•En Acapulco mañana el último día de aplicación vacunas al sector 40 a 49 años, embarazadas y rezagados
MOCHITLÁN. Durante la actualización del panorama COVID en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, confirmó que Guerrero continúa en color verde en el semáforo epidemiológico nacional y por esta circunstancia, se mantiene la propuesta de regresar a clases presenciales al inicio del ciclo escolar 2021-2022 en los últimos días del mes de agosto.
En la transmisión, en la escuela primaria “Amado Nervo”, que ha operado como centro de vacunación, el Ejecutivo estatal dijo que en Acapulco continúa la aplicación de la vacuna a las personas de 40 a 49 años, así como a mujeres embarazadas y adultos mayores (rezagados) de más de 50 años que no han recibido ninguna dosis del antígeno, en los 5 macro puntos destinados para la aplicación de la vacuna.
Respecto a la denuncia de maestros afiliados a la CETEG, en el sentido del fallecimiento de 4 docentes, De la Peña Pintos señaló que en el ISSSTE no se tiene información oficial de estos decesos, pero que se continuará con la investigación.
El titular de salud señaló que mañana culmina la vacunación en Acapulco, y será el Consejo Estatal de Vacunación quien decidirá que municipios serán los próximos en aplicarse dosis de vacunas, y conforme a sus análisis, por lo que se harán los anuncios correspondientes, en los próximos días .
Señaló que en Guerrero se registraron 43 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, con un total de 198 casos activos, con una clara tendencia a la disminución en el rubro de hospitalización, con una ocupación de camas generales del 7 por ciento y de camas con pacientes intubados, del 8 por ciento, manteniendo un promedio diario de 2.3 defunciones.
CHILPANCINGO. En la ruta de empoderar a las mujeres en situación de violencia que solicitan un servicio de orientación y atención especializada a través de las unidades en todo el estado y erradicar todo tipo de violencia, el gobernador Héctor Astudillo Flores presentó el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las entidades federativas (PAIMEF) 2021 y firmó un convenio por los derechos de las mujeres.
Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, el secretario general de gobierno Florencio Salazar Adame, ante integrantes del PAIMEF, el mandatario guerrerense indicó que las dependencias están decididas a Impulsar acciones en defensa de las mujeres y las niñas.
Apuntó que su gobierno toma muy en serio el tema para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, para lo cual se trabaja en coordinación con el gobierno federal y los municipios para promover las condiciones de respeto hacia las mujeres y generar mayor inclusión.
Adelantó que la próxima semana se llevará a cabo una reunión en la región de la Montaña para darle seguimiento al programa destinado a disminuir los matrimonios forzados y la venta de niñas.
“Reiteramos nuestro compromiso con todas las acciones que llevan como propósito disminuir y erradicar toda tipo de violencia y discriminación contra las mujeres”, enfatizó.
En su intervención, la coordinadora General de Igualdad de Género del Instituto Nacional de Desarrollo Social, (Indesol), María Antonia González del Castillo puntualizó que el gobierno de Héctor Astudillo le ha dado el valor a este programa para combatir la violencia contra las mujeres.
“PAIMEF no sería nada si no tuviéramos a un gobierno en el estado que le importara y que tiene voluntad política para cumplir con los objetivos de prevenir la violencia contra las mujeres”.
En tanto, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán anotó que la firma de convenio con el gobierno del estado permitirá fortalecer las acciones a favor de los derechos de las mujeres.
Agregó que esto representa un trabajo colaborativo de dos instituciones para trabajar coordinadamente a través de intercambio de ideas, conocimientos, habilidades, actitudes y pensamientos para lograr un bien común que son las mujeres de Guerrero.
Detalló que el objetivo primordial de este convenio es establecer bases y acciones de coordinación encaminadas a fortalecer y garantizar el goce y ejercicio de los derechos de todas las mujeres a través de acciones de prevención y atención de la violencia de género, se busca lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres para que accedan plenamente a sus derechos laborales, jurídicos, económicos, sociales y culturales, “que las mujeres no sufran discriminación ni violencia”.
