Propositiva reunión de seguridad encabezada en Acapulco por el Presidente López Obrador: Gobernador Astudillo

Edwin López

* Reconoce Astudillo trabajo y apoyo de autoridades para la Construcción de la Paz en gira de cuatro días del Presidente López Obrador

CHILPANCINGO. El Gobernador Héctor Astudillo Flores, reconoció el trabajo de las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, durante la visita de cuatro días del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Guerrero y la propositiva sesión de trabajo de las mesas Nacional y Estatal para la Construcción de la Paz que este lunes fue encabezada por el Ejecutivo Federal.

“Mi agradecimiento por la reunión de ayer de la Mesa Nacional con la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que participamos, fue buena y propositiva para nosotros, quiero expresar nuevamente mi reconocimiento a la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, a todos, a la Fiscalía del Estado, de la República, a la propia Secretaría de Seguridad Pública a cada uno de ustedes muchas gracias, los que integran la Mesa Estatal, muchas gracias”, expresó Astudillo Flores.

El Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó de la incidencia delictiva en Guerrero y las investigaciones en cada uno de los casos por parte del Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, quien destacó la atención en Iguala y Acapulco, prioritariamente.

En la sesión de trabajo de la Mesa para la Construcción de la Paz, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, también se revisó el panorama del COVID-19 en Guerrero y los trabajos coordinados para frenar los contagios e incrementar la capacidad de atención médica ante el incremento de la velocidad de los contagios en el estado con el apoyo de la Federación.

El Gobernador Héctor Astudillo, hizo el planteamiento de incrementar la velocidad de vacunación en Acapulco, Chilpancingo y zona Centro, a lo que el Delegado Federal, Iván Hernández Díaz, se comprometió a revisar esa posibilidad para reducir los riesgos de contagios por COVID-19.

Por su parte, el Comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores, informó que el área de hospitalización en el Sexto Batallón de Ingenieros de Combate en el Hospital Militar de Chilpancingo, ya está disponible para la recuperación de infectados de COVID-19 con 20 camas a efecto de apoyar la zona Centro del estado.

El Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara, informó que se trabaja en la reactivación del hospital COVID-19 de Chilapa con medicamentos para atender a pacientes infectados.

El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó de la evolución de la pandemia por COVID-19 en Guerrero que ocupa el lugar número 10 por casos activos a nivel Nacional con una tendencia ocupación de camas hospitalaria del 43 por ciento y un promedio de 5.1 casos de defunciones diarias durante el mes de julio.

El Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, este martes incia la jornada de vacunación en las regiones Norte y Costa Grande para adultos de 30 a 39 años en su primera dosis, mientras que en la Montaña se atenderá a adultos y jóvenes desde los 18 años hasta los 49 años en cabeceras municipales y localidades, cubriendo en total a 42 municipios con 46 puntos de vacunación con el objetivo de vacunar a 168 mil personas.

El Secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que en Atoyac se reportaron 22 viviendas con desprendimiento de techos debido a los fuertes vientos, por lo que por instrucciones del Gobernador Astudillo Flores, personal de esa dependencia se traslada al lugar para corroborar la información para atender el tema.

Reconoce Astudillo triunfo de Evelyn Salgado en elección del 2 de julio

Edwin López

*Manifiesta su interés para iniciar los diálogos con miras a una entrega-recepción oportuna y transparente

CHILPANCINGO. Al conocer el resolutivo del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEG) en relación a la impugnación presentada por la coalición PRI-PRD para la elección de gobernador de Guerrero, el cual fue emitido por unanimidad por los integrantes del órgano electoral, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó su reconocimiento al triunfo de la licenciada Evelyn Cecia Salgado Pineda como gobernadora electa del estado por el partido Morena.

“Me fijé como plazo, que el órgano electoral estatal resolviera el caso de la elección a la gubernatura en la impugnación y al haberse resuelto, expreso mi disposición para sostener la primera reunión con la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda”.

