Evelyn Salgado supervisa obras del Centro de Justicia de Taxco y reitera apoyo a migrantes deportados

Edvin López

*Más de 32 MDP destina la gobernadora para fortalecer la impartición de justicia en Taxco

Taxco de Alarcón, Gro. – En la ruta de la transformación hacia un Guerrero justo, en paz y con bienestar social, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda supervisó las obras de construcción del Centro de Justicia de Taxco de Alarcón. Este proyecto representa una inversión total de 32 millones de pesos, destinados a fortalecer la impartición de justicia y el Estado de Derecho en Guerrero.

Acompañada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, la mandataria estatal revisó los avances de esta importante obra, destacando su compromiso con el acceso a la justicia en su sentido más amplio. “Contar con una infraestructura digna nos permite ofrecer una atención digna a las y los ciudadanos”, señaló Salgado Pineda.

Asimismo, destacó que el Centro de Justicia refleja la visión de su gobierno hacia el fortalecimiento del Estado de Derecho, la gobernabilidad y la construcción de paz.

“No venimos solo con discursos, venimos con recursos para Taxco y su ciudadanía, con obras que fortalecen el acceso a los derechos de nuestros paisanos en esta región. Vamos a continuar con más obras y beneficios para Taxco”, afirmó la gobernadora.

Evelyn Salgado detalló que para la última etapa de construcción del Centro de Justicia de Taxco se están invirtiendo 15 millones de pesos adicionales a los 17 millones ejercidos en 2023, lo que suma un total de más de 32 millones de pesos destinados a consolidar este proyecto en beneficio de la región Norte del estado.

Con esta inversión, se rehabilitan y concluyen espacios como las unidades de atención a víctimas, la oficina de justicia alternativa, la oficina de atención temprana, entre otros, reafirmando el compromiso de transformación del Poder Judicial en Guerrero.

“Nuestro gobierno respalda los esfuerzos nacionales para fortalecer a esta noble institución, con la certeza de que la reforma al Poder Judicial debe ser para el bien de Guerrero y de México”, subrayó la gobernadora.

Durante su mensaje, Salgado Pineda también señaló que Guerrero está preparado para recibir a las y los migrantes deportados por el gobierno de los Estados Unidos. “Sepan que cuentan con todo nuestro respaldo, tanto de los presidentes municipales como de la gobernadora. Estamos listos para recibir a nuestros hermanos migrantes”, afirmó.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, destacó el compromiso de Evelyn Salgado con la impartición de justicia, reconociendo que la obra responde a una deuda histórica con el pueblo de Taxco en esta materia.

“Es fundamental trabajar con plena coordinación entre los tres poderes del estado. Cuando se trabaja en unidad, se logran mejores resultados. Por ello, refrendo el compromiso del Poder Judicial con las acciones impulsadas en favor de la sociedad guerrerense para seguir construyendo mejores escenarios para la justicia”, expresó Salinas Sandoval, acompañado por el alcalde de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza.

IMSS Guerrero promueve la 30ª Semana Nacional de Información contra el Alcoholismo

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero se une a la 30ª Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzos”, organizada por la Asociación Alcohólicos Anónimos, con el objetivo de difundir alternativas de atención y rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo.

En la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, el personal de la asociación distribuyó trípticos informativos, en los que se detallan las consecuencias físicas, emocionales y sociales del consumo excesivo de alcohol, así como las opciones de recuperación disponibles.

Además, se invitó a la población a participar en las pláticas informativas que se realizan todos los martes a las 17:00 horas en la sala de Trabajo Social, donde se abordan todos los aspectos relacionados con el alcoholismo. Estas pláticas son completamente gratuitas para derechohabientes y no derechohabientes.

Gobierno de Guerrero fortalece la infraestructura educativa en Coyuca de Benítez

Edvin López

*Se han invertido más de 96 MDP en beneficio de más de 3 mil alumnos de este municipio de la Costa Grande: IGIFE

Coyuca de Benítez, Gro.- Con la finalidad de supervisar y dar seguimiento al mejoramiento que impulsa la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de los centros escolares de la entidad, el titular del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava, realizó un recorrido por las obras que se realizan en el municipio de Coyuca de Benítez, en la región de la Costa Grande.

El funcionario estatal, informó que, para contribuir a la calidad de la educación, tan solo en Coyuca de Benítez en lo que va de la administración, el IGIFE ha invertido más de 96 millones de pesos, en 28 obras para 22 escuelas beneficiando a más de 3 mil alumnos.

