Evelyn Salgado cumple su compromiso de brindar espacios seguros y dignos para la educación en Guerrero

Edvin López

Entrega Evelyn Salgado nuevo edificio escolar en Chilpancingo con inversión de 14.4 MDP.La obra beneficiará a 171 alumnos reubicados tras afectaciones geológicas; anuncia construcción de un segundo edificio.IGIFE construye un nuevo jardín de niños reubicado por riesgo geológico en Chilpancingo.

Chilpancingo, Gro.-La gobernadora Evelyn Salgado Pineda cumplió con el compromiso de seguir impulsando la educación como una herramienta de transformación en Guerrero, al inaugurar el nuevo edificio de la Escuela Primaria “Profesor Rafael Ramírez Castañeda” en el municipio de Chilpancingo, con una inversión de 14.4 millones de pesos.

Esta obra representa una respuesta directa a las afectaciones sufridas por el antiguo plantel escolar, el cual se encontraba en una zona de falla geológica y fue reubicado en la colonia Industrial, sobre la avenida Llano Grande, por recomendación de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

El nuevo inmueble cuenta, en planta baja, con dos aulas didácticas, una biblioteca, un taller de cómputo y servicios sanitarios, mientras que en el primer nivel se construyeron cinco aulas adicionales y un acceso mediante escaleras, lo que beneficiará a 171 estudiantes con espacios seguros, dignos y funcionales.

En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado afirmó que su administración está comprometida en seguir impulsando la Revolución Educativa en Guerrero.

“La herramienta más poderosa que puede transformar al mundo es la educación. Y con educación transformamos vidas y espacios”, expresó ante alumnos, docentes y padres de familia de esta institución.

Informó que en Chilpancingo se ha destinado una inversión histórica en 75 planteles educativos, con acciones que buscan mejorar de forma integral la infraestructura escolar. “Le estamos apostando con todo a la educación, porque sin educación no hay desarrollo, no hay bienestar y no hay paz”, añadió.

Asimismo, la mandataria anunció la construcción de un segundo edificio en esta misma escuela, con el objetivo de ampliar la cobertura y mejorar aún más las condiciones del plantel.

En el evento, el director general del Instituto Guerrerense de Infraestructura Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava, explicó que esta obra responde al dictamen de reubicación y forma parte del compromiso de la gobernadora por garantizar espacios educativos seguros. También anunció que se encuentra en marcha la reubicación del Jardín de Niños “Moisés Guevara Villalba”, afectado por las mismas condiciones geológicas.

La presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, así como los diputados Héctor Suárez Basurto y Pánfilo Sánchez Almazán, acompañaron a la gobernadora durante el corte del listón con padres de familia, personal docente y directivos.

Con alegría y emoción, las y los niños estudiantes recorrieron sus nuevas aulas y áreas escolares, reflejando el impacto positivo de este esfuerzo institucional. “Queremos niñas y niños felices”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Moderniza Evelyn Salgado oficinas de Registro Civil en Chilpancingo

Edvin López

Espacios dignos, trámites digitales y atención sin “moches” mejoran la atención a la población con nuevos cajeros digitales.

Chilpancingo, Gro. – Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, fueron renovadas las instalaciones de la Coordinación Estatal del Registro Civil en el edificio Juan Álvarez de Chilpancingo, como parte del plan integral de modernización del Sistema Estatal de Recaudación del gobierno del estado.

La nueva infraestructura incorpora cajeros automáticos para trámites digitales, como actas de nacimiento, matrimonio, defunción o divorcio, sin filas ni complicaciones, además de personal capacitado para guiar a las y los usuarios.

También se remodelaron las áreas de ventanillas, se mejoró la señalización y se realizaron trabajos de pintura, plomería, electricidad y renovación de mobiliario, todo para brindar un servicio más eficiente, cómodo y digno.

Estas acciones ya se están replicando en las ocho regiones del estado, con el objetivo de transformar los espacios de atención ciudadana y acercar un gobierno moderno a la población.

En este proceso, se impulsa también la estrategia “No al moche, alza la voz” para combatir la corrupción mediante una atención más transparente y eficiente en todas las oficinas de gobierno.

