CHILPANCINGO. La diputada Verónica Muñoz Parra consideró que el regreso a clases presenciales para el próximo mes de septiembre, a pesar de que Guerrero se encuentra en “semáforo verde”, es un tema delicado que debe ser analizado a profundidad y en el que se deben involucrar los tres niveles de gobierno, las Secretarías de Salud y de Educación, maestros y padres de familia, para poder tomar la mejor decisión, sin que se ponga en riesgo la salud del alumnado.
Expresó que, en su opinión personal, es un asunto complejo, porque si bien es cierto que los contagios de Covid-19 han disminuido, aún hay casos de personas que están en situación grave y eso puede generar un riesgo para el alumnado, ya que si un infante contrae el virus, representa un foco de infección en las aulas y otros espacios de los centros educativos.
“Yo no estoy en contra de lo que digan los gobiernos estatal y federal, pero sí estoy segura de que se debe de cuidar a nuestras niñas y niños; se debe garantizar que los alumnos tengan el mínimo riesgo, y desafortunadamente un salón de clases es un riesgo, porque son zonas cerradas que no garantizan la sana distancia, el uso del cubre bocas ni el uso del gel”, abundó.
Por ello, se pronunció en favor de que se haga un análisis profundo sobre el tema y se considere la salida más viable, para que no sólo las niñas y niños continúen el próximo ciclo escolar con la metodología que más garantías dé a la protección de su salud, sino en todos los niveles educativos.
Por último, refrendó su reconocimiento al personal de Salud y la coordinación que ha mantenido los gobiernos federal y estatal en el proceso de aplicación de la vacuna contra el Covid-19, porque se ha cumplido a cabalidad, en tiempo y en forma, e hizo un llamado a la población para que no baje la guardia y continúe con las medidas sanitarias.
CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró este jueves que defenderá la estabilidad de Guerrero, la cual ha costado mucho trabajo, y confió en que entregará un estado en paz, porque antes de ser un hombre influyente en su partido, el PRI, se debe a todos los guerrerenses, y añadió que la jornada electiva del domingo 6 de junio se desarrolló en tranquilidad, y que “estamos obligados todos, en su momento, a respetar el resultado de las urnas”.
“Mi responsabilidad es mantener la estabilidad social y política del estado de Guerrero y a eso me atengo y eso es lo que voy a hacer”, dijo en entrevista tras inaugurar el monumento a los derechos humanos, en la glorieta Bicentenario Primer Congreso de Anáhuac, en esta capital.
– ¿Hay riesgos?
– “No hay que correrlos. No hay que permitir correr esos riesgos, porque ha costado todo mucho trabajo colocar al estado de Guerrero en la estabilidad y yo lo voy a defender; su estabilidad la voy a defender”.
– ¿Sería para que el PRI le baje al tema de las impugnaciones?
– “No. El llamado no es para nadie particular, creo que es para todos, para todos, no tengo yo ningún destinatario especial de mi llamado”.
En ese sentido Astudillo reiteró su llamado a la unidad, porque Guerrero, -insistió- “requiere de la unidad para poder transitar y enfrentar la gran cantidad de problemas que tenemos derivado de nuestros rezagos sociales”.
Agregó: “el llamado es para todos y, por supuesto, que antes que ser un hombre influyente en mi partido en el que he militado (el PRI), soy hoy más que nunca el gobernador del estado y me debo a todos los guerrerenses”.
Comentó que no elude su responsabilidad como mandatario estatal, porque lo más sencillo y cómodo para él sería quedarse callado y encerrarse en su oficina y recordó que desde el lunes 7 de junio, un día después de la jornada electoral, llamó a la unidad y que lo seguirá haciendo.
– ¿Cómo va usted a entregar el estado, en paz?
– “Yo pienso, espero, entregarlo en paz y seguramente habrá oportunidad de que en mi informe (de labores) y en algunos otros eventos, vaya yo diciendo de cómo recibir el estado y cómo lo estoy entregando”.
