Se suma Guerrero al Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior

Edvin López

136 instituciones públicas y privadas participarán

Chilpancingo, Gro.– Más de 50 directores y directoras de Educación Superior del estado participaron en el Taller del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), donde se tiene programado que este año 136 instituciones de educación superior públicas y privadas autoevaluarán sus procesos académicos.

Informó lo anterior el director de Vinculación del SEAES de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, Adán Martínez Hernández, quien explicó que este nuevo enfoque de la evaluación y acreditación busca transformar la forma en que las instituciones se autoevalúan y gestionan sus fortalezas y áreas de oportunidad, de acuerdo con las políticas que implementa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de fortalecer la capacitación de los docentes en bien de la niñez guerrerense.

El ponente destacó que la autoevaluación, más que un simple requisito, es una herramienta fundamental para generar nuevos significados en la evaluación educativa, y que las instituciones ahora tienen la oportunidad de identificar sus fortalezas, cuestionar sus debilidades y trabajar en áreas de oportunidad mediante un proceso autocrítico.

El sistema de acreditación está basado en diversas fases: la autoevaluación y la evaluación por pares, donde la primera permite que las instituciones realicen un diagnóstico interno, mientras que la segunda involucra a evaluadores con vasta experiencia que ofrecen una evaluación formativa y diagnóstica de los procesos internos de cada institución, detalló.

La meta del gobierno federal es que cinco mil instituciones de educación superior en el país se autoevalúen, y actualmente los únicos que se han autoevaluado al 100 % a nivel nacional son los Institutos Tecnológicos de México.

Este año, Aguascalientes, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Yucatán y Guerrero se autoevaluarán. El proceso inició el 30 de mayo y concluirá hasta el 28 de noviembre.

Al taller asistió la presidenta del Comité Estatal de Mejora Continua de Instituciones de Educación Superior, Rubí Jiménez García.

Entrega Evelyn Salgado apoyos a productores agropecuarios de la región Norte de Guerrero

Edvin López

Se ha beneficiado a 2,850 campesinos con semillas mejoradas, insumos y drones agrícolas.

Guerrero estabiliza el precio de la masa y la tortilla con la entrega de 90 toneladas de maíz en grano.

Iguala, Gro..— Como parte de su compromiso con el campo guerrerense, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la entrega de apoyos, insumos agrícolas y semillas mejoradas a productores de la región Norte del estado, con el objetivo de seguir impulsando la productividad del maíz, promover la autosuficiencia alimentaria y fortalecer la justicia social en el sector agropecuario de Guerrero.

Durante un acto celebrado en las canchas techadas de la Unidad Deportiva de Iguala, la mandataria estatal destacó que el campo guerrerense no está solo y que su gobierno trabaja para convertirlo en un ejemplo de productividad sustentable, tecnificación y autonomía alimentaria.

“Los hombres y mujeres del campo saben que en Guerrero se cosecha mucho más que alimentos: se cosecha dignidad, conocimiento y soberanía. El desarrollo y la transformación del estado van de abajo hacia arriba, con todos los sectores, y en especial con el campo”, afirmó Salgado Pineda.

A través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGADEGRO), se entregaron 3,685 sacos de semilla mejorada, con los cuales se sembrará en igual número de hectáreas, beneficiando a 2,850 productores de la región.

Además, mediante el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, se distribuyeron rollos de alambre, bombas de aspersión y dos drones agrícolas, lo que representó una inversión de un millón de pesos.

Durante el evento, la mandataria también entregó 370 sacos de semilla mejorada nacional como parte del programa de Agroecología, así como 90 toneladas de maíz en grano dentro del Programa de Estabilización del Precio de la Masa y la Tortilla, con una inversión superior a 700 mil pesos, que se suman a las más de 3,500 toneladas entregadas en lo que va del año.

Estas acciones, destacó la gobernadora, se alinean con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el marco de una estrategia nacional para reactivar el campo mexicano.

