Imparte la SEDEPIA y el Colectivo Jóvenes conferencia sobre la importancia del uso de las lenguas maternas

Edvin López

 San Luis Acatlán, Gro.- La Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA)

y el Colectivo de Jóvenes Indígenas impartió la conferencia “La importancia del uso de las lenguas maternas entre nuevas generaciones”, en las comunidades indígenas de Llano Silleta (Ñuu Savi) y Pueblo Hidalgo (Me’pjaa) del municipio de San Luis Acatlán.

Con estas acciones, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda a través de la SEDEPIA, impulsa estás actividades que ratifican el compromiso de proteger el patrimonio lingüístico de los pueblos indígenas.

La conferencia fue impartida por el titular de la Unidad de Transparencia de la SEDEPIA, Asunción Sánchez Altamirano, con el objetivo de promover, fortalecer y preservar las lenguas indígenas.

La actividad se realizó a invitación del Grupo “E’jeen’ juwaa ga’gii’”, un colectivo de jóvenes que trabaja incansablemente para recaudar fondos y llevar alegría a las comunidades indígenas de la Montaña de nuestro estado, a través de la entrega de juguetes.

Adicionalmente, desde la SEDEPIA nos sumamos a esta noble causa contribuyendo a hacer posible la entrega de juguetes a su destino y celebramos el compromiso de estos jóvenes con la preservación de nuestras culturas.

Del 2000 a la fecha, según Artículo 19: Guerrero, segundo estado en el que más periodistas han asesinado

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- De acuerdo a las cifras que ha recabado la organización Artículo 19 desde el año 2000 a la fecha en nuestro país han asesinado a 168 periodistas y se ubica a Guerrero como el segundo estado en donde más crímenes se cometen contra reporteros.

A propósito del día del Periodista que se conmemoró este sábado 4 de enero, Artículo 19 dio a conocer una infografía sobre los comunicadores que han sido asesinados en nuestro país en esos años.

Detalló que de esos 168 periodistas asesinados desde el 2000, 156 son hombres y 12 mujeres.

En el sexenio de Ernesto Zedillo se cometieron 3 asesinatos, en el de Vicente Fox se cometieron 22 homicidios contra comunicadores.

En el sexenio de Felipe Calderón se cometieron 48 asesinatos contra periodistas, en el de Enrique Peña Nieto 47 comunicadores fueron ultimados y en el de Andrés Manuel López Obrador, también 47.

En el gobierno que inicia de Claudia Sheinbaum Pardo se tiene el registro de 1 asesinato y se trata del periodista Mauricio Cruz Solís, a quien le arrancaron la vida el 29 de octubre del año pasado en Uruapan, Michoacán.

Veracruz encabeza los estados en donde más se cometen asesinatos contra periodistas, con 31.

Guerrero ocupa el nada honroso segundo lugar con 17 asesinatos; luego sigue Chihuahua, Oaxaca y Tamaulipas con 15 asesinatos en cada estado. Las organizaciones de periodistas en el país han hecho un llamado al gobierno federal y estatales para la plena garantía del ejercicio de la libertad de expresión.

Realizan médicos del HGR No. 1 Acapulco las dos primeras procuraciones de tejidos del 2025

Edvin López

  • Las familiares de los donantes apoyaron esta acción que beneficiará a cuatro pacientes.
  • Uno de los pacientes, es un menor de 11 años.

Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizaron dos procuraciones corneales, las primeras en este 2025, gracias a la generosidad de las familias de dos pacientes, que fallecieron por distintas causas, con lo que cuatro personas podrán recuperar su vista y calidad de vida.

La primera procuración se realizó a un menor de 11 años, que falleció por complicaciones de una malformación congénita; el segundo caso, fue un masculino de 73 años, quien perdió la vida por complicaciones respiratorias. Ambas cirugías fueron realizadas en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”.

El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1 “Vicente Guerrero”, Anwar Hernández Paz y Puente, indicó que ambas familias escucharon sobre la necesidad de la donación, ya que son miles de personas en todo el país que esperan un órgano o tejido para mejorar o salvar su vida.

