Proponen reforma para sancionar daño al medio ambiente y reducir la contaminación por residuos sólidos en Guerrero

boletín

Chilpancingo, Gro.– La Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Guerrero, con el objetivo de fortalecer la gestión municipal, sancionar prácticas que dañen el medio ambiente y promover el aprovechamiento de residuos para reducir el impacto negativo de la contaminación por desechos sólidos.

Al presentar la iniciativa en tribuna, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón señaló que con estas acciones se busca implementar en la entidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, así como el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como el Acuerdo de Escazú, suscrito por 24 de los 33 países de la región, incluido México.

Agregó que este tema cobra relevancia considerando que en Guerrero se generan anualmente 3,400 toneladas de basura, según datos del Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos, elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. De esta cantidad, solo el 78 % es recolectado y apenas el 2 % se recicla, lo que evidencia una capacidad insuficiente para una gestión adecuada de los desechos sólidos.

Por ello, el legislador destacó la necesidad de que el marco normativo del estado contemple el aprovechamiento de los residuos sólidos y sancione las acciones que deterioren el medio ambiente.

“Es imperativo adoptar medidas concretas para mejorar la gestión de los residuos, razón por la cual se presenta esta Iniciativa con Proyecto de Decreto, con el propósito de fortalecer la legislación vigente en Guerrero y optimizar la administración de residuos a nivel municipal”, remarcó el diputado Marco Tulio Sánchez.

La propuesta plantea adicionar en la ley que corresponde al estado formular, conducir y evaluar la política estatal en materia de residuos, así como elaborar, de manera coordinada con la Federación, los programas relativos a residuos de manejo especial, en consonancia con el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos de Manejo Especial y el Programa Nacional de Remediación de Sitios Contaminados, en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática.

Asimismo, se propone fomentar el aprovechamiento de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos para la generación de energía, en coordinación con los municipios, y establecer de manera obligatoria la separación de residuos en la fuente, con unidades especializadas para su clasificación.

Por otro lado, se estipula que quien queme a cielo abierto o incinere residuos sólidos urbanos y/o de manejo especial será sancionado con una multa de 50 a 150 Unidades de Medida y Actualización (UMA) y/o con 12 a 36 horas de arresto administrativo, conmutables por el mismo número de horas de trabajo comunitario en favor de la salud pública y el mejoramiento del medio ambiente.

También se contempla sancionar a los sujetos de responsabilidad que infrinjan lo establecido en el artículo 49 Bis, relativo al uso de insumos de un solo uso proporcionados gratuitamente, mediante la intervención de la instancia correspondiente o la policía ambiental.

Grupo Modelo invertirá 3,600 millones de dólares en México entre 2025 y 2027 como parte del “Plan México”

YAREMI LÓPEZ 

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció que Grupo Modelo realizará una inversión de 3,600 millones de dólares durante el periodo 2025-2027 como parte del “Plan México”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a la empresa cervecera por su compromiso y destacó que esta inversión demuestra que el modelo de Desarrollo Sustentable con Bienestar está dando resultados, al combinar crecimiento económico, apoyo social e inversión privada.

“La economía de México está fuerte y todo el Gabinete trabaja para hacer del Plan México una realidad, fortalecer el empleo y garantizar el bienestar, que es lo más importante. Nuestro modelo funciona. No se trata solo de crecimiento económico o del PIB, sino de un desarrollo sustentable con bienestar, con una máxima de prosperidad compartida: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, expresó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Sheinbaum recordó que Grupo Modelo ya ha realizado otras inversiones significativas, como durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, cuando la empresa donó recursos para habilitar el Hospital La Pastora —en Gustavo A. Madero— como hospital COVID-19. Actualmente, dicho hospital está a cargo del IMSS Bienestar como centro de atención para el cáncer de mama.

También resaltó la colaboración de Grupo Modelo con una empresa de tecnología para introducir camiones eléctricos en la distribución de sus productos en la capital.

Por su parte, Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, afirmó que la inversión fortalece el compromiso de la compañía con el país, a través de cinco grandes ejes estratégicos:

​1.​Modernización de plantas: Renovar sus cervecerías en Zacatecas, Ciudad de México, Tuxtepec (Oaxaca) y Hunucmá (Yucatán) para aumentar la producción con menor consumo de agua.