Durante este recorrido, Guinto Nava, acompañado del presidente municipal, Víctor Hugo Catalán Diaz, en la localidad de San Salvador de las Pozas, entregó dos nuevas aulas didácticas y un área para dirección.

Mientras que, en el poblado del Cayaco, se realizó la entrega a la Telesecundaria Josefa Ortiz de Domínguez de aulas didácticas rehabilitadas, así como en Pénjamo se entregaron dos aulas más rehabilitadas para beneficio de la comunidad escolar.

En esta gira de trabajo, también se supervisaron los avances de las obras en proceso constructivo, como la nueva Universidad Tecnológica y Politécnica de Coyuca de Benítez, la construcción de la plaza cívica del CETIS 117, la construcción de una cancha de usos múltiples de la escuela primaria José María Morelos y Pavón en la cabecera municipal, además de la construcción de nuevas aulas didácticas en la localidad de Cerrito Rico de la primaria José María Morelos.

El Hogar del Sol registra una ocupación general superior al 73 por ciento este domingo

Edvin López

•Ixtapa y Acapulco se mantienen entre los destinos más visitados

Acapulco, Gro.- El estado de Guerrero ha reportado una ocupación hotelera del 73.1 por ciento en promedio general, incrementando los resultados favorables para el sector durante el último fin de semana de enero, con lo que El Hogar del Sol se consolida como el destino preferido de turistas nacionales e internacionales.

La Secretaría de Turismo en Guerrero (SECTURGro), informó que la Gobernadora Evelyn Salgado impulsa el desarrollo del sector turístico con estrategias encaminadas a la calidad y calidez, así como las actividades desarrolladas para todos los sectores de la población

La dependencia estatal detalló que Acapulco reportó una ocupación de 71.1 por ciento en promedio general. La zona Diamante registró 53.5 por ciento; Dorada, 86.1 por ciento y Náutica, 54.1 por ciento.

Mientras que el binomio Ixtapa-Zihutanejo se mantiene con un 80.2 por ciento; mientras que Taxco de Alarcón, reportó un importante incremento, gracias a los eventos deportivos realizados durante este día, logrando una ocupación de 53.5 por ciento.

Arranca la etapa estatal de los Juegos Nacionales CONADE 2025 en Guerrero

Edvin López

*Inicia torneo de voleibol de sala con la participación de 590 deportistas guerrerenses

Coyuca de Catalán, Gro.- Este fin de semana arrancó la etapa estatal de los Juegos Nacionales  de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2025, con la participación de más de 590 deportistas de 11 municipios de Guerrero en la disciplina de voleibol de sala.

La titular del Instituto del Deporte en Guerrero (INDEG), Alma Rocío López Bello, informó que con este torneo, realizado en Coyuca de Catalán, se marca el inicio de la temporada de la etapa estatal de los Juegos Nacionales CONADE 2025, que contará con la participación de 30 municipios y 16 disciplinas deportivas.

“Estamos emocionados de ser parte de este evento y de contribuir al desarrollo del deporte en nuestro estado”, mencionó López Bello durante la inauguración y explicó que esta competencia incluye las categorías varonil y femenil en Infantil Mayor (2009-2010), Juvenil Menor (2008-2007) y Juvenil Mayor (2006-2005).

En su mensaje mencionó que para la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, es esencial seguir impulsando la participación de los deportistas en diversas disciplinas deportivas, brindándoles la oportunidad de demostrar su talento y habilidad, además de que busca consolidar a Guerrero como un semillero de atletas de alto rendimiento, fortaleciendo el panorama deportivo de cara a los Juegos Nacionales CONADE 2025.

En el evento estuvieron presentes la presidenta municipal de Coyuca de Catalán, Esbeydi Echeverría García; la delegada del Gobierno en la Zona Tierra Caliente, Ma. Concepción Santamaría; el director del Deporte de Coyuca, Luis Antonio Miranda y el presidente de la Asociación de Voleibol del Estado de Guerrero, Román Quinto Pineda.

Presidenta Claudia Sheinbaum destaca aportación económica de mexicanos en EUA; contribuyen 2.06 billones de dólares al PIB

Edvin López

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que los mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos aportan a la economía de las dos naciones, ya que, de acuerdo con el estudio

Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024 del Latino Donor Collaborative (LDC), los connacionales representan 2.06 billones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, mientras que toda la población latina aporta 3.6 billones de dólares al PIB.

