El Ejército Mexicano ha entregado más de 140,000 paquetes de enseres domésticos en los estados de Chiapas y Tabasco

Se  encuentran  más  de  80  mil  integrantes  del  Ejército  y  Fuerza  Aérea  Mexicanos preparados para atender cualquier eventualidad

·    8 mil vehículos del Ejército y 42 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana en situación de alerta

Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 12 de julio de 2021.- La Secretaría de la Defensa Nacional, hace del conocimiento que durante la presentación de los Avances del Plan de Apoyo a personas afectadas por las inundaciones, llevado a cabo en el municipio de Centro, Tab., presidida por el C. Andrés Manuel López Obrador Presidente de México y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el C. General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la  Defensa Nacional, dio  a conocer que con motivo de las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias  en  los  estados  de  Chiapas  y  Tabasco,  durante  el  año  2020,  el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, continúan aplicando el Plan DN-III-E, en  su FASE DE RECUPERACIÓN, distribuyendo hasta la fecha 141,718 paquetes de productos domésticos.

Las actividades de entrega iniciaron el pasado 11 de diciembre de 2020, con una meta de repartición de 220,915 paquetes de enseres, 194,783 para el estado de Tabasco y 26,132 para Chiapas.

En una primera etapa de 100 días, se logró la distribución de 75,998 paquetes, mientras que en la segunda etapa que inició el 7 de junio del presente año, y que hasta esta fecha lleva 36 días, se han repartido 65,720.

El porcentaje de enseres entregados es del 75%, quedando pendiente un 25%; 76,105 paquetes para Tabasco y 3,092 en Chiapas; mismos que se estima sean terminados de entregar entre el 2 y 5 de septiembre del presente año.

Acciones de seguridad y avances en la aplicación del Plan DN-III-E en el estado de Tabasco

Ciudad de México, a 12 de julio de 2021.- Las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y la Guardia Nacional, hacen del conocimiento que durante la conferencia de prensa matutina llevada a cabo el 12 de julio de 2021 en Villahermosa, Tabasco, encabezada por el C. Andrés Manuel  López  Obrador,  Presidente  de  México  y  Comandante  Supremo  de  las  Fuerzas Armadas, el C. General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, informó sobre las acciones de seguridad y los avances de la aplicación del Plan DN-III-E en beneficio de citada entidad federativa:

Incidencia delictivaAño 2020Año 2021
Robo a transeúnte3,771629
Homicidios dolosos508191
Secuestro3210
Feminicidio153
Robo a casa habitacional1836608
Robo a transportistas1016
Robo de vehículos1,225442
Delitos de alto impacto19,7637,938

En homicidios dolosos por entidad federativa en la presente administración al mes de mayo del 2021, el estado de Tabasco mantiene el lugar número 21 a nivel nacional, con 1,307 homicidios, siendo la media 2,277 y si esos homicidios dolosos los comparamos por cada 100 mil habitantes, el estado se encuentra en el lugar número 13 con 54.4.

Los municipios con mayor incidencia delictiva son Centro, Cárdenas, Huimanguillo, Comalcalco, Macuspana concentrando al 62% de la población, razón por lo que se tiene la mayor cantidad del personal de fuerzas de seguridad trabajando con las Fuerzas Federales.

En Fuerzas Federales de seguridad, Tabasco cuenta con 2,540 elementos del Ejército y

Fuerza Aérea Mexicanos, 1,745 de la Secretaría de Marina, 2,136 de la Guardia Nacional y con

9,314 Fuerzas Estatales; siendo un total de 15,735 efectivos, que están distribuidos en las tres

coordinaciones en las que se divide el estado.

Durante la presente administración se detuvo a 32 individuos en flagrancia delictiva y se aseguraron 176 Kilogramos de cocaína y 39 vehículos.

Para  este  año  se  tiene  contemplado  terminar  tres  proyectos  de  construcción  de  la Guardia Nacional   en Cárdenas, en Teapa y en Macuspana; y para el 2022 y 2023 se tienen considerado seis instalaciones más que serían establecidas en Comalcalco, Nacajuca, Centla, Emiliano Zapata, Balancán y Tenosique.

Ejército Mexicano aseguró más de 400 kilogramos de metanfetamina en Sonora

487.2 kilogramos, aproximadamente de una sustancia con características propias a las de la metanfetamina

•     El precio estimado de la droga es superior a los 141 millones de pesos

Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 11 de julio   de 2021.-La Secretaría de la Defensa Nacional informa que en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 y   para   contribuir   a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, el 9 de julio del presente, personal del Ejército Mexicano   localizó 487.2  kilogramos  de  aparente droga  en el estado  de Sonora.