El titular de SAGADEGRO, Alejandro Zepeda Castorena, destacó que Guerrero ocupa actualmente una posición intermedia en la producción nacional de maíz, con 1.5 millones de toneladas anuales, y aseguró que se trabaja en incrementar este rendimiento mediante el acompañamiento técnico y la entrega de semillas mejoradas producidas en México, en cumplimiento con la política de producción libre de transgénicos.

Zepeda Castorena calificó esta entrega como un acto de justicia, esperanza y transformación, resultado de una visión integral y humana que promueve la mandataria estatal.

En el evento, la gobernadora, junto con el presidente municipal de Iguala, Erik Catalán Rendón, entregó estos apoyos e insumos a representantes del sector agropecuario en la región Norte.

Guerrero destaca en mañanera acciones de seguridad, bienestar y paz social

Edvin López

Tianguis del Bienestar ha entregado 475 mil bienes a casi 9 mil familias en Acapulco

Harfuch: Célula delictiva desarticulada en Acapulco; se liberó a una víctima tras operativos coordinados

Ciudad de México.– En el marco de la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gabinete de seguridad federal presentó avances en materia de seguridad y programas sociales, donde Guerrero destacó entre los estados con acciones dentro de la estrategia nacional coordinada para la pacificación del territorio y el bienestar de la población.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en Acapulco fue desarticulada una célula delictiva integrada por tres personas, donde se logró la liberación de una víctima. La operación fue ejecutada de forma conjunta entre fuerzas federales y estatales. Además, tras un intento de bloqueo en la carretera federal México–Acapulco por parte de simpatizantes de los detenidos, el orden fue restablecido de manera inmediata con apoyo de la Guardia Nacional.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los resultados del programa federal Tianguis del Bienestar, que ha tenido fuerte presencia en Guerrero.

Durante estas jornadas, con el acompañamiento de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se ha beneficiado a 8 mil 993 familias en colonias prioritarias de Acapulco como Las Cruces, Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, La Postal y Unidos por Guerrero, con la entrega gratuita de 475 mil bienes, entre ropa, calzado, enseres domésticos y juguetes, además de servicios de salud y reparación de electrodomésticos.

Estas acciones forman parte de la estrategia nacional de seguridad basada en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento institucional, inteligencia e investigación, y coordinación con gobiernos estatales.

En Guerrero, bajo el gobierno de Evelyn Salgado, se ha consolidado la reconstrucción del tejido social y el combate a la violencia.

En el reporte nacional sobre incidencia delictiva, presentado por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, se informó que Guerrero se mantiene fuera de los cinco estados con mayor número de homicidios, ubicándose en el sexto lugar a nivel nacional, con el 5.8 % del total de casos registrados entre enero y mayo de 2025.

Esta posición refleja una tendencia de contención del delito en la entidad, resultado de la coordinación entre el gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y las fuerzas federales en el marco de la estrategia nacional de seguridad.

Seguridad y justicia avanzan en Guerrero gracias a acciones coordinadas entre el gobierno estatal y federal

Edvin López

Durante la semana del 2 al 8 de junio se lograron detenciones, decomisos de armas y drogas, así como la recuperación de vehículos.

Chilpancingo, Gro.- Al presentar los resultados en materia de seguridad y justicia correspondientes a la semana del 2 al 8 de junio, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Randy Suástegui Cebrero, destacó que, gracias a las acciones coordinadas entre fuerzas estatales y federales, junto con operativos especializados, continúan realizándose detenciones relevantes, decomisos de armas y drogas, recuperación de vehículos, así como sentencias y vinculaciones a proceso por delitos graves.

Durante la transmisión informativa, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero (SSPGro) indicó que se logró la detención de seis personas relacionadas con delitos del fuero común y federal, además del aseguramiento de seis armas largas, 18 cargadores, 571 cartuchos y diversas drogas, entre ellas 2,040 dosis de cristal, tres de cocaína, una de piedra y 22 gramos de marihuana, lo que representa una pérdida económica estimada en más de 500 mil pesos para los grupos criminales.

