Balean a comandante de la Preventiva, su pareja y otro policía, en Acapulco

Acapulco, Gro., febrero 7 del 2019 (IRZA).- Un comandante de la Policía Preventiva y su pareja sentimental, más otro policía que los acompañaba, fueron gravemente heridos a balazos la mañana de este jueves en las inmediaciones de la Secretaría de Seguridad Pública.

Estos hechos se desarrollaron alrededor de las 08:00 horas en la esquina de las avenidas Michoacán y Cuauhtémoc de la colonia Progreso, frente al parque Papagayo. 

La agresión armada ocurrió en los momentos en que los tres se desplazaban en un vehículo Chevrolet tipo Chevy de color negro con placas de Guerrero, propiedad del jefe policiaco.

De acuerdo con testigos, dos sujetos en motocicleta se les emparejaron y dispararon en repetidas ocasiones, huyendo de inmediato. 

Las tres personas quedaron heridas de gravedad y fueron trasladadas por sus propios compañeros en una camioneta oficial al hospital privado Magallanes, donde el estado de salud de todos se reporta como delicado. 

Se tiene informes de que el comandante Esteban Dircio Delgado y el otro policía acababan de salir de su turno y se dirigían a sus respectivos domicilios para descansar.

Hallan en su domicilio el cuerpo putrefacto de una arquitecta, en Llano Largo, Acapulco

Acapulco, Gro (IRZA).- El cadáver putrefacto de una mujer identificada como arquitecta, fue encontrado la tarde de este miércoles en el interior de su vivienda, en la colonia Las Garzas del poblado de Llano Largo.

El hallazgo se reportó hacia las 15:00 horas en el condominio 23, casa 3 del citado fraccionamiento, ubicado sobre la avenida Nicolás Bravo.

Se trató de la arquitecta María de los Ángeles Juárez García, de 38 años de edad, de acuerdo con documentos personales hallados dentro del domicilio.

El cuerpo presentaba avanzado estado de descomposición, lo que hizo que vecinos lo reportaran a las autoridades.

Luego del hallazgo se dio el aviso al personal del Ministerio Público del sector Coloso, quienes junto con personal de Servicios Periciales acudió para realizar las diligencias.

El cuerpo de la infortunada mujer se halló tendido boca abajo sobre una cama.

Se obtuvo información de que con ella vivían tres mujeres, mismas de las que hasta la entrega de este reporte se ignoraba su paradero.

Al final de las actuaciones, los prosectores del Servicio Médico Forense sacaron el cuerpo y lo trasladaron a sus instalaciones para ser sometido a la necropsia que marca la ley, y así determinar las causas de muerte. 

Hay 18 investigaciones contra ayuntamientos anteriores, indican

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Guerrero, Eduardo Gerardo Loria Casanova, informó que actualmente hay 18 procedimientos de investigación a administraciones salientes de las cuales 12 son por dudas administrativas y seis de carácter financiero.

En entrevista, indicó que se recibieron 82 solicitudes de revisión, porque algunos ayuntamientos hicieron más de una, y descartó que entre estas estén los grandes como Acapulco, Chilpancingo e Iguala, pues por ley tienen sus propios órganos internos de control que deben dar seguimiento a sus dudas tras la entrega recepción.

Las solicitudes fueron derivadas de la falta de presupuesto para el pago de aguilandos, por los bienes materiales que estaban en resguardo a terceros y no se hizo entrega física, y por obras inconclusas, detalló.

Dijo que a todos los señalados se le da derecho de audiencia y de no solventarse se inician las sanciones; en el caso de las faltas administrativas va desde apercibimientos administrativos, inhabilitación y hasta destituciones, y en cuanto a lo financiero son sanciones penales con base en los montos señalados, aunque inicialmente se pide demostrar que no se llevaron el recurso o reintegrarlo.

Indicó que legalmente hay un periodo de 90 días para las quejas sin embargo una vez que se recibe no hay términos legales para concluir, pues hay algunas que llevan hasta 10 años.

