Cuestionable, si Morena se beneficiara con programas sociales: gobernador

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO.- El gobernador Héctor Astudillo Flores consideró que sería reprobable que sea el partido Morena el que lleve a cabo el reclutamiento de los beneficiarios de programas sociales, y dijo esperar que no se dé de esa manera.

En entrevista ayer, el gobernador dijo que cada quien debe poner de su parte, luego de que en medios locales el secretario de Desarrollo, Social Mario Moreno Arcos, se quejó de la falta de atención del delegado Pablo Amilcar Sandoval, y dijo que no se trata de generar conflictos sino que los ciudadanos puedan ser beneficiados y no observen un cuento de nunca acabar.

Astudillo Flores se dijo preocupado también por la intervención del diputado federal de Morena Rubén Cayetano en el paro de labores del personal de la Fiscalía General del Estado pues es un asunto que no se debe politizar.

“Si algún diputado, sea de donde sea, quiere arreglar este asunto se lo dejamos en sus manos nada más que lo arregle bien no nada más los vaya a engañar”, expresó.

Dijo que desde el gobierno se ayudará al personal en la medida de sus posibilidades y se les dará lo que se pueda y lo que no, aseguró, se los dirá personalmente.

Con respecto a su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el gobernador detalló que Guerrero gastó 3.2 millones de pesos en la instalación del stand, boletos de avión de participantes y otros gastos, e informó que no incluyeron los viáticos de alcaldes o sus representantes.

Dijo que no se pueden dar cifras inmediatas de cuánto se espera obtener de esa inversión, aunque dijo esperar que se rebase la cantidad gastada.

Informó que adelantó su regreso porque ayer por la tarde participaría en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad en la Ciudad de México, en donde se tocarán temas como la Guardia Nacional y el robo de combustible, entre otros, y dijo que el viernes se reunirá con secretarios de Estado.

Piden diputadas morenistas no politizar el tema de la ayuda social

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. Diputadas de Morena consideraron indispensable no politizar el tema de los programas sociales del gobierno federal y acusaron a actores políticos de intentar distorsionar la información, para afectar los trabajos federales en la entidad.

En conferencia de prensa convocada por el Congreso local, las diputadas Nilsan Hilario Mendoza y Norma Otilia Hernández Martínez, quienes en la sesión del miércoles votaron a favor del exhorto al presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que ellos serían los primeros en solicitar una investigación apegada a derecho en caso de que existiera un mal manejo y corrupción.

Hernández Martínez calificó como guerra sucia que se hagan señalamientos contra Morena y dijo que el trasfondo es que la inconformidad que existe es porque el recurso se dará directo a la población, ya que los programas sociales eran la caja chica de la corrupción.

La diputada denunció que detectaron que ex trabajadores de la entonces Secretaría de Desarrollo Social son los que ha enviado a aspirantes a ser beneficiarios de programas a las oficinas de Morena, con lo que incitan la desinformación.

Aseguró que también hay actores políticos que afirman que se obliga a las personas a afiliarse a Morena para tener acceso a los programas lo cual dijo negar rotundamente, pues la ventanilla de afiliación está suspendida desde agosto.

Sobre los señalamientos hechos por el diputado perredista Celestino Cesáreo Guzmán, quien mediante un comunicado expresó que utilizar al partido político para la integración de beneficiarios viola la ley, la diputada dijo rechazarlo pero que si tiene pruebas las presente ante las instancias correspondientes.

Plantea diputado Heriberto Huicochea más recursos para la prevención del delito

CHILPANCINGO. Para diseñar y fortalecer políticas públicas que permitan la plena reconstrucción del tejido social como eje principal para la recuperación del Estado de Derecho, el diputado Heriberto Huicochea Vázquez planteó exhortar al Ejecutivo federal para que en la próxima concertación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados se destinen recursos suficientes para la prevención del delito.

