Atienden diputados protesta de docentes y padres por recursos para estancias infantiles

IGUALA. Diputados de los distintos grupos parlamentarios representados en el Congreso del Estado atendieron este miércoles a docentes y padres de familia de las llamadas estancias infantiles de municipios de la zona Norte, con quienes se comprometieron a buscar una reunión con autoridades del gobierno federal, en busca de que expliquen las nuevas reglas de operación de este programa.

Al término de la sesión pública y solemne en conmemoración del 169 Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente de Guerrero, en la Plaza Cívica de Iguala, una veintena de legisladores atendió a maestros y padres de familia que se manifestaban pidiendo la intervención del Congreso, para que la Federación continúe otorgando el subsidio para el Programa de Estancias Infantiles.

En su intervención, el diputado Moisés Reyes Sandoval, luego de reconocer que la demanda de los inconformes es legítima, explicó que tiene información del delegado del gobierno federal de que dicho programa está en reestructuración por parte de la Secretaría de Bienestar, antes Desarrollo Social, y que se pretende que el subsidio se entregue directamente a los padres de familia, para evitar posibles actos de corrupción, como ha ocurrido en otros estados.

El legislador se comprometió a buscar una reunión con las autoridades federales en Guerrero para instalar una mesa de trabajo entre una comisión de docentes y padres de familia, de modo que les explique claramente lo qué ocurrirá con este programa social.

El diputado Omar Jalil Flores Majul reiteró el ofrecimiento de buscarán a las instancias correspondientes para que informen a la ciudadanía sobre el proceso que lleva a cabo dicho programa federal, y que por supuesto se continúe otorgando el subsidio para la operación de las estancias infantiles.

También hicieron uso de la palabra la diputada Saida Reyes Iruegas y Ricardo Castillo Peña y Héctor Ocampo Arcos.

Denuncian que senadora Nestora García excluye a “verdaderos presos políticos” en lista de amnistía

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Integrantes del Frente Nacional por la Liberación de los Pueblos (FNLP) denunciaron que la senadora Néstora Salgado García está excluyendo de una lista de probable amnistía a “verdaderos” presos políticos de esta entidad.

Hoguer Morales Miranda, coordinador de esa organización, sostuvo este miércoles en conferencia de prensa que ya se percataron de que la senadora de Morena, Nestora Salgado, entregó en días pasados una relación de “presuntos presos políticos” a la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en busca de que se les otorgue la amnistía.

“Aunque nosotros nos hemos dado cuenta que Nestora, en su relación, no está considerando en la amnistía a todos los presos políticos de Guerrero, solo a unos cuántos”, lamentó.

El dirigente social comentó que en la entidad existen al menos 72 “presos políticos” en diferentes penales de la entidad e inclusos federales.

Precisó que tienen compañeros recluidos en cárceles de Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Coyuca de Catalán y Ayutla de los Libres, entre ellos Marco Antonio Suástegui Muñoz, dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP) y Gonzalo Molina González, promotor de la Policía Comunitaria en Tixtla, entre otros.

Recriminó que estos “verdaderos presos políticos” no están siendo contemplados en la relación de la senadora. “Nos preocupa que no sean contemplados, a lo mejor por desconocimiento de la Comisión o de la propia senadora”, agregó.

Dejó en claro que con antelación han sostenido reuniones con personal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en busca de que se formule la Ley de Amnistía.

El dirigente social llamó a la senadora Nestora Salgado para que se coordine con ellos y poder lograr la libertad de al menos 72 presos políticos guerrerenses.

También convocaron al gobierno estatal para darle seguimiento al proceso de amnistía de los “verdaderos presos políticos”, quienes a su juicio han sido encarcelados por defender causas justas. 

Desarticulación de banda provoca 10 hechos violentos en la capital, informan

Francisca Meza Carranza 

CHILPANCINGO. El vocero de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Roberto Álvarez Heredia confirmó que se registraron 10 hechos violentos en distintos puntos de la ciudad la noche del martes, cuando se logró la desarticulación de una banda de presuntos secuestradores.

En entrevista el vocero admitió que lo ocurrido en distintos puntos de la ciudad fue derivado de un operativo en el fraccionamiento SUSPEG, en donde se registró un muerto y un número no preciso de heridos.

“Tenemos el registro de 10 eventos, entre ellos existen tres vehículos particulares con impacto de arma de fuego, dos taxis incendiados y una tienda de conveniencia que también se observó disparos de arma de fuego en los cristales; también se recibió el reporte a través de 911 de varios hechos, disparos, ráfagas que se escucharon en varios puntos de Chilpancingo que generaron circunstancia de zozobra, miedo, temor”, detalló.