Itaigro recibió 7 mil 264 solicitudes en 2018

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO.-El Instituto de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (Itaigro) recibió 7 mil 264 solicitudes en 2018, de las cuales la mayoría fueron para las dependencias del Poder Ejecutivo con 3 mil 82, seguidos por los ayuntamientos con mi 838 y los órganos autónomos con mil 259.

En el acto de informe de labores se detalló, mediante la proyección de un video, que los sujetos obligados con mayores solicitudes de información fueron la Fiscalía General del Estado 612, la Secretaría de Salud con 351 y el ayuntamiento de Acapulco con 347.

Del total de las solicitudes se llevaron a cabo la revisión de 379 recursos, como una garantía secundaria para reparar cualquier posible afectación al derecho al acceso a la información, de las cuales 130 fueron por falta de respuesta, 48 por entrega de información incompleta, 22 por la entrega de información que no correspondió a la solicitada y 10 por declaración de incompetencia.

Asimismo, se informó que durante 2018 se recibieron 89 denuncias y la mayor parte fueron para los ayuntamientos. También se realizaron verificaciones de cumplimiento de obligaciones de transparencia a 190 sujetos obligados, de los cuales 104 tuvieron un nivel satisfactorio.

En su mensaje posterior, el consejero presidente, Pedro Arzeta García informó que en la actual administración se erogaron 576 mil 955 pesos como indemnización de personas que tuvieron que dejarla, lo cual impactó sus finanzas, al igual que el aumento salarian que aprobó la administración pasada antes de concluir.

Aseguró que las acciones que llevan a cabo son limitadas, y que les preocupa el nombramiento de un titular del órgano interno de control con carga al presupuesto actual, además de la Ley General de Archivo los obliga a poner en funcionamiento la Dirección en la materia, pues el próximo año se armonizará en todos los estados de la república.

Asimismo, dijo, no se cuenta con personal ni recursos económicos para notificar de manera personal las resoluciones a sujetos obligados en todo el estado.

El acto fue desarrollado en la sala José Francisco Ruiz Massieu del Congreso local, en donde fue entregado a la presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Yoloczin Domínguez Serna, y a la presidenta de la Mesa Directiva, Verónica Muñoz Parra.

Se suman a iniciativa para dar protección a mujeres en riesgo

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. Establecimientos de Acapulco y Chilpancingo se han sumado a la iniciativa ciudadana que a nivel nacional ha surgido para proteger a mujeres que se sientan en alguna situación de riesgo.

En Chilpancingo la iniciativa se ha hecha pública mediante redes sociales, entre estas están dos negocios céntricos de la ciudad.

“Si estás en el centro de Chilpancingo y te sientes insegura o en peligro puedes llegar a Jr Converse en el andador Zapata. Te ayudamos a regresar a tu casa segura #NiUnaMenos”, dice su mensaje.

La Bonetería Lilia publicó “Eres mujere y te sientes insegura o corres peligro, puedes llegar a Bonetería Lilia, en sus dos direcciones, te ayudaremos a llegar a tu casa segura #NiUnaMenos”.

En el caso de Acapulco, la sucursal automotriz Kia de la zona Diamante, la cual convoca a mujeres a acercarse si se sienten en peligro.

“Eres mujer, estás cerca de la zona y te sientes en peligro, llega a nuestra agencia y resguardarte. Si es necesario podemos llevarte a tu casa de forma segura”, dice su anuncio.

Se debe elevar el promedio de cumplimiento a solicitudes de información: Yoloczin Domínguez

CHILPANCINGO. La presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Congreso del Estado, Yoloczin Domínguez Serna, dijo que es necesario elevar el promedio de cumplimiento en la publicación de información solicitada a los sujetos obligados por parte de los ciudadanos, y de esta manera contribuir a la cultura de la transparencia.

Lo anterior lo declaró en la entrega al Congreso del Estado del Treceavo Informe de Labores y Resultados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro), por parte de su presidente, Pedro Arzeta García.