​2.​Economía circular: Incrementar el uso de envases retornables y programas de reciclaje de vidrio.

​3.​Transformación del comercio local: Modernizar las 300 mil tiendas que venden productos de la marca con tecnología, acceso a créditos, refrigeradores eficientes y renovación de fachadas.

​4.​Fortalecimiento de la proveeduría nacional: Actualmente, el 70 % de los insumos son de origen mexicano.

​5.​Impulso al entretenimiento: Apoyar festivales, ferias, conciertos, deportes y eventos como la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos.

“En Grupo Modelo confiamos en este país, en su gente. Aquí empezó nuestra historia hace un siglo y aquí seguiremos construyendo los próximos 100 años”, afirmó Escalante.

El directivo destacó que Grupo Modelo representa el 1 % del Producto Interno Bruto nacional, al contar con una cadena de valor que va desde el campo hasta las tiendas de abarrotes. Sus productos se exportan a más de 180 países.

Además, anunció que, como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, Grupo Modelo cederá de manera definitiva 20 millones de metros cúbicos de agua concesionada a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). También subrayó que la compañía fue la primera en sumarse al relanzamiento de la campaña “Hecho en México”.

Escalante estuvo acompañado por Lorena Madrid, vicepresidenta de Finanzas, y José Antonio Alfaro, director de Asuntos Corporativos. Concluyó que el buen desempeño económico de México en los últimos años ha sido clave para el crecimiento de la empresa, y que iniciativas como el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec han contribuido a reducir costos logísticos y a potenciar las exportaciones.

Exhorta el Congreso al TSJ a informar aplicación de la Ley de Amnistía y beneficiarios con la liberación

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un exhorto dirigido al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, para que informe, en un plazo de 15 días hábiles, si existen personas pertenecientes a pueblos indígenas o afromexicanos que hayan sido beneficiadas con la Ley Estatal de Amnistía, los tipos penales por los que se les ha liberado y el género de los beneficiarios.

Esta solicitud deriva de un dictamen emitido por la Comisión de Justicia, a partir de una propuesta presentada por el diputado Edgar Ventura de la Cruz (PT), cuyo propósito es conocer la aplicación y eficacia de la Ley de Amnistía del Estado de Guerrero, publicada en 2024. Dicha ley tiene como objetivo apoyar a personas sujetas a proceso o sentenciadas por delitos menores.

El dictamen señala que este ordenamiento fue creado con la finalidad de beneficiar a integrantes de pueblos indígenas y afromexicanos, mujeres, campesinos y personas de escasos recursos, quienes, por falta de medios económicos, no habían tenido acceso pleno a la justicia. Asimismo, se busca garantizar la liberación de estas personas con pleno respeto a los derechos de las víctimas.

Durante la fundamentación del dictamen, el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, presidente de la Comisión de Justicia, subrayó que la amnistía no representa un acto de impunidad. Por el contrario, se trata de un mecanismo que, con estricto respeto a los derechos humanos y mediante procedimientos legales, busca restituir la libertad a quienes, en un contexto social desfavorable, han enfrentado procesos judiciales sin una defensa adecuada. Además, enfatizó que se garantizan los derechos de las víctimas, como la reparación del daño.

“La amnistía procura reducir la brecha de desigualdad para quienes no cuentan con los medios para acceder a una defensa adecuada, cubrir una fianza o garantizar su libertad provisional. Es un instrumento jurídico que concede el perdón por la comisión de ciertos delitos a personas pertenecientes a grupos sociales en situación de vulnerabilidad, y tiene como fin restituir sus derechos frente a la desigualdad económica o social que enfrentan”, destacó.

Por ello, y en aras de conocer la efectividad de este ordenamiento jurídico, el Congreso solicita al Presidente del TSJ que informe, en un plazo de 15 días hábiles, si existen personas indígenas o afromexicanas beneficiadas con esta ley, los delitos por los que fueron liberadas y el género de los beneficiarios, respetando en todo momento la división de poderes.

