Guerrero necesita un proyecto incluyente y serio: Mario Moreno

Edwin López

CHILPANCINGO. El virtual candidato del PRI-PRD a la gubernatura de Guerrero, Mario Moreno Arcos, convocó a la reconstrucción de la paz social y a la unidad colectiva por una entidad de desarrollo y bienestar familiar. 

“Estoy convencido de que Guerrero necesita un proyecto incluyente, participativo y serio, en el que trabajemos y decidamos juntos lo que queremos y merecemos por nuestro estado y por nuestra gente”, expuso. 

Anunció que será el candidato de la unidad porque los tiempos actuales requieren líderes con seriedad, compromiso y experiencia para enfrentar los desafíos, como el de la pandemia por Covid-19.  “Tengo el compromiso y la responsabilidad porque los guerrerenses exigen una propuesta seria y con rumbo; nuestro estado no merece improvisaciones ni ocurrencias”, dijo.  

En ese sentido Moreno Arcos convocó a la participación y unión de todos los guerrerenses para construir juntos un estado más justo e igualitario en oportunidades de crecimiento individual y colectivo. 

Manifestó también su voluntad de trabajar en la construcción de un mejor destino para el estado y al respecto resaltó que la unidad entre los dirigentes, militantes y estructuras políticas del PRI y el PRD, es una realidad. 

Por otro lado, reconoció el trabajo diario que realiza el gobernador Héctor Astudillo Flores y su equipo de colaboradores frente a la emergencia sanitaria para cuidar la salud de los guerrerenses, pero enfatizó que hay efectos colaterales que deberán atenderse mediante políticas públicas a corto y mediano plazo. 

Insistió en la recuperación del campo y sector agropecuario mediante proyectos de inversión nunca antes vistos, en el que se contemplarán programas de tecnificación, creación de cadenas de producción y comercialización. 

Agregó que el potencial turístico de Guerrero se debe seguir fortaleciendo para reposicionarlo en el ánimo del turismo nacional y extranjero, y consideró que es necesario seguir trabajando en la seguridad pública, atención social y políticas públicas para mantener la estabilidad y gobernabilidad que ha logrado la administración del gobernador Astudillo. 

Casi para concluir, Moreno Arcos insistió en que Guerrero vive hoy una de las crisis más complejas de su historia reciente, a causa de la cual la población ha sufrido un evidente deterioro en su economía y calidad de vida. “Por eso la expectativa a futuro es muy grande y enfrentaremos el gran reto apostándole a una transformación estructural que rompa con el estancamiento que vivimos actualmente y encamine al estado hacia una ruta de desarrollo sostenible e incluyente que traiga prosperidad a la población”, finalizó.  

Llegan más vacunas anti COVID para personal médico: Astudillo

IRZA

Chilpancingo, Gro., febrero 16 de 2021 (IRZA).- El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó este martes que el segundo “brote” de COVID-19 ha sido más agresivo, y anunció la llegada de más vacunas destinadas al personal médico, así como reactivos para realizar pruebas en los municipios de mayor contagio.

“Nos hemos dado cuenta que este segundo brote nos ha causado muchos problemas, lamentablemente fallecimientos que ya no deseábamos, que ya no queríamos que se presentaran, se han vuelto presentar”, dijo.

En el mensaje del mediodía transmitido en su cuenta de Facebook, Astudillo recordó que la entidad seguirá en color rojo del Semáforo Epidemiológico Nacional, por lo que invitó a la población a colaborar para que en 12 días se regrese al color naranja.

Los convocó a respetar los protocolos sanitarios, entre ellos el uso del cubrebocas, lavado de manos, sana distancia, evitar aglomeraciones, así como los aforos autorizados en espacios comerciales y de uso común.

“Es una invitación para que usted también se cuide utilizando el cubreboca y, por favor, si no tienen nada a qué salir, no salga, y si alguien detecta que tiene contagio, por favor atiéndase para que no contagie a los demás, a su familia, a sus compañeros”, resaltó.

También informó que este día llegarían más vacunas de Pfizer contra el COVID-19 a la sede de la 35 Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en Chilpancingo, para personal médico en su segunda dosis a partir de este miércoles.