“Ambas familias escucharon la entrevista y la necesidad de los órganos y tejidos y a pesar de tener desconocimiento del tema, posterior a la plática se sensibilizaron y aceptaron la donación”, explicó el médico.

Dos de los tejidos fueron traslados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza” para su procesamiento y trasplante y dos tejidos más se trasladaron a un programa de trasplante en la Ciudad de México en beneficio de receptores pediátricos.

El médico reiteró que el esfuerzo para promocionar la donación se realiza en nuestro país, siendo el IMSS Guerrero un fuerte impulsor de esta noble acción; recordó que en 2024 se concretaron en el 40 procuraciones, de las que 10 fueron multiorgánicas.

Reiteró que para ser un donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de Internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.

Realizan la Expo Rosca de Reyes, en la Plaza Primer Congreso de Anáhuac

Edvin López

*Organizada por la Asociación de Comerciantes, Panaderos y Pasteleros de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro.- La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega y el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón inauguraron la decimoquinta Expo Rosca de Reyes, en la Plaza Primer Congreso de Anáhuac, organizada por la Asociación de Comerciantes, Panaderos y Pasteleros de Chilpancingo.

Esta expo tiene como objetivo de impulsar las ventas de la industria de la planificación, quienes a nivel estatal generan más de 7 mil empleos directos.

Ramírez Vega, destacó que en Guerrero operan más de 2 mil 380 unidades económicas que se dedican a la actividad de planificación, quienes representan el 26% de la industria alimenticia estatal.

Indicó que, en esta administración, se están realizando acciones para visibilizar la importancia de la industria, la cual genera ingresos, derrama económica y conservar empleos en las micro y pequeñas empresas.

Dijo que, en esta primera semana del año, la elaboración y venta de roscas contribuye a incentivar el comercio local, por lo que desde la Sefodeco Guerrero, te invitamos a adquirirlas en panaderías y pastelerías de tu colonia, localidad o ciudad.

Diana Peñaloza Bahena, representante de las empresas panificadoras de Chilpancingo, indicó que estas fechas permiten a las panaderías y pastelerías locales desplazar alrededor de 20 mil roscas de reyes, lo que representa una derrama económica cercana a un millón de pesos.

Durante la expo, realizaron un recorrido para conocer las diferentes variedades de roscas, degustar y saludar a los participantes a quienes se les brindó información de los programas y servicios que ofrece la Sefodeco.

Blindan fronteras interestatales Gobierno de Guerrero y Michoacán

Edvin López

La Unión de Montes de Oca.- En acciones interinstitucionales de seguridad en el marco del operativo Invierno 2024-2025, personal de la Policía Estatal en coordinación con la Secretaría de Marina, Guardia Nacional y elementos de la Guardia Civil de Michoacán, refuerzan la vigilancia en localidades de áreas colindantes entre ambas entidades.

Con estas acciones se da seguimiento al convenio de colaboración entre Guerrero y Michoacán en materia de prevención, proximidad social y seguridad, a fin de atender y salvaguardar a la ciudadanía.

Además, en estos operativos, se da atención a vacacionistas y residentes que visitan lugares turísticos y recorren la Autopista Siglo XXI.

Guerrero cierra 2024 con significativa reducción en delitos: homicidios dolosos disminuyen en noviembre comparado con 2023

Edvin López

Coordinación entre federación y estado impulsa resultados positivos en materia de seguridad pública

Ciudad de México. Guerrero concluye el año 2024 con avances notables en seguridad pública, reflejados en la disminución significativa de los homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto. De acuerdo a los datos del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad ocupa el lugar 29 entre los estados con menor incidencia delictiva en el país, consolidando su posición como una de las regiones con mayor mejora en la materia.

El liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sumado a una efectiva coordinación entre los tres niveles de gobierno, ha sido clave para implementar estrategias de seguridad que han contenido y reducido los índices delictivos. 

En noviembre de 2024, Guerrero se posicionó en el lugar 28 a nivel nacional en delitos por cada 100 mil habitantes, destacándose como una de las cinco entidades con menor incidencia delictiva, uy por debajo de la media nacional.

