La emergencia sanitaria no ha terminado: “tómala en serio”, destaca el secretario de Salud estatal

* Carlos de la Peña precisó que es importante no confundirse, la curva de la pandemia va en ascenso y los cuidados tienen que ser extremos

* Son 705 casos confirmados, hay 336 personas recuperadas por coronavirus en Guerrero

ACAPULCO. El secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, hizo un enérgico llamado a la ciudadanía a tomar en serio el tema de la pandemia, ya que hasta la fecha se ha dado un aumento significativo en los últimos diez días, lo que ubica a Guerrero en una cifra de 705 contagios.

En la ruta de mantener informada a la ciudadanía sobre la evolución del COVID-19 en Guerrero, el secretario de Salud, junto con la directora de Comunicación Social del estado, Erika Lürhs Cortés, informó que en el panorama actual en Guerrero hay 38 municipios con contagio, 31 sin contagio y 12 sin ningún caso y sin vecindad.

Al abundar sobre las cifras, agregó que hay mil 13 casos negativos, 336 casos sospechosos, 705 confirmados, 85 defunciones, 2 mil 54 estudios realizados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, 336 recuperados y un total de 245 casos activos.

En este mismo sentido, De la Peña Pintos mencionó que el “número de casos estudiados es bastante importante en el laboratorio Estatal de Salud Pública, en donde se van sumando y vemos la última cifra de 705 casos. En los últimos diez días, 352 casos nuevos, o sea el crecimiento siempre ha sido muy importante en todo este seguimiento”.

De acuerdo a esto, en el tema de incidencia en Guerrero hay un 6.8 de incidencia por cada 100 mil, ubicando al estado en el lugar 18 a nivel nacional; mientras que por número de se encuentra en el lugar número 14.

En esta comunicación, también dijo que hay un grado de letalidad del 12% en el estado, siendo el grupo de entre 25 y 59 años el más afectado, con 478 casos.

El secretario de Salud resaltó el esfuerzo que realiza el gobernador Héctor Astudillo, quien desde el 15 de marzo comenzó a dotar de insumos a las diferentes unidades de salud, apoyo al personal médico con artículos de sanitización y atendió a los nueve hospitales de la entidad.

El secretario de Salud puntualizó que a pesar de la situación y de la demanda de material a nivel nacional e internacional, se han hecho todos los esfuerzos para la adquisición de insumos y equipo para atender las necesidades. Al respecto señaló que el gobierno del estado ha puesto la mayor parte del material, además que se ha apoyado al Seguro Social y al ISSSTE.

Genera Adela Román bienestar para la gente

*Brinda DIF Acapulco asistencia social a niños huérfanos de la colonia Sinaí, además continúa la entrega de apoyos alimentarios

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta del patronato DIF Acapulco, Adriana Román Ocampo, acudió a la colonia Sinaí para brindar asistencia social a niños en orfandad.

“Los niños necesitan una educación integral y eso conlleva que todas las autoridades del gobierno que encabeza Adela Román estén inmersas en la problemática social, y hoy esa problemática es esta pobreza extrema que estamos viendo”, dijo Adriana Román.

Afirmó que la alcaldesa se sigue ocupando por generar bienestar a los que menos tienen y por ello aún cuando se atiende a las familias afectadas por la pandemia del COVID-19, también se brinda asistencia social a quienes lo necesitan.

Por otra parte, en seguimiento a la entrega del programa alimentario,  el DIF municipal recorrió este jueves las colonias Rancho Acapulco, Los Lirios, Amadeo Vidales y Ampliación Los Lirios, a la altura de las Cruces.

Expone Héctor Astudillo y gobernadores al secretario de Hacienda, Arturo Herrera, apoyos económicos para afrontar pandemia

*En una videoconferencia, el Ejecutivo guerrerense solicitó un programa de ayuda para empresas turísticas a fin de aplazar pagos a CFE

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores participó en una reunión de enlace virtual con gobernadores del país y el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, en el que se expuso la necesidad de impulsar acciones, programas y recursos financieros extraordinarios para hacer frente al cierre de fuentes de empleo, ante una situación extraordinaria por los efectos en la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

En la videollamada, el Ejecutivo guerrerense, expuso al secretario de Hacienda, Arturo Herrera, la posibilidad de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), otorgue plazos a las empresas de Guerrero para efectuar los pagos de sus consumos de electricidad, especialmente del rubro hotelero que en estos momentos no tiene ingresos a efecto de mitigar la crisis económica generada por la crisis sanitaria.