Álvarez Heredia dijo no tener información de la causa del operativo en el fraccionamiento, aunque de manera extraoficial se filtró un presunto rescate de una mujer secuestrada. 

Agregó que también hubo varios detenidos con armas de alto calibre y hasta la mañana de este miércoles continuaba el proceso de puesta a disposición, por lo que está a la espera de más datos. 

En la entrevista fue cuestionado sobre la agresión sufrida por reporteros de parte de un policía ministerial, quien les apuntó con su arma de cargo, durante el operativo registrado por la noche, el vocero admitió que hubo momentos de riesgo que pusieron en riesgo la labor periodística, aunque matizó que también fue complicado para los propios agentes. 

“Lo que ocurrió ayer (martes) fue un momento difícil, complicado tanto para los elementos de la policía como para los propios compañero de medios de comunicación que se apersonaron en ese lugar y que estaban desarrollando su actividad sin tener ninguna medida de seguridad; la circunstancia fue muy lamentable, no hubo ninguna afectación a la actividad de los periodistas pero sí hubo un riesgo”, argumentó.

MI APOYO NO SÓLO EN EL DISCURSO SINO EN LOS HECHOS, CAMINEMOS JUNTOS POR ACAPULCO: ASTUDILLO

* El gobernador tomó protesta al Consejo Directivo 2019 del Grupo Aca, la cual presidirá Raymundo Benítez Buenrostro

* El Ejecutivo estatal dijo que “no nos confundamos, ubiquemos perfectamente nuestros problemas y nuestros retos, y ahí apliquémonos”

ACAPULCO.- Al tomar protesta a los integrantes del Consejo Directivo 2019 de la Asociación Civil Acapulco, A.C. (Grupo Aca), el gobernador, Héctor Astudillo Flores, expresó su compromiso con la sociedad para continuar en una ruta que priorice el trabajo a favor de la población en los temas más relevantes, siempre con la colaboración de los grupos organizados y de la sociedad en su conjunto.

El mandatario guerrerense expresó: “Hoy toca construir. Quiero decirles que voy a poner todo de mi parte para que caminemos juntos. No seré un gobernador que ande provocando para sobresalir, haré lo que me corresponda para que este estado camine”.

Durante este acto, en el que tomó protesta Raymundo Benítez Buenrostro como presidente para la gestión 2019, Astudillo Flores ratificó ante los miembros del Grupo Aca, “su más alta valoración como grupo organizado de la sociedad civil”, encaminado a formular aportaciones, propuestas y posibles soluciones a los temas que les interesan a la sociedad.

Sobre este mismo punto, el Ejecutivo estatal precisó: “Ratificarles a todas y todos ustedes mi más alta valoración, como grupo organizado de la sociedad civil, son ustedes sin duda un grupo que se ha mantenido en el paso y transcurso de los años siempre mirando a su alrededor a este maravilloso lugar que es Acapulco”.

Por ello, manifestó su reconocimiento a quienes han trabajado por mantener al Grupo Aca en esta dinámica de aportación y colaboración. Asimismo le deseó éxito a Benítez Buenrostro en esta nueva encomienda, al tiempo que señaló: “Con ustedes se ha tenido la oportunidad no solamente por un servidor, si no por muchos y muchas mujeres y hombres públicos, de platicar sobre temas de interés colectivo por profesionistas, no solamente por funcionarios, por profesionistas, por analistas, por quienes han considerado poder invitar para hacer cuestionamientos, manifestar preocupaciones y eso sin duda, siempre ha engrandecido a este Grupo Aca”.

Ante la presencia de la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, el gobernador ofreció todo su respaldo y compromiso a Acapulco, no sólo en el discurso, si no en los hechos. Destacó que hay colaboración, voluntad, ánimo y convicción de servicio, para seguir trabajando a favor de este destino, el cual se encuentra en una etapa muy buena de desarrollo en materia turística.

Hizo énfasis en los próximos proyectos, convenciones y acciones que se desarrollarán en Acapulco, tanto en materia de eventos como de inversión y que, sin duda, son un aliciente para seguir trabajando, para detonar una mayor oferta y promover la economía local.

Entre estas acciones mencionó el Abierto Mexicano de Tenis, el Tianguis Turístico, la Convención Bancaria, el Mulafest, así como una inversión de alrededor de 35 millones de dólares que realizará un consorcio hotelero. Por ello, hizo un llamado a no dar un paso atrás en materia turística y seguir encaminando los esfuerzos hacia logros sustanciales a favor de los guerrerenses.

Ante los acasocios e invitados especiales, Astudillo Flores también anunció que en fechas próximas se pondrá en marcha un programa, que en coordinación con el ayuntamiento, permitirá atender los problemas de carácter urbano, cuya inversión es cercana a los 650 millones de pesos.