Recordó que el lunes inició la jornada de vacunación entre la población adulta mayor de las regiones Tierra Caliente, Costa Grande y Montaña, pues se priorizan las regiones y municipios de mayor marginación social y pobreza.

Al respecto el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, precisó que la vacuna que se aplica a los adultos mayores es de la farmacéutica “AstraZeneca”, y que la segunda dosis al personal que iniciará este miércoles es de Pfizer, porque de esa empresa fue la primera que se les aplicó, y “no se están haciendo mezclas de vacunas”.

El gobernador confirmó la llegada a Guerrero de 10 mil pruebas rápidas -de un total de 28 mil en lo que va de la emergencia sanitaria- para la detección oportuna de COVID-19, como parte de un acuerdo establecido con el subsecretario de Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell Ramírez, y el director del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar.

Invitó a la población a que acuda a los módulos móviles instalados en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y otras más en municipios de la región Tierra Caliente, para practicarse la prueba de antígeno, las cuales son muy efectivas.

De la Peña confirmó también 3 mil 401 decesos y 34 mil 147 contagios acumulados, de los cuales 129 ocurrieron en las últimas 24 horas. “Hay estabilidad y cierta tendencia a una disminución”.

“En cuanto a las defunciones, todavía estamos con un registro alto con 24.7 en promedio por día, con 371 en lo que va del mes de febrero”, informó.

Hasta este mediodía reportó 339 pacientes hospitalizados, de los cuales 73 se encontraban intubados, por lo que la ocupación de camas en la entidad era del 46 por ciento entre pacientes intubados y no intubados.

Logra Guerrero índices delictivos más bajos en los últimos 10 años

Edwin López

• En la sesión diaria de la Mesas de Coordinación de la Paz, encabezada por el gobernador Héctor Astudillo se acordó fortalecer las acciones para seguir brindando seguridad a la población

ACAPULCO, GRO., 15 de febrero de 2021- El gobernador Héctor Astudillo Flores instó a las instituciones que conforman la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz a fortalecer los operativos y no bajar la guardia para lograr inhibir los actos violentos y lograr concluir el mes de febrero con indicadores menores a los del año pasado.

Por ello, se acordó reforzar la estrategia de seguridad que ha logrado continuar con la reducción de delitos de alto impacto en el estado, como el homicidio doloso con una disminución de 7.32 por ciento en lo que va de 2021 en comparación con el mismo periodo de 2020.

El director general de la Policía Estatal, Christian Hernández Rendón, informó que de acuerdo con la gráfica de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, se observa que en 2014, Guerrero ocupó el primer lugar a nivel nacional con una tasa acumulada en promedio de 42.6, en ese rubro, mientras que para el año 2020, los indicadores delictivos en homicidios dolosos, disminuyeron y Guerrero se colocó en el noveno lugar nacional con un promedio de 39.2 por ciento, el índice más bajo de los últimos 10 años.

Las acciones coordinadas por el gobernador Héctor Astudillo y la Mesa para la Construcción de la Paz, ha logrado la disminución en delitos de alto impacto como el secuestro, robo de vehículos, entre otros, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En lo que va de 2021, los indicadores delictivos muestran una baja en homicidios dolosos de 7.32 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2020, detalló el representante de la secretaría de Seguridad Pública del Estado.

El vicefiscal de Investigación de la Fiscalía General del Estado, Héctor Calleja Paniagua, informó de los hechos delictivos registrados este fin de semana y de las indagatorias a fin de dar con los responsables de esos hechos y aplicar la ley.

El comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores, y el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara, informaron de las actividades de aplicación de la ley en el combate a los plantíos ilícitos, destrucción de plantíos ilícitos en la Sierra del estado que realiza personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades civiles.

El secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que se registró un incremento en la afluencia de vacacionistas en los destinos turísticos de Guerrero durante este fin de semana.

Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.

Así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, entre otros funcionarios estatales y federales.