Allí, la legisladora manifestó su compromiso y disponibilidad de trabajar en conjunto con esta institución para sentar bases sólidas que permitan avanzar en la cultura de la transparencia, lo que permitirá prevenir y combatir la corrupción.

Destacó que coadyuvará en el ámbito de su competencia en la armonización de los ordenamientos locales con la Ley General de Archivos, publicada el pasado 15 de junio, con lo que se garantizaría un mejor trabajo del ITAIGro y cumplir con este ordenamiento que marca como fecha el mes de junio de este año para su implementación en la entidad.

Por último, y en su calidad de presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, dijo que se revisará minuciosamente el informe de actividades del ITAIGro para que la 62 Legislatura evalúe y proponga acciones y mejoras jurídicas que permitan fortalecer el acceso a la información en Guerrero.

En el evento a nombre del Congreso del Estado, la presidenta de la Mesa Directiva, Verónica Muñoz Parra, recibió el XIII Informe de Labores y Resultados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro). Atestiguaron el acto los diputados Antonio Helguera Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política, Luis Enrique Ríos Saucedo y Jorge Salgado Parra.  

CIERRAN DESTINOS TURÍSTICOS DE GUERRERO CON OCUPACIÓN CERCANA AL 90% EN PROMEDIO GENERAL

  • Taxco se ubicó en el 97.4%, Ixtapa con el 92.3% y el Acapulco Dorado al 87.9%

Acapulco, Gro., 4 de febrero de 2019.- Los destinos turísticos de Guerrero se encuentran entre los preferidos de los paseantes nacionales, en el último día del fin de semana largo el Triángulo del Sol reporta una ocupación hotelera general del 86.7 por ciento.

La secretario de Turismo en el estado, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que estos días de asueto son excelentes y resaltó los eventos importantes que se efectuaron como la salida del crucero “Magellan”, teniendo como puerto de embarque Acapulco, la confirmación de la Convención Bancaria, la llegada del nuevo vuelo de Guadalajara hacia Acapulco con la empresa Volaris, entre otras actividades que impulsaron el flujo de visitantes.

En cuanto a la ocupación hotelera, Rodríguez Escalona dió a conocer que este día Acapulco en su tres zona se ubicó de la siguiente manera: El Dorado al 87.9%, mientras que el Diamante al 84.3% y el Náutico al 65.8%, dando un promedio general del 84.6 por ciento.

Por lo que toca al binomio de playa en el municipio de Azueta, el titular de Sectur Guerrero dijo que Ixtapa se fijó en una ocupación hotelera del 92.3% y Zihuatanejo al 75.6%, arrojando un índice total del 90.1 por ciento.

En cuanto a la ciudad platera, la cual tuvo excelente ocupación en este fin de semana largo, hoy Taxco amaneció 97.4 por ciento. Cabe destacar que el pueblo mágico capta bastante turismo extranjero por sus ricos museos, zonas históricas y la muy buena gastronomía del lugar.

Anuncia Gobierno de AMLO estrategia para buscar personas desaparecidas

-Crearán la Comisión Nacional de Búsqueda y el Instituto Nacional Forense

-Hay más de 40 mil desaparecidos y 26 mil restos hallados en mil 100 fosas

Chilpancingo, Gro., El gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador anunció su estrategia para la búsqueda de más de 40 mil personas desaparecidas y la identificación de 26 mil restos que han sido localizados en mil 100 fosas clandestinas en el país.

Esa estrategia, comprende además la creación del Instituto Nacional Forense (INF) que demandó la Cuarta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que estuvo trabajando en Guerrero hasta el jueves de la semana pasada.

El miércoles pasado, los integrantes de la Cuarta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas entregaron un escrito al subsecretario del Gobierno federal para Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, quien acudió a una jornada de trabajo en Huitzuco, donde encontraron una fosa clandestina con una osamenta completa y restos óseos en la zona rural de ese municipio de la zona Norte de Guerrero.

Este lunes, Alejandro Encinas estuvo en la conferencia matutina que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, en donde anunció la estrategia de la administración federal para el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que prevén quede instalado en marzo.