“Nadie ha planteado que la Comisión Federal de Electricidad no cobre, sabiendo que la dependencia tiene gastos y empleados, pero sí planteamos y lo reiteramos en lo que usted pueda apoyar en este asunto de que la CFE pueda aplazar pagos”, expuso Astudillo Flores.

El gobernador de Guerrero, puntualizó la posibilidad de que la CFE pueda hacer un programa de ayuda, ya que fundamentalmente las entidades donde hay una gran cantidad de empresas turísticas, son las que carecen de ingresos, “no se niegan a pagar, lo que plantean es que les den plazos para poder pagar estas deudas por el consumo de energía eléctrica”.

Además, en la reunión vía remoto, Astudillo Flores planteó junto con diversos gobernadores del país, la necesidad de recibir recursos financieros extraordinarios que permitan hacer frente a la contingencia sanitaria y a la crisis económica derivada de la pandemia en el país.

El Ejecutivo estatal indicó que se ha visto afectada la economía de Guerrero por la inactividad turística, el cierre de playas, hoteles y lugares de esparcimiento, como una medida sanitaria necesaria para evitar la propagación del coronavirus en los destinos de Guerrero.

El gobernador destacó que ante la necesidad de recursos federales extraordinarios, el Estado ha realizado esfuerzos presupuestarios para equipar hospitales, la compra de insumos, apoyos alimentarios a familias sin ingresos, además de solicitar una mezcla de recursos con instituciones financieras para que micros y pequeñas empresas puedan acceder a créditos, por lo que es necesario contar con el apoyo de la Federación.

En la reunión acompañaron al gobernador, los secretarios de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera, el de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, el diputado local Héctor Apreza Patrón y el coordinador de Asesores, Juan Salgado Tenorio.

Retoma el gobierno federal los planteamientos de Héctor Astudillo en temas de turismo, empleo y minería

CHILPANCINGO.- Trabajadores del Servicio Nacional del Empleo en Guerrero podrán cobrar sus salarios correspondientes al mes de abril y mayo, como fue planteado por el gobernador Héctor Astudillo Flores a la secretaria del Trabajo y Previsión Social federal, Luisa María Alcalde Luján, durante la videoconferencia entre gobernadores y secretarios de estado del Gobierno de México, donde replanteó el que no desaparezcan los programas para incentivar la creación de empleos ante la emergencia.

En este sentido, el Ejecutivo guerrerense precisó: “Agradezco a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, tomar en cuenta la gestión realizada ayer en la videoconferencia, para que trabajadores del Servicio Nacional del Empleo cobren los salarios correspondientes a abril y mayo, asunto importante dadas las circunstancias por la pandemia”.

En este contexto, el gobernador participó en una sesión con el Gabinete Federal encabezado por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, donde realizó planteamientos en el tema de turismo, empleo, minería y el regreso a clases.

En este último rubro, Héctor Astudillo hizo ver ante los gobernadores y siete secretarios de Estado que se reconsidere el regreso a clases, para que éste sea de forma estatal y que lo considere la Secretaría de Educación Pública federal.

Astudillo Flores, señaló que en Guerrero no hay condiciones para que el regreso a clases sea el 1 de junio, por lo que se evaluará este tema de forma diaria conforme a la evolución de los contagios por coronavirus.

Otro tema que retomó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a propuesta del gobernador Héctor Astudillo, fue la creación de un grupo de trabajo especial encabezado por el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, como parte del Plan de Reapertura Económica.

El próximo lunes regresarán las actividades minera y de la construcción: HAF

* En Guerrero no hay condiciones para iniciar clases el primero de junio, consideró el gobernador Héctor Astudillo

* Salud estatal informó que hasta el momento hay 662 casos positivos de COVID-19, localizados en 38 municipios y 286 recuperados

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que el próximo lunes, en Guerrero regresarán a la normalidad con todas las medidas sanitarias las actividades mineras y la industria de la construcción, también indicó que no hay condiciones para el regreso a clases que está programado para el primero de junio.

En su mensaje diario para actualizar los datos del desarrollo del COVID-19 en Guerrero, el Ejecutivo estatal indicó que el martes sostuvo una videoconferencia con siete secretarias y secretarios del gabinete federal para analizar el regreso a la Nueva Normalidad.