Se invertirán mil 104.9 mdp en infraestructura hidrosanitaria, anuncia Adela Román

Edwin lópez

*Infraestructura con más de 50 años de antigüedad, el huachicoleo del agua y la baja recaudación, principales problemas que enfrenta la Capama

Acapulco, Gro., 16 de febrero de 2021.- Con el fin de eficientar el servicio y calidad del agua potable en la ciudad, con apoyo de la federación y el estado, en este 2021 se invertirán mil 104.9 millones de pesos, anunció la alcaldesa y también presidenta del Consejo de Administración de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), Adela Román Ocampo.

En conferencia de prensa virtual, acompañada del encargado de la dirección general del organismo municipal, Roberto Villalobos Alcalde, la máxima autoridad en el municipio destacó que con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se espera para meses venideros una inversión asegurada, “para cambiar gran parte de infraestructura hidráulica y resolver en definitiva este problema”.

La primera edil enfatizó que las deficiencias que persisten en la operación del organismo son el reflejo del descuido y fallas acumuladas de administraciones pasadas donde imperó la corrupción, como la deuda que dejaron en el pasado reciente de 500 millones de pesos con la CFE, donde incluso, la Conagua ha rescatado dos veces a la Capama, pero aún no se sabe “a donde fueron a parar los millones de pesos destinados a esta institución y que sirvieron para renovar la red hidrosanitaria”, dijo.

Frente a esta situación por la que atraviesa la Capama, sostuvo que “no dejaremos de hacer lo necesario y justo” para eficientar el servicio, por ello, exhortó a los usuarios a ser solidarios con esta institución, “para que, entre todos, hagamos un esfuerzo para sostener un organismo que no es del gobierno, sino que es de cada acapulqueño”, esto luego de remarcar que los tres principales problemas que enfrenta Capama son la vieja infraestructura con más de 50 años de antigüedad, el huachicoleo del agua y la baja recaudación.

También llamó atenta y respetuosamente a los actores políticos “a no lucrar electoralmente con la situación difícil que viven muchas familias por la falta del vital líquido por las razones históricas expuestas, este es un problema real que pone en riesgo incluso la vida de mucha gente y más en este momento de pandemia. Con tomas de instalaciones y cierre de calles, no vamos a tener más dinero ni vamos a resolver las deudas, invito a los actores políticos a ser serios y no utilizar la necesidad de la gente en sus aspiraciones políticas, el agua es vida y debe ser motivo para unirnos por el bien de Acapulco”.

En este encuentro con los representantes de los medios masivos de comunicación, el responsable de la paramunicipal, Roberto Villalobos presentó un diagnóstico y proyectó las Acciones de Capama 2021, en la que destacó que la inversión se destinará para el saneamiento de plantas de tratamiento, la renovación y mantenimiento de equipo de bombeo y el mejoramiento de la red hidrosanitaria.

Y mientras el problema por falta de agua persista, indicó que se abastecerá a la población mediante la reorganización del programa de pipas que ya se puso en marcha con apoyo del Ayuntamiento.

Contraen matrimonio 100 parejas en ceremonia virtual organizada por el DIF Guerrero

Edwin López

• El evento se realizó respetando todas las medidas sanitarias, como parte de los festejos del Día del Amor y la Amistad

Chilpancingo. , Gro, 15 de febrero de 2021.- Respetando las medidas sanitarias por pandemia, como cada año se celebraron las Bodas Comunitarias que organiza el DIF Guerrero en la que contrajeron matrimonio 100 parejas para dar certeza jurídica a su relación; en esta ocasión en un evento virtual.

En la ceremonia simbólica que se realizó en la sala de la República de Casa Guerrero, acompañada del coordinador técnico del Registro Civil del Estado Lenin Carbajal Cabrera, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo felicitó a las parejas que decidieron dar el sí y de esta manera poder contar con los beneficios de dar legalidad a su relación.

Llamó a los contrayentes, en la mayoría jóvenes, a basar su relación con cimientos firmes y valores como el respeto, amor y tolerancia para poder consolidar su relación.

Mercedes Calvo agradeció la coordinación establecida con el Registro Civil y reconoció el trabajo de los coordinadores regionales que se trasladaron a diferentes puntos de Guerrero para efectuar los enlaces conyugales.