Seguiremos trabajando con firmeza por un Guerrero más justo y próspero: Evelyn Salgado

Edvin López

   •   La gobernadora anunció más de 350 MDP para obras sociales este año en la Costa Chica

   •   Durante su gira de trabajo en Marquelia, inauguró obras por 13.3 MDP y dio inicio a la construcción del Mercado Municipal con una inversión de 10 MDP

Marquelia, Gro. – “Vamos a seguir trabajando con firmeza, con mucho cariño, con el corazón y con compromiso. Ni un paso atrás en la construcción de un Guerrero más justo y próspero”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ante habitantes de la Costa Chica, a quienes anunció una inversión de más de 350 millones de pesos en infraestructura carretera, agua potable, educación y salud. Esta inversión forma parte del Año de las Obras, estrategia para fortalecer acciones en beneficio de la población.

Durante una intensa gira de trabajo por el municipio de Marquelia, la mandataria estatal inauguró la pavimentación de una etapa de la carretera Marquelia–La Ceniza, con una inversión superior a 7.8 millones de pesos; dio el banderazo de inicio a la construcción del Mercado Municipal de Marquelia, con una inversión de 10 millones de pesos; y finalmente, inauguró la pavimentación del tramo urbano de la carretera Marquelia–Tlapa, conocido como avenida Juárez, con una inversión de 5.5 millones de pesos.

“Vamos a seguir trabajando de la mano, en todos y cada uno de los municipios sin excepción. Todos cuentan con al menos una obra importante, ya sea en infraestructura, agua potable, salud o educación. Ningún municipio se quedará fuera. Con más obras, más acciones, desarrollo y bienestar, continuaremos trabajando en esta hermosa región y en este hermoso municipio de Marquelia”, expresó la gobernadora.

En el primer punto de su visita, refrendó su compromiso con la población mediante acciones que impulsan el desarrollo y colocan a Guerrero en la ruta de la transformación. Anunció que, para dar continuidad a esta obra y priorizar la conectividad, se ejecutará una segunda etapa del camino. “Esta obra representa un paso firme en la atención de una zona históricamente vulnerada. Durante muchos años no se invirtió lo necesario, pero hoy lo estamos haciendo, tramo por tramo”, señaló.

La pavimentación cuenta con una inversión de más de 7.8 millones de pesos, un kilómetro de vía con 7 metros de ancho, y beneficia directamente a cerca de 500 habitantes. Los trabajos incluyeron desmonte, despalme, excavaciones, terraplenes, instalación de estructuras como zampeado de mampostería, concreto ciclópeo, acero de refuerzo, cunetas, lavaderos, bordillos de concreto, capas drenantes, base hidráulica, riego de impregnación, carpeta asfáltica, así como señalamiento horizontal y vertical.

Más tarde, la mandataria dio el banderazo de inicio de la construcción del nuevo Mercado Municipal, cuya primera etapa contempla una inversión de 10 millones de pesos en beneficio de más de 14 mil habitantes. El proyecto contempla 400 locales comerciales distribuidos en tres naves, oficinas administrativas, bodegas, estacionamiento y otras áreas, en una superficie mayor a 7 mil metros cuadrados.

Durante su mensaje, la gobernadora enfatizó la importancia de atender las necesidades de la ciudadanía: “La construcción de este nuevo mercado municipal no es cualquier obra; refleja el rostro de este gobierno, un gobierno que escucha, que atiende y, sobre todo, que pone en el centro de toda acción a su gente”.

La presidenta del Comité del Mercado Municipal de Marquelia, María del Carmen Romero Salgado, agradeció a nombre de los comerciantes el inicio de esta obra, que calificó como una necesidad prioritaria para locatarios y ciudadanía en general.

Como último punto de su gira, la mandataria inauguró la modernización del tramo urbano de la carretera Tlapa–Marquelia, donde se invirtieron 5.5 millones de pesos. Esta intervención conecta al municipio con la región de La Montaña, mejora la circulación, facilita el traslado de personas, impulsa el comercio y combate el rezago. Esta acción se suma a la pavimentación del tramo que conecta con la comunidad de Capulín Chocolate.

Durante la gira, el alcalde Javier Tacuba Salas agradeció el respaldo del gobierno estatal: “Sabemos que usted es una mujer de retos, comprometida con el desarrollo del estado”.

Acompañaron a la gobernadora: el director de la CICAEG, Martín Vega González; la titular de la SDUOPyOT, Irene Jiménez Montiel; el titular de la SEG, Ricardo Castillo Peña; las diputadas locales Violeta Martínez Pacheco y Guadalupe García Villalba; la presidenta del DIF municipal, Poli Justo Mora; así como habitantes de diversas comunidades y colonias.