“El gobierno del estado de Guerrero, a través de la Secretaría de la Mujer y la Comisión de Derechos Humanos asumimos un compromiso para velar por los derechos más fundamentales de las niñas y mujeres”.
A su vez, la secretaria de la Mujer, Maira Martínez Pineda expresó que este programa es una respuesta específica para promover la implementación de políticas públicas en las entidades para prevenir y atender las violencias contra las mujeres en un marco de los derechos humanos con perspectiva de género, facilitando la autonomía e independencia de las mujeres.
Agregó que en la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores se han ejercido importantes recursos a través de este programa que para este año tiene una inversión de poco mas de 9.5 millones de pesos.
Mediante estas acciones y estrategias se promueve la igualdad y facilita la autonomía e independencia de las mujeres y se forma conciencia de tener una entidad libre de todas las formas de violencia hacia las mujeres.
Apuntó que el PAIMEF se basa en tres vertientes: el fortalecimiento de las estrategias de prevención y atención contra la violencia hacia mujeres y niñas, prevención de la violencia y sensibilización a través de programas talleres, conferencias, promoción de la cultura de la paz y por último la orientación a mujeres que desafortunadamente han tenido situaciones de violencia.
*Revisan acciones de seguridad en Guerrero y dan seguimiento a indagatorias por actividades delictivas
*Mantiene Guerrero 12.61 por ciento menos en incidencia delictiva en comparación con 2020: Portillo
CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, revisaron las investigaciones de las incidencias delictivas registradas en las últimas 24 horas en el estado; coordinaron acciones para atender afectaciones por lluvias en las partes altas del municipio de Tecpan y alertaron a los 81 municipios por la aproximación de una zona de inestabilidad atmosférica con potencial de depresión tropical que provocará lluvias en Guerrero.
El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que por instrucciones del gobernador se notificó en tiempo y forma a los 81 municipios de Guerrero para que tomen las medidas correspondientes ante sus respectivas poblaciones, debido a la presencia de una inestabilidad atmosférica frente a las costas de Guerrero y Oaxaca con que generará lluvias de moderadas a fuertes en los próximos días.
El comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales, informó que las pasadas lluvias afectaron la comunicación en las partes altas del municipio de Tecpan, sin reporte de daños a personas ni en viviendas.
Por lo que Astudillo Flores instruyó coordinar acciones para restablecer la comunicación en la parte alta de Tecpan de Galeana que además comunica con diversos municipios de la Tierra Caliente.
En la sesión de trabajo virtual se dio seguimiento a las incidencias delictivas registradas durante las últimas 24 en diversas parte de la entidad, así como a las investigaciones que realiza el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, puntualizó que los indicadores registran una reducción del 12.61 por ciento en el delito de homicidio doloso en comparación con 2020, mientras que los municipios de Taxco, Zihuatanejo y Chilpancingo, se mantienen a la baja en acciones delictivas.
Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores; el comandante de 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el inspector Estatal de la Guardia Nacional, Paul Riviello; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.
Así como el representante del Centro Nacional de Inteligencia, el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral; el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo; el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, entre otros funcionarios estatales y federales.
*Se atendieron 28 de 40 escuelas que hay en el municipio
*La construcción del nuevo mercado lleva un avance del 70%, se aplican recursos por 22 mdp
MOCHITLÁN. Como parte de las giras de trabajo que realiza por las siete regiones del estado en el último tramo de su administración entregando obras y acciones en beneficio de los guerrerenses, el gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró en esta localidad la escuela primaria Amado Nervo que representó una inversión de más de 14.5 millones de pesos beneficiando a casi 500 estudiantes.
Acompañado de su esposa Mercedes Calvo de Astudillo, el ejecutivo estatal dejó de manifiesto su compromiso con los niños y jóvenes estudiantes del estado, por lo que en su gobierno se realizaron importantes obras de infraestructura educativa en los 81 municipios del territorio guerrerense.