En cuanto a homicidios dolosos, el estado registró una disminución del 36.18% en el número de casos y del 34.80% en el número de víctimas entre octubre y noviembre de este año. Además, la incidencia delictiva total se redujo en un 4.02% durante el mismo periodo. 

Comparado con noviembre de 2023, los homicidios dolosos en 2024 bajaron un 19.83%, mientras que el número de víctimas disminuyó un 8.28%. En el acumulado anual de enero a noviembre, la incidencia total de delitos presentó una reducción del 6.3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Con estas cifras, la entidad ya no figura entre los estados con mayor incidencia delictiva, logrando reducciones significativas en delitos como feminicidio, robo y secuestro. 

Estos avances son resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y Construcción de Paz, respaldada por programas de prevención, proximidad social y cultura de paz, así como un esfuerzo conjunto entre las instituciones estatales y federales de seguridad.

Con estos resultados, Guerrero cierra 2024 demostrando que el trabajo interinstitucional y el compromiso por la pacificación de la entidad rinden frutos. A través de estas acciones coordinadas, el estado avanza en la construcción de un entorno más seguro y justo para todas las familias guerrerenses.

Guerrero repunta con 86.2 por ciento en hospedería

Edvin López

* Acapulco alcanza el 85.2, Taxco de Alarcón 73.5 por ciento y el binomio Ixtapa- Zihuatanejo 89.1 por ciento.

Acapulco, Gro.- Resultado de la promoción que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de los destinos turísticos de El Hogar del Sol, este domingo Guerrero repunta con un 86.2 por ciento en promedio general de hospedería.

Las playas del puerto de Acapulco muestran gran afluencia de visitantes logrando alcanzar un 85.2 por ciento en ocupación hotelera. En sus zonas Diamante 82.1 por ciento; Dorada 88.6 por ciento y en la Náutica 79.7 por ciento.

Mientras que el binomio Ixtapa-Zihuatanejo registró un 89.1 por ciento en cuartos de hotel y Taxco de Alarcón reportó un 73.5 por ciento.

A través de la Procuraduría de Atención al Turista la Secretaría de Turismo Estatal mantiene los recorridos de asistencia en playas y módulos instalados en distintos puntos de los destinos de El Hogar del Sol.

El gobierno de Evelyn Salgado Pineda prepara la gran Gala de Pirotecnia para cerrar el año y dar la bienvenida al 2025.

Gobierno de Guerrero última detalles para la gran Gala de Pirotecnia 

Edvin López

* Supervisa titular de Sectur Estatal, Simón Quiñones, el proceso de lo que será el show piromusical Bahía de Estrellas en Acapulco

* Más de 10 mil detonaciones, 800 drones y rayos láser iluminarán Acapulco; también se alista la Gala en otros 10 municipios más de Guerrero

Acapulco, Gro..- Al encabezar un recorrido de supervisión por las zonas donde se llevará a cabo parte de la gran Gala de Pirotecnia en Acapulco, el secretario de Turismo Estatal, Simón Quiñones Orozco, invitó a los turistas y guerrerenses a sintonizar las plataformas de Radio y Televisión de Guerrero (RTG) para poder disfrutar del espectáculo piromusical denominado Bahía de Estrellas que promete ser un éxito este fin de año en el puerto.

Quiñones Orozco, aseguró que el proceso de instalación de las plataformas avanza de acuerdo al cronograma del evento, logrando establecer los protocolos de seguridad.

“Es un gran trabajo que se realiza para poder tener esta gala de la forma en que este año la gobernadora Evelyn Salgado ha instruido que se realice; son más de 10 mil detonaciones, 800 drones que podrá apreciarse desde dos espacios, el Parque de la Reina y la zona de la Base Naval, además de los rayos láser”, explicó el funcionario estatal.

Indicó que este año el show será piromusical, lo cual significa que las luces que se vean sobre la Bahía irán acompañadas con una música que tiene un sentido.

“Invitamos a la gente a que sintonice radio RTG 97.7 fm, redes sociales de la gobernadora y de RTG, así como los canales de televisión 4.1 TV para ver y escuchar la pirotecnia como está diseñada”, refirió.