Como   resultado de actividades de inteligencia, el personal militar realizó reconocimientos terrestres en el poblado El Papalote de Abajo, municipio de Bacum, Son.,, localizando unos  costales con  una sustancia con características propias  a la metanfetamina,  ocultos  entre  la maleza.

Lo   asegurado    fue    puesto     a   disposición   de    las   autoridades correspondientes, quedando   pendiente   el dictamen   químico   y peso oficial de la sustancia.

La posible droga asegurada tiene un precio estimado en el mercado nacional de $141’424,416.00 (CIENTO CUARENTA Y UN MILLONES CUATROCIENTOS VEINTICUATRO MIL CUATROCIENTOS DIECISÉIS PESOS 00/100 M.N.), con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecte  su desarrollo integral.

El    Ejército  Mexicano refrenda    su    compromiso de    velar    y salvaguardar   el bienestar   de los ciudadanos, contribuyendo   con   el Gobierno   de   México    para   garantizar   la   paz   y   seguridad   de   los mexicanos.

Evelyn Salgado y Secultura impulsarán las artes y tradiciones de Guerrero

Edwin López

  • La gobernadora electa se reunió con la titular de esa dependencia federal, Alejandra Frausto 

Ciudad de México, 15 de julio de 2021.- La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y la secretaria de Cultura del gobierno federal, Alejandra Frausto Guerrero, acordaron trabajar de manera coordinada para impulsar y promover las artes, cultura y tradiciones de nuestra entidad. 

Este jueves, Salgado Pineda se reunió en la Ciudad de México con Frausto Guerrero.

A través de sus redes sociales, la gobernadora electa compartió fotografías del encuentro de trabajo. 

Destacó que “Guerrero tiene una gran riqueza y diversidad cultural que merece todo nuestro respaldo”.

Afirmó que Frausto “es una gran amiga y, además, una importante aliada para nuestro estado”, con quien acordó que mantendrá una estrecha relación de trabajo en favor de la cultura. 

“Es justo que las y los guerrerenses seamos reconocidos a nivel nacional e internacional por nuestro arte, música, canto, baile, tradiciones y costumbres que nos hacen únicos”, aseveró Salgado Pineda. 

En su publicación, afirmó que la Cuarta Transformación llegará a Guerrero a través de la cultura y las artes. 

Durante la reunión, Salgado Pineda le obsequió a Frausto Guerrero un sombrero de Tlapehuala, símbolo de la cultura y tradiciones de la región Tierra Caliente de nuestra entidad. 

Restablece gobierno municipal el entorno ecológico saludable en el puente de Pantla

LUVOS AMARO

Con el objetivo de restablecer un entorno ecológico saludable en las inmediaciones del Río de Pantla, el alcalde Jorge Sanchez, instruyó para que se realizara una intensa limpieza del basurero clandestino que hace unos días se reportó en este medio de información, por lo que hizo un llamado a la conciencia de la ciudadanía para evitar este tipo de acciones que dañan el medio ambiente en el que todos vivimos.

En este sentido detalló que el personal de Servicios Publicos Municipales, a cargo de David Luna Bravo, efectuó la limpieza total de este predio ubicado en costado de la carretera federal 200, justo pasando el puente vehicular del poblado de Pantla con dirección al poblado de Buena Vista

Donde el Gobierno municipal, en las ultimas horas logró retirar cerca de 12 camiones de volteo con basura inorgánica que representaba un foco de infección para el entorno, pues continuamente debajo del puente acuden los fines de semana decenas de familia a disfrutar del afluente de se reactiva en cada temporada de lluvias.

En este sentido la primera autoridad hizo un llamado respetuoso a sus amigos de la comunidad de este poblado, para evitar este tipo de acciones que finalmente repercuten en la misma población y que actualmente el sitio quedó totalmente limpio y es responsabilidad de todos mantenerlo en óptimas condiciones.

Destacó el primer edil que en existe una buena dislocación de su población por ello este sábado en coordinación con vecinos y la representación de la Comisaría Municipal, se realizará una campaña de limpieza en donde la administración municipal participará con el retiro de todo la basura que se recolecte de toda la orilla del río de Pantla.

