El Barcelona queda al borde de la eliminación en la Copa del Rey

La Copa del Rey se toma una pausa en las semifinales y por eso el Sevilla no está ya en la final. El ritmo frenético de eliminatorias anteriores deja ahora un impás de tres semanas hasta que se dispute el partido en el Camp Nou del Barcelona porque en semifinales hay ida y vuelta. Una vuelta en la que los de Koeman deberán remontar un 2-0 si quieren aspirar a un título que necesitan como el comer. El Sevilla hizo su partido, sin prisa, y fue mejor a la hora definir. Un gran gol de su todoterreno Kounde abría el camino y un ex como Rakitic dejaba muy tocado a los de Koeman.

A un equipo como el Barcelona se le exige jugar finales. Aunque esté en plena reconstrucción no debe perder la sana costumbre de jugarlas. La de la Supercopa la perdió cuando la tuvo ganada y ahora deberá remontar un 2-0 en la vuelta para repetir final en La Cartuja. No lo va a tener nada facil. Una vez más decidió la pegada, aunque la defensa de circunstancias del Barça también ayudó lo suyo.

Koeman, por las bajas, alineó una defensa que daba un poco de miedo al principio. Junior, cambiado de banda, era el lateral derecho mientras que Mingueza y Umtiti eran los centrales y Jordi Alba en la banda izquierda. Enfrente, un En-Nesyri enrachado y el estreno como titular del Papu Gómez eran una serie amenaza. Faltaban Ocampos y Jesús Navas, pero el once de Lopetegui era un señor equipo.

El Sevilla respondió con un remate de Kounde que rozó el palo. Un defensa que juega de todo, que lo mismo le quita un balón a Messi que se va al ataque y te crea una ocasión de gol. Y de sólo 22 años. El central repitió suerte unos minutos después y esta vez no falló. Se fue en velocidad de dos jugadores, hizo un caño a Umtiti y batió a Ter Stegen de tiro cruzado. Un gol que hubiera firmado el propio Leo Messi. La calidad de este jugador es descomunal y el Sevilla hará caja con él.

Al Sevilla le sentó bien el gol y suyo fue el partido hasta el descanso. El centro del campo de los Lopetegui mandaba, con un soberbio Joan Jordán, y En-Nesyri tuvo una opción buena, pero se trastabilló a la hora de rematar. Quien estuvo más cerca de marcar fue Escudero con un remate que desvió Ter Stegen a córner. El Barcelona lo intentaba más por la derecha con Dembélé, pero no pudieron superar en ningún momento a la buena defensa sevillista.

En la segunda parte salió algo mejor el Barcelona, pero el primer susto se lo llevó Ter Stegen en una nueva galopada de En-Nesyri al que le sobró un recorte ante Umtiti cuando estaba en buena posición. La primera llegada de los de Koeman fue a cargo de Messi, cómo no, tras una dejada de De Jong pero Bono despejó a córner. Los azulgrana mandaban, pero no podían descuidarse de las contras sevillistas.

Lopetegui refrescó al equipo dando entrada a Rekik, De Jong y Munir. Escudero, que tenía amarilla y peligraba su concurso ante Dembélé, Papu Gómez y En-Nesyri fueron los sustituidos. El ex del Atalanta no pudo brillar en su estreno como titular. Mateu Lahoz dejó su momento como es habitual en una falta -que no parecía- de Suso a Jordi Alba. El valenciano la señaló fuera de área cuando, de haber sido, era dentro.

Pese a intentarlo hasta el final -el Sevilla estuvo encerrado el último cuarto de hora- no consiguió marcar y fue Rakitic quien sentenció en una contra a falta de cuatro minutos. Umtiti rompía el fuera de juego y el exazulgrana batió por alto a Ter Stegen. Koeman aguantó su once casi hasta el final del partido. Sólo sacó a Riqui Puig a falta de cinco minutos ya Trincao después del 2-0. Una falta de Messi pudo ser el 2-1, pero Bono volvió a responder con acierto. Un resultado magnífico para los de Lopetegui, que siguen sin encajar un gol en esta Copa. Le tocará remontar en el Camp Nou al Barça si no quiere despedirse de otro título. El Sevilla dio primero y tiene en su mano estar en La Cartuja el 17 de abril.