El ejecutivo guerrerense reiteró que facilitará la información que se requiera para empezar a construir la ruta para la entrega- recepción, independientemente de los tiempos formales que fueron anunciados a partir del 5 de septiembre, cuyos términos fueron publicados en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero el viernes 27 de noviembre del 2020.

Abundó que estableció comunicación con la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda para reconocer su logro avalado primero por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero y hoy por el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero.

Reportan alto incremento de casos de Covid-19 en 8 municipios de Costa Chica

IRZA

CHILPANCINGO. Un total de ocho municipios de la Costa Chica se encuentran con un alto incremento de casos de Covid-19 reportados durante las últimas tres semanas, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 06, Gustavo Cruz Zarate.

Los municipios son: San Marcos, Tecoanapa, Copala, Ayutla, Ometepec, Florencio Villareal (Cruz Grande), Cuajinicuilapa y Xochistlahuaca.

Dijo que la población interpretó el paso al semáforo verde como un adiós al cubrebocas y salieron a las fiestas, “cuando el verde es para la activación de la economía en el país, de nuestro estado o municipio”.

En toda la Costa Chica dijo que se tienen los festejos de Santiago Apostol y a pesar de que se mandó un oficio de prohibición, tanto por la Secretaría de Salud estatal y de la Jurisdicción Sanitaria a su cargo, en algunos lugares la gente está haciendo caso omiso.

En una entrevista publicada a través de Facebook, informó que la mayoría de los contagios por Coronavirus que se han registrado actualmente, han sido entre la población joven, “desde este fin de semana pasado, es decir del viernes a este lunes hubo un incremento muy alto, acuden a pruebas rápidas en la Unidad Deportiva de Ometepec”.

En esa cabecera municipal de Ometepec, informó que se tienen internados un total de 13 pacientes, de los diferentes municipios, incluidos del estado de Oaxaca, de los cuales ocho no están vacunados.

Asimismo, reveló que actualmente, se tiene en estudio el caso de un menor de 6 años en Ometepec que presenta síntomas de Covid-19.

Ometepec representa en la entidad el municipio número siete por los casos Covid-19, con 673 casos positivos y 61 defunciones, de acuerdo a la estadística de Salud Estatal.

El funcionario en Salud destacó que la mayoría de los casos que se presentan son “ambulatorios” y no requieren hospitalización y los síntomas han cambiado, “no sabemos realmente qué variante está circulando en estado, eso corresponde a Salud Pública, pero ahora tener una congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de espalda, ya es Covid-19”.

Cruz Zárate dijo que esta tercera ola es de la gente no vacunada, “agradezco a las autoridades estatales y de salud, somos de las jurisdicciones donde más vacunas nos han mandado, desafortunadamente hubo módulos vacíos, la gente joven, menores de 60 años no acudió a vacunarse y algunos más sólo fueron a una dosis”.

Puntualizó que en lo referente a la vacunación de adultos mayores, en la Jurisdicción de la Costa Chica, se aplicaron un total de 21 mil 334 dosis en la primera cita y 20 mil 630 acudieron por su segunda dosis.

Sin embargo, en la población de 50 a 59 años, en la primera dosis fueron 10 mil 600 los vacunados y sólo 3 mil 719 acudieron a ponerse la segunda dosis. (www.agenciairza.com)

La consulta del primero de agosto, “teatro y circo” de AMLO, acusan

IRZA

CHILPANCINGO. El dirigente del PAN en Guerrero, Eloy Salmerón Díaz, dijo que la consulta para “enjuiciar” a los expresidentes de México es “parte del teatro y del circo” del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de desviar la atención ciudadana de los verdaderos y serios problemas que aquejan al país, como el de la violencia y la pandemia por COVID-19.

Consideró que si realmente quisiera “aplicar la ley” ya hubiese aportado las pruebas de los delitos que presuntamente cometieron los exmandatarios de esta Nación ante la Fiscalía General de la República (FGR) y ante el Congreso de la Unión sin tanto show.