De manera virtual estuvieron enlazados los coordinadores regionales del Registro Civil, Acapulco, Tlapa, Iguala, Huitzuco, Chilapa, Pungarabato, Ajuchitlán del Progreso, Ometepec, Cuajinicuilapa, Tecpan de Galena y Zihuatanejo de Azueta.

Este día tan importante para las parejas contó con un toque romántico con el tradicional brindis y la música interpretada en voz del cantante guerrerense Erasmo Catarino que ofreció un concierto virtual con canciones como “Diséñame”, “Eso y Más”, “El Cursi”, “Segundos de Amor” y “Tatuajes”, entre otras.

El reto es que en quince días bajemos los índices de Covid y podamos cambiar favorablemente el color de semáforo: Héctor Astudillo

Edwin López

• Inicia la vacunación para adultos mayores y personal de Salud en los municipios de Coahuayutla, Tlalchapa, Zirándaro,Tlapa,Tlacoapa, Huamuxtitlán y Xochihuehuetlán

• La prioridad son los adultos mayores, yo seré el último en vacunarme, adelanta.

Acapulco., Gro, 15 de febrero de 2021.-“En estas dos semanas tenemos que disminuir la fuerza del contagio, para poder estar en otra condición”, señaló el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores quien pidió a la población mantenerse en esta ruta para redoblar esfuerzos y poder incidir favorablemente en lo que respecta a los rubros relacionados con el Covid-19. En este contexto dijo que se ha mantenido puntual seguimiento a las acciones y estrategias que buscan impedir que haya riesgos y propagación de los contagios.

“Y en estas dos semanas señoras y señores, jóvenes, niños, adultos que nos ven, tenemos que disminuir la fuerza del contagio, tenemos que disminuir en 15 días para poder estar en otra condición, ese es el reto. Dos semanas, dentro de dos semanas tenemos que estar hablando de un semáforo diferente que permite mayor aforo en muchas actividades económicas que tenemos aquí en Acapulco tan importantes, en Ixtapa Zihuatanejo, en las ciudades Taxco, Chilpancingo, Iguala y seguimos recomendando mucho cuidado”, dijo.

Durante la transmisión diaria de los datos del Covid-19, el mandatario estatal puntualizó que como parte de esta política de atención, se le ha dado puntual seguimiento a los operativos que se han hecho en lo que respecta a la vigilancia especial de playas, control de fiestas así como evitar las aglomeraciones. De igual manera se continúa con el operativo para la entrega de cubrebocas, la entrega de gel antibacterial y los módulos de sanitización.

En el tema de las vacunas, el gobernador dio a conocer que ayer llegaron 25 mil 500 unidades, las cuales se mandaron a Coahuayutla, Tlalchapa, Zirándaro, Tlapa, Tlacoapa, Huamuxtitlán y Xochihuehuetlán, con lo que se prioriza a las regiones más pobres. De acuerdo a lo informado, primero se vacunará al personal de Salud y posteriormente se iniciará con la inoculación a los adultos mayores.

Al respecto el mandatario puntualizó que la estrategia que se sigue está totalmente alineada con lo que estipula la Federación y adelantó que conforme vayan llegando se dará la información para aplicarlas a los distintos grupos de población. Asimismo enfatizó que en todo momento se priorizará a los adultos mayores y adelantó que él será el último en aplicarse la vacuna de ese grupo de edad.

Reabrirán salones de fiestas en la capital con 30 por ciento de aforo

IRZA


*Llegaron a un acuerdo con el alcalde Toño Gaspar y autoridades estatales

*Lo anterior luego de que policías estatales los replegaron de un bloqueo

CHILPANCINGO. Empresarios de salones de fiestas, de banquetes, apoyados por meseros, payasos, dj´s e imitadores, bloquearon la entrada al paso a desnivel, en la esquina que forman la avenida Juan Álvarez y la calle Cristóbal Colón, en el centro de esta capital, para solicitar que las autoridades municipales y estatales les permitieran la reapertura de sus negocios al 30 por ciento con las medidas sanitarias correspondientes por el Covid-19.