Informó que se ha invitado a los hoteleros a bajar la intensidad de sus luces para poder apreciar mejor el espectáculo desde sus establecimientos. Además de que se les reitera mojar sus palapas para evitar cualquier inconveniente.

El titular de la Sectur Guerrero hizo un llamado a la población a no usar globos de cantollani otros productos que sean de riesgo en esta noche de fin de año.

Por otra parte, afirmó que los visitantes continúan llegando a los destinos turísticos de Guerrero, por lo que también se podrá disfrutar de la gala en otros municipios como Taxco de Alarcón, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Iguala de la Independencia, La Unión, Troncones, Saladita, San Jerónimo, Tecpan, Papanoa, Playa Ventura en Copala, Playa Azul, San Marcos, Marquelia, Coyuca de Benítez, Zihuatanejo y en Acapulco, los Barrios Mágicos de Pie de la Cuesta y Bonfil, así como Puerto Marqués, La Gloria, Caleta, Caletilla, Bahía de Santa Lucía.

“La gala promete ser un gran espectáculo y eso es una atracción para los turistas que siguen eligiendo los destinos de Guerrero para cerrar el año y recibir el 2025”, finalizó.

Gobierno de Guerrero realiza rehabilitación y mantenimiento al Auditorio Estatal Sentimientos de la Nación 

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con el fin de ofrecer un espacio digno en beneficio de la población e impulsar las actividades artísticas y culturales en la capital del estado, el gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría de Cultura y de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, lleva a cabo la rehabilitación y mantenimiento en el “Auditorio Estatal Sentimientos de la Nación”. 

Los trabajos consisten en la reparación de plafones de sala y lobby del recinto; con lo que se ofrecerá un recinto cultural funcional, con las condiciones adecuadas para iniciar con eventos y actividades que serán parte de la agenda cultural 2025 que se promoverá en Chilpancingo.

Estas acciones permitirán continuar con la política impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de fomentar la cultura en Guerrero, a través de más y mejores eventos en beneficio de la población.

Llega a 71 municipios de Guerrero el programa Sembrando Vida

Edvin López

*Se fortalecen las comunidades rurales con inversiones federales

Chilpancingo, Gro.- Con una cobertura en 71 municipios, 2,169 localidades y 386 ejidos, el programa “Sembrando Vida” ha transformado la realidad de más de 35 mil sembradoras y sembradores guerrerenses, fortaleciendo de esta manera a las comunidades rurales de las 8 regiones del estado, resaltando que este programa social ha contado con una importante inversión federal la cual va de la mano con las acciones que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de promover la agricultura como parte fundamental para el desarrollo de la entidad y sus habitantes.

El Programa Sembrando Vida se ha convertido en un eje estratégico para el desarrollo social y económico de Guerrero, donde existe un compromiso de parte de la federación con el bienestar de las comunidades más vulnerables.

Este programa está diseñado para rescatar el campo, reactivar la economía local y reconstruir el tejido social, este programa ha beneficiado a miles de comunidades que durante décadas fueron olvidadas, marcando un cambio profundo en la vida de las familias guerrerenses.

Este esfuerzo ha sido posible gracias a una inversión federal sin precedentes, asegurando un cambio duradero en las comunidades guerrerenses. Además del apoyo económico, el programa fomenta la participación activa en las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), espacios diseñados para el desarrollo de habilidades técnicas y productivas, a través de biofábricas, viveros y parcelas, los sembradores no solo mejoran su capacidad de producción, sino que también contribuyen al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y al impulso de una agricultura sustentable.

Estas acciones no solo benefician a las comunidades rurales, sino que también promueven la preservación de los recursos naturales y la autosuficiencia.

Sembrando Vida representa mucho más que un programa social; es un modelo de transformación integral que ha rescatado al campo de Guerrero y ha devuelto esperanza a quienes durante años enfrentaron el olvido y la desigualdad. Este legado reafirma el compromiso del Gobierno de México con la justicia social, la equidad y el desarrollo sostenible. Con iniciativas como esta, Guerrero avanza hacia un futuro más inclusivo, productivo y próspero para todas y todos.

Salir de la versión móvil