Mediante un acuerdo que se turnó a la Comisión de Seguridad Pública, el legislador señaló que las estrategias bien planificadas para prevenir el delito no sólo reducen la delincuencia, sino también la victimización, mejorando la calidad de vida de la sociedad, además de que genera beneficios a corto, mediano y largo plazo.

Agregó que “la delincuencia tiene su origen en múltiples causas socio-factoriales y para combatirlas es necesario un enfoque coordinado y multisectorial, en el que todos los niveles de gobierno y sociedad nos involucremos, porque la prevención del delito no es responsabilidad únicamente de la policía y del Sistema de Justicia Penal, sino también de la sociedad en su conjunto”.

El también presidente de la Comisión de Seguridad Pública refirió que el recurso destinado al Programa con Prioridad Nacional en Materia de Prevención del Delito es reducido, porque es el único eje al que no se destina aportación federal y el recurso es cubierto con la aportación estatal, por ello es urgente fortalecer las acciones de este rubro para recuperar el pleno Estado de derecho.

En ese sentido, dijo que el tema de seguridad obliga a los actores políticos a realizar acciones conjuntas por el bien de la sociedad. “Reconozcamos la urgencia de solicitar al Ejecutivo federal que instruya a los responsables de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que realicen acciones correspondientes para que en la próxima concertación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estado destinen recursos suficientes en materia de prevención del delito”.

Héctor Astudillo y gobernadores se reúnen con AMLO en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública

* El mandatario guerrerense se pronunció porque continúe la capacitación y certificación policial

CIUDAD DE MÉXICO. La posición del gobierno de Guerrero será en el sentido de que es necesaria y temporal la militarización de la Guardia Nacional, pero además continuar con la capacitación y certificación de nuestras policías, expuso el gobernador Héctor Astudillo Flores, durante la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

En este encuentro presidido por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el que participaron integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), miembros del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezados por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, el mandatario guerrerense expresó que está convencido de que el tema nacional prioritario es la seguridad y como tal se requiere de nuevas estrategias y mayor presupuesto.

De igual manera, se pronunció por la integración de la Guardia Nacional con un carácter temporal de militares, ya que las entidades debemos continuar con la capacitación y certificación de nuestras policías y en el caso de Guerrero continuar haciendo un esfuerzo diario para su profesionalización.

Al mismo tiempo, dijo que se ha propuesto iniciar la construcción  del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad, conocido como C5, que permitirá contar con mejores herramientas para combatir a la delincuencia.

Es importante destacar que es primera vez que el Presidente de la República encabeza la sesión de seguridad, en la que se dieron a conocer diez acuerdos entre los que se encuentran: Fondo de aportaciones, Red Nacional de Radiocomunicaciones, Calidad de la información, Modelo Nacional de policía, Jóvenes construyendo el futuro, Protocolo nacional de investigación, Impulso a un modelo nacional y Atención a Víctimas del delito.

En su intervención el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que durante su administración mantendrá un diálogo permanente con los gobernadores de los estados, “siendo respetuoso en el intercambio de ideas”, para poder erradicar la corrupción que tanto daño le hace a la nación.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador agradeció el apoyo que los gobernadores del país le han brindado y espera seguir contando con ellos, así como con los ciudadanos para combatir la corrupción que es el flagelo que azota a todo el país.

En el marco, de la Tercera Sesión Extraordinarias del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dijo que la reunión con los gobernadores es para definir las prioridades de los fondos y aportaciones para la seguridad pública del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, que asciende a poco más de 11 mil millones de pesos.

Cabe hacer mención que en la  intervención de los consejeros invitados permanentes de la sociedad civil al Consejo Nacional de Seguridad Pública, el doctor Orlando Camacho Nacente, indicó que la “depuración de los cuerpos policiacos sirvió en su momento, hace 10 o 12 años, el tener una fuerza evaluatoria, un candado en nuestras instituciones de seguridad y de justicia, pero hoy se ha convertido también en obstáculo para una de las funciones más importantes que es el reclutamiento”.

