes Otis y John, este impulso retoma especial importancia, pues representa la resiliencia y el espíritu de lucha
Acapulco, Gro.- “Hoy es un día de manteles largos, hoy es un día de fiesta. Que este día sea un recordatorio de nuestra fuerza, de nuestra determinación para seguir adelante. Lo decimos fuerte y lo decimos claro: Acapulco está de pie y Acapulco, está más fuerte que nunca”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante la ceremonia de la reapertura del Hotel Princess Mundo Imperial.
Este gran esfuerzo se traduce en el fortalecimiento de la oferta turística de primer nivel por parte de Mundo Imperial, que en su conjunto en los hoteles Princess, Pierre y Palacio, suman mil 803 habitaciones, que se añaden a las ya existentes, logrando un total para el puerto de 14 mil 908 en operación. Como parte de su confianza y compromiso para Acapulco, este importante grupo, invirtió más de mil 200 millones de pesos para consolidar este proyecto de remodelación.
“Gracias a la solidaridad de todas aquellas personas que creyeron en Acapulco, y obviamente en su reconstrucción, hoy podemos decir que Acapulco está de pie, Acapulco está más fuerte que nunca, brillando como el sol tan grande que es”, expresó la mandataria.
Ante la titular de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, así como el presidente del Consejo de Grupo Autofin, Juan Antonio Hernández Venegas y el director general de Mundo Imperial, Seyed Rezvani, la jefa del Ejecutivo estatal agradeció a la iniciativa privada, a los colaboradores de esta empresa y a todos quienes han apoyado para que Acapulco renazca y continúe siendo uno de los destinos preferidos entre los turistas, devolviéndole al Hogar del Sol, la grandeza que siempre ha tenido “y que por supuesto, nunca va a perder”.
“Este es un testimonio vivo de que por supuesto, Acapulco, está más vivo que nunca, consolidándose como un referente histórico del turismo en México y en el mundo. Su belleza inigualable de este puerto, los paisajes que deslumbran, la calidez de su gente, lo han convertido en ese destino inolvidable para millones de personas. La naturaleza nos puso a prueba, con fenómenos como los huracanes Otis y John, que golpearon con fuerza a nuestro amado puerto, pero si algo distingue a Acapulco, si algo distingue a su gente, es precisamente lo que hemos hablado, esa resiliencia. Nos levantamos, nos reconstruimos, avanzamos con mayor determinación, con mayor unidad y por supuesto, con el profundo amor por esta tierra”, enfatizó.
Durante su mensaje, la titular de Turismo federal, expresó su reconocimiento y agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por el trabajo coordinado con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con todos los funcionarios del gabinete federal, para lograr la consolidación de la reconstrucción de Acapulco.
“Que millones de mexicanos y de turistas internacionales vean que estamos de pie, que México está de moda y que tenemos que venir”, dijo.
Por otra parte, el presidente del Consejo de Grupo Autofin, refrendó su compromiso con Acapulco, para seguir trabajando de la mano de las autoridades y lograr más y mejores proyectos para este destino. Y agregó: “Esto no termina hasta que termina, les vamos a sorprender a lo macho. Ya verán en poco tiempo y ahora con el apoyo de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que está apoyando extraordinariamente a Guerrero, que tiene planes muy específicos y puntuales para el mejoramiento de todo Acapulco y de otros lugares, con más confianza, con mayor compromiso vamos a cumplir, lo tenemos todo, porque no tan solo el valor es suficiente, vamos a llegar hasta donde tengamos que llegar, me comprometo con todas y con todos”.
En tanto que el director general de Mundo Imperial, Seyed Rezvani, enfatizó el trabajo de cada uno de los colaboradores de este consorcio hotelero, quienes son parte fundamental de este renacer.
“Si tuviera que nombrar a este nuevo capítulo, yo lo llamaría Acapulco y su espíritu inquebrantable. Acapulco, al igual que Mundo Imperial, ha enfrentado grandes desafíos en su historia, el último, puso a prueba nuestra fortaleza, pero la historia nos ha enseñado que la grandeza de un destino no se mide por los obstáculos que enfrenta, sino por la capacidad de su gente para levantarse con más fuerza y seguir adelante”, expresó.