“Todos queremos que quienes hayan cometido alguna injusticia, algún abuso de autoridad cuando fueron gobierno, que se les castigue, pero montar el teatro y el circo como lo hace el presidente (AMLO) es solo para distraer la atención y ocultar los problemas reales que vive el país”, dijo.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, Salmerón opinó también que es triste y lamentable que “la ciudadanía, especialmente quienes lo siguen, le crean”.

Consideró también que esta consulta es un recurso propagandístico del presidente López Obrador, en el cual se invertirá un excesivo gasto público de 500 millones de pesos, recurso que pudo haberse canalizado para atender a los niños con cáncer.

“No hay recursos para atender a los niños con cáncer, todo por el pleito con las farmacéuticas, donde compra a sus amigos, elimina a los que no son aliados suyos, los que no financiaron su campaña y entonces es evidente que quiere distraer la atención de los problemas reales”, agregó.

De acuerdo con el líder panista en Guerrero, todos los días “hay cientos de muertos en las regiones y en los estados por la delincuencia organizada y no hay solución” porque “los abrazos y besos que ha prometido no han resuelto los problemas de Guerrero, ni en otros lugares como Aguililla, Michoacán”.

Salmerón Díaz criticó además que el gobierno de López Obrador carezca de una política eficiente para enfrentar y atender la emergencia sanitaria por el COVID-19, cuya enfermedad volvió a repuntar en las últimas semanas en todo el país.

Además de que exige, dijo, que los profesores se presenten a clases presenciales a partir del inicio del próximo ciclo escolar cuando decenas de niños de varios estados se están contagiando por COVID-19.

Por eso la consulta, insistió, es un distractor para que los ciudadanos no se den cuenta de los verdaderos problemas que se viven en el país, porque, además, López Obrador no ha resuelto los problemas que prometió en campaña pero si promueve a sus prospectos para la campaña presidencial del 2024.

Empleados del Poder Legislativo, sin respuesta a su pliego de peticiones

IRZA

CHILPANCINGO. Los trabajadores en huelga del Congreso local cuestionaron este martes el “silencio” de los diputados que integran la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en relación a su protesta, lo que los hace “cómplices”.

“Hasta el momento no hemos visto la reacción de los diputados de distintos partidos. Espero que también hagan presión porque ese silencio que manifiestan los hace cómplices”, ante la ausencia de soluciones a las demandas de los trabajadores, afirmó María Teresa Abarca Romero, líder de los trabajadores del Poder Legislativo.

En entrevista confió en que pronto intervengan todos los diputados para que el conflicto laboral se solucione lo más pronto posible, tras reprochar el desdén del presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel, a 7 días de haber iniciado protestas.

“Hoy se cumplen 7 días y hasta el momento no hay diálogo. El presidente de la Junta no ha tenido intención de querer dialogar y resolver este conflicto”, reprochó la líder de la Sección 55 del SUSPEG.

Añadió: “Pero también nos llama la atención que la Jucopo, los integrantes, no estén respaldando nuestro movimiento porque no se han manifestado a nuestro favor. Dicen que no tenían conocimiento de todo lo que sucedía”.

Respecto a sus demandas, rechazó que estén exigiendo pago de “aguinaldos”, como los acusó Sánchez Esquivel. Insistió en que solo piden el pago de tres bonos: por el día de la secretaria, del servidor público y por fin de Legislatura, beneficios que han recibido desde hace 17 años.

En cuanto al bono por el día de la secretaria, Abarca Romero dijo que el presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez, ordenó el pago de esa prestación desde el jueves, pero solo a las trabajadoras de confianza, pese a que es una gestión sindical.

“Celebramos que se les pague a las de confianza, pero si no hubiéramos nosotros presentado nuestro pliego petitorio no se les hubiera otorgado, son conquistas sindicales que se han extendido hacia los trabajadores de confianza”, matizó.