En su momento, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se pronunció por fortalecer los sistemas de prevención, ya que durante los últimos años nos hemos dedicado más a la utilización del uso de la fuerza contra los delitos, antes que ver las causas que originan el fenómeno delincuencial.

Asistieron los legisladores Porfirio Muñoz Ledo, Marti Batres, Olga Sánchez Cordero, de Gobernación, Luis Crescencio Sandoval, de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Además de los gobernadores de Guerrero, Estado de México, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Nayarit, Querétaro, Sonora y Zacatecas.

Exhorta Congreso a AMLO a cumplir con programa de fertilizante

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. La Comisión Permanente del Congreso de Guerrero aprobó exhortar al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para que se cumpla la cobertura total del programa de fertilizante ya que su propuesta solo incluye a los productores de granos básicos.

El exhorto aprobado como asunto de urgente y obvia resolución fue llevado a la sesión de este miércoles por el diputado perredista Bernardo Ortega Jiménez, en la que pide al Ejecutivo instruir a los titulares de las secretarías de Hacienda y Agricultura para que busquen los mecanismos legales y presupuestales necesarios para que cumpla con su promesa hecha en Acapulco el pasado 3 de octubre, como presidente electo.

El exhorto fue aprobado por mayoría, con el PRI y el PRD votaron las diputadas de Morena Norma Otilia Hernández Martínez, Saida Reyes Iruegas y Nilsan Hilario Mendoza; en contra del exhorto votaron los diputados del mismo partido Ricardo Castillo Peña, Alfredo Sánchez Esquivel y Adalid Pérez Galeana.

Al razonar su voto en contra, Sánchez Esquivel reconoció que en la federación se etiquetaron 650 millones de pesos para el programa de fertilizante, de los mil 200 que se etiquetaban anteriormente entre el gobierno del estado y ayuntamientos, pues el programa del presidente incluye la producción de maíz, frijol y arroz y se deja fuera el mango, coco y plátano, entre otros productos, porque consideran que su valor en el mercado le permite a los productores invertir.

Llamó a “no desesperar” pues aún no se consuma el proceso de lo que será la entrega del fertilizante pues apena se lleva a cabo el análisis.

De su voto a favor, la diputada Norma Otilia Hernández, informó que  en su próxima visita el presidente dará a conocer la regla de distribución en las que no habrá organizaciones ni intermediarios y consideró que si la cantidad de recursos etiquetados es menor porque será bien administrado; dijo que López Obrador cumplirá con sus compromisos.

Legítima defensa

Ayer la Comisión de Justicia del Congreso de Guerrero aprobó el dictamen que amplía las causas de exclusión de delito en lesiones u homicidio perpetradas en legítima defensa, la cual será llevada al pleno cuando inicie el segundo periodo ordinario de sesiones.

Las reformas y adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero fueron propuestas por el diputado priísta Omar Jalil Flores Majul, presidente de la Comisión, quien calificó como un tema histórico en la entidad porque anteriormente tendría que haber proporcionalidad en las agresiones que se causaran el defensa es decir, ejemplificó, si alguien atacaba a un ciudadano con un cuchillo podría defenderse de la misma manera.

La iniciativa presentada en noviembre ante el pleno, especifica que la legítima defensa se aplicará cuando la víctima sienta vulnerados sus derechos en sitios donde se encuentren bienes propios o ajenos en los que exista la obligación de proteger, o en circunstancias donde la posibilidad de sufrir una agresión sea inminente.

No obstante, en la iniciativa se especifica que si el agresor es menor de edad se evitará lesionarlo y solo se podrá ejercer la defensa necesaria y proporcional al ataque, en caso de lo contrario será considerado un exceso en legítima defensa y se impondrá la cuarta parte de la pena  o medida de seguridad correspondiente al delito de que se trate.