También señaló que se aseguraron 18 vehículos y motocicletas, de los cuales ocho contaban con reporte de robo y 10 estaban relacionados con hechos delictivos. Asimismo, durante el paso de la tormenta tropical Bárbara, se desplegaron dispositivos viales en la avenida Escénica de Acapulco y en la Autopista del Sol, con acciones de auxilio y atención a la población.

La Policía Cibernética brindó 152 asesorías en línea, recuperó seis cuentas hackeadas, suspendió 11 líneas por actividades ilícitas, eliminó 128 sitios fraudulentos y atendió seis casos de extorsión y un secuestro virtual, evitando pérdidas por más de 440 mil pesos.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado informó que, durante este mismo periodo, se ejecutaron 31 órdenes de aprehensión por delitos como homicidio, secuestro, extorsión, fraude y violencia familiar. Además, se realizaron cinco detenciones en flagrancia. Entre los casos destacados, está la captura de Julio “N” e Iván “N” en Zihuatanejo, quienes portaban cinco armas largas, 300 cartuchos útiles, droga y chalecos tácticos.

También se obtuvieron 10 vinculaciones a proceso por delitos graves, como desaparición forzada, abuso sexual agravado y extorsión. Destacan la vinculación de Froylán “N”, alias “El Froy”, por la desaparición de una persona en Tres Palos, y de Jairo “N” por extorsión a un comerciante de masa y tortilla en Acapulco, así como de Antony “N” y Diego “N” por extorsión a transportistas de Acapulco.

Asimismo, se dictaron 11 sentencias condenatorias. Además, la Fiscalía contra el Secuestro evitó pérdidas de casi 800 mil pesos mediante la atención a 27 casos de extorsión y amenazas. También se aseguraron 43 vehículos presuntamente vinculados a la delincuencia organizada y se recuperaron 22 con reporte de robo, como parte de la estrategia para desarticular redes criminales.

Comerciantes denuncian brote de aguas negras en mercado de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro. — Comerciantes del mercado municipal de Tecpan denunciaron la presencia de un brote de aguas negras proveniente de una alcantarilla tapada, lo cual ha generado olores fétidos y afectaciones a la actividad comercial en la zona.

Desde temprana hora, locatarios y compradores se encontraron con un foco de contaminación justo frente a la tienda “Surtidora”, donde el drenaje colapsó y las aguas negras se extendieron hasta la calle Reforma. El escurrimiento continuó a lo largo de un arroyo cercano que cruza por las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y desemboca en el río.

Maribel Gutiérrez Lomgares, una de las comerciantes afectadas, urgió a las autoridades municipales a intervenir de inmediato para solucionar el problema, al señalar que no solo perjudica a los negocios, sino también a los vecinos y a los consumidores que a diario acuden a la zona de mercados.

Hasta el cierre de esta edición, el ayuntamiento no había emitido una respuesta oficial sobre las acciones a tomar.

Da a conocer la SEP el calendario escolar para el ciclo 2025-2026

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer este lunes el calendario oficial con 185 días correspondiente al ciclo escolar 2025-2026, para todas las escuelas de Educación Básica tanto públicas como incorporadas.

La publicación refiere que el 01 de septiembre dará inicio al ciclo escolar en este nivel que incluye inicial, preescolar, primaria y secundaria, mientras que para los niveles educativos superiores, como educación media superior y superior, se manejan calendarios diferentes que pueden variar según la institución y la modalidad educativa.

Como reveló hace un par de semanas la presidenta Claudia Sheinbaum, el calendario escolar contempla una semana más de vacaciones, por lo que el ciclo escolar 2025-2026 iniciará en septiembre.

En Guerrero, la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) publicó en su página de Facebook oficial y grupos de WhatsApp que los docentes realizarán del lunes 25 al viernes 29 de agosto la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar.

El nuevo calendario escolar contempla por primera ocasión que el lunes 08 de septiembre las escuelas realicen una “jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil”.

En cuanto a los días de asueto, establece un total de nueve días iniciando con el martes 16 de septiembre, lunes 17 de noviembre en sustitución del jueves 20 por el día de la revolución mexicana, jueves 25 de diciembre (aunque es periodo vacacional), jueves 01 de enero, lunes 02 de febrero, 16 de marzo y 1, 5 y 15 de mayo del 2026.