Marina participa en la “Campaña Nacional de Limpieza de Playas y Costas” en el estado de Guerrero

Edvin López

Zihuatanejo de Azueta, Gro.La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México y por conducto de la Décima Octava Zona Naval, informa que hoy, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, Ecología Municipal, PROFEPA, SEMARNAT y escuelas públicas (CETMAR-34 y CONALEP-027), se llevó a cabo la “Campaña Nacional de Limpieza de Playas y Costas” en el puerto de Zihuatanejo de Azueta, Gro.

Lo anterior se realizó con el objetivo de promover y fomentar la conciencia ambiental, así como estimular medidas a favor de la restauración de la Tierra. En esta ocasión, el Día Mundial del Medio Ambiente se centró en la erradicación de la contaminación por plásticos.

Cabe destacar que, durante la citada campaña, participaron alrededor de 120 elementos navales, entre almirantes, capitanes, oficiales, clases y marinería, quienes recolectaron un total de 10,895 kilogramos de desechos sólidos orgánicos e inorgánicos contaminantes. Entre estos, destacaron vidrio, plástico PET, metales y basura en general.

De esta manera, la Secretaría de Marina contribuye a mantener limpias las playas y los espacios públicos, los cuales sirven de esparcimiento y descanso para la ciudadanía. Con ello, se protegen intereses marítimos nacionales como el medio ambiente marino y el turismo náutico, generando en la sociedad un sentido de pertenencia y orgullo por su ciudad natal.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México refuerza su compromiso con la población civil y coadyuva con los diversos órdenes de gobierno en beneficio de México.

En el día mundial del medio ambiente, presidenta Claudia Sheinbaum pone en marcha estrategia nacional de limpieza en 12 mil km de playas y costas del país

Edvin López

  • Con las acciones de limpieza se atenderán 63 playas en 17 estados, con el despliegue de 2,528 elementos navales y un promedio de 6,915 voluntarios de las escuelas.
  • La meta estimada es que cada año se retiren 3,000 toneladas de basura, para que dentro de cinco años se reduzca la llegada de plásticos a los océanos, según la Semarnat.
  • El banderazo de salida se dio a través de un enlace en vivo con los estados de Guerrero, Yucatán, Quintana Roo, Jalisco y Baja California.

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha, desde la conferencia matutina Las Mañaneras del Pueblo, la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas, con la que se atenderán 12,000 kilómetros (km) de zonas costeras en 17 estados y un total de 63 playas.

“El día de hoy empieza esta jornada. No solamente es el día de hoy que se limpien las playas, sino que es una estrategia integral que tiene la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), incorporada con los presidentes y presidentas municipales que están en las zonas costeras, en los casi 12,000 kilómetros, incluyendo las islas, de costas de nuestro país”, puntualizó.

En la conferencia se llevó a cabo un enlace, desde Palacio Nacional, con los gobernadores y gobernadoras de Guerrero, Evelyn Salgado; Yucatán, Joaquín Díaz Mena; Quintana Roo, Mara Lezama; en representación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de dicha entidad, Paola Bauche; y Baja California, Marina del Pilar Ávila, quienes se comprometieron a trabajar para mantener las playas limpias y contribuir a la meta de eliminar el 100% del plástico para 2030.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México se producen 15,000 toneladas de plásticos, de los cuales el 80% termina en las costas y playas. Por ello, en coordinación con la Secretaría de Marina, se impulsa la limpieza en 17 estados de la República.

Explicó que la meta es que participen ciudadanos, ciudadanas, empresarios, empresarias y organizaciones para que adopten una playa y contribuyan a su conservación, con el objetivo de retirar un estimado de 3,000 toneladas de basura por año y reducir en cinco años la llegada de plásticos a los océanos.

“Lo que queremos simplemente es que nuestras playas, costas y mares sean realmente nuestras, que nos apropiemos de ellas; y la presidenta, además, nos ha invitado a que las hagamos públicas, a que sean áreas de soberanía, de bienes públicos y de desarrollo”, aseguró.

Por ello, reiteró el llamado al pueblo de México a no contaminar las playas y a conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente todos los días. “Hay que amar las playas, no contaminar”, destacó.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que la basura en las playas y costas es un problema en muchas partes del mundo. Por ello, a través de la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas, se limpiarán 63 playas con el despliegue de 2,528 elementos navales, además de invitar a un promedio de 6,915 voluntarios de escuelas y de la sociedad civil a participar.