Como parte de esta remodelación, para afrontar los retos, se colocaron vidrios templados de 9 milímetros, diseñados para resistir condiciones extremas y se reforzaron los baños con muros de alto impacto, entre otras acciones.
Enseguida, la gobernadora Evelyn Salgado y las personalidades que la acompañaron, llevaron a cabo el corte del listón inaugural.
Participaron en el acto protocolario la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco; representantes del sector turístico y gastronómico, así como todo el personal que labora en Mundo Imperial.
Chilpancingo, Gro.- Para que personas mayores de 50 años con buena salud física y mental puedan obtener una licencia para conducir de manera permanente, sin necesidad de realizar renovaciones periódicas, la diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM) propone adicionar a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero.
En la iniciativa, que analiza la Comisión legislativa de Transporte, la diputada señala que con esta propuesta se responde a la necesidad de simplificar este proceso administrativo para este grupo de personas, que a menudo tienen una gran experiencia en el manejo y que no representan un riesgo adicional en términos de seguridad vial.
Subrayó que la Constitución garantiza el derecho fundamental de todas las personas al libre desarrollo de su personalidad, a la igualdad ante la ley y a la no discriminación, destacando la edad como un factor clave para la protección de estos derechos. En este sentido, es fundamental reconocer y potenciar la valiosa contribución de las personas mayores de 50 años al desarrollo y progreso del estado. Por lo tanto, se deben promover políticas públicas que aseguren su plena inclusión, garantizando que no sean objeto de restricciones injustificada.
En ese sentido, Gladys Cortés refirió que en el proceso de renovación de licencias se debe considerar la salud de los conductores, pero sin imponer cargas adicionales a aquellos que ya acrediten un estado de salud adecuado para conducir.
La diputada señaló que en la Ciudad de México a partir de noviembre de 2024 se reintrodujo la Licencia Permanente disponible para todos los conductores sin límite de edad con vigencia de 10 años, y que en el estado de Veracruz se anunció que a partir de marzo de 2025 las personas mayores de 50 años podrán obtener una licencia de conducir permanente, eliminando la necesidad de renovaciones periódicas.
Cortés Genchi dijo que el estado la Ley de Transporte y Vialidad no contempla una distinción específica para conductores mayores de 50 años en cuanto a la vigencia de las licencias, por lo tanto deben seguir los procedimientos y requisitos establecidos para su obtención y renovación, sin una disposición que les permita obtener una licencia permanente sin renovaciones periódicas.
Por ello, plantea que las personas mayores de 50 años que acrediten no tener problemas médicos que afecten su capacidad para conducir podrán obtener una licencia permanente, siempre y cuando hayan cumplido con los requisitos establecidos para la expedición inicial de licencias.
Asimismo, que para estas personas que hayan obtenido su licencia permanente no será necesaria su revalidación periódica, salvo que se presenten problemas médicos que afecten su capacidad para conducir, los cuales serán evaluados por los servicios médicos autorizados por la Dirección General de Tránsito.
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió este viernes a concluir los trabajos de remodelación de las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo de Chilpancingo.
Esas obras iniciaron desde hace casi 3 años. El entonces secretario de Desarrollo Agrario Ordenamiento Territorial y Urbano del gobierno federal, Román Meyer Falcón, anunció una inversión del gobierno federal de 269 millones de pesos para rehabilitar completamente las instalaciones de la Feria.
Esa remodelación inició en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero no se ha concluido. En ese espacio no se observan mayores trabajos.
Este 2025 se cumplen 200 años de esa tradición en la capital del estado. El tema se abordó este viernes en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Claudia Sheinbaum dijo que esa obra “se está revisando” y encargó a la secretaria de Desarrollo Agrario Ordenamiento Territorial y Urbano, Edna Vega, atender ese tema.