El director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer, informó que en el municipio de Mochitlán existen 40 escuelas, de las cuales el gobierno del estado en coordinación con el ayuntamiento atendieron 28, que representa el 70 por ciento de las instituciones educativas, “todas las escuelas de la cabecera municipal, incluida el Colegio de Bachilleres, todas tuvieron una intervención del esfuerzo conjunto entre el estado y el municipio”.
En tanto, el director general de Capaseg, Arturo Palma Carro, informó que con la finalidad de que más guerrerenses cuenten con agua de calidad, en el año 2020 se aplicaron 6 millones de pesos en 4 acciones de agua potable en las comunidades de San Miguel, Tlacotitlanapa, Tlacotepec y Tlapachola, y una de alcantarillado y drenaje sanitario en la cabecera municipal, beneficiando a más de 2 mil 400 pobladores.
Ante los pobladores, el secretario de Desarrollo Social, Arturo Salgado Urióstegui, dijo que en el municipio se realizaron 37 acciones del programa Un Cuarto Más con una inversión de 2 millones 91 mil pesos, y a través de Guerrero se Ilumina se benefició a la cabecera municipal, Lagunilla, El Salado y Chacotla, que representó una aplicación de recursos por un millón 216 mil pesos.
Por su parte, el presidente municipal Jhobanny Jiménez Mendoza, destacó que sin duda Héctor Astudillo es el mejor gobernador que ha tenido Guerrero, “el único que ha volteado a ver a esta región que antes de su llegada había sido olvidada, hoy se nota una real y verdadera transformación que se ve y se palpa”.
Asimismo, hizo un reconocimiento a la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, por los apoyos y acciones que ha llevado a este municipio, y resaltó que la realización de grande obras han permitido que Mochitlán sea el municipio que más cobertura tenga en agua potable en el estado, “hoy la mayoría de las comunidades y la cabera municipal tienen agua en sus casas”.
Señaló que la escuela que hoy entregó a los habitantes de Mochitlán es una obra con planeación y bien pensada, que sin duda alguna será aprovechada al máximo para beneficio académico de los estudiantes, y subrayó que ante las gestiones del mandatario estatal las comunidades de Coaxtlahuacán, Montealegre y Tlacotitlanapa ya cuentan con telebachilleratos.
En este evento, se informó que la construcción de mercado que había sido una añeja demanda de la población tiene una inversión de 22 millones de pesos y lleva un avance del 70 por ciento. Obra que permitirá que los comerciantes tengan un espacio digno para atender a los habitantes de la cabecera municipal y comunidades vecinas.
Chilpancingo, Gro., 24 de junio de 2021.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero, informa que continuarán registrándose lluvias de variada intensidad en el transcurso de las próximas horas, debido a una zona de baja presión que se desarrolla en el Océano Pacífico, que favorece la entrada de aire marítimo tropical al interior del territorio estatal.
Este sistema meteorológico, la noche de este jueves incrementó a 90 por ciento su probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas, se localiza a 235 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, y continúa su desplazamiento hacia el oeste-noroeste entre 8 y 16 kilómetros por hora.
La dependencia estatal recomienda extremar medidas de precaución ante la manifestación de precipitaciones y tormentas locales de variada intensidad, las cuales se pueden registrar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento, así como con la presencia de oleaje elevado en la franja costera del estado, previéndose olas de uno a tres metros de altura.
A través de la Dirección de Monitoreo y Análisis de Riesgos, esta secretaría continuará vigilando el comportamiento y evolución de este sistema de baja presión, a fin de emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población y las autoridades municipales, a fin de que se tomen las medidas de precaución necesarias.
Cabe señalar que en las últimas horas se han registrado lluvias de moderadas a fuertes en las regiones Norte, Tierra Caliente, Acapulco, Costa Grande, Centro y Montaña, sin reporte de afectaciones por el momento.