“Los mandos navales tienen la instrucción de, al menos una vez a la semana, invitar a escuelas y a la sociedad civil para que, en conjunto con las personas del medio ambiente que se encuentran en las costas y nuestros estados de la República, se vayan haciendo labores de limpieza en las playas”, explicó.

Agregó que, por parte de la Secretaría de Marina, se impulsa el uso de plásticos reciclados o reciclables, se retiran residuos en islas y se realiza una campaña de pesca de basura en los muelles. Además, junto a los gobiernos estatales, se fomentarán actividades deportivas para concientizar, particularmente a las juventudes y a las infancias, sobre la importancia de sumarse a acciones como la limpieza de playas.

La Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas se implementará principalmente en Ciudad Madero, Tamaulipas; Veracruz, Veracruz; Frontera, Tabasco; Campeche, Campeche; Progreso, Yucatán; Puerto Morelos, Quintana Roo; Guaymas, Sonora; San Felipe, Baja California; Mazatlán, Sinaloa; La Paz, Baja California Sur; San Blas, Nayarit; Manzanillo, Colima; Puerto Vallarta, Jalisco; Acapulco, Guerrero; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Huatulco, Oaxaca, y Puerto Chiapas, Chiapas.

En Acapulco… Gran caos vial provocan bloqueos de cetegistas en la avenida costera

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Docentes cetegistas volvieron a colapsar este jueves la circulación vial con dos bloqueos sobre la avenida costera Miguel Alemán. En una primera acción, tomaron los carriles con sentido del Centro a Icacos en la avenida costera, frente a la Delegación del ISSSTE, en el fraccionamiento Club Deportivo.

El segundo bloqueo fue a la altura de la glorieta de la Diana Cazadora, donde otro grupo de la CETEG tomó totalmente los carriles, generando un gran caos vial. El maestro cetegista, Isaac Rodríguez, dijo que “en la región Acapulco hablamos de alrededor de 400 escuelas, más o menos, que están paradas en el marco de la lucha a nivel nacional”.

Agregó que “afortunadamente los maestros que estamos en pie de lucha tenemos las estrategias necesarias para poder hacer ese tipo de reajuste ante los niños, y buscamos las alternativas que podemos y tomamos en cuenta a los padres de familia”.

Señaló que las clases en línea es una de las opciones que están tomando para recuperar el contenido perdido durante estas más de cuatro semanas de manifestaciones, implementando sistemas similares a los aplicados durante la pandemia del COVID-19.

Finalmente, hacia las 13:00 horas, ambos bloqueos se levantaron, pero advirtieron que continuarán con manifestaciones a la par con la huelga que mantienen a nivel nacional con el plantón en la Ciudad de México.

En Chilpancingo… Nueva jornada de vandalismo de docentes de la CETEG

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Con tubos y palos, integrantes de la CETEG rompieron cristalería y tiraron mesas y sillas en un salón de fiestas en donde agremiados a la Sección 14 del SNTE estaban en un festejo por el pasado Día del Maestro., y más tarde vandalizaron el edificio de esta representación sindical, en esta ciudad capital.

En el Centro Histórico de la Ciudad de México, otra representación de la CETEG ingresó a las instalaciones sindicales del SNTE y causaron destrozos.

Este jueves en Chilpancingo, irrumpieron en el salón Rivolli, donde causaron disturbios y provocaron que más de 300 docentes agremiados al SNTE se retirara sin oponer resistencia.

Por la mañana salieron en marcha de su edificio sindical con dirección al sur, avanzaron por la lateral del bulevar Vicente Guerrero y al llegar al salón de fiestas, en la calle Recursos Hidráulicos, cerca del Palacio de Gobierno, ingresaron para causar disturbios en la celebración.

Al grito de “charros traidores” ingresaron al salón y criticaron a los líderes del SNTE debido a que en lugar de sumarse a sus acciones de protesta celebran festejos.

En la irrupción de un grupo de 20 maestros cetegistas, la mayoría de ellos encapuchados, rompieron con tubos y palos la cristalería que se encontraba en las mesas, y los agremiados al SNTE actuaron como espectadores.