“Las y los mexicanos en Estados Unidos contribuyen a la economía nacional con las remesas que representan el amor a sus familias, el amor a su país, y que además, les damos las gracias y por eso les llamamos ‘héroes y heroínas’”. “Pero, además, las y los mexicanos contribuyen a la economía de Estados Unidos, pero estos datos de las y los mexicanos; y las y los latinos, son sorprendentes y ayuda mucho que en México se conozcan estos datos, pero que en Estados Unidos se conozca esta información, porque es muchísimo lo que contribuye la comunidad mexicana”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal, puntualizó que todos los mexicanos que radican en Estados Unidos aportan a la economía de dicho país: desde los que están nacionalizados hasta los que no cuentan con papeles.

La Presidenta resaltó que la economía mexicana es fuerte tanto en México como en Estados Unidos, derivado de que la inflación en los primeros 10 días de enero, se ubicó en 3.69 por ciento.

“Y el peso, con lo que podría haber variado frente a la llegada del presidente Trump, se ha mantenido. Entonces, eso quiere decir que hay confianza y que la economía de México está bien, está fuerte. Hay reservas en el Banco de México, hay recursos en el pueblo de México (…) Fíjense, esto es con todo y el aumento salarial de 12 por ciento del salario mínimo; y, además, tenemos un Plan, que se llama el Plan México”, aseveró.

Agregó que el Plan México tiene como objetivo el desarrollo equitativo y sustentable del país a largo plazo. La directora general de (LDC), Ana Teresa Ramírez Rodríguez, presentó los resultados del estudio.

Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024, que se basa en fuentes oficiales de EUA, en el que destaca el impacto económico de la comunidad latina en Estados Unidos, que está conformada en cerca de 60 por ciento por mexicanos y mexicanas.

“Lo queremos los mexicanoamericanos es contribuir en lo que más podamos, y hacer de esta comunicación una oportunidad inmensa de crecimiento, no nada más para México, sino también para Estados Unidos”, añadió.

De acuerdo con los Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024:

Los latinos en Estados Unidos representan el 19.5 por ciento de la población. El segundo grupo más grande después de los anglosajones.

8 de cada 10 latinos hablan inglés.

4 de cada 5 latinos son ciudadanos estadounidenses.

Los latinos en EUA son la población más joven; en 2022 el 25% de los jóvenes mayores de 18 años eran latinos. Además la edad promedio de los latinos fue de 30.7 años en comparación con 41.1 años de los angloamericanos.

Si los latinos fueran una sola economía, serían la quinta más grande del mundo, por encima de India, Reino Unido y Francia.

Hay 4.7 millones de empresas latinas en EUA y aportan 800 mil millones de dólares a la economía anualmente.

Entre 2022 y 2030, el 78 por ciento de la nueva fuerza de trabajo será conformada por latinos.

De acuerdo con el Departamento de Comercio, el 49.5% de todas las casas nuevas en EUA son compradas por latinos.

El 14.7% de los votantes en 2024 fueron latinos.

SSP Guerrero Refuerza Operativos Especiales de Seguridad en Acapulco para Garantizar la Tranquilidad Ciudadana

Edvin López

Acapulco, Gro. – La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero (SSP Guerrero) ha intensificado los operativos de prevención del delito y la atención inmediata en el municipio de Acapulco, fortaleciendo las acciones estratégicas y operativas para salvaguardar la integridad de la población y mantener el orden público.

En el marco de estas acciones, elementos de las Unidades Especiales de la Policía Estatal han sido desplegados en zonas prioritarias de la ciudad, incluyendo áreas de alta concurrencia, puntos estratégicos y accesos principales. Los operativos contemplan la instalación de filtros de revisión vehicular, patrullajes permanentes y recorridos pie-tierra para prevenir actos delictivos y garantizar una mayor presencia policial.

Estos esfuerzos se llevan a cabo en estrecha coordinación con autoridades municipales, estatales y federales, incluyendo a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado. El despliegue también cuenta con el apoyo de sistemas de inteligencia y videovigilancia, permitiendo una respuesta oportuna y eficaz ante cualquier situación de riesgo.

La SSP Guerrero invita a la ciudadanía de Acapulco a colaborar con las fuerzas de seguridad, atendiendo las recomendaciones de los oficiales y reportando cualquier actividad sospechosa a los números de emergencia 911 y 089 para denuncias anónimas. Su participación es fundamental para fortalecer la seguridad y construir un entorno más tranquilo para todos.

Con estas medidas, la SSP Guerrero reitera su compromiso de trabajar de manera ininterrumpida y conjunta para garantizar la paz y la seguridad en el municipio de Acapulco.