También demandan el pago de estímulos económicos para los trabajadores que cumplen de 15 a 35 años de antigüedad laboral, lo cual está debidamente establecido en minutas de acuerdo, “no exigimos ningún otro beneficio o que salga de sus manos”.

Precisó que el bono por fin de Legislatura equivale a una quincena para todos los trabajadores.

Hasta el momento, dijo, no han recibido ninguna notificación oficial respecto a las denuncias que el Poder Legislativo presentaría en su contra, como anunció Sánchez Esquivel el pasado viernes.

Larga filas en Chilpancingo para aplicación de la prueba Covid-19

IRZA

CHILPANCINGO. Decenas de personas, adultos, jóvenes y niños se aglomeran desde hace una semana, día a día, en la alameda “Granados Maldonado” de esta ciudad para que personal médico les aplique la prueba COVID-19.

Una mujer de alrededor de 40 años gritó de dolor cuando una enfermera con su equipo de bioseguridad le introdujo en la nariz un hisopo para extraerle una muestra de flujo nasal.

A partir de este lunes, Guerrero regresó al semáforo epidemiológico color amarillo ante esta tercera ola de contagios de coronavirus.

Este martes, según el reporte de la Secretaría de Salud estatal, en las últimas 24 horas se registraron 437 casos de COVID-19 y hay 2 mil 449 en activo que pueden contagiar.

El número de camas ocupadas en los hospitales COVID-19, subió en un 44 por ciento.

Alberto Ramírez, de 26 años de edad, hace fila para que le hagan la prueba.

“La verdad si tengo mucho miedo de salir positivo porque en mi casa tengo a mis padres y hermanos y podría contagiarlos”, expresó el joven quien trabaja en una sucursal bancaria.

Indica que llegó desde las 8 de la mañana para pedir una ficha y que le tocó la número 77.

Eran las 12 del día y el personal médico apenas había aplicado 17 pruebas.

“Así con ese paso tan lento, seguramente vamos a estar aquí parados todo el día”, señaló Alberto Ramírez.

Desde antes de las diez de la mañana el personal de salud empezó a repartir las fichas para la gente que quería hacerse la prueba.

Este martes distribuyó más de 150 fichas.

Se observó que en la fila había niños, así como mujeres y hombres en su mayoría jóvenes.

Una trabajadora administrativa de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) señaló que en su casa su mamá, sus hermanos e hijos se contagiaron de coronavirus.

“Mi hijo de 15 años ya salió de esta enfermedad, también mi mamá, pero yo tengo tos y gripa y de seguro ya tengo el COVID-19 y por eso me vengo hacer la prueba”, expresó.

La empleada dice que ella ya recibió la vacuna Casino, pero que de todas formas se puede enfermar.

“Tengo miedo de que tenga el COVID-19 ya que además soy una persona vulnerable porque padezco una enfermedad”, dijo.

Denunció la mala organización de las pruebas que se están aplicando ya que ella llegó desde las 7 de la mañana y eran las doce del día y no le tocaba su turno.

“Aquí estamos esperando a pleno rayo del sol, y eso no se vale”, comentó la mujer.

Acuerda gobernador Astudillo y Sedena incrementar capacidad hospitalaria por COVID-19 en Guerrero

Notymas

*Preside Héctor Astudillo reunión de trabajo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y la Secretaría de la Defensa Nacional, acordaron en Guerrero durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, incrementar la capacidad hospitalaria en Guerrero, pues se alista la reconversión del Hospital en Chilapa y se habilitó el área de recuperación a pacientes COVID-19 en el Sexto Batallón de Ingenieros de Combate de la 35 zona Militar en Chilpancingo ante el incremento de los contagios en el Estado.

En la sesión de trabajo de la Mesa para la Construcción de la Paz, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, revisó el panorama del COVID-19 en Guerrero y los trabajos coordinados para frenar los contagios e incrementar la capacidad de atención médica ante el aumento de los casos de contagios en el estado con el apoyo de la Federación.