Después continuaron su marcha por el encauzamiento del río Huacapa hasta llegar al edificio sindical del SNTE. Irrumpieron y también destrozaron equipo de cómputo, material de oficina, sustrajeron y quemaron playeras con insignias del SNTE.

En la acción los docentes disidentes sustrajeron despensas que aseguraron eran recaudaciones magisteriales en apoyo a los estragos ocasionados por los huracanes Otis y John.

En Guerrero, las acciones de protesta se mantienen en la región Montaña, Acapulco y la cabecera de Atoyac de Álvarez, en la Costa Grande.

Reitera que su gobierno no reprimirá… Ante la violencia de presuntos cetegistas, Sheinbaum dice: “no a la provocación”

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el pequeño grupo de presuntos integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), el miércoles quiso provocar que su gobierno los reprima “con el objeto de decir que somos un gobierno represor, pero no caeremos en provocaciones”.

El miércoles de esta semana varios encapuchados, presuntamente miembros de la CETEG, arribaron frente a la Secretaría de Gobernación en la calle Bucareli de la Ciudad de México, e intentaron romper con un marro los candados de la reja principal para, probablemente, irrumpir en el interior de esas oficinas federales.

En ese mismo lugar un nutrido contingente de la CNTE, de manera pacífica, esperaba que concluyera una reunión entre sus representantes y funcionarios de Gobernación, de la Secretaría de Educación y del ISSSTE para analizar el pliego petitorio del mismo magisterio disidente que plantea, entre otras demandas, el 100 por ciento de aumento salarial.

Ante la actitud de los presuntos integrantes de la CETEG, fue que la mañana de este jueves la presidenta Sheinbaum dijo que su gobierno no caerá en la provocación y pidió a los dirigentes de la CNTE que se deslinde de los hechos de violencia o que los asuman abiertamente.

Diputada presenta reforma para garantizar procesos de consulta a personas indígenas, afromexicanas y con discapacidad en Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La diputada Catalina Apolinar Santiago presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para garantizar procesos de consulta previa, libre e informada para los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad en Guerrero.

Durante la exposición de motivos, la integrante de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado explicó que la propuesta busca armonizar el marco jurídico del Congreso con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos colectivos, en especial el mandato constitucional del artículo 2º y tratados como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Dijo que, entre los puntos que contempla esta reforma, se encuentran la incorporación de una definición legal del derecho a la consulta, el establecimiento de procedimientos legislativos especiales y la formalización de la creación de una Coordinación de Procesos de Consulta como órgano técnico-administrativo responsable de diseñar e implementar estos procesos con pertinencia cultural y accesibilidad.

La propuesta también plantea que, en los casos de creación de nuevos municipios con población indígena o afromexicana, se garantice la realización obligatoria de una consulta que refleje la voluntad y necesidades de las comunidades afectadas.

Asimismo, se dota al Congreso de facultades expresas para coordinarse con instituciones como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado y autoridades comunitarias, además de asignar nuevas competencias a la Secretaría de Servicios Parlamentarios para apoyar la implementación de estos procesos.

La diputada recordó que esta propuesta responde a sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que han invalidado reformas por falta de consulta previa, así como a recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Por ello, su aprobación es fundamental para garantizar el respeto pleno de los derechos colectivos en la entidad.

“Se trata de fortalecer los mecanismos de participación sustantiva y asegurar que ninguna medida legislativa que afecte directamente a estas comunidades se imponga. Esta iniciativa refrenda el compromiso de un Congreso más incluyente, plural y respetuoso de la diversidad cultural del estado de Guerrero”, subrayó Apolinar Santiago.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis.

Refuerza IMSS Guerrero acciones informativas contra el dengue en temporada de lluvias

Madian Jimenez

• Con pláticas en las salas de espera, se informa a la población sobre estas acciones de salud.

• Se hacen recomendaciones prácticas a las y los usuarios sobre medidas preventivas dentro del hogar.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, a través del personal de Promoción de la Salud, lleva a cabo pláticas informativas en las salas de espera de las Unidades de Medicina Familiar (UMF), dirigidas a las y los usuarios que acuden a consulta médica.

Estas actividades tienen como objetivo principal sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, la detección oportuna de síntomas y la atención médica relacionada con el dengue.