Estela Leñero gana el Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” 2025

Edvin López

El jurado otorgó el galardón en reconocimiento a una trayectoria de más de 40 años dedicados a la escritura teatral

Chilpancingo, Gro.– El Gobierno de México anunció que la dramaturga Estela Leñero es la ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” 2025, en reconocimiento a su trayectoria de más de cuatro décadas escribiendo teatro, caracterizada por un profundo trabajo de investigación y una propuesta escénica innovadora.

Así lo dieron a conocer la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Gobierno del estado de Guerrero y su Secretaría de Cultura.

La obra de Estela Leñero se distingue por abordar temáticas que van de lo íntimo a lo social, con una perspectiva feminista que se manifiesta en sus exploraciones formales dentro de la escritura para la escena. Su labor dramatúrgica revela un amplio espectro de estructuras narrativas que han contribuido, en distintos momentos, a la renovación del teatro nacional contemporáneo.

Además, destaca por su activismo en diversas causas sociales y culturales, su papel como formadora de nuevas generaciones de escritores, así como por su labor como promotora de la dramaturgia nacional. Ha sostenido espacios de difusión en radio y prensa en favor del teatro y la cultura, consolidándose como una voz crítica imprescindible en el ámbito cultural mexicano.

En entrevista, Estela Leñero expresó su emoción por el reconocimiento del jurado, señalando que este galardón honra su trayectoria y sus búsquedas escénicas, las cuales le sirven como guía para continuar explorando nuevas formas de creación teatral.

El jurado calificador estuvo integrado por Bertha Hiriart, José Antonio Cerezo y Jaime Chabaud, quienes otorgaron el premio de manera unánime a la dramaturga, originaria de la Ciudad de México.

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples distinciones, entre ellas: mención honorífica en el Premio Nacional de Dramaturgia Rodolfo Usigli (UNAM) por la obra Las máquinas de coser (1985); el Premio Nacional Obra de Teatro Malcolm Lowry (INBAL) por Habitación en blanco (1989); el Premio Nacional de Periodismo “Rosario Castellanos” (1993), en la categoría de prensa escrita; el Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda por El Codex Romanoff (2004); y el Premio a la Mejor Dramaturgia del Año, otorgado por la Asociación de Periodistas, por Remedios para Leonora, entre otros.

La entrega del Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” se llevará a cabo el próximo 17 de mayo, durante la inauguración de las XXXVIII Jornadas Alarconianas, en la ciudad de Taxco de Alarcón, Guerrero.

Concluye la rehabilitación de la primera etapa del Zoológico Zoochilpan de Chilpancingo

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para procurar el bienestar animal y preservar la fauna silvestre, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, concluyó la primera etapa de rehabilitación del Zoológico Zoochilpan. En esta fase, los visitantes podrán disfrutar de una nueva imagen en las áreas de primates, cocodrilos, felinos, lobos y aves, que ahora cuentan con albercas y cascadas en funcionamiento, las cuales simulan hábitats naturales.

A pocos días de finalizar el periodo vacacional de Semana Santa 2025, miles de capitalinos y turistas han disfrutado del denominado “Pulmón Verde de Chilpancingo”, el cual fue sometido a un proceso de rehabilitación con el objetivo de mejorar la atención al público y brindar una experiencia más atractiva y educativa para sus visitantes.

El Zoológico Zoochilpan alberga más de 81 especies, sumando un total de 354 animales entre aves, reptiles y mamíferos, los cuales se desarrollan en espacios adecuados y reciben atención de personal calificado, lo que contribuye a su bienestar físico y mental.

Además, el recinto cuenta con diversas atracciones que fomentan el desarrollo cognitivo y habilidades específicas, así como con un área de alimentos y actividades lúdicas para toda la familia.

La Secretaría del Medio Ambiente informó que los trabajos de rehabilitación continuarán, sin afectar la operación del zoológico, el cual permanecerá abierto al público en general en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Se recuerda que los días lunes permanece cerrado por labores de mantenimiento.