Estamos obligados todos a respetar el resultado electoral
En su intervención, durante la develación del monumento, Astudillo celebró que la elección del domingo 6 de junio se haya desarrollado en paz y que no dejó “ninguna circunstancia que tuviésemos que lamentar”, en un estado, dijo, complejo y difícil, en el que “todos los días hay acontecimientos que hay que atender”.
Reconoció a todos los hombres y mujeres que trabajaron “con una gran determinación y entusiasmo para lograr que la elección saliera adelante”, sobre todo a los funcionarios de casilla, quienes, consideró, hicieron un gran trabajo y un gran esfuerzo.
“La sociedad guerrerense estuvo representada en cada una de las más de 5 mil casillas que se instalaron en Guerrero. Los ciudadanos expresaron libremente su voluntad a través de su voto y estamos obligados todos, en su momento, a respetar el resultado de las urnas”, manifestó.
En ese sentido reiteró que “nadie tiene derecho a que, por la elección, pongamos en riesgo la estabilidad política social del estado de Guerrero”, y llamó a no permitir que “nadie crispe los tiempos posteriores a la elección”, porque “lo más importante de Guerrero son los guerrerenses”.
“Guerrero ya ha sufrido mucho en las confrontaciones, en las convulsiones sociales, no permitamos que nadie ponga en riesgo la estabilidad política y social de nuestro estado”, sostuvo, y resaltó su convocatoria a la unidad en las siete regiones de la entidad.
“Nos conviene estar unidos, las elecciones vendrán cada tres y cada seis años, pero es muy importante que todos tengamos mucha claridad que la unidad de los guerrerenses es un motor que nos sacará adelante en los momentos más difíciles. Las elecciones se arreglan el día de las elecciones”, señaló, y agregó que en más de 5 años y medio al frente del Poder Ejecutivo ha hecho todo lo que le corresponde “para tratar de darle estabilidad a este estado”.
*Inicia Vacunación en segunda dosis a adultos de 50 a 59 años de Costa Chica y Centro
CHILPANCINGO. En la transmisión número 402 para informar sobre la evolución de la pandemia del Covid-19 en el estado, funcionarios anunciaron que este fin de semana llegará un nuevo lote de vacunas a la entidad para continuar con el programa de Vacunación con otros sectores de la población.
En su mensaje en esta transmisión en la que participaron el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el delegado Federal de los programas Sociales en Guerrero, Iván Hernández Díaz y la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca llamó a seguir las recomendaciones y acudir a los centros de Vacunación a aplicarse la segunda dosis.
El delegado Federal de los Programas Sociales en Guerrero, Iván Hernández Díaz comentó que inició la aplicación de segunda dosis a 53 mil 200 adultos de 50 a 59 años de edad en 17 municipios de las regiones Costa Chica y Centro.
Entre ellos Eduardo Neri, Zitlala, Tixtla, Quechultenango, Mochitlán, Mártir de Cuilapan, Leonardo Bravo, Juan R. Escudero, General Heliodoro Castillo, Chilpancingo, Chilapa, Ahuacuotzingo, José Joaquín de Herrera, San Marcos, San Luis Acatlán, Ayutla y Coahuayutla.
Insistió en su llamado a la población a acudir a aplicarse la segunda dosis para hacer efectivo el biológico.
Refirió que a las personas de Tecoanapa que fueron vacunadas con Sinovac en el mes de abril, la segunda dosis se les aplicará el próximo lunes 14 de junio.
Anunció que este fin de semana llegarán más vacunas a Guerrero para avanzar con más segmentos de la población, lo que será anunciado en los próximos días.
*Devela el gobernador monumento alusivo al décimo aniversario de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Reforma en materia de los Derechos Humanos, evento coordinado por el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame
CHILPANCINGO. Al develar la obra llamada “Colosal”, creación de la maestra colombiana Natalia Botero en el marco de la celebración de los 10 años de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Reforma en materia de Derechos Humanos, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó que su gobierno ha atendido en tiempo y forma, todas las recomendaciones de Derechos Humanos.