Chucky Lozano anota el único gol del Napoli en la semifinal de la Copa Italia

Hirving ‘Chucky’ Lozano volvió a hacerse presente en el marcador con el Napoli. El jugador mexicano anotó el primer gol para la cuenta de los de Gennaro Gattuso en la semifinal de vuelta de la Copa Italia, que representó el 2-1 momentáneo, con lo que se avivó la esperanza de una posible remontada que no llegó.

Después de un primer tiempo en el que el Napoli se vio superado por los dirigidos por Gian Piero Gasperini, apareció en el segundo tiempo el Chucky para acortar distancias gracias a un rechace del guardameta Pierluigi Gollini.

Corría el minuto 52 cuando Bakayoko mandó un pase a Lozano a segundo poste y éste no pudo conectar de la mejor forma por lo que Gollini alcanzó a rechazar el disparo, dejando el balón de nuevo en los pies del mexicano, quien en esta segunda ocasión no falló y metió el gol que le daba vida al cuadro napolitano.

A pesar de que los dirigidos por Gattuso buscaron el empate, no pudieron concertarlo y la siguiente oportunidad clara de gol la falló Osimhen, y el Atalanta aprovechó para hacer más daño con el doblete de Matte Pessina, que sumado al gol de Duván Zapata sellaron el marcador con un 3-1 para acceder a la final de la Copa en donde se medirán ante la Juventus.

Kean clasifica al PSG en la Copa de Francia

Un gol del italiano Moise Kean dio el triunfo (0-1) ante el Caen, de la Ligue 2, al París Saint Germain, que avanza a los dieciseisavos de final de la Copa de Francia pendiente del estado físico del brasileño Neymar, que se retiró lesionado.

La incertidumbre en torno a Neymar rodea al campeón francés, que en seis días se enfrentará al Barcelona en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. El conjunto de Mauricio Pochettino ya ha perdido para la cita europea al argentino Ángel Di María, que se lesionó el pasado fin de semana.

El París Saint Germain reservó para el choque a Mauro Icardi y Kylian Mbappe. Dio minutos a Neymar desde el principio y el brasileño fue decisivo en el triunfo. Al inicio de la segunda parte, firmó una buena jugada que culminó con un centro a Kean, que batió a Sullivan Pean. El gol terminó por dar la clasificación al París Saint Germain ante un rival inferior, undécimo actualmente en la Ligue 2.

El conjunto de Pochettino cumplió y sin brillantez superó los treintaidosavos de final, la primera ronda que cuenta con la participación de los equipos de la Ligue 1.

El París Saint Germain se une al Lille, el Niza, el Brest, el Metz, el Marsella, el Montpellier, el Toulouse, el Mónaco, el Lens, el Lorient, Valenciennes y el Lyon, que sellaron su clasificación para dieciseisavos.

¡De locos! El Everton elimina al Tottenham de la FA Cup con un 5-4 en tiempos extra

José Mourinho sólo había recibido cinco goles dos veces en su carrera. Con el Real Madrid en el Camp Nou ante el Barcelona de Pep Guardiola en 2010 (5-0) y frente al Tottenham cuando dirigía al Chelsea en el día de Año Nuevo de 2015 (5-3).

El Everton de Carlo Ancelotti se sumó a la lista tras un encuentro de octavos de la FA Cup de locos. Los ‘toffees’ se metieron en cuartos de final tras vencer a los Spurs por ¡5-4! Necesitaron ir a tiempos extra para ganar al conjunto londinense en un partido cargado de ocasiones, dianas, paradones…

Nueve goles en 120 minutos en los que sucedió de todo. Con Gareth Bale y James Rodríguez fuera de la convocatoria, el duelo de exmadridistas estuvo en los banquillos. Pasó de todo. Davinson Sánchez adelantó al Tottenham e hizo un doblete después. Calvert-Lewin (lesionado en la segunda mitad), Richarlison y Sigurdsson, de penalti, remontaron el tanto del colombiano con tres dianas en siete minutos.

Lamela, antes del descanso, puso un 3-2 que transformó en el 3-3 Davinson. El colombiano firmó dos goles. Y Son un partidazo regalando dianas a sus compañeros. Richarlison también quiso su doblete, pero Kane llegó al rescate. 4-4 y a la prórroga. Cada centro lateral y cabezazo fue una tortura para Olsen y la defensa azul. Y en el tiempo extra, Bernard le dio la victoria al Everton. Un final de infarto. Agónico. Pura FA Cup.