Las Jornadas Culturales por la Paz llegan a Acapulco con Concierto Internacional de Ska, Rock y Punk

Edvin López

Acapulco, Gro.– El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo una edición más de las Jornadas Culturales por la Paz en el Centro Cultural Acapulco, como parte de la celebración del Día de la Niñez y el Día Mundial del Libro.

Dentro de la programación se realizó el Club de Lectura Abejas Lectoras, con diversas actividades literarias, incluida la lectura del cuento Dino, el dinosaurio que no sabía rugir. También se impartió el taller de pintura La Cultura y el Arte por la Paz, a cargo del muralista igualteco José Guadalupe González Hernández, conocido como Lupito González.

A través de estas actividades, niñas y niños disfrutaron de momentos de alegría, diversión y aprendizaje, participando en dinámicas didácticas que les permitieron expresar, mediante el dibujo, su visión sobre la paz.

Como cierre de la jornada, se presentó un concierto internacional de ska, rock y punk dirigido a las infancias, con la participación especial de los “Crazysaurios”, “Los Frutantes” desde Argentina y la agrupación chilena “Manu Choque”, quienes pusieron a bailar al público con su energía y contagiosos ritmos.

Autoriza el Congreso a ayuntamientos a contratar créditos para obra pública en favor de sectores vulnerables

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado aprobó un decreto mediante el cual se autoriza a los 85 municipios de la entidad a gestionar y contratar, con cualquier institución de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones del mercado, uno o varios financiamientos. Dichos créditos deberán pagarse en su totalidad dentro del periodo constitucional para el cual fue electa la administración municipal correspondiente, y tendrán como fuente de pago el porcentaje que establece la Ley de Coordinación Fiscal, proveniente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Al fundamentar el dictamen, el diputado Vladimir Barrera Fuerte, vocal de la Comisión de Hacienda, explicó que, una vez recibida la iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se procedió a su análisis exhaustivo, así como a realizar las observaciones pertinentes.

El legislador precisó que los créditos contratados por las administraciones municipales deberán ser liquidados en tiempo y forma. En caso de que la persona titular de la presidencia municipal solicite licencia antes de concluir su mandato, deberá entregar a quien la sustituya toda la información relacionada con la contratación de la deuda, la fuente de financiamiento, los pagos realizados y pendientes, así como los detalles de las obras ejecutadas o en proceso. También deberá incluir los informes enviados a la Auditoría Superior de la Federación y a la Auditoría Superior del Estado.

Se destacó que esta autorización permitirá a los ayuntamientos realizar obras de infraestructura social municipal, especialmente en aquellas localidades catalogadas como de alta y muy alta marginación, conforme a las disposiciones de las leyes de Coordinación Fiscal, de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y de Deuda Pública del Estado. Lo anterior con el fin de acceder a recursos financieros que contribuyan al desarrollo de sus comunidades.

Asimismo, se estableció que el ayuntamiento que decida hacer uso de esta autorización deberá someterse previamente a la revisión de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, para analizar su capacidad de endeudamiento.

De igual manera, en los informes cuatrimestrales de la Cuenta Pública deberá reportarse el monto de la deuda, el destino del crédito, el avance de las obras y la inscripción correspondiente en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades y Municipios, así como en el Registro Único de Financiamiento y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios.

Se enfatizó que los recursos se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a la población en situación de pobreza extrema o con alto grado de rezago social. Además, el importe del o los financiamientos no deberá rebasar el porcentaje permitido por la Ley de Coordinación Fiscal y deberán pagarse en su totalidad a más tardar el 30 de junio de 2027.

Finalmente, se señaló que los municipios que decidan contratar créditos con base en este decreto, comprometiendo un porcentaje de los recursos que individualmente les correspondan del FAIS, deberán obtener la autorización expresa con el voto de al menos dos terceras partes de los integrantes de sus respectivos cabildos.

Dictámenes

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen que reforma el artículo 29 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, a fin de garantizar la implementación efectiva del principio de paridad de género en los ayuntamientos. Para ello, se sustituye la frase “observando el principio de paridad” por “en cumplimiento al principio de paridad”, lo cual promoverá una administración local más equitativa, inclusiva y representativa. El dictamen fue fundamentado por el diputado Héctor Suárez Basurto, presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

La diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM), al razonar su voto a favor, destacó que esta iniciativa, de la cual fue promotora, refrenda el compromiso con las mujeres guerrerenses y representa un paso importante hacia una administración pública más justa, incluyente y representativa. Reconoció a la comisión dictaminadora por su sensibilidad y compromiso al atender esta demanda histórica de paridad de género en la administración municipal.