Aprueban reforma que impide que funcionarios de alto nivel contraten seguros con cargo al erario

boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado para especificar que no se autorizará a ningún servidor público contratar, con cargo al erario, seguros privados de separación individualizada o colectiva, gastos médicos o de vida, excepto aquellos casos que estén previamente establecidos como derechos adquiridos en contratos colectivos de trabajo.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo y fundamentada por su integrante, la diputada Dimna Guadalupe Salgado Apátiga, se señala que el 1 de enero de 2019 entró en vigor la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, que entre otras cosas establece que no se autorizará a ningún servidor público la contratación con cargo al erario de seguros privados de separación individualizada o colectiva, gastos médicos o de vida.

Sin embargo, precisa que aunque la Ley fue una justificación de la racionalidad en el gasto de los servicios personales de los funcionarios públicos y que no afectaría a la base trabajadora, hoy a pocos meses de su creación se demuestra la insensibilidad al privar de ciertas prestaciones que son derechos previamente adquiridos de la clase trabajadora.

Refirió la diputada que “esta disposición se propuso y aprobó sin que tomáramos en cuenta que existe un gran número de trabajadores con sueldos muy por debajo del que percibe el presidente de la República y que, por logros sindicales o derechos previamente adquiridos, cuentan con ciertos beneficios que forman parte de su seguridad social”.

Manifestó que incluso el Congreso recibió documentos donde se señala la inconsistencia legislativa y piden corregirla porque conlleva una grave afectación a la seguridad social de los trabajadores, como es el caso de los que se encuentran afiliados al Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado, que han demostrado que el seguro de vida al que tienen derecho se pactó en las Condiciones Generales de Trabajo y desde 1999 en el Contrato Colectivo, el cual desde entonces se ha ratificado anualmente y en forma bilateral.

Por las anteriores razones, se acordó adicionar dicho ordenamiento para especificar que en la contratación de estos servicios se exceptuará aquellos casos donde estén previamente establecidos como derechos adquiridos en Contratos Colectivos de Trabajo o Condiciones Generales de Trabajo que por mandato de la ley regulan la relación jurídico laboral y se otorgan a los servidores públicos que no ocupen puestos de los niveles de enlace, mando medio, superior o sus equivalentes a los de la administración pública estatal y municipal.

Dejan sin atención médica a personas con insuficiencia renal crónica, acusan

IRZA

CHILPANCINGO. Derechohabientes de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exigieron la renovación de contratos con instituciones privadas que otorgan el servicio de hemodiálisis a un centenar de enfermos por insuficiencia renal crónica de la Montaña y Zona Centro.

Este miércoles, familiares y pacientes con problemas renales, se manifestaron frente a las instalaciones del IMSS, aquí, sobre la avenida Ignacio Ramírez, para pedir a las autoridades competentes la renovación de contratos por servicios subrogados.

Dijeron que en la clínica privada ARW Solutions, ubicada sobre el bulevar Vicente Guerrero, antes de llegar al CBtis, les informaron que este jueves 15 se vence el contrato con el IMSS y que a partir de esta fecha el tratamiento tendrá un costo de mil 200 pesos, por sesión.

Isabel Celso Villalba, familiar del paciente Felipe Hernández Carranza, y Laura Gutiérrez, señalaron que este caso es de atención urgente debido a que atenta contra la vida de los derechohabientes del IMSS que requieren una diálisis cada tercer día, o de lo contrario podrían morir.

Denunciaron que desde el lunes han solicitado la intervención de los directivos de la clínica del IMSS, pero no han obtenido respuesta, y añadieron que “la directora dice que la Delegación de Acapulco es donde deben solucionar el problema”.

La clínica del IMSS en Chilpancingo subroga servicios de 98 a 100 pacientes provenientes de los municipios de Olinalá, Chilapa, Mochitlán, Quechultenango, Mezcala, Xochipala y Zumpango, que requieren de diálisis cada tercer día.

Laura Gutiérrez explicó que ella es una de las pacientes que necesita el tratamiento de hemodiálisis, que consiste en un procedimiento que elimina los residuos en la sangre cuando los riñones ya no pueden hacerlo, y ahora como jubilada sólo cuenta con su pensión y el seguro social para atención médica.

Los derechohabientes indicaron que buscarán una respuesta resolutiva por parte de las autoridades de la clínica o, de lo contrario se verán en la necesidad de emprender acciones de protesta, “a las que no quisiéramos llegar”.

Replicará gobierno estatal programa de estímulo a la jubilación: Huicochea

IRZA

*Será para liberar plazas docentes, explica

CHILPANCINGO. El secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez, confirmó que en este año se replicará el programa de estímulo a la jubilación para liberar plazas docentes.