En ese sentido, Astudillo Flores señaló que uno de los acuerdos fue que a partir del lunes regresen a las actividades con las medidas sanitarias la minería, la industria de la construcción y minera.

Sin embargo, consideró que en Guerrero no ve las condiciones para que las y los estudiantes regresen a las labores educativas el primero de junio, por lo que se tendrán que valorar algunas medidas para que no se pierda el ciclo escolar y se les evalúe.

Sobre este tema, el secretario de Educación en el estado, Arturo Salgado Urióstegui, indicó que se atendiendo a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Guerrero con el programa de Aprende en Casa y se continuará trabajando con este programa.

En este sentido, el titular de la SEG agregó: “Yo les pido a las maestras, maestros, padres de familia que continuamos con la programación que hay cada semana y hacer nuestra las palabras del secretario Esteban Moctezuma que ha expresado, que mientras exista peligro o sigua el contagio en los municipios, no podemos regresar a clases, usted lo ha manifestado gobernador que hay que privilegiar la salud y la integridad los niños y de los maestros”.

Al tocar los temas referente a las acciones y medidas tomadas en la pandemia, el gobernador Héctor Astudillo, refirió que se atienden las demandas de los trabajadores de los distintos hospitales para que hagan frente a la crisis sanitaria con todo el material de protección necesario, sin embargo aclaró que no entrará en todo lo que sea grilla o conflictos internos.

Y puntualizó: “En todo vamos a estar para ayudar y apoyar a los médicos y las enfermeras, a la grilla ahorita el gobernador no le entra”.

En su turno, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que en el estado incrementaron a 662 los casos positivos de COVID-19 localizados en

38 municipios. Se registraron 954 casos negativos, 307 casos sospechosos, 80 defunciones y 286 pacientes recuperados.

De la Peña Pintos, dio conocer que el crecimiento que ha tenido en Guerrero el coronavirus, en los últimos nueve días ha sido de 309 casos para llegar a los 662, en cuanto a las defunciones, son 75 más con respecto a las cinco primeras en los primeros 25 días del registro.

En cuanto a las camas ocupadas por pacientes con COVID-19, de las 453, se están utilizando 163, lo que corresponde a un 36 por ciento y en cuanto a ventiladores, el 73 por ciento están disponibles.

A la alza los precios de la gasolina

CHILPANCINGO. A poco más de dos meses de la contingencia declarada en el país, por causa del Coronavirus (COVID-19), en la capital del Estado, los precios de la gasolina no cesan, esta vez se han aumentado aproximadamente un peso por lo litro, parece poco pero es un aumento considerado el poco flujo de dinero que se presenta por la pandemia.

En su mayoría de los establecimientos encargados del suministro del combustible los precios oscilan arriba de los $17 pesos, cuando hasta hace algunos días el precio se fijaba en $16.

Acuerdan las y los gobernadores y el gabinete federal crear grupo especial para reactivar el turismo a propuesta de Astudillo Flores

* La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, destacó que “el turismo es tema fundamental en el plan de reapertura económica”

* El Ejecutivo guerrerense planteó también el no desaparecer los programas para incentivar la creación de empleos ante la emergencia

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores participó en la sesión virtual entre las y los gobernadores con el gabinete federal encabezado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, donde se acordó la creación de un grupo de trabajo especial para la reactivación turística a propuesta del Ejecutivo guerrerenses, además revisar la situación de cada uno de las entidades en cuanto al desarrollo de la pandemia por coronavirus.

En su intervención, el gobernador Héctor Astudillo expresó: “Valoro el que se haya retomado mi propuesta para formar un grupo de trabajo especial para tratar el tema de la reactivación turística, así como el replantear el que no desaparezcan los programas para incentivar la creación de empleos ante la emergencia”.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, coincidió con el gobernador Héctor Astudillo al señalar que “el turismo es tema fundamental en el plan de reapertura económica, por lo que, en la sesión virtual de hoy, en la que participaron los gobernadores de todo el país y miembros del gabinete federal, se acordó la creación de un grupo de trabajo que encabezará el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

A través de esta videoconferencia, el Gobernador de Guerrero, explicó a los Secretarios de Gobernación, Turismo, del Trabajo, de Economía, al subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell y al canciller Marcelo Ebrad, las acciones que se han implementado en la entidad ante el aumento en los contagios por COVID-19, además de realizar planteamientos concretos en temas de turismo, empleo, minería y consideró que se deben tomar las medidas necesarias para un eventual el regreso a clases y a las actividades normales a partir del primero de junio.