También se aprobó un dictamen para exhortar a los 84 ayuntamientos del estado y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, así como a los tres poderes del Estado, órganos autónomos, organismos con autonomía técnica y paraestatales, a abstenerse de utilizar recursos públicos, o de solicitar o aceptar financiamiento privado —ya sea monetario o en especie— para la organización, promoción, auspicio o realización de concursos, certámenes u otros eventos similares que califiquen o premien la apariencia física, los atributos estéticos o las características corporales de niñas, adolescentes y mujeres.

Además, se les exhorta a reformar sus disposiciones reglamentarias para prohibir expresamente el uso de recursos públicos en eventos que promuevan estereotipos de género o cosifiquen a las mujeres, incluyendo la constitución de comités organizadores, la contratación de servicios relacionados y su difusión mediática. Se propone reorientar esos recursos hacia programas y acciones con impacto social.

La diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, fundamentó el dictamen. También intervinieron a favor las diputadas María Irene Montiel Servín y Luissana Ramos Pineda.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó una reserva para ampliar el exhorto a todos los entes públicos y privados, proponiendo restringir estos concursos especialmente en el caso de niñas y adolescentes, con el fin de proteger su salud mental y sus derechos. Asimismo, planteó reformular el exhorto para fomentar talleres que impulsen capacidades profesionales.

Por su parte, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) propuso una reserva para prohibir cualquier tipo de apoyo institucional a certámenes que evalúen atributos estéticos, y exhortó a reformar los reglamentos correspondientes, así como a redirigir los recursos hacia programas que promuevan el desarrollo académico, profesional, económico y comunitario de las mujeres.

Aprueba el Congreso exhorto para limpieza y desazolve del río Huacapa en Chilpancingo

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado exhortó a los titulares de la Comisión Nacional del Agua en Guerrero y de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado para que, en coordinación con el Ayuntamiento de Chilpancingo, continúen con la limpieza y desazolve de los tramos pendientes del cauce del río Huacapa y concluyan estas labores antes del inicio de la temporada de lluvias, con el fin de mitigar riesgos para la población y minimizar el impacto ambiental.

De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos —derivado de la propuesta del diputado Jhobanny Jiménez Mendoza—, la gravedad de la problemática hídrica a nivel global se debe en gran medida al vertimiento indiscriminado de aguas residuales. Se estima que más del 80 % de los desechos generados por actividades humanas son vertidos en ríos o mares sin tratamiento previo, lo que genera un impacto ambiental severo.

Este problema se manifiesta de forma crítica en la capital del estado, particularmente en el río Huacapa, donde persisten prácticas irresponsables como el arrojo de basura, escombros y otros residuos. A este deterioro se suman los efectos de fenómenos naturales, como las tormentas tropicales Ingrid y Manuel, y los huracanes Otis y John, los cuales han contribuido al colapso de sus márgenes, desbordamientos recurrentes en zonas habitacionales e inundaciones que arrastran desechos sólidos, afectando a la población y a tierras de cultivo.

Si bien es cierto que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Chilpancingo han llevado a cabo obras de rehabilitación en diversos puntos del encauzamiento del río Huacapa —incluyendo limpieza, desazolve, demolición y reparación del cauce—, optimizando así su capacidad hidráulica para evitar futuros desbordamientos, al mes de febrero se había culminado el 95 % de estas obras. No obstante, aún faltan por intervenir zonas cercanas como Petaquillas, Tepechicotlán y localidades circunvecinas, así como áreas elevadas como Cerrito Rico.

Por estas razones, se exhortó a las dependencias correspondientes a continuar con los trabajos de limpieza y desazolve en los tramos pendientes del cauce del río Huacapa, y que concluyan antes del inicio de la próxima temporada de lluvias. Asimismo, se llamó al Ayuntamiento de Chilpancingo a implementar campañas de concientización dirigidas a la ciudadanía y a sus contratistas sobre los efectos nocivos de tirar basura, escombros o residuos de construcción en el río.