Juan Carlos Rodríguez Chávez, cantante e imitador, dijo que la situación que prevalece en la capital por el semáforo rojo a causa de los contagios por Covid-19, “es insoportable”.

“Si no hay renta de salones no hay contrato de sonidos, cantantes, payasos y menos servicio de meseros ni banquetes, hay muchos de mis compañeros que sólo dependen de esos ingresos, por eso el malestar de todos”, señaló.

Reprochó que negocios de giro rojo que se ubican sobre el bulevar Vicente Guerrero, sí les estén permitiendo dar servicio de bebidas embriagantes, mientras que eventos más sanos en salones de fiestas no se puedan realizar para generar ingresos que ayuden a sobrevivir a sus familias.

Dijo que el bloqueo empezó porque el alcalde Antonio Gaspar Beltrán les había cancelado una reunión, por lo que se trasladaron al paso a desnivel.

Al bloqueo vial que inició poco después de las 8:00 de la mañana, arribó Julián Arcos, director de Negociación de la Secretaría General de Gobierno y posteriormente unos 30 elementos de la Policía del Estado con equipo antimotines.

Julián Arcos se retiró de la negociación “porque no tiene oficio para buscar los cauces adecuados, porque además de insensible, es pedante” y arengó a los policías estatales para que iniciaran el desalojo, denunció Rodríguez Chávez, a  pesar de que lo único que pedíamos era una reunión con el alcalde.

Los manifestantes dijeron a los policías que no eran delincuentes, que eran personas productivas con las que se podía dialogar. Con sus escudos, los elementos los empujaron y los replegaron.

Con el policía al mando,  llegaron al acuerdo de que los dejara pasar para salir en marcha, pero cuando lo hacían, en la parte trasera se dio un zafarrancho porque otros elementos intentaron arrebatar unas lonas a los manifestantes, lo que finalmente no pasó a mayores.

Los manifestantes se retiraron en marcha por el paso a desnivel y avanzaron por la avenida Guerrero.

Posteriormente recibieron una llamada telefónica para convocarlos a una reunión en el Palacio Municipal que encabezó el alcalde Antonio Gaspar Beltrán, la delegada en la zona Centro de Gobernación del Estado, Norma Yolanda Armenta Domínguez y un representante de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg).

Luego de la reunión, el vocero de este movimiento, imitador y cantante, Juan Carlos Rodríguez Chávez dijo que las autoridades aceptaron que los salones de fiesta abrieran al 30 por ciento de aforo, pero máximo hasta las 11:00 de la noche y con todas las medidas sanitarias.

“Nos dijeron que en los salones de fiestas no podrá haber gente ni un minuto después de las 11:00 de la noche”, señaló.

Además de que los empresarios de los salones de fiestas deberán ponerse al corriente con todos sus pagos y poner en regla sus licencias de operación.

Los empresarios de los salones de fiesta se comprometieron a elaborar un reglamento interno y aplicar todas las medidas sanitarias, como exigir el cubrebocas a los asistentes y personal, dotar de gel antibacterial, contar con tapetes con sanitizante y promover sana distancia entre sillas y mesas.

Dijo que cada evento que tengan los salones de fiestas, deberán reportarlo a la Dirección de Gobernación Municipal, es decir, “estarán en el ojo del huracán” y los empresarios acordaron que no defenderán a quien viole los acuerdos y no cumpla con tener todo en regla todos sus documentos y las medidas sanitarias establecidas con base a un reglamento interno.

NO EXISTE RIESGO DE APAGONES MASIVOS; SE TRATA DE INTERRUPCIONES PROGRAMADAS AL SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA MANTENER ESTABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

Boletín

• Ante las bajas temperaturas en el norte del país y la falta de gas natural, se realizarán cortes al servicio eléctrico controlados

• CFE ha puesto a disposición del CENACE la energía de todas sus fuentes de generación y se ha logrado disminuir los tiros de carga

Las interrupciones al suministro eléctrico programadas por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) en los estados de México, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas para esta tarde-noche, son para mantener la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Se trata de cortes de carga rotativos y aleatorios. No existe riesgo alguno de apagones masivos como se ha informado erróneamente en algunos medios de comunicación. La Comisión Federal de Electricidad ha puesto a disposición del CENACE todas sus plantas de generación para lograr el balance carga-generación, con lo que se ha logrado disminuir los tiros de carga.