Protegiendo a Guerrero, cercanos a ti.

Guerrero… Seis magistrados del TSJ ya terminaron sus períodos, pero no serán sustituidos

IRZA

– Hasta que se homologue la Ley local con la federal

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Seis magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ya culminaron su periodo, sin embargo, el Congreso local no podrá sustituirlos hasta que homologue la reforma local del Poder Judicial a lo que establece la Ley federal en la materia.

Los magistrados Gabriela Ramos Bello, Manuel Ramírez Guerrero y Félix Nava Solís, culminaron su periodo en septiembre del año pasado; y Norma Leticia Méndez Abarca, en octubre de ese mismo año.

Mientras que la magistratura de Julio Lorenzo García quedó sin efecto el pasado 9 de agosto al jubilarse por edad; y la de Rafael Fernando Ávila por fallecimiento.

Pero la diputada Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Congreso local, precisó que la falta de sustitución “no es una omisión legislativa”.

“No hicimos esa remoción porque había entrado en vigor la nueva reforma al Poder Judicial (federal). Ellos siguen permaneciendo en tanto la reforma al Poder Judicial no se ejecute en el estado de Guerrero”, explicó,

Además, recordó que el espíritu de la reforma al Poder Judicial de la Federación, derivada del “proyecto de nación” y del “Plan C” que impulsó el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Así, la reforma que impulsó López Obrador deberá ampliarse a los poderes judiciales de todas las entidades, a todos los organismos desde los cuales se imparte justicia, lo que incluye que los cargos judiciales deberán someterse al voto ciudadano.

Calixto Jiménez explicó que la elección de jueces y magistrados sólo podrá hacerse en este 2025 o en el 2027, porque la reforma a la Constitución federal, aprobada por el Congreso de la Unión, contiene un artículo transitorio que la prohíbe en 2026.

Desde su apreciación personal, aclaró, sugirió realizar en el año 2026 “un proyecto piloto” de elección partiendo de esas seis magistraturas que deben renovarse, lo que permitiría adquirir experiencia en cuanto a la elección de juzgadores, en caso de que no se realice en este año.

Comentó que la mesa técnica de trabajo instalada el jueves entre representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial determinará las directrices de la elección, del año a realizarse, la posible reducción de jueces y magistrados y el presupuesto a ejercer, entre otros aspectos técnicos.

Aunque precisó que el Poder Legislativo no contempló una partida presupuestal específica para el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para realizar la elección este año, pero aclaró que el aspecto financiero no es el único aspecto a considerar.

Pero sí “juega papel importante para la fecha que pueda establecerse”. Informó que en 2024, año de elección constitucional, al IEPC le asignaron 393.12 millones de pesos, pero que luego el gobierno estatal le autorizó una ampliación por 104.51 millones.

Para este 2025 al IEPC le asignaron 351.41 millones de pesos, de los cuales, refirió el órgano electoral, 143 están destinados a gasto operativo y 197.95 para financiamiento público de partidos políticos, aunque aclaró que la elección de jueces y magistrados no tendría el mismo costo que la constitucional de autoridades.

En el caso del Congreso local, recordó, con una lista nominal de más de 2 millones 600 mil ciudadanos, fueron instaladas 5 mil 104 casillas en la elección de junio del 2024 en 28 distritos electorales, pero en el caso del proceso electivo de jueces y magistrados sólo hay 9 distritos judiciales.

Calixto Jiménez agregó, además, que el pasado 15 de enero venció el plazo para notificar al IEPC sobre la realización de la elección, y que el Poder Legislativo cumplió con ese elemento. La diputada del Grupo Parlamentario de Morena rechazó que en el proceso de reforma al Poder Judicial vaya a imponerse el aspecto político.

Porque, parafraseando a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que los diputados de Morena pudieron haber elegido a los jueces y magistrados de manera tradicional al tener el control del Poder Legislativo, federal y estatal, pero defendió el “proyecto de Nación” y el “Plan C” que prioriza la voluntad ciudadana.

Bloquean avenidas de Chilpancingo maestros de Educación Especial

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Maestros de Educación Especial bloquearon este jueves las avenidas Juan Ruiz de Alarcón y Lázaro Cárdenas, para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) el pago del bono a la Integración Educativa y recategorizaciones pendientes para alrededor de 3 mil trabajadores en el estado.

Provenientes de las diferentes regiones del estado, los docentes del nivel básico del programa Unidades del Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y los Centros de Atención Múltiple (CAM), denunciaron que quienes no ostentan una clave de educación especial han sido excluidos del pago de esta prestación, a pesar de encontrarse en funciones.