Informó que este programa fue gestionado por el gobernador Héctor Astudillo Flores ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), aunque no precisó el monto de inversión y cuántas plazas estiman liberar.

En entrevista, Huicochea explicó que esas plazas se distribuirán en dos segmentos: egresados normalistas, profesores fuera del Fondo para Nómina educativa y Gasto Operativo (FONE). 

“Con los recursos que nos queden (plazas), podamos ir disminuyendo la incidencia, pero con el debido proceso, (porque) no puede hacerse a capricho de algún funcionario, sino a partir de necesidades que hay en cada plantel”, expuso.

Sobre las manifestaciones de integrantes de la CETEG, Huicochea explicó que también exigen basificaciones, pero en otras condiciones, otros que se les reconozcan las horas-adeudo y algunos más que están incorporados a un sistema de pago distinto al FONE.

También hay profesores, añadió, con funciones directivas y que no han podido entrar al concurso de promoción porque les faltan elementos, lo cual debe atenderse con base a la ley de carrera.

“No es por falta de voluntad, son temas que tienen que ver con la ley. Hay convocatorias para todo, pero la ley anterior era más flexible y por eso algunos (profesores) piden que esta ley desaparezca. Yo les pido que puedan regularizar sus situaciones; hay unos casos complejos de ayudar, pero otros sí se pueden resolver”, señaló.

Dijo que hay varias incidencias, como el hecho de que en épocas pasadas “alguien que no tenía perfil se le dio una plaza donde no corresponde o se les dio plaza y se les mandó a un centro administrativo para que no estuvieran frente a grupo o no están titulados”.

Por eso enfatizó que el propósito de todos esos procedimientos es acomodar a los docentes donde hagan falta y que no haya escuelas sin profesor, porque “hay mucho personal comisionado, en el sindicato, pero poco a poco debemos irlo resolviendo”, confió.

La sede de la Secretaría de Salud sí estará en Guerrero, confirma AMLO

Edwin López

*Confirma gira en Guerrero a partir del viernes

CHILPANCINGO. La sede de la Secretaría federal definitivamente estará en Acapulco, sostuvo hoy durante su conferencia de prensa mañanera el presidente Manuel López Obrador, al confirmar que este viernes iniciará en Guerrero una gira de trabajo de cuatro días.

Como se recordará, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció con mucha antelación que el gobierno estatal facilitaría el edificio inteligente, ubicado en la avenida costera Miguel Alemán esquina con la Vía Rápida, para que la dependencia federal instalara su sede.

Esta mañana de miércoles el presidente explicó que la Secretaría de Salud tendrá su sede en el puerto en base a su política de descentralización administrativa.

También confirmó que viene a Guerrero a evaluar avances de los programas sociales del gobierno federal, y que esta entidad es una prioridad y que requiere de mayor inversión.

De acuerdo a su agenda, López Obrador iniciará su gira el viernes a las 2:00 de la tarde en Chilapa, donde supervisará programas del Bienestar, posteriormente a las 16:30, en Chilpancingo inaugurará las instalaciones de la Guardia Nacional; el sábado, a las 12:00 del día, estará en Ometepec con el programa Sembrando Vida y a las 5:00 de la tarde en Ayutla, con programas del Bienestar; el domingo en Acapulco, a las 10:30 de la mañana, encabezará el homenaje por el aniversario luctuoso de Benito Juárez y a las 12:30 del día supervisará la obra del Libramiento Poniente del puerto y el lunes a las 7:00 de la mañana, realizará su tradicional conferencia de prensa también en Acapulco.

El presidente señaló que Guerrero es una de las entidades con mayores rezagos y que no son suficientes los programas para adultos mayores y discapacitados, así como becas y fertilizante gratuito, por lo que se requiere mayor inversión para abatir regazos en la pobreza y la desnutrición.

Ubican un sistema con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur-suroeste de Acapulco

IRZA

CHILPANCINGO. Este miércoles se ubicó una zona de inestabilidad en el océano Pacífico, sistema que cuenta con 70 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en cinco días.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que la zona de inestabilidad se localiza a 300 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco.

Debido a lo anterior pronosticó durante este día lluvias puntuales intensas en Guerrero, que podrían ir acompañadas de descargas eléctricas, posibles granizadas y vientos fuertes.

El SMN, que depende de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), advirtió que las lluvias podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

Salir de la versión móvil