Como medida preventiva, fue cerrado el puerto de Acapulco a la navegación de embarcaciones menores a partir de las 16:00 horas de este jueves, así mismo se mantiene vigilancia de los niveles de ríos y arroyos ante posibles inundaciones.
En esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, se pide permanecer atentos a la información que se difunda a través de los medios de comunicación y redes sociales oficiales, no cruzar ríos o arroyos, mantener distancia de laderas inestables con riesgo de deslaves o derrumbes.
Permanecer atentos a escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.
No hacer caso a rumores, conocer rutas de evacuación, zonas seguras y la ubicación del Refugio temporal más cercano, también atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.
La delegación guerrerense de tenis se encuentra lista para participar en la máxima justa deportiva del país y lograr obtener alguna presea para nuestra entidad, evento que se desarrollará del 24 al 29 de junio en el puerto de Acapulco.
Guerrero tiene participación en esta modalidad con un total de seis deportistas, tres entrenadores y un delegado, los deportistas son: Mariana María Guinto López, en la categoría 13-14 años, Isabella Estrada Ávila, en la categoría 13-14 años, Pablo Sebastián Suárez Vargas, en la categoría 13-14 años, Jean Fraid Ortiz Barrera, en la categoría 13-14 años, Roberto Carlos Dorantes Estrada, en la categoría, 15-16 años y Francisco Vela Hamer, en la categoría 15-16 años.
Como delegada asistirá Nancy Linda Hamer Martínez, como entrenador irán Marco Antonio Tejedas Román, Francisco Getzemaní Lucas Nájera y Héctor Iban García Mariscal.
En este deporte participarán 29 estados, entre los que se encuentran: Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México, Colima, Morelos, Querétaro, Hidalgo, Durango, Quintana Roo, Chihuahua, Puebla, Chiapas, Oaxaca, el anfitrión Guerrero, Entre otros.
Las actividades se van a desarrollar en 20 canchas que estarán distribuidas en los siguientes complejos: Palacio Mundo Imperial, Princess, Pierre Marqués y Vidanta.
TECPAN. Una tromba de agua deja aisladas varias comunidades de la sierra de Tecpan, Atoyac, Ajuchitlan del Progreso y San Miguel Totolapan, así lo informó la dirección de Protección Civil Municipal (PCM).
De acuerdo al reporte emitido por PCM que preside Francisco Lira Soto señala que; tuvo conocimiento de pobladores de diferentes comunidades de la parte media y alta de la sierra que por medio de radio de comunicación le dijeron que hubo lluvias muy intensas torrenciales (tipo tromba) la noche de ayer (martes) y la madrugada de hoy (miércoles), las cuales dejaron aisladas las localidades de: Pitos, Pítales, Piedras Grandes, Puerto Cano, Puerto la Velas, Los Bancos, Platanillo, Cuatro Cruces, El Balcón, y Lomillos.
Todas estas comunidades correspondiente a la ruta serrana Tecpan el Balcón, de los cuales, se identificaron 6 kilómetros de caminos dañados con 10 deslaves grandes, 20 árboles caídos y un corte carretero total.
Por lo que se ha complicado para la gente que vive y transita por esta ruta, ya que las lluvias continúan y los niveles de los ríos y arroyos han subido y eso complica más aun para poder subir y bajar a la cabecera municipal a comprar víveres o algún enfermo.
La dirección de PCM solo reporta severos daños en los caminos y los pobladores esperan la ayuda de los tres órganos de gobierno para en estos casos de la temporada de lluvias.
Vecinos de Troncones dieron a conocer que el destino permanece olvidado por autoridades para la atención de emergencias médicas.
En redes sociales el usuario Daniel Zozaya Valdes, detalló que a las tres de la madrugada del miércoles un visitante sufrió un accidente y se rompió el tobillo con fractura expuesta.