Las tres debilidades del Bayern Munich que puede aprovechar Tigres

Tigres ya está en la final del Mundial de Clubesel sueño cumplido de todo equipo mexicano que anteriormente participó en la competencia. Sin embargo, la mala noticia para los de Ricardo Ferretti es que entre ellos y el título se encuentra el Bayern Munich.

El equipo teutón es una máquina de buen fútbol, por algo es el campeón de Alemania y el monarca de la Champions League, lo que representan palabras mayores para el conjunto de la UANL.

Obviamente, la ilusión está ahí, pues en el fútbol está demostrado que no hay imposibles cuando rueda el balón, así que todo puede suceder en el terreno de juego. Basta con recordar aquel histórico triunfo de la selección mexicana de 1-0 sobre Alemania en el Mundial de Rusia 2018.

Es por ello que en MARCA Claro te decimos cuáles podrían ser las debilidades del Bayern Munich que los Tigres podrían encontrar y aprovechar el próximo jueves para hacerle daño en la final del Mundial de Clubes.

El contraataque

Al ser un equipo que está acostumbrado a tener la pelota, manejar los tiempos y ser el dominador de las acciones, sus jugadores suelen lanzarse con singular alegría al ataque, por lo que dejan espacios en la parte defensiva.

Si Tigres logra salir en contragolpe, podrían agarrar mal parado al Bayern, pues ha demostrado que la transición defensiva no es su mejor arma, con centrales un poco lentos. Es ahí donde los norteños podrían aprovechan la velocidad de Julián Quiñones y la contundencia de André-pierre Gignac para hacerles daño.

La confianza

Por tratarse de una de las máximas potencias del mundo a nivel de clubes, el hecho de saberse superiores ante un rival prácticamente ‘desconocido’ y que es la primera vez que aparece en el plano internacional, el exceso de confianza podría jugarles una mala pasada a los alemanes, sobre todo, si creen que con la playera van a ganar.

Es cierto que si algo caracteriza a este club es su mentalidad ganadora y avasalladora. Sin embargo, podría darse que no se piensen tan presionados como si tuvieran un rival de mayor renombre como a los que están acostumbrados a medirse en la Champions. Es ahí, donde si Tigres tiene una oportunidad y la convierte, podría meterlos en apuros.

El aspecto anímico y los deseos de hacer historia

En experiencia, mentalidad, juego de conjunto y calidad el Bayern está por encima de los Tigres, pero en el aspecto anímico los felinos podrían sacar ventaja si muestran esas ganas de querer dar la campanada de su vida y comerse al mundo.

Los elementos del equipo alemán están acostumbrados a ganar y van por el sextete de la temporada 2019-20, es ahí donde el hambre de triunfo y la ilusión pueden ser el extra que pudiera darle una oportunidad a los Tigres si salen a morirse en el terreno de juego, con el cuchillo entre los dientes, sin pensar en los nombres y sí en jugar al tú por tú.

La Juventus avanza a la final de la Copa de Italia

LJuventus se convirtió en el primer finalista de la Copa de Italia tras empatar 0-0 en el Juventus Stadium ante el Inter de Milán (2-1 marcador global), que se quedó con las ganas de alcanzar su primera final después de 10 años. Además, la Vecchia Signora logró su séptima final en los últimos diez años.

El Inter fue mucho mejor en el primer tiempo, pero sufrió por la falta de contundencia, a pesar de que volvió a contar con su goleador Romelu Lukaku, quien no estuvo en el encuentro de ida. Entre el minuto 25 y el 28, la Juve se salvó de dos ocasiones claras que terminaron con el balón a un lado de la portería de Buffon y Cristiano Ronaldo tuvo la única jugada peligrosa de la Vecchia Signora al minuto 41, pero Handanovic salvó su puerta.

Para el segundo tiempo, el Inter se fue quedando sin ideas y la jugada más clara la volvió a tener CR7. Al 64′, el portugués quedó completamente solo frente a Samir Handanovic, pero estrelló su disparo en el arquero esloveno. Una falla que no suele verse en el delantero lusitano. Cinco minutos después Cristiano volvió a tener una oportunidad ante Handanovic, pero el arquero del Inter volvió a responder con una gran atajada para mantener vivas las esperanzas de su equipo.

Ahora, la Juventus buscará su segundo título con Andre Pirlo en el banquillo en la gran final de la Copa de Italia que se jugará el próximo 19 de mayo ante el ganador de la otra semifinal que se disputará entre el Napoli del Chucky Lozano y el Atalanta.