Reconoce Miguel Torruco el trabajo de Astudillo para reposicionar a Acapulco como ícono turístico y los destinos de Guerrero

* El secretario de Turismo de México dijo que el Tianguis Turístico 2019 será inolvidable y una gran fiesta para los asistentes

MADRID, ESPAÑA. El esfuerzo que ha hecho el gobernador Héctor Astudillo Flores para modernizar y mejorar el prestigio turístico de Acapulco y los destinos de Guerrero rumbo al Tianguis Turístico 2019, son las grandes sorpresas para esta edición, afirmó el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués.

Durante la inauguración del Pabellón México y posteriormente el de Guerrero, en las que el gobernador Héctor Astudillo Flores acompañó al titular de Sectur federal, Torruco Marqués dijo: “Estamos contentos de que regrese el Tianguis Turístico a Acapulco, durante la campaña del presidente López Obrador el gobernador planteó que este evento fuera itinerante y así será”.

De igual forma, indico que: “Estamos esperando las novedades que nos tiene Acapulco, un Acapulco remodelado, un Acapulco con el aeropuerto más moderno del país, está por concluirse una gran obra de conectividad que unirá más rápidamente la terminal aérea, el área de playa Bonfil y el Acapulco Dorado que el gobernador está por inaugurar en su totalidad”.

En su intervención, el secretario de Turismo de México, destacó los avances que se tienen en cuanto a la organización del Tianguis Turístico, en el cual ya están confirmados los 32 estados, 18 países, más de 350 compradores y vendedores, especialmente de Estados Unidos, Canadá y de otros que se están integrando, estamos muy a tiempo para seguir mejorando cifras.

Agregó que se tendrá la participación de nuevos países, hay 45 corporativos y el 97% ya está comercializado “y de esta forma podemos decir que el Tianguis está marcha. Con un Acapulco remodelado, con un aeropuerto moderno, “.

Torruco Marqués, confirmó la asistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador a la inauguración del Tianguis Turístico, mismo que será inolvidable, “porque habrá muchas sorpresas que las dará a conocer el gobernador Héctor Astudillo”.

Entre ellas, mencionó el secretario de Turismo federal, “serán grandes túneles (Macrotúnel y el Maxitúnel) que unen de manera rápida las áreas periféricas con las zonas turísticas del puerto, el gran cambio que ha dado el gobernador al área del Acapulco Tradicional, un Acapulco que si ayer nos dio fama mundial, segue viviendo y vivirá para darnos un lugar en el plano internacional”. Y agregó, “estaremos muy agradecidos de lo que ha sido, la gran imagen de Acapulco como el icono turístico de México”.

El funcionario Federal precisó que este será un Tianguis que “el presidente de la República ya nos ha confirmado que vendrá a inaugurarlo y que será un tianguis inolvidable y vamos a trabajar para que sea la gran fiesta que ha sido el Tianguis Turístico”.

Estuvieron presentes el secretario de Turismo de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, los gobernadores de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, el de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, el de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, el de Oaxaca, Alejandro Murat Espinosa, el director de Mundo Imperial, Seyed Razvani, entre otros.

Promotores de nuevos municipios se reúnen con Comisión de Asuntos Políticos

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. Promotores de la creación de cuatro nuevos municipios indígenas y afromexicanos se reunieron ayer con la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación con la que se acordó una nueva reunión con los equipos técnicos y jurídicos para analizar las iniciativas, presentadas al Congreso desde 2014.

En la reunión, con carácter de privada se les informó que legalmente no cumplen con los 25 mil habitantes para crear un municipio, sin embargo el representante de Temalacatzingo, Pánfilo Sánchez Almazán argumenta que en la creación de los últimos municipios de Guerrero no se ha cumplido con ese requisito.

“Nosotros pedimos que hagan lo mismo que han hecho en los otros casos los últimos tres que es Cochoapa, Marquelia, Iliatenco ni uno ha reunido ese requisito la ley ya manejaba que tenían que ser los 25 mil el número de habitantes, qué pedimos, que ese requisito se tome en cuenta otras cuestiones, culturales, desarrollo”, dijo.