Con el inicio de la temporada de lluvias, el IMSS intensifica estas acciones debido al incremento en la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, el cual encuentra condiciones propicias para su reproducción en recipientes con agua estancada.

El personal promotor brinda información clara sobre cómo identificar los signos de alarma, tales como fiebre alta, dolor muscular y articular, así como la importancia de acudir de inmediato a su unidad médica en caso de presentar síntomas.

Además, se hacen recomendaciones prácticas a las y los usuarios sobre medidas preventivas dentro del hogar, como eliminar cacharros, tapar depósitos de agua, mantener limpios patios y jardines, y evitar acumulaciones de agua que puedan convertirse en criaderos del mosquito.

Con estas acciones, el IMSS en Guerrero reafirma su compromiso con la salud de la población y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.

Instalan grupo de trabajo para armonizar legislación contra la violencia de género

Boletín

Chilpancingo, Gro.- En el Congreso del Estado se instaló y tomó protesta al Grupo de Trabajo para el análisis exhaustivo de la legislación del estado en materia de derechos humanos de las mujeres y niñas y la armonización legislativa con perspectiva de género de la LXIV Legislatura, en cumplimiento de la Medida de Justicia 4 del Programa Estatal de Acciones Estratégicas para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por violencia feminicida.

En su intervención, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, explicó que el objetivo de la alerta es garantizar la vida, integridad, libertad, seguridad y acceso a la justicia de las mujeres, adolescentes y niñas. Se emite cuando existe un contexto de violencia feminicida caracterizado por el incremento de hechos o delitos que involucren violaciones a sus derechos en un territorio determinado y cuando existan omisiones documentadas y reiteradas por parte de autoridades gubernamentales en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de prevención, atención, sanción y acceso a la justicia para las mujeres, adolescentes y niñas.

Destacó que una de las acciones de este grupo de trabajo es establecer una agenda legislativa que analice a profundidad las iniciativas de reformas, adiciones o derogaciones de la legislación estatal vigente, encaminadas a garantizar los derechos humanos de las mujeres, como el derecho a una vida libre de violencia, a la libertad, a la seguridad personal, al más alto nivel posible de salud física y mental, a la no discriminación, a la igualdad, a la libre manifestación de ideas y de pensamiento y a una alimentación sana.

Dijo que este programa tiene la Medida 4, que debe atender el Congreso, consistente en conformar un grupo de trabajo que revise y analice exhaustivamente la legislación estatal relacionada con los derechos de las mujeres y niñas para detectar disposiciones que menoscaben o anulen sus derechos. Consecuentemente, se establecerá una agenda legislativa encaminada a reformar, derogar o abrogar dichas disposiciones.

“Estas iniciativas tienen que ir encaminadas a garantizar los derechos humanos de las mujeres, como el derecho a la vida, a una vida libre de violencia, a la libertad y seguridad personal, al más alto nivel posible de salud física y mental, a la no discriminación y a la igualdad, a la libre manifestación de ideas y de pensamiento y a una alimentación sana”, refirió.

Asimismo, señaló que el Poder Legislativo tiene una responsabilidad transversal y estratégica, y que las instituciones que integran este grupo de trabajo juegan un papel fundamental porque intervienen en el acceso a la justicia y coadyuvan en la protección de los derechos de las mujeres.

Al evento acudieron las magistradas del Tribunal Electoral del Estado: Alma Delia Eugenio Alcaraz, presidenta; la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IPECGro), Luz Fabiola Matildes Gama; representantes de la Secretaría General de Gobierno, Alma Berenice de la Cruz; de la Dirección Estatal para Prevenir la Violencia Contra la Mujer, Magaly Sánchez Vázquez; del Poder Judicial, las magistradas Norma Leticia Méndez Abarca e Indalecia Pacheco León; así como la coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Berenice Jáuregui Alarcón; de la Fiscalía General del Estado, el vicefiscal Luis Antonio Arizmendi Álvarez, y la titular de la Igualdad de Género de la FGE, Serelia Díaz Pineda; las consejeras del IEPCGro, Dulce Merary Villalobos Tlatempa, Alejandra Sandoval Catalán y Betsabé Francisca López López; además de Teresa Gutiérrez Jiménez, en representación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Salir de la versión móvil