El Real Madrid liquida al Getafe y no desiste en la batalla por LaLiga

Los meteorólogos avisaron de una nueva tormenta sobre Madrid. Nada que ver con Filomena, pero la tormenta Karim traía agua y viento. Arreció tras el descanso y pintó de épica el duelo hasta que surgió el otro Karim, Benzema, para despejar el paisaje con un cabezazo poderoso que doblegó al Getafe, antes incluso de que Ferland Mendy anotara el segundo del Real Madrid. El conjunto azulón ofreció poco, especialmente en ataque, y cayó sin oponer apenas resistencia. Una cara impropia del equipo de Bordalás (2-0).

Zidane hizo de la necesidad, virtud. En lugar de cambiar de banda a Mendy le dejó en la izquierda, pero como marcador, en un dibujo con tres centrales y dos carrileros: Marcelo y Marvin. La sorpresa del canterano en banda derecha tuvo un damnificado claro, Isco, que no encontró hueco en una alineación de circunstancias. Seguro que el entrenador no ve ni rastro de aquel futbolista que dominaba los partidos con el balón en el pie. Con lo que se le necesita. Una pena.

El gran beneficiado del nuevo dibujo madridista fue Marcelo, liberado de la obligación de preocuparse por el retorno. Como en el caso de Alarcón, la calidad del brasileño es innata, y las mejores incursiones en jugada llevaron el sello del 12. Como la contra que entregó a Modric y Soria desvió con apuros. Fue la mejor acción de peligro del Madrid en el primer acto junto a un cabezazo de Benzema, tras un córner botado por Asensio, que se estrelló en el larguero. Pareció que Alberola pitaba falta del francés al apoyarse en Cabaco, pero no quedó claro ni una cosa (si la pitó) ni la otra (si era falta).

El Getafe sorprendió con la alineación, pero no en el planteamiento. Desde un palquito del Di Stéfano, el sancionado Bordalás divisó cómo los azulones cerraban espacios y apenas sufrían frente al Madrid. Metió trabajo con Portillo o Cucho en la zona de creación, reservando al esperado Kubo y a Aleñá. En la práctica, el Geta no se asomó a Courtois, que vivió uno de los primeros tiempos más plácidos del ejercicio. Cabaco, excelente en la corrección cada vez que el Madrid buscaba la profundidad por el sector de Vinícius, evitó sustos.

Siempre Benzema

Tiene su gracia que la tormenta Karim abonase el Di Stéfano para la épica. No tenía más remedio que aparecer Benzema, que estuvo a punto de convertir el primero con un disparo cruzado, estupendo, con respuesta notable de Soria. En la ocasión, al poco de comenzar el segundo acto, tuvo mérito Varane, con un robo en campo contrario, y Asensio, que sirvió al hueco con precisión. El balear, entre líneas, luce a conciencia.

El Geta dio tres pasos adelante con los cambios. Mata, Kubo y Aleñá mejoraron el ataque azulón, coincidiendo con el primer relevo blanco. Salió el cartelón, Arribas por Vinícius, pero no, el sustituido fue Marvin, puede que tocado, así que Vinícius se trasladó a la derecha, con todo el carril para él. En la primera, Cucurella se plantó solo en el área ganando la espalda al brasileño, pero resolvió mal. En la segunda, Vini ejerció de extremo derecho y dibujó una rosca perfecta que cabeceó Benzema a la red. Palmaditas a Vini por su centro y bronca a Cucurella por no encimarle. El fútbol es caprichoso.

Aparecieron Marcelo y Mendy

El 1-0 rompió el duelo y sacó al Geta del partido. Lo siguiente reseñable fue el segundo, originado en un robo de Mendy como central zurdo, apertura a la izquierda, centro exquisito de Marcelo y definición del defensor francés, con la derecha en área chica. También participó Arribas, que agilizó la jugada al primer toque.

No ocurrió mucho más en los 24 minutos restantes. Entró Isco para atar la pelota, y Chust por el tocado Marcelo, con los músculos agotados. El Geta se marchó del duelo ofuscado, sin tirar a portería, poniendo muy poca resistencia al Real Madrid. Insólito. Los blancos solventaron el compromiso con seriedad y firmeza defensiva, descubriendo un camino por explorar ante situaciones puntuales, el de los tres centrales. Si cuesta hacer goles lo mejor es blindar a tu portero. Así se ganaron títulos.