Por su parte, el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores, informó que el área de hospitalización en el Sexto Batallón de Ingenieros de Combate en el Hospital Militar de Chilpancingo, ya está disponible para la recuperación de infectados de COVID-19 con 20 camas a efecto de apoyar la zona Centro del estado.

El Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara, informó que se trabaja en la reactivación del hospital COVID-19 de Chilapa con medicamentos para atender a pacientes infectados.

El Gobernador Héctor Astudillo, hizo el planteamiento de incrementar la velocidad de vacunación en Acapulco, Chilpancingo y zona Centro, a lo que el Delegado Federal, Iván Hernández Díaz, se comprometió a revisar esa posibilidad para reducir los riesgos de contagios por COVID-19.

Además, reconoció el trabajo de las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, durante la visita de cuatro días del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Guerrero y la propositiva sesión de trabajo de las mesas Nacional y Estatal para la Construcción de la Paz que este lunes fue encabezada por el Ejecutivo Federal.

El Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó de la incidencia delictiva en Guerrero y las investigaciones en cada uno de los casos por parte del Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, quien destacó la atención en Iguala y Acapulco, prioritariamente.

Por su parte, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó de la evolución de la pandemia por COVID-19 en Guerrero que ocupa el lugar número 10 por casos activos a nivel Nacional con una tendencia ocupación de camas hospitalaria del 43 por ciento y un promedio de 5.1 casos de defunciones diarias durante el mes de julio. (NOTYMAS)

Confirma TEEGRO validez de la elección a gobernador de Guerrero

Edwin López

Por unanimidad de votos, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO), confirmó los resultados contenidos en el Acta de Cómputo Estatal y la Constancia de Mayoría y Validez de la Elección de la Gubernatura del Estado de Guerrero, expedida a favor de la ciudadana Evelyn Cecia Salgado Pineda, postulada por el partido político Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

De acuerdo a la resolución emitida por el Magistrado José Inés Betancourt Salgado, se declaró infundado el Juicio de Inconformidad (JIN) TEE/JIN/047/2021, interpuesto de forma conjunta por los representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes controvirtieron la violación a los principios constitucionales de neutralidad y equidad, por actos realizados por el ciudadano Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos; y la inelegibilidad de la candidata electa, Evelyn Cecia Salgado Pineda, por no haber participado en el proceso de selección interna de la candidatura a la gubernatura del Estado.

En la votación, la Magistrada Evelyn Rodríguez Xinol hizo un voto aclaratorio, es decir, coincidió de manera general con la parte considerativa, así como con los puntos resolutivos; fijando una postura en la que reforzó los argumentos contenidos en el fallo, dando respuesta con mayor amplitud a los agravios presentados por los impugnantes.

En la sexagésima quinta sesión pública de resolución no presencial, las y los Magistrados, determinaron que el primer agravio relativo a la violación de los principios constitucionales de neutralidad y equidad por parte del presidente de la Republica, es infundado en razón de que los 74 videos de las conferencias matutinas del presidente de la República, mismos que se ofrecen como pruebas técnicas, son insuficientes para acreditar la vulneración de los principios constitucionales de neutralidad y equidad en la contienda electoral, pues aun y cuando en dichos videos se contengan diversas expresiones respecto a temas coyunturales del país, entre los que se encuentran los programas sociales y el retiro de la candidatura a la gubernatura del Estado de Guerrero, ello no es suficiente para acreditar las irregularidades que sostienen los actores y que dicen actualizan la nulidad de la elección impugnada.

No obstante lo anterior, aunque algunos de los videos presentados puedan resultar ser infractores de la normativa constitucional o legal, éstos por sí mismos, no pueden ser factor determinante para la nulidad de la elección impugnada, debido a que, persiste la obligación del partido político de acreditar, no solo la inconstitucionalidad o ilegalidad de los mismos, sino acreditar que éstos influyeron en la voluntad de los ciudadanos que sufragaron en la pasada jornada electoral, lo cual en el caso se incumple.