En la videoconferencia, la encargada de la política interna del país, Olga Sánchez Cordero, reconoció también el trabajo que se ha realizado en Guerrero encabezado por el gobernador Héctor Astudillo coordinado con los tres niveles de gobierno y las instituciones militares, Marina y Guardia Nacional, que sesionan de manera diaria en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, además de analizar la posibilidad de que algunos sectores productivos puedan reanudar dentro de un tiempo prudente sus actividades.

Por su parte, Astudillo Flores, desde su oficina en Palacio de Gobierno en Chilpancingo, acompañado por parte de su gabinete, agradeció y valoró que la Federación brinde atención y refrende su disposición para atender los temas de Guerrero.

En la reunión participaron parte de su gabinete y las secretarias de Economía, Graciela Márquez Colín, del Trabajo y Previsión Social, María Luisa Alcalde Luján y de Turismo, Miguel Torruco, de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

El gobierno del estado atento de la pandemia y monitorea todos los centros hospitalarios

*Reconoce Héctor Astudillo vocación y labor de enfermeras en su día y al sector Salud ante la crisis por coronavirus

*Ya son 600 casos confirmados por coronavirus en 37 municipios y y 258 personas recuperadas: Salud estatal

CHILPANCINGO. Luego de felicitar y reconocer a los y las enfermeras de Guerrero que están en la línea de trabajo contra la pandemia exponiendo su vida para ayudar en estos momentos de crisis sanitaria, el gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró su llamado a la población a quedarse en casa, reducir la movilidad, evitar aglomeraciones y continuar con la sana distancia, ante el incrementos de casos positivos por coronavirus en el estado.

A través de un mensaje mediante redes sociales para actualizar los datos de la pandemia por coronavirus en Guerrero, el Ejecutivo estatal también expresó su reconocimiento a las enfermeras y enfermeros por estar dando su mejor esfuerzo en esta Fase 3 de la emergencia sanitaria.

Acompañado por las licenciadas en enfermería, Amalia Romero Torres y Miriam Nájera Maldonado, Astudillo Flores reiteró al personal de todo el sector Salud que están trabajando en los hospitales, que estará con ellos hasta el límite para que sientan su apoyo y respaldo, al tiempo que señaló que Guerrero está en alerta máxima de contagio como lo afirmó el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell.

En esta contingencia sanitaria, el gobernador puntualizó, “todas las que trabajan en el sector Salud estatal, en el Seguro Social, también en el ISSSTE, las que trabajan en cualquier otro lado, en un Centro de Salud, por modesto que sea, pero este día mi felicitación”

Precisó que su gobierno permanece atento de todos los centros hospitalarios del estado, y le dan seguimiento a esta tarea los secretarios de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo y de Salud, Carlos de la Peña Pintos, para lo cual también se han hecho gestiones ante el director del Instituto del Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer.

Asimismo, dentro de las acciones de prevención de COVID-19, en 49 municipios con alta movilidad se está aplicando una jornada de concientización y sanitización y se impulsa un operativo de seguridad y de transporte público para personal médico.

Ante el anuncio del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, de que Acapulco es una de las ciudades que está creciendo en el número de casos, Astudillo Flores insistió en su llamado a quedarse en casa y seguir con la sana distancia.

Sin embargo también reconoció que los más perjudicados de esta pandemia son los más pobres, en ese sentido dijo que será importante la reactivación de actividades como el turismo y la minería que son fuentes de empleo.

Al presentar la actualización de las cifras de COVID-19 en Guerrero, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que en Guerrero la cifra de casos positivos ascendió a 600 en 37 municipios, ocupando el lugar número 15 a nivel nacional. Además, hay 909 casos negativos, 255 sospechosos, 75 defunciones y 258 personas recuperadas.

De la Peña Pintos, indicó que en los últimos 8 días incrementaron 247 los casos positivos y la mortalidad aumentó mil 400 por ciento en 33 días, lo que refleja la magnitud del problema y cómo se ha presentado esta incidencia acelerada.

De personal médico afectado, el secretario de Salud en Guerrero mencionó que ya son 74 médicos y 78 enfermeras, así como 32 del personal paramédico que se han visto positivos y confirmados a coronavirus.