Los cortes o tiros de carga son una desconexión del suministro eléctrico que se realiza desde los Centros de Control con el propósito de mantener la estabilidad en el Sistema Eléctrico en alguna región del país y evitar un colapso.

Estos cortes programados y controlados los instruye el CENACE, responsable de garantizar la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y la CFE los ejecuta en forma escalonada y por bloques, para que los usuarios no permanezcan por largos periodos sin el servicio de energía eléctrica.

Cabe mencionar que los servicios prioritarios como hospitales, clínicas, sistemas de agua y supermercados contarán con suministro eléctrico normal.

Por las condiciones climatológicas adversas en el norte del país, particularmente las colindantes con Texas, se ha dejado de recibir gas natural, que es el insumo para generar energía.

Por ello, el balance entre carga y generación se ha visto afectado, y para evitar un colapso o apagón mayor en horas de demanda máxima se aplican cortes de energía programados y controlados. Por lo tanto, no existe riesgo alguno de apagones masivos.

Alertan por apagones intermitentes en 12 estados, incluido Guerrero

Quadratin

ACAPULCO, Gro., 16 de febrero de 2021.- El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que este martes se llevarán a cabo cortes de carga rotativos y aleatorios entre las 6 de la tarde y las 11 de la noche en 12 estados del país, incluido Guerrero.

Justificó que los cortes se deben “ante el aumento del pico de la demanda vespertina y nocturna en el Sistema Interconectado Nacional y a la indisponibilidad de generación suficiente para cubrir las regiones del norte y noreste del país”.

Los estados afectados son: Guerrero, Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

El Centro Nacional instó a todos los sectores de la población a tomar las medidas preventivas pertinentes ante esta afectación del suministro eléctrico.

Con la suma de esfuerzos, aseguró que se optimizará en la medida de lo posible el uso y consumo de la energía eléctrica cuando les sea restablecida, por lo que se recomienda: apagar las luces que no se estén utilizando, desconectar dispositivos electrónicos que no se requieran, cerrar cortinas y persianas para conservar el calor, y disminuir o apagar los procesos de producción no esenciales.

Detalló que los cortes de carga rotativos contribuyen al balance carga-generación programando interrupciones controladas para evitar afectaciones mayores en el Sistema Interconectado Nacional.

Seguimos trabajando: JSA

Eleazar Arzate

*Hoy es una realidad los servicios y trabajos que la gente requiere.

Un recibimiento muy significativo por parte de los colonos fue el que tuvo el Presidente Municipal Jorge Sánchez acompañado del diputado Cervando Ayala, todo esto bajo los protocolos de higiene para llevar a cabo la inauguración del espacio público rehabilitado en la colonia Morelos y la pavimentación de su circuito perimetral.

En su intervención la señora Leonor Rodríguez Bautista mencionó que “nadie diga que no se puede, hoy es una realidad este cambio radical que tenemos en la colonia ya que no sólo nos hizo la cancha, también nos pavimentó las calles que rodean nuestra cancha, gracias a usted y al diputado Cervando Ayala”.

En este acto inaugural donde el presidente municipal estuvo acompañado de la presidente honoraria del DIF, Lizette Tapia y parte del cabildo municipal, en su intervención dijo que van a seguir haciendo cosas buenas por Zihuatanejo; “sigamos trabajando juntos en favor de nuestra ciudad” puntualizó.

En el uso de la voz el diputado local, Cervando Ayala, subrayó que siempre es un gusto acompañar a su amigo Jorge Sánchez en las giras de trabajo; “hace tiempo que caminamos juntos por esta colonia y nos otorgaron su confianza, y eso nos permitió regresar y cumplirles, el Presidente es joven, incansable, trabajador y los resultados están a la vista” finalizó.

Salir de la versión móvil