Por tanto, los contenidos de los videos que aporta la parte actora, no pueden ser de la entidad suficiente para demostrar violaciones sustanciales a los principios constitucionales de equidad y de neutralidad que amerite que este órgano jurisdiccional decrete la nulidad de la elección.

En cuanto a lo que respecta a la inelegibilidad de la candidata electa Evelyn Cecia Salgado Pineda, este Tribunal Electoral determinó el agravio como infundado, en virtud de que este órgano jurisdiccional ya se pronunció sobre dicho agravio que ahora plantea la parte actora, al emitir la resolución de fecha dieciocho de mayo de dos mil veintiuno, dentro del expediente con clave TEE/JEC/159/2021 y TEE/JEC/179/2021, en dicha sentencia se determinó que la Candidata de MORENA Evelyn Cecia Salgado Pineda es elegible, acto que previamente pudo ser controvertido con los recursos jurídicos disponibles, al no hacerlo, implicó que adquiriera definitividad.

Por cuanto hace al hecho relativo a que, el ciudadano Andrés Nieto Cuevas, en su carácter de delegado regional de los programas integrales de desarrollo del Gobierno Federal en Tierra Caliente, instruyo a través de mensaje en la red social WhatsApp a los “Servidores de la Nación” para que votarán por el proyecto de MORENA, en el pasado proceso electoral, el Pleno del TEEGRO determinó que tal hecho no se encuentra acreditado, debido a que la parte actora solo ofrece seis impresiones a color de lo que parecen ser capturas de pantalla de un teléfono celular con mensajes de textos, sin que de las mismas sea posible advertir las circunstancias de tiempo, modo y lugar de lo que reproducen, pues solo demuestran un leve indicio de su contenido y de su existencia material en el justiciable, sin que dicha prueba genere la convicción legal necesaria de lo que se pretende acreditar al no estar adminiculada con diverso medio de prueba, por lo que su eficacia probatoria se ve desvanecida.

Aprobó el Congreso reformas para mejorar la prestación del servicio inmobiliario

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno de la LXII Legislatura aprobó reformas y adiciones a la Ley de Operaciones Inmobiliarias del Estado para dar certeza a los inversionistas de este sector y erradicar el llamado “coyotaje”, en referencia a todas las personas que sin ser profesionistas inmobiliarios intervienen en un acto jurídico.

Asimismo, para instaurar las Unidades Capacitadoras, las cuales contarán con reconocimiento de validez oficial de estudios expedida por autoridades competentes, y que se encargarán de capacitar y cerciorarse del conocimiento en la materia por parte de los profesionales inmobiliarios, mejorando el mecanismo jurídico para quienes pretendan adquirir bienes inmuebles.

La propuesta de reforma fue dictaminada por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, cuya integrante, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, externó que después de un análisis se consideró viable, oportuna y necesaria la iniciativa, pero con la modificación de algunos aspectos, para que la Ley en comento esté más estructurada, reforzada, clara, precisa y con mayor viabilidad.

Explicó que la atribución de otorgar licencias para fungir como profesionales inmobiliarios ya estaba contemplada en el artículo 12 de la citada Ley. Dicha atribución era de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, por lo que la propuesta inicial de contar con Unidades Acreditadoras que otorguen licencias queda anulada, dando paso a las Unidades Capacitadoras, con la finalidad de que el servicio a los usuarios sea de mayor calidad.

También se consideró agregar al artículo 12 que hace referencia a las atribuciones de la Secretaría, la obligación de otorgar o expedir licencias a personas que hayan concluido exitosamente sus estudios en una Unidad Capacitadora, con la finalidad de que cada profesional inmobiliario con licencia haya contado con la capacitación mínima necesaria para fungir como tal.

Además, se modificó la redacción del artículo 23 de dicho ordenamiento para adjudicar responsabilidad tanto a personas morales como físicas en caso de fingimiento de profesión.