Inician trabajos para reconocer a la Sierra como octava región

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO.-Ayer fue instalada la Comisión Especial de la Regionalización de la Sierra, para la armonía y Desarrollo de sus Pueblos para comenzar con los trabajos para el reconocimiento de una octava región en la entidad, para la cual se propone crear siete nuevos municipios.

La instalación se desarrolló en la sala José Francisco Ruiz Massieu, en donde el presidente de la Comisión, Servando de Jesús Salgado Guzmán consideró que la regionalización de la zona serrana sería un detonante para contribuir, en corto plazo, a la pacificación y la erradicación de actos que violentan los derechos humanos.

El secretario, Alberto Catalán Bastida coincidió en que permitirá el desarrollo de esa zona en la que además de la urgencia de la seguridad se necesita reforestar, proteger el patrimonio ancestral así como fomentar la iniciativa privada para a su vez generar mejores condiciones de trabajo.

En la sesión estuvieron presentes como invitados el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero, Ramón Navarrete Magdaleno quien reconoció que no tienen quejas de la sierra porque no cuenta con una oficina regional y que la creación de la sierra como una región más les daría acceso a muchos más servicios.

A la instalación de la Comisión acudió el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán así como organizaciones de la sierra y funcionarios estatales.

La Comisión quedó conformada el pasado 15 de enero en la sesión ante el pleno, en donde se tomó protesta a sus integrantes, y fue impulsada por los diputados de Morena Alfredo Sánchez Esquivel y Servando de Jesús Salgado Guzmán y es integrada además por Alberto Catalán Bastida, Olaguer Hernández Flores, Celeste Mora Eguiluz, Adalid Pérez Galeana y Arturo Martínez Núñez.

Ésta tendrá como objeto impulsar las reformas a la legislación del estado para incluir formalmente en ésta las regiones en las que se divide el estado; asimismo, impulsar el reconocimiento de la región de la sierra como una octava región como el detonante potencial del desarrollo de la región en corto plazo, lo cual contribuirá a su pacificación y a la erradicación de actos violatorios de derechos humanos.

La Comisión durará el tiempo que sea necesario para cumplir con su objetivo de su creación, pero sin exceder el ejercicio constitucional de la presente Legislatura, y habrá de rendir informes trimestrales y un informe final detallado.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) proverá a la Comisión Especial de los recursos humanos necesarios para el cumplimiento de su objetivo.

Reconsiderar compra de tablero de 7 mdp en el Congreso, piden

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El diputado federal de Morena Rubén Cayetano García entregó un escrito dirigido al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Guerrero, Antonio Helguera Jiménez, para que se reconsidere la compra de un tablero para la votación electrónica que costará 7 millones 100 mil pesos, el cual se pretende utilizar al comenzar el segundo periodo ordinario de sesiones en marzo.

En el escrito entregado este martes el diputado federal señala que se trata de un gasto innecesario que está contra la austeridad republicana promovida por el gobierno de la república.

Dijo que un sistema electrónico es necesario en la Cámara de Diputados por la cantidad de legisladores que votan y al hacerlo de manera nominal significaría mucho tiempo, pero en el caso de Guerrero, dijo, siempre se ha manejado como hasta ahora sin que ello represente un riesgo en la toma de decisiones por lo que su adquisición más que resolver algún problema sería un adorno.

“Tal vez más adelante cuando las condiciones de pobreza, desigualdad y marginación hayan disminuido en Guerrero, sea menos ofensivo adquirir este oneroso sistema electrónico pero por ahora consideró innecesaria su compra pues hacerlo sería una contravención a los principios de ahorro y austeridad que se viven en el país”, plasmó en el documento.En días pasados, el secretario de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso local, Netzahualcóyotl Bustamante Santín declaró a algunos medios de comunicación que el tablero se adquirió con el ahorro que se ha tenido en el Congreso, y el costo de 7 millones 100 mil pesos incluye además 46 tabletas, una para cada curul. Dijo que para este se llevó a cabo una licitación pública.

Urge CDHEG a formalizar la Guardia Nacional

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno consideró que se debe apresurar el tema legislativo para que pueda entrar en funciones la Guardia Nacional y coadyuve en los hechos violentos que se han registrado en Guerrero, como el enfrentamiento en Chilapa con saldo de 12 muertos.

En entrevista indicó que la postura de la CDHEG mantiene una postura de apoyo, diferente a la que ha manifestado la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) u otras del país, por la situación en la que está inmersa la entidad no obstante, puntualizó, esperan que su desarrolló se haga en estricto respeto a los derechos humanos.