Guadalupe Romero Ramírez, secretaria de Organización de una Delegación sindical de la Sección 14 del SNTE en Acapulco, dijo que en los CAM los docentes atienden a alumnos de preescolar, primaria, secundaria y laboral con necesidades educativas múltiples, pero además hay compañeros del nivel integrados a una escuela inicial, preescolar y primaria regular a través de la USAER.

Explicó que la misma SEG asignó claves distintas a los docentes que se encuentran en el nivel y ahora se niegan a pagar las prestaciones a las que tienen derecho, y que desde agosto han solicitado la intervención del director de Educación Especial, Erasmo Díaz Hernández, y los ha ignorado.

“Nos dicen que todo va, pero no hay fechas de solución y hay compañeros que tienen otras demandas como su integración al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), que no les pagaron, y otros no han cobrado su aguinaldo; el nivel está colapsado, pedimos la atención inmediata de las autoridades competentes”, añadió.

A la protesta se sumaron maestros de la Sección 14 del SNTE y de la CETEG, así como otras agrupaciones.

Con lonas y pancartas bloquearon después de las 11:00 horas ambos sentidos de la avenida Lázaro Cárdenas, en el circuito que conecta con el monumento a Las Banderas, así como la avenida Juan Ruiz de Alarcón, donde se ubican oficinas alternas de la SEG.

Bloquearon unos 20 minutos las avenidas al sur de la capital y replegaron su movimiento al tener la promesa de la instalación de una mesa de trabajo con autoridades de la SEG; sin embargo, al no cumplirse esta promesa volvieron a cerrar las vialidades.

Analizan exhorto sobre diagnóstico de ITS y Campañas de Salud Sexual para la población de la diversidad y de género

Boletín

Chilpancingo, Gro.- En el Congreso del Estado se analiza un exhorto a la Secretaría de Salud estatal para que, en el ámbito de su competencia, elabore un diagnóstico situacional de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) e implemente programas o campañas temporales y/o permanentes de salud sexual para la población de la diversidad sexual y de género en la entidad.

El acuerdo que se analiza al interior de la Comisión de Salud fue propuesto por la diputada Marisol Bazán Fernández, quien señala que se debe abordar la salud sexual y reproductiva como un asunto impostergable e irrenunciable para el quehacer del Estado.

Menciona que gracias a movimientos sociales de feministas y de la diversidad sexual ya no solo se trata del acceso a la salud como una máxima universal, sino también de plantear la existencia de derechos sexuales, de los cuales emana la salud sexual como un grado máximo de salud.

Refiere que para que la salud sexual se logre y se mantenga los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud, en concordancia con lo que señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, agrega, persisten algunas barreras sociales a superar cuando se habla de salud sexual, y estas son más altas cuando se trata de la población de la diversidad sexual y de género, porque generalmente se tiene la idea errónea no sólo de la aparente desviación sexual de esta población, sino de la promiscuidad e insalubridad con la que ejerce su vida sexual.

“Estos prejuicios emanan de un malentendido en torno a la sexualidad y la medicina, este malentendido aún hoy, a dos siglos de diferencia, acecha a nuestra sociedad. No ha sido suficiente poner en papel nuestro deseo de garantizar el acceso a la salud sexual plena, sino que es necesario redoblar esfuerzos y buscar erradicar cualquier juicio moral en torno a la sexualidad en todas sus trincheras”, dijo la legisladora.

Manifestó que la discriminación dentro de los sistemas de salud es un obstáculo clave, ya que limita el acceso a servicios preventivos y tratamientos adecuados en la población LGBTIQ+, afectando la calidad de la atención, llevando a diagnósticos tardíos y a un uso reducido de métodos de protección, lo que pone en riesgo su salud.

Aunado a ello, es que muchos profesionales de la salud carecen de formación en diversidad sexual y de género, lo que impide ofrecer el asesoramiento correcto o los tratamientos específicos que esta población necesita, como en el caso de las enfermedades de transmisión sexual como el VIH.

Por eso, la diputada Marisol Bazán plantea dicho exhorto con el objetivo de garantizar el acceso a la salud para toda la población, no solo en función de los datos de prevalencia clínica de alguna infección de transmisión sexual, sino también para establecer un esquema de salud preventivo, amigable, laico, objetivo y clínico, con una perspectiva basada en los derechos humanos y la no discriminación para proteger a la población LGBTIQ+.

Salir de la versión móvil