También, de acuerdo con el calendario de la SEP 2025-2026, las vacaciones decembrinas iniciarán el lunes 22 de diciembre y se extenderán hasta el viernes 09 de enero.

Después del primer periodo vacacional, el regreso a clases será el lunes 12 de enero. En cuanto al segundo periodo, las actividades se retomarán el lunes 13 de abril, tanto para estudiantes como para el personal docente y administrativo.

Cuando comience el nuevo ciclo, el primer periodo vacacional de 2026 corresponderá a la Semana Santa, del miércoles 30 de marzo al viernes 10 de abril.

Por último, las vacaciones de verano comenzarán el miércoles 15 de julio, cuando habrá concluido el ciclo escolar 2025-2026.

Sugiere Sheinbaum… Abelina López debe someterse al valor de la transparencia

IRZA

– “Debemos ser honestos en el manejo de los recursos”

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, debe someterse al imperio de la Ley y no oponerse a la revisión de la cuenta pública del 2023 en relación con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que ya le practicó la Auditoría Superior del Estado (ASE), pero de cuyo ejercicio se niega a solventar y transparentar el manejo de 898 millones de pesos.

Esto se desprende de lo comentado esta mañana de lunes por la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina en Palacio Nacional: “toda autoridad tenemos la responsabilidad de hacer un manejo transparente y honesto de los recursos”.

La presidenta indicó que sabe del tema por lo que se ha publicado en los medios de comunicación, pero afirmó que “toda autoridad tenemos la responsabilidad de hacer un manejo transparente y honesto de los recursos”.

Sostuvo que para hacer una vigilancia del ejercicio correcto de los recursos públicos, “hay instituciones que hacen auditorías, en particular la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por ejemplo y que depende de la Cámara (federal) de diputados y hace auditorías (al ejercicio de los) recursos públicos”.

Indicó que para la rendición de cuentas “hay procesos, hay una primera auditoría, de ahí se derivan observaciones y después la autoridad que recibe esas observaciones tiene un tiempo para solventarlas, a veces son faltas administrativas que no tienen que ver con un mal manejo de los recursos, sino por una falta administrativa que no se siguió exactamente el procedimiento”.

Claudia Sheinbaum afirmó que “hay mecanismos para poder solventar las observaciones, entonces hay que actuar en este marco y siempre habrá derechos de cualquier autoridad, así como obligaciones”.

La CETEG no podrá participar en reuniones tripartitas convocadas por gobierno federal

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), no participará en la Mesa Tripartita de Diálogo que próximamente será instalada, ya que la representación oficial y formal de este gremio en esta entidad federativa la tiene la Sección 14 del SNTE.

Lo anterior fue dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. Las mesas tripartitas se llevarán a cabo, además de en Guerrero, en los estados de Oaxaca, Chiapas, Zacatecas y Ciudad de México.

Este lunes en Palacio Nacional la presidenta dijo que el acuerdo con la CNTE es la instalación de “mesas tripartitas” donde van a participar los gobiernos de los estados, el federal y las representaciones sindicales de los trabajadores de la Educación.

Sheinbaum dijo también que el Fondo de Pensiones para el Bienestar “es una manera de revertir la reforma (a la ley del ISSSTE en 2007) porque da pensiones dignas a todos aquellos que se retiraron con cuentas individuales, en vez de retirarse con 4 mil pesos, si ganaban 16 mil se van a retirar con un ingreso mensual de 16 mil pesos de manera automática y vamos a seguir fortaleciendo el Fondo de Pensiones, a seguir trabajando sobre las pensiones dignas de los trabajadores del Estado”.

Proponen cancelar candidaturas e inhabilitar a quienes se autoadscriban falsamente como indígenas o afromexicanos

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para que se sancione con la cancelación de candidatura e inhabilitación electoral, hasta por dos procesos, a quienes incurran en simulación o fraude en la autoadscripción indígena o afromexicana, así como con multas a los partidos políticos que postulen personas sin verificar debidamente su adscripción, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán propone adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.