En otro tema, también informó que se trabaja para combatir el dengue, por lo que pidió la ayuda de la población para realizar labores de limpieza y descacharrización en sus hogares a fin de eliminar criaderos.

Agreden y rocían cloro en el rostro a paramédico de la Cruz Roja, en Tlapa

-Dos sujetos lo alcanzaron cuando caminaba por el río Jale; le dijeron que ya no esparciera el coronavirus 

Chilpancingo, Gro., mayo 12 de 2020 (IRZA).- Dos sujetos agredieron física y verbalmente, lo arrodillaron y lerociaron cloro en el rostro al paramédico de la Cruz Roja de Tlapa, Mario Alberto Montiel Flores, al tiempo que le gritaron que ya no esparciera el coronavirus.

Lo anterior ocurrió la noche del lunes, cuando Mario Alberto caminaba rumbo a su casa por el río Jale.

Entrevistado por teléfono, el presidente de la Cruz Roja en Tlapa, Alejandro Salgado Sierra, dijo que el paramédico estaba a punto de llegar a su casa cuando los dos sujetos no identificados le salieron al paso y cuando lo retuvieron le gritaron: “ya no nos eches el coronavirus” y posteriormente le echaron cloro en el rostro.

“Es la primera vez que sucede una cosa así contra nuestro personal, pero a raíz de esto ya acordamos tomar una serie de medidas de seguridad, una de ellas es la de no caminar solos en la noche e ir en grupo”, señaló.

Comentó que el paramédico traía puestos sus googles y cubrebocas, razón por la que el cloro no le causó daños en los ojos ni en las vías respiratorias.

El hijo de Mario Alberto, Luis Rafael Montiel Robles, a través de su cuenta de Facebook escribió que su padre fue arrodillado por dos individuos y luego de agredirlo a golpes, le rociaron de cloro en la cara.

“Pinche gente ignorante que no puede hacer las cosas de frente y lo hace a escondidas”, escribió.

Según el hijo del trabajador de la Cruz Roja, lo único que hace su papá es ayudar a la gente regalándole cubrebocas  como una forma de apoyar en esta tarea de contener la pandemia.

El hijo del paramédico agredido, aseguró que actuarían por la vía legal contra los responsables hasta sus últimas consecuencias. 

En cambio, el presidente de la Cruz Roja en Tlapa dijo que no fue necesario acudir a la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común para presentar alguna denuncia formal.

“Ya no queremos hacer ruido, queremos que esto quede así”, afirmó.

Agregó que la Cruz Roja de Tlapa, no traslada a pacientes con sospecha de Covid-19 cuenta porque no cuentan con una cápsula de aislamiento.

Según el presidente de esta benemérita en Tlapa, el personal está capacitado para brindar auxilio a las personas que estén contagiadas por este virus, pero les faltan ambulancias y cuando menos una cápsula.

El paramédico de la Cruz Roja de Tlapa, Mario Alberto Montiel Flores, este martes cumplió 63 años de edad.(www.agenciairza.com)

Guerrero en alerta máxima de contagio con tendencia a aumentar

El subsecretario de Salud del gobierno de México, Hugo López-Gatell informó que Guerrero está en alerta máxima de contagios de Covid-19 con tendencia a aumentar, por ello el gobernador, Héctor Astudillo Flores reiteró el llamado a quedarse en casa.

En la vídeo-conferencia diaria, Astudillo Flores informó que de forma virtual el funcionario federal dio a conocer los datos que se basan en la estadística oficial, misma que sirve para hacer pronóstico de la evolución del Covid-19, en este caso de Guerrero, porque en los últimos días el incremento ha sido más marcado.

El gobernador llamó a la población a seguir respetando las medidas preventivas para evitar la propagación del Covid-19, a tiempo de precisar que el proceso de la sana distancia terminará el último día de mayo, según lo que ha informado el gobierno federal, a menos de que la situación cambie, por ello es que insistió en que estos días son cruciales para determinar si culmina el aislamiento en la fecha establecida o se extenderá.


Se espera que el próximo 1 de junio, los municipios que no tienen contagio retomen paulatinamente sus actividades, incluso también el regreso a clases de forma presencial se estima para esa fecha, pero el gobernador dijo que si la situación se extiende, él lo dará a conocer.

Salir de la versión móvil