Al emitir un mensaje alusivo al acto que se llevó a cabo en la plaza del bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac, acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, del secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, el ejecutivo guerrerense dijo que con las modificaciones del 10 de junio del año 2011, se avanzó en la protección de los Derechos Humanos, en especial la modificación del nombre del capítulo I del Título Primero de la Constitución, denominado Garantías individuales por el De los Derechos Humanos y sus garantías, donde además esta reforma incorpora a la Carta Magna el tema de los Derechos Humanos en la educación de todos los niveles y los contenidos en los tratados internacionales de Derechos Humanos.
También consagra la obligación del estado mexicano de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos e introduce los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Refirió que con el propósito de operar un modelo funcional de atención a víctimas que garantice sus derechos de acceso a la verdad, a la justicia y a la reparación integral, se desplegaron acciones de coordinación con las instituciones federales responsables.
“La prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas ha sido tema prioritario de nuestra agenda, hemos atendido en tiempo y forma todas las recomendaciones de Derechos Humanos”.
Puntualizó que con la emisión de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en 2017 y por Agravio Comparado en 2020, se realizaron acciones con el fin de consolidar políticas públicas para proteger sus derechos.
Destacó que en materia de feminicidio el comportamiento muestra que en 2015 nuestra entidad se encontraba en el primer lugar en la escala nacional, pero en el mes de abril de 2021 pasamos al lugar 21, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
También reiteró a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, su respeto y absoluta colaboración para que logre los nobles fines de la institución a su cargo.
En su intervención, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán refirió que la reforma de hace 10 años mayor trascendencia porque optimiza el goce y ejercicio de los derechos humanos.
“Este monumento representa la oportunidad de mostrar al país y al mundo que en Guerrero somos garantes de los derechos humanos, evitando sus trasgresiones”.
A su vez, el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán agregó que esta obra viene a dejar huella de la importancia de la lucha por el respeto a los derechos humanos que es parte de la agenda diaria del gobernador Héctor Astudillo Flores.
En este evento también estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Eunice Monzón García; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo; el comandante del Sexto Batallón de Ingenieros de Combate, Hugo López Maldonado.
La madrugada de este jueves Eddie Palacios recibió su constancia como diputado federal por la Costa Grande.
Acompañado por su familia, amigos y su suplente Raúl Rojas, Eddie Palacios vio concretado el esfuerzo y el trabajo de estos 60 días de campaña donde caminó y recorrió el distrito y cada uno de los municipios que lo conforman.
Eddie Palacios agradeció a todos los habitantes de Costa Grande, mujeres y hombres de lucha, trabajadores que confiaron en su proyecto y que le refrendaron su apoyo en las urnas, a quienes no les fallará.
De igual manera agradeció a su familia y a su equipo de trabajo por acompañarlo día y noche en este caminar en el que inicia un nueva etapa de trabajo y compromisos a favor de la gente de Costa Grande.
PETATLAN. Este jueves a las 10: 45 de la mañana Javier Aguilar Silva ” Tocumbo” recibirá la Constantia de mayoría en las instalaciones del consejo del IEPC distrito electoral 11.
Concluido el periodo de campaña, la población ha emitido su voluntad a través del voto, es el momento de dejar atrás las pasiones y dar paso a la reconciliación y la responsabilidad, dijo Javier Aguilar en un comunicado.
Agrega que recorrió cada rincón del municipio, camino de la mano de gente valiosa que enriqueció mi vida con su amistad y con sus consejos, pero más importante aún es que prometí trabajar con dedicación total para sentar las bases para llevar a Petatlán al camino del bienestar, la paz y el crecimiento económico.
Señaló que “Mañana tendré el alto honor de recibir la constancia de mayoría que me acredita como Presidente electo de Petatlán, y así como caminé con ustedes así los invito a acompañarme por que la campaña la hicimos todos y las decisiones las tomaremos todos”.