“Vive la Comisión Nacional un asunto diverso al que se vive en Guerrero, a nosotros nos corresponde apoyar acciones que tengan el objetivo de cambiar el estado de las cosas que estamos viviendo en carne propia”, expresó.

Dijo que además apela a que todos hagan un esfuerzo con acciones que tengan que ver con la pacificación y el impulso de las regiones porque no se trata solo de una responsabilidad de las instituciones y los que se enfrentan en la sierra y en la Montaña son guerrerenses.

Con respecto a si confían en la Guardia Nacional, Navarrete Magdaleno respondió que primero deben verla trabajar porque no se puede confiar en algo que aún no existe, y dijo que cuando inicie operaciones inmediatamente las comisiones estarán atentas a las acciones que lleven a cabo.Asimismo, dijo que es indispensable que el mando sea civil y no se abandone la tendencia de que sean autoridades civiles las que se hagan cargo de la seguridad en el país.

El diálogo será la vía de este gobierno para resolver conflictos: Astudillo

* Recibe a trabajadores de la Fiscalía General del Estado que mantuvieron un paro laboral

CHILPANCINGO. En congruencia con su política de apertura al diálogo como parte fundamental para resolver los conflictos, el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con trabajadores de la Fiscalía General del Estado, quienes mantuvieron un paro laboral para solicitar mejoras salariales. 

Durante el encuentro celebrado en sus oficinas de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo guerrerense dijo que con un gran esfuerzo presupuestal se respaldó a la Fiscalía General del Estado para llegar a los acuerdos que permitan normalizar sus labores. 

Asimismo, les expresó su respeto y su mayor disposición para resolver, en la medida de lo posible presupuestales, sus demandas.

En este encuentro también participaron el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila y el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo.

PRD apoyará creación de la Guardia Nacional

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. Integrantes del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) y la fracción parlamentaria del PRD acordaron que apoyarán la iniciativa para la conformación de la Guardia Nacional aunque se contradiga la postura en contra de la dirigencia nacional, por la situación que se vive en Guerrero.

Los perredistas sesionaron en privado ayer en las instalaciones del CEE y posteriormente informaron que se decidió dar su voto de confianza, lo que harán saber en días posteriores al Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

El presidente del CEE, Ricardo Barrientos Ríos informó que la ruta es transitar por la ruta para que la propuesta del Ejecutivo dé resultados, pero sin dejar de señalar los riesgos que representaría una militarización del país.

“Esperemos que no sea un tema de utilización de la fuerza contra los derechos de la población”, dijo.

El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán dijo que su voto sería a favor porque sin duda harán lo que más le conviene a Guerrero sin caer en una confrontación con la dirigencia nacional.

“Vamos a informarles los términos de la postura dándoles detalles de gravedad de lo que se vive en Guerrero”, dijo.

Brigada encuentra una fosa en Chilpancingo

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. Integrantes de la Cuarta Brigada Nacional de Búsqueda comenzaron sus actividades de rastreo en la parte alta de Chilpancingo, en donde localizaron una fosa con un cuerpo, y otras dos con restos óseos, éstas últimas ya habían sido intervenidas por la Procuraduría General de la República (PGR).

Los colectivos de familiares llegaron a la colonia Las Terrazas ayer por la mañana, en donde se distribuyeron en equipos de trabajo para buscar posibles restos humanos enterrados de manera clandestina Los hallazgos se hicieron en pozos de distintas profundidades ubicadas en cada una de las terrazas abandonadas, en donde se aprecia que fueron elaboradas para emparejar el terreno del cerro para construir viviendas.

En el primer pozo utilizado como fosa, de ubicaron vertebras; en las orillas de este se encontró la cinta amarilla que se utiliza para restringir el paso durante diligencias.

En el segundo pozo se localizaron huesos pertenecientes a la mano; de la misma manera había cinta amarilla.

El activista Mario Vergara Hernández consideró que el haber descubierto fosas ya intervenidas con restos óseos significa que no se han hecho bien los trabajos oficiales.

En el tercer pozo se encontró un cuerpo completo, a simple vista se observó que estaba atado de los pies con alambre; también un orificio en el cráneo.El cuerpo hallado permanecerá en el sitio hasta el martes, pues una ministerio público argumentó que se trataban de predios privados y se requerían permisos, a pesar de la insistencia de los brigadistas de rescatarlos.

Asimismo se tendrían que buscar las carpetas de investigación de las fosas ya intervenidas.

Vergara Hernández adelantó que solicitarán a las autoridades una revisión los pozos de cada terraza, pues podrían haber sido utilizados como fosas clandestinas cuando fueron abandonadas.

Salir de la versión móvil