En tanto, se ha lanzado una convocatoria para elegir al titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y anunció que el viernes se elegirá al presidente que encabezará los esfuerzos de esta estrategia, “será un programa nacional en coordinación con las víctimas para encontrar verdad y justicia”.

Alejandro Encinas reveló que una de las preocupaciones de Gobierno federal es que a más de un año de haberse publicado la Ley General de Desaparición Forzada de Personas y Búsqueda, de las 32 entidades del país, sólo 8 Comisiones Estatales de Búsqueda se han conformado.

Esas entidades que tienen sus comisiones locales son Coahuila, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro.

“A más de un año de haberse publicado ley general no hay medidas legislativas para crear las comisiones estatales, por eso hacemos un llamado respetuoso a que lo hagan lo más pronto posible”, dijo Alejandro Encinas.

El subsecretario informó que para este año esta Comisión Nacional tiene asignado un presupuesto de 400 millones de pesos “que se ejercerán plenamente, porque el año pasado había de presupuesto más de 486 millones y sólo se ejercieron 6 millones, sólo fue un presupuesto simulación en papel”.

Informó que nuestro país se ha convertido en “una enorme fosa clandestina” y dio a conocer que se tiene el registro de más de 40 mil personas desparecidas de manera forzada y que en los servicios médicos forenses hay 26 mil restos de personas que han sido encontrados en mil 100 fosas clandestinas. Dijo que una parte toral de esta estrategia es la creación del Instituto Nacional Forense, el que tendrá coordinación con los servicios forenses del país, el apoyo de la Cruz Roja, la Escuela de Antropología, la Organización de las Naciones Unidas y el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Están sanos y salvos alumnos de la UNAM que estaban “desaparecidos”

Chilpancingo, Gro.,La tarde-noche de este lunes se informó de la localización de tres alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que presuntamente estaban desaparición en la Montaña.

Mediante un comunicado, el vocero de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Roberto Álvarez Heredia, explicó que los tres estudiantes de doctorado en biología de la UNAM habrían viajaron este fin de semana a La Montaña y que se perdió contacto con ellos.

Los estudiantes son: Jorge “N”, Hugo “N” y Víctor “N” y se encuentran en buen estado de salud, aseguró el vocero.

Indicó que dejaron de tener comunicación con sus familiares a la altura del poblado de Santa Cruz del Rincón, municipio de Malinaltepec, por la falta de señal.

Agregó que eso alertó a sus familiares, lo que trascendió en redes sociales en el sentido de que estaban desaparecidos. Refirió que la Fiscalía General del Estado inició un proceso de localización y logró su ubicación, y los jóvenes regresaron sanos y salvo a la Ciudad de México con sus familiares.

REPORTA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL SALDO BLANCO DURANTE EL PRIMER FIN DE SEMANA LARGO DEL 2019

Chilpancingo, Gro., 4 de febrero de 2019.- El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, reportó “saldo blanco” durante el primer fin de semana largo del año, gracias a las medidas preventivas que se implementaron en carreteras, playas y otros centros recreativos de la entidad.

El funcionario estatal informó que los tres órdenes de gobierno, coordinaron un operativo especial para garantizar la integridad de los visitantes al estado de Guerrero, del viernes dos al lunes cuatro de febrero, periodo en el que solo se ofrecieron 14 asistencias médicas.

Durante este fin de semana largo, conmemorativo al 102 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Secretaría de Protección Civil Guerrero desplegó a paramédicos, salvavidas, rescatistas, bomberos y demás personal operativo, en puntos estratégicos de las siete regiones.

Mayares Salvador destacó el reforzamiento del personal salvavidas en todas las playas del estado, quienes cómo medida preventiva, brindaron orientación a los miles de bañistas, favoreciendo la baja incidencia de accidentes y ningún deceso de personas.

Por otro lado, dio a conocer la ocurrencia de 30 accidentes automovilísticos en diferentes carreteras del estado, mismos que fueron atendidos por paramédicos y rescatistas de Protección Civil, sin que se registrara el deceso de ninguna persona.

Salir de la versión móvil