La cita es este jueves a las 9:30 en las oficinas del PRI municipal, de ahí se van a trasladar a Zihuatanejo.
CHILPANCINGO. Mario Moreno Arcos, candidato de la alianza PRI-PRD pidió la renuncia de todos los Consejeros Electorales de Guerrero que protestaron respetar la legalidad y no cumplieron, y en cambio sumieron a la elección del 6 de junio en un ambiente oscuro, desinformado e incierto.
En caso de ser necesario, y con las probanzas necesarias dados los argumentos legales, las dirigencias del PRI y PRD de esta alianza pedirían la nulidad de la elección del pasado domingo.
El candidato a gobernador, tras requerir la apertura de los paquetes electorales para el conteo voto por voto y darle claridad a la jornada electiva que no le ha brindado el Instituto Electoral de Guerrero, señaló que lo sucedido con el PREP confirma “el madruguete a la democracia” propinado desde el mismo organismo electoral.
Respetuoso de las instituciones y la normatividad, dijo que no puede permitir que por los errores de aquellos que juraron respetar y hacer respetar la Constitución, lo que sería el final de una fiesta cívica concluyera sumida en la desinformación e incertidumbre total.
Eso, recalcó Moreno Arcos, “no lo vamos a permitir” al señalar que “intencional o no, el INE causó confusión total” cuando en forma irresponsable validó resultados parciales de un conteo rápido que a todas luces era “irregular”.
Mientras que los responsables de los trabajos operativos de la elección al interior del IEPC, quedaron rebasados con la muestra publicitada a través del PREP, a los que se les adjudica, dijo Moreno Arcos, haber provocado tal desinformación y con ello suspicacia a la ciudadanía en general.
“Hasta hoy, 3 días después de la elección, sólo se tienen presuntos resultados del 37% de las actas computadas por un PREP que fue evidentemente errático” insistió.
Por todas esas razones expuestas, Moreno Arcos dijo que llegarán hasta las últimas consecuencias, por las vías legales correspondientes.
Al término de la conferencia de prensa, en entrevista, sentenció: “Mario Moreno no tiene voceros” al señalar que cualquier comentario expresado por aliados, “ha sido a título personal y no corresponden a la postura de su servidor”, enfatizó.
CHILPANCINGO. Este miércoles integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) protestaron en la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta ciudad capital, en contra de los incumplimientos a sus demandas por parte de las autoridades educativas del estado.
Los cetegistas reclaman la entrega de 300 basificaciones y nombramientos para 60 trabajadores de contrato, mismos que, aseguran, son parte de un acuerdo firmado por el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez.
Los profesores demandan el pago de salarios a trabajadores que fueron contratos por tiempo limitado, aun cuando cuentan hasta con dos años de servicio.
José Manuel Venancio Santiago, coordinador de Gestoría Laboral de la CETEG, dijo que existen docentes (por contrato) que han estado laborando de manera ininterrumpida y no se les ha pagado.
En protesta por estos incumplimientos de la SEG desde hace varios días los cetegistas mantienen tomadas la Subsecretaría de Finanzas, la Dirección de Administración de Personal, la Unidad Estatal de Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM), y las oficinas de Pagos y Contraloría Interna, en esta ciudad capital.
Alrededor de las 12:30 un grupo de maestros disidentes que mantienen un plantón desde hace más de 15 días en la Subsecretaría de Finanzas y en la Dirección de Administración de Personal, en la colonia Universal, se trasladó a la avenida Lázaro Cárdenas, en donde llevaron a cabo un mitin para reiterar sus demandas.
*“Los únicos resultados” con efectos jurídicos serán los que arrojen “los cómputos que se realizan el 9 y 13 de junio”, señala el órgano electoral
CHILPANCINGO. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero,la tarde de este miércoles informó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), “es el mecanismo de información electoral previsto en la ley encargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos, de carácter estrictamente informativo, no tienen efectos jurídicos”.