En entrevista posterior consideró que reunirse para analizar los dictámenes es un avance, pues en anteriormente les han dado largas; la reunión sería la próxima semana, aunque no les dieron fecha.

Los municipios que se buscan crear son Temalacatzingo, actualmente perteneciente a Olinalá; Santa Cruz del Rincón, de Malinaltepec; Las Vigas, de San Marcos, y San Nicolás, de Cuajinicuilapa.

Detalló que en el caso de Temalacatzingo son 45 comunidades en las que no hay centros de salud, servicios públicos y la desatención en generalizada, con variaciones en cada pueblo, e incluso políticamente pues si alguien tiene aspiraciones tiene que vivir en las cabeceras municipales.

El Ejército y la Policía Federal tienen mucho que decir de los 43: abogado

CHILPANCINGO. Para los abogados de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014, el principal reto de la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa será que el Ejército y la Policía Federal den acceso pleno a la información que poseen sobre lo ocurrido la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de aquel año, la cual no han querido proporcionar para facilitar esclarecer aquellos acontecimientos.

Vidulfo Rosales Sierra, integrante de esa Comisión que tomó posesión hace una semana en un evento que encabezó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dio a conocer que este miércoles fueron citados por el presidente de esa Comisión, Alejandro Encinas Rodríguez, para aprobar los lineamientos internos y un plan de trabajo.

El abogado dijo que se van a acordar las actividades concretas que van a realizar en la Comisión: “hay una convocatoria formal para una reunión de trabajo, tenemos una propuesta y se va a platicar con los padres y el Centro Pro, para presentar esa propuesta”.

Rosales Sierra señaló que aprecian que hay flexibilidad de los representantes del gobierno federal que integran la Comisión: “hay mucha disposición para poder avanzar, estamos trabajando de manera coordinada desde hace algunos meses y esperamos avanzar en este caso”.

Vidulfo Rosales consideró que el principal reto de esta Comisión será abrir a un escrutinio al Ejército y a la Policía Federal: “ahí están los principales retos, que esas instituciones puedan aportar la información que tienen y que sus elementos que estuvieron implicados el día de los hechos puedan aportar a las investigaciones”.

El abogado recordó que sobre esos hechos cuando desaparecieron los 43 normalistas ambas instituciones tienen “mucha información… por ejemplo el Ejército tiene (registradas) llamadas (telefónicas) que se generaron; ellos tienen bastante información de lo que ahí ocurrió y hay muchos que van a resultar con responsabilidad por no responder bien ante la desaparición de los 43 muchachos”.

De la actuación de la Policía Federal dijo que estuvieron “presentes en muchos escenarios, ellos estuvieron (los militares y los policías federales) abriendo paso para desviar el tráfico mientras estaban deteniendo a los estudiantes de Ayotzinapa en el Palacio de Justicia en Iguala y van a tener que responder”.

“Lo más relevante es que haya disposición de ambas instituciones para abrirse, ser transparentes, que den a conocer toda la información que tengan para esclarecer estos hechos y también esclarecer su grado de participación”, agregó.

Se queja Mario Moreno Arcos de la desatención de Pablo Amílcar Sandoval

CHILPANCINGO. El secretario de Desarrollo Social del estado, Mario Moreno Arcos, se quejó de la desatención del “superdelegado” del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien -denunció- se ha negado a recibirlo.

Pese al desdén del funcionario federal, Moreno Arcos indicó que el gobernador Héctor Astudillo Flores le instruyó “buscarlo por todos los medios” para establecer la coordinación institucional.

A unos días de culminar este mes, autoridades estatales ventilaron que no se ha aprobado la programación anual de obras, programas y acciones entre el gobierno federal y estatal para este 2019.

El retraso se debe, informaron, a que el “superdelegado” no ha convocado a la reunión para aprobar el proyecto de concurrencia, que contempla la conversión para obras y acciones conjuntas derivadas del Presupuesto de Egresos Federal 2019.