En la propuesta que analiza la Comisión de Justicia, el diputado expone que la legislación electoral vigente ha incorporado acciones afirmativas para garantizar la participación efectiva en los procesos electorales. Sin embargo, se han registrado acontecimientos que han puesto de manifiesto una problemática grave, como la simulación y el fraude en la autoadscripción indígena y/o afromexicana.

Estas acciones han sido realizadas por personas que, sin formar parte ni tener vínculo con estas comunidades, se autoadscriben para obtener una candidatura reservada.

Señaló que, aunque el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero cuenta con la facultad reglamentaria para emitir la normativa interna que rige las diversas etapas del proceso electoral, incluido el registro de candidaturas y las reglas aplicables a las acciones afirmativas, la Constitución Política obliga a los partidos políticos a conducirse bajo los principios de legalidad, equidad y transparencia. No obstante, estos han postulado a personas que no cumplían con los requisitos.

“Postular personas que incurren en simulación o fraude en la autoadscripción indígena o afromexicana contradice claramente los principios de la Constitución y vulnera el sistema democrático”, aseguró Sánchez Almazán.

Guerrero es una de las entidades con mayor presencia de pueblos indígenas y afromexicanos. Los casos de simulación y fraude en la autoadscripción indígena y/o afromexicana revelan una distorsión de los mecanismos de inclusión, lo que genera un agravio a las comunidades afectadas y deslegitima a las instituciones democráticas.

Por ello, considera que se debe plasmar en dicho ordenamiento la cancelación de candidaturas y la inhabilitación electoral hasta por dos procesos a quienes incurran en simulación o fraude en la autoadscripción indígena o afromexicana, así como multas a los partidos políticos que postulen a dichas personas.

A esta propuesta se adhirieron las y los diputados Araceli Ocampo Manzanares, Catalina Apolinar Santiago, Guadalupe García Villalva, Claudia Sierra Pérez y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Impulsa IMSS Guerrero transición exitosa a la jubilación con curso de orientación para personal próximo al retiro

Madian Jimenez

  • Este tipo de actividades permiten acompañar al personal en el cierre de su vida laboral.
  • Como parte esencial del programa, se brindó asesoramiento psicológico y apoyo emocional, elementos fundamentales para el bienestar de los trabajadores.

Con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos que faciliten una transición armónica hacia la jubilación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero impartió el Curso de Orientación Prejubilatoria a 52 trabajadoras y trabajadores próximos a concluir su ciclo laboral en la institución.

Durante una jornada de dos días, realizada en el auditorio del Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco, las y los participantes recibieron información teórica y práctica para prepararse integralmente a esta nueva etapa de su vida.

La titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, destacó que este tipo de actividades permiten acompañar al personal en el cierre de su vida laboral, ofreciéndoles asesoría personalizada para resolver dudas y comenzar los trámites correspondientes de forma oportuna.

El curso abordó temas clave como requisitos y opciones de pensión, trámites ante el IMSS, gestión financiera, salud en la vejez, participación social y exploración de nuevas oportunidades. Además, se promueve el desarrollo de nuevas habilidades o la especialización en áreas de interés, fortaleciendo así una jubilación activa y satisfactoria.

Como parte esencial del programa, se brindó asesoramiento psicológico y apoyo emocional, elementos fundamentales para el bienestar integral de las y los trabajadores en esta etapa de transición.

Por su parte, Kenia Angelina Garduño Díaz, titular de la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal, señaló que el curso representa una herramienta estratégica clave para una jubilación planeada, abarcando dimensiones educativas, emocionales, sociales y financieras.

“Dotar a nuestro personal de estas competencias contribuye a consolidar un proceso de retiro responsable, planificado y alineado con los altos estándares y normativas del Instituto”, enfatizó.

En el acto inaugural estuvieron presentes Rosebel Solís Sánchez, secretaria general de la Sección XVII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en Guerrero, así como integrantes del Cuerpo de Gobierno delegacional.

Salir de la versión móvil