Narró que “ningún hospital nos contestó, ninguna ambulancia estaba en servicio, realmente era frustrante pues no sabíamos ni que hacer . Tuvimos que levantar a un par de vecinos y subirlo a un camastro y luego a una pick up de otro amigo que tuvo que venir desde Ixtapa a salvarnos”.
Añadió que el hombre de más de 65 años que sufrió el accidente fue trasladado a Zihuatanejo, “llegamos a Clínica Maciel y cerrado , nadie contesta, llegamos al Hospital de Especialidades y no hubo quien lo atendiera pues ningún traumatologo estaba despierto o contestaban el teléfono”.
Al no encontrar solución, acudieron al Hospital General donde tampoco había especialista, “no había ninguna atención de emergencia, cero medicamentos, dos chavitos de milagro nos ayudaron . Tenía que ir a todas las farmacias a buscar medicamentos pues ahí no tienen nada”.
Concluye que la atención médica en el destino es de cuarta “es increíble que no tengamos un hospital o clínica que no pueda atender a nuestros amigos, clientes o familiares en una emergencia”.
Considera que antes de tener calles, playas limpias, ciclopistas debemos contar con un servicio médico decente.
Por separado otros restauranteros señalaron que en Troncones se vive con fallas eléctricas, sin alumbrado público,sin salvavidas, “así se vive en la Riviera Troncones Saladita-Majahua”.
Además es necesario que Protección Civil Municipal y Estatal acuda a las llamadas de auxilia ya que en esta semana también un turista se lesionó al ser golpeado por un tronco que estaba en el mar.
El biólogo de la Unidad Multidisciplinaria de la Universidad Autónoma de México, Carlos Candelaria Silva, considera oportuno promover como atractivo turístico, la observación de organismo marinos en el litoral rocoso de playas para adquirir nuevos mercados de visitantes.
En consulta dijo que una de las cosas que importa conocer como poblador, es saber que estamos rodeados de biodiversidad y hay que aprender a mirarla.
Se refirió que en el destino hay costas rocosas y playas arenosas, las primeras no son conocidas por los turistas y lugareños “las vemos como una roca pegada al mar, pero los invito a un recorrido por el Paseo del Pescador y observar con detalle los organismos pegados”.
Candelaria añade que en otros países hay ecoturismo de litoral, y en Zihuatanejo se puede aplicar capacitando a personas para que sean guías de turistas y muestren a los visitantes toda esa riqueza biológica, “seria una mayor oferta turística y mayor conocimiento, Zihuatanejo es privilegiado por sus recursos en biodiversidad, es un enclave especial”.
Considera que la biodiversidad es un factor sorpresa porque “podemos encontrarnos con especies importantes, además hay muchos otros organismos, invertebrados y algas y no conocemos su función”.
SAN JERÓNIMO. Grandes baches se han formado en el tramo Carretero Atoyac – San Jerónimo donde luego de las recientes lluvias por el paso de la tormenta tropical “Dolores”, por la Costa Grande, sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, las lluvias que persistieron durante cinco días dejaron al final un sinfín número de baches sobre la carpeta de asfalto, los cuales resultan molestos y hasta un riesgo para los automovilistas.
Más de 50 baches de diferentes tamaños y profundidades se formaron en el tramo de Santa Rosa a la entrada a El Tomatal, a unos metros de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales ponen en riesgo a los conductores de vehículos y motociclistas, quienes en todo momento busca evitar caer en estos pozos.
Hay una estela de baches se encuentra justo en un desnivel de la carretera que afecta la visibilidad de los conductores, por lo que en cualquier momento se podría registrar un choque de forma frontal entre algún automovilista que invada el carril contrario buscando evadir caer en esos orificios de la carpeta de asfalto.
Otros más se han formado justo antes de llegar al tope de Santa Rosa y otros en la salida de San Jerónimo con dirección hacia Tecpan, sobre la recta que no está ampliada antes de llegar a la planta aceitera de Agroindustrias del Sur.
Ante esto, los automovilistas hicieron el llamado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado, para que atienda este problema y evite algún accidente con trágicas consecuencias.