Por medio de infografías que publicó el área de Comunicación Social en su página de Facebook, el IEPC agregó que el PREP “no cuenta votos, sino que captura y publica la información asentada en las actas de escrutinio y cómputo por los ciudadanos que participan como funcionarios de casilla. Los representantes de los partidos políticos tienen una copia de dicha acta, lo que permite cotejar los datos publicados por el PREP”.
Aclaró que el PREP “no es un cálculo de los resultados a partir de estimaciones estadísticas o proyecciones con base en una muestra”.
Además, agregó que “no es una encuesta de salida donde se entrevista a las personas que salen de las casillas sobre su voto emitido”.
Y explicó que el PREP “no es un conteo rápido, en el cual una vez cerrada la votación, se recopilan los resultados de ciertas casillas previamente seleccionadas para estimar el resultado”.
El IEPC informó que este “9 de junio, tal como marca la ley, los 28 consejos distritales electorales se instalarán en sesión para realizar el cómputo de los votos para diputaciones locales y ayuntamientos, y posteriormente hacer la declaratoria de validez de las elecciones y entregar las constancias correspondientes”.
Será el próximo 13 de junio que se realizará el cómputo estatal por la gubernatura de Guerrero y diputaciones locales de representación proporcional “y proceder a la entrega de constancias”, pero además, también se determinará la “votación válida” en la entidad para “notificar a los partidos políticos que no alcanzaron el 3 por ciento para conservar su registro”.
El IEPC enfatizó que “los cómputos que se realizarán el 9 y 13 de junio serán los únicos resultados con validez legal” y que de éstos se conocerán “a las personas que nos representarán en la gubernatura, las diputaciones locales y los 80 ayuntamientos en el estado de Guerrero”.
La infografía publicada por el IEPC, surge luego de las denuncias del PRI y PRD sobre la supuesta “caída” de este mecanismo y que a su cierre a las 8:00 de la noche del lunes, no alcanzó ni el 38 por ciento de la captura de las actas, además de la especulación de un “fraude” electoral por la “manipulación” de la información y severas inconsistencias, a lo que este mismo miércoles se sumó la exigencia del candidato a la gubernatura de esa alianza, Mario Moreno Arcos, de que renuncien los consejeros electorales y que sea el Instituto Nacional Electoral (INE), quienes atraigan el recuento de votos, pero además valorarán solicitar ante los tribunales “la nulidad de la elección”.
CRUZ GRANDE. El alto oleaje marino que se ha presentado en playas de la región Costa Chica de Guerrero, ha provocado afectaciones en comunidades como Boca del Río, en este municipio pues la elevación del mar sigue afectando todo tipo de construcciones cerca de la franja de arena.
Vecinos afectados tras la llegada del Mar de Fondo piden el apoyo a las autoridades de los tres niveles de gobierno, ya que se han pedido viviendas completas por el arrastre de agua del mar, al grado que han tenido que colocar ramadas para colocar lo poco que rescataron de sus viviendas.
“Solo vienen los apoyos para arriba y hasta nos van anotando y a mi nada, para nosotros no hay nada; allá estaba la casa de mi hijo, el agua le quebró la casa hace un año y ahora se la llevó toda y las autoridades, empezando por las del municipio, no han enviado ayuda para los damnificados”, comentó María Espíndola Bárcenas, una de las afectadas.
Desde la semana pasada el alto oleaje ha afectado a 28 casas y provocado pérdidas de muebles y aparatos electrónicos innumerables, las familias afectadas ahora moran en ramadas que ellos mismos construyeron.
La señora Bertha Gallardo solicitó a las autoridades “que asistan a la comunidad de Boca del Río, para que los apoye. Ahí la gente construyó cuando el mar no se salía pero en los últimos años el mar gana más espacio incluso hasta llegar a la iglesia del Santo Niño Milagroso.
Jesús Hernández Jiménez, director de protección civil de Cruz Grande, en entrevista telefónica reitero que tanto los habitantes como los turistas no deben estar en la zona donde rompen las olas porque los pueden jalar y meter a mar abierto”.