Además, se solicita a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Guerrero, a la Procuraduría de Protección Ambiental del estado y al Ayuntamiento de Chilpancingo implementar acciones de inspección y vigilancia para prevenir y, en su caso, sancionar a quienes arrojen desechos o residuos de construcción —como escombros y cascajo— en cuerpos de agua nacionales y sus zonas federales

Acuerdos

La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo estatal a que, por medio de la Secretaría de Cultura, en coordinación con autoridades federales y la Asociación de Clavadistas Profesionales de La Quebrada, elabore el expediente técnico para la postulación de La Quebrada y su tradición de clavadistas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco. También se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Relaciones Exteriores, a dar continuidad al exhorto presentado en el Senado de la República el 20 de marzo de 2025 e impulsar la candidatura de esta tradición guerrerense ante los organismos internacionales correspondientes. Se solicita además a las autoridades municipales de Acapulco colaborar en acciones de conservación y promoción de La Quebrada, garantizando su integridad como símbolo cultural y turístico. La diputada Violeta Martínez Pacheco se adhirió al punto de acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Cultura.

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco a que resuelva a la brevedad el problema del sistema de bombeo de agua en la comunidad de Bella Vista Papagayo. Las diputadas Marisol Bazán Fernández y Violeta Martínez Pacheco se adhirieron al punto de acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.

La diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural a que, con base en las disposiciones del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025, publique en su página web las reglas de operación de los 15 programas y/o acciones etiquetados en el Anexo 23-A. Se solicita que la redacción sea de fácil comprensión para los productores agropecuarios y pesqueros, así como que se incluya un listado específico de los requisitos que deben cumplir, la ubicación de las ventanillas, las fechas de recepción de solicitudes y la entrega de apoyos. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

Intervenciones

La diputada Araceli Ocampo Manzanares intervino con los temas “Aniversario Luctuoso del General Emiliano Zapata” y “Día Internacional de la Madre Tierra”, tema al que se sumó la diputada Deyanira Uribe Cuevas.

Arranca en Ciudad Juárez la construcción de cinco Centros de Cuidado Infantil del IMSS

MADIAN JIMENEZ

El próximo 30 de abril comenzará la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS en Ciudad Juárez, Chihuahua, uno de los municipios con mayor demanda de espacios de atención para hijos e hijas de trabajadoras, particularmente en la industria maquiladora.

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, informó que estas obras se realizarán en terrenos donados por el municipio y adjudicados mediante licitación. Los centros estarán ubicados en Las Gladiolas Etapa II, Municipio Libre, Paraje Oriente 17, Senderos de San Isidro Etapa VIII y Urbivilla del Cedro, Sección IV, Etapa 10.

Está previsto que el personal se capacite durante los próximos meses, con el objetivo de que los centros entren en operación en octubre.

Robledo destacó que estos espacios forman parte de un nuevo modelo de atención dentro del Sistema Nacional de Cuidados y recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió, durante su campaña, a impulsar políticas que respalden a las mujeres trabajadoras. La meta del sexenio es construir 200 centros como estos en todo el país.

Hasta ahora, 22 municipios en 13 estados han mostrado interés en implementar este modelo. Entre ellos se encuentran Matamoros, Piedras Negras, Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Chalco, San Pedro Escobedo y Tizayuca. Además, hay proyectos en revisión en municipios de Guanajuato, Morelos, Baja California y otros estados.

Uno de los aspectos más destacados del modelo CECI es que deja atrás el esquema de subrogación y pone el foco en la educación y el cuidado infantil con un enfoque pedagógico, preventivo y de salud emocional.

Cada centro será construido sobre un terreno de mil metros cuadrados y tendrá capacidad para entre 110 y 250 niñas y niños. Contarán con laboratorios de leche, aulas de educación inicial y preescolar, salas de usos múltiples, cocinas, lavanderías, áreas de juego, salud y pedagogía, entre otros espacios.

Los CECI también estarán equipados con sistemas de seguridad modernos, incluyendo videovigilancia, control biométrico facial y un sistema contra incendios. Además, se implementará el programa “Cero Tolerancia al Maltrato Infantil”.

El nuevo modelo incluirá educadoras capacitadas y una figura de mentora educativa que trabajará junto a madres y padres para promover entornos saludables y el desarrollo integral de la niñez.

Salir de la versión móvil