Mario Moreno dijo que hay avances en el análisis y revisión de los programas sociales del gobierno del estado para coordinarlos con los municipios, pero confirmó que hasta ahora no hay ningún avance ni coordinación con el gobierno federal.

En ese sentido denunció que Sandoval Ballesteros “no se ha manejado de la mejor manera posible”, lo que ha detenido los trabajos en materia social, principalmente en la unificación de padrones de beneficiarios.

“Estamos buscando y vamos a seguir insistiendo con el gobierno federal. Nosotros estamos haciendo nuestra tarea, estamos trabajando con las diferentes oficinas para tener coordinación, pero no he tenido todavía la oportunidad de encontrarme con quien es el delegado de los programas federales en el estado”, reiteró.

No obstante, confió en que el “superdelegado esté haciendo la tarea” para que cuanto antes se reúna con las autoridades estatales y dar paso a la programación de acciones conjuntas para este año.

Consultado también sobre los apoyos para personas con capacidades, Moreno Arcos informó que el gobierno federal absorbió el padrón de beneficiarios pero con rango de edad hasta los 29 años.

Añadió que debido a eso los discapacitados de 30 a 68 años no tienen garantizado el recurso que recibían antes por parte del gobierno del estado, porque el Congreso local “no aprobó un peso para el programa”.

Explicó que, en consecuencia, unas 6 mil 500 personas están fuera del citado programa. “No hay recursos en este momento”, advirtió, pero aclaró que el gobernador Héctor Astudillo ya instruyó al titular de la Secretaría de Finanzas para que busque “alternativas” y no se deje desprotegido a este sector.

La diputada Saida Reyes pide a la SEG una mejor distribución de presupuesto para prepas populares.

CHILPANCINGO. La diputada Saida Reyes Iruegas se pronunció a favor de que la Secretaría de Educación Guerrero defina un procedimiento institucional para otorgar y distribuir los recursos presupuestales destinados a los salarios del personal de las preparatorias populares.

Esto a través de un acuerdo parlamentario, donde la legisladora señala que estas instituciones se crearon en los años 70 con el proyecto Universidad Pueblo, incorporadas a la Universidad Autónoma de Guerrero, para brindar educación a jóvenes de escasos recursos económicos de regiones con mayor rezago educativo, principalmente en áreas rurales y apartadas, como una alternativa a la demanda educativa.

En el documento, que se turnó para su análisis a las comisiones unidas de Educación, Ciencia y Tecnología y Presupuesto y Cuenta Pública, la diputada dijo que las prepas populares proveen de matrícula a la UAGro, por lo tanto ésta debería atender las necesidades educativas de los alumnos, de infraestructura y las laborales, ya que recibe anualmente de la federación 37 mil pesos por alumno y sólo se limita a prestar su plan de estudios y a los trámites administrativos, por los cuales los alumnos pagan.

Reyes Iruegas informó que derivado de las mesas de trabajo que realizó la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso local con representantes de Preparatorias Populares, se conoció que la asignación del presupuesto es incorrecto, ya que hay escuelas con amplio número de matrícula y pocos recursos; otras con menos estudiantes pero con asignación presupuestal más elevada, y en algunos casos no cuentan con techo presupuestal.

Por eso, también plantea exhortar al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán y a los consejos Universitario y Académico de Educación Media Superior, para que impulsen el proceso de evaluación y regulación de las preparatorias populares, para incorporarlas a la estructura y funcionamiento formal de la UAGro, ya que sólo reconoce 51 de las 108 unidades académicas que funcionan en la entidad.

En ese sentido, agregó que “no debe haber maestros de primera ni de segunda, sino que todos deben percibir un ingreso acorde con sus actividades y obligaciones de acuerdo la Ley; a igual trabajo igual salario; está por demás decir que no se ha cumplido, pues hay escuelas con más de 30 años de funcionamiento donde se ha trasgredido este derecho y hay maestros próximos a jubilarse sin ningún alternativa para su futuro”.

Salir de la versión móvil