Inicia INE entrega de papeletas y materiales para la consulta del primero de agosto

IRZA

CHILPANCINGO. Este lunes comenzaron a entregarse en Guerrero las 2 millones 579 mil 551 papeletas que serán distribuidas en las mil 582 mesas receptoras de la consulta popular que se realizará el próximo domingo 1 de agosto, informó la Junta Local en Guerrero del Instituto Nacional Electoral (INE).

El órgano electoral informó que el martes seguirán recibiendo documentos y materiales -en las nueve Juntas Distritales Ejecutivas del INE-, que se utilizarán para la consulta popular del 1 de agosto.

Para ese ejercicio ciudadano se van a instalar en Guerrero mil 582 mesas receptoras en los 9 distritos electorales federales de la geografía estatal.

De acuerdo con el INE, las 2 millones 579 mil 551 papeletas para la consulta se distribuirán de la siguiente manera, para el distrito 01, 262 mil 803; para el distrito 02, 297 mil 956; distrito 03, 321 mil 721; distrito 04, 300 mil 406; distrito 05; 278 mil 854; distrito 06, 284 mil 639, distrito 7, 280 mil 350; distrito 08, 261 mil 573 y el distrito 09, 291 mil 249.

Este lunes en la junta distrital 07 de Chilpancingo, la vocal de Organización Electoral del INE en Guerrero, Silvia Meza Gerón indicó que para poder votar o participar en la consulta popular los ciudadanos deberán contar con credencial para votar, estar en el listado Nominal o presentar (en caso contrario) una sentencia favorable del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Explicó que el pasado 26 de mayo de 2021, el Consejo General emitió el acuerdo por el que se aprobó el diseño y la impresión de la documentación y los materiales, así como el líquido indeleble que se utilizará. Todo esto está siendo distribuido.

Subrayó que las papeletas y la Lista Nominal Electoral de la Consulta Popular (integrada con corte al 7 de junio), contienen medidas de seguridad para evitar su falsificación. De esta manera, la ciudadanía podrá emitir su opinión con toda “libertad y confianza”.

Meza Gerón señaló que el papel contiene una breve descripción del tema, la pregunta aprobada en la convocatoria, cuadros para votar con las opciones lacónicas: “Sí” o “No”, entidad, distrito y municipio o alcaldía donde se emite el voto, así como las firmas del Presidente del Consejo General del INE y el Secretario Ejecutivo.
Abundó que para generar ahorros para este ejercicio, se reutilizarán materiales y equipamiento de la pasada Jornada Electoral del 6 de junio: mamparas, urnas, líquido indeleble, crayones y demás papelería.

Y agrego que a partir de este martes y en los días siguientes, los órganos desconcentrados distritales contarán y sellarán las papeletas; adicionalmente, por el reverso harán lo conducente para identificar al municipio y servirá también como un mecanismo de control para dar certeza en la entrega de la documentación a los presidentes de las mesas receptoras.
Finalmente, dijo que el pasado 14 de junio, el Consejo General del INE presentó un acuerdo en torno a la información preliminar que se suscite, a través del Conteo Rápido. De esta manera, se darán a conocer las tendencias, con el objetivo de que la ciudadanía cuente con datos oportunos y objetivos.

La documentación que se recibe en las Juntas Distritales consta de: hojas de incidentes, carteles de localización e identificación de casilla, actas de la jornada y de escrutinio y cómputo de mesa receptora, sobres para papeletas con opiniones válidas y nulas; sobre expediente de mesa receptora, plantillas braille con instructivo, cartel de resultados de la votación, carteles de resultados de cómputo distrital y constancia de clausura de la mesa receptora.
Además de etiquetas braille, cinta de seguridad, caja paquete-electoral, dado marcador, líquido indeleble, forro para urna, sello-municipio, plantilla con 10 etiquetas.

La pregunta original para la consulta enviada por López Obrador era: (mediados de sep/2020) “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”. (1-oct-2020) Esta es la pregunta reformulada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminadas a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?” y ese cuestionamiento los ciudadanos podrán responder en cuadros para votar con las opciones lacónicas: “Sí” o “No”.

Salir de la versión móvil