El Manchester United sufre hasta los tiempos extra para avanzar en la FA Cup

Un gol en tiempos extra de Scott McTominey terminó con la resistencia del West Ham, y dio el triunfo y la clasificación al Manchester United (1-0) para los cuartos de final de la Copa de Inglaterra.

El cuadro de Ole Gunnar Solskjaer, que tiró de rotaciones, entre ellas en la portería con Dean Henderson en lugar del español David De Gea, fue incapaz de superar en Old Trafford al conjunto de David Moyes en noventa minutos. No tuvo claridad en ataque durante gran parte del choque.

La entrada al campo de McTominey, en lugar de Nemanja Matic en el 73, de Bruno Fernandes por Donny Van de Beek y del uruguayo Edinson Cavani por Mason Greenwood dieron más profundidad al United.

El gol llegó en la prórroga cuando un balón dejado por Marcus Rashford, fue bien definido por McTominey que batió al polaco Lukasz Fabianski.

Al Manchester United se une el Bournemouth, sexto clasificado en la Championships (segunda división), en el camino a cuartos de FA Cup. El conjunto entrenado por Jonathan Woodgate, eliminó al Burnley, de la Premier, al vencer (0-2) en el estadio Turf Moor con los goles de Sam Surridge y de Junior Stanislas, de penalti.

Tom Brady y su grandeza indiscutible

La era de Tom Brady en la NFL es una de las páginas doradas en 101 temporadas. Se trata del más grande de todos los tiempos sin discusión, algunos insistirán en polémicas, pero la realidad es simple: hemos visto éxito en dos décadas.

Peso específico del tiempo, ese mismo que Tom se ha encargado de vencer un año más, con 43 años no solo se mantiene en la cúspide, Brady se ha convertido en la montaña.

Tampa Bay representaba un nuevo reto y caminó en ese terreno que solo Tom puede andar, el de la magnificencia. Pensemos por un momento:

Llegó a un lugar nuevo, con compañeros nuevos, sin tiempo para entrenar y sin pretemporada por la pandemia; además nuevo head coach, nuevo coordinador ofensivo, una nueva voz en su casco enviando jugada a jugada, todo lo anterior con 43 años de edad. No es cosa menor.

Bruce Arians no hizo el equipo a la forma de Brady, hizo a Brady a la forma del equipo, la gran ventaja para el entrenador en jefe es que encontró una enciclopedia de Fútbol Americano en Tom. Cada escenario, cada jugada, cada reto lo procesó basado en repeticiones, en trabajo día a día como si se tratara de un novato hambriento de hacer el equipo.

¿Polémica? Volvamos al momento del ‘Deflategate’ un caso que no tuvo sentencia, un caso que no tuvo elementos para culparlo, como tampoco para declararlo inocente bajo las leyes de los Estados Unidos. Roger Godell y la NFL determinaron sancionarlo con cuatro partidos de suspensión.

La edición 55 del Super Bowl en la historia se jugó, lo que quiere decir que el 19% de esas páginas incluyen a Brady, con diez Super Bowls jugados; de los cuales ganó siete, es decir, 12.7% pertenecen a Tom y de esas siete páginas doradas en cinco es el MVP, lo que representa el 83.3%.

En el terreno individual Tom Brady ha jugado 21 temporadas, en diez llegó al Súper Bowl, lo que se traduce en 50% de su carrera presente en la pelea por el título. En 14 de esas 21 temporadas luchó el título de la conferencia, es decir, 67% de su carrera.

Tom Brady, sinónimo de

  • 7 títulos de Super Bowl (XXXVI, XXXVIII, XXXIX, XLIX, LI, LII Y LV).
  • 5 Super Bowls MVP (XXXVI, XXXVIII, XLIX, LI, LV).
  • 3 MVP de la temporada (2007, 2010, 2017).
  • 3 veces All Pro.
  • 2 veces el jugador ofensivo del año (2007, 2010).
  • 1 vez el regreso del año (2009).
  • 14 veces Pro Bowl.

Nada mal para la selección 199 global, es decir, la sexta de los Patriots en el NFL Draft del 2000, quien a sus 43 años levantó una vez más el trofeo Vince Lombardi y se convirtió en el primer jugador en la historia en lograrlo con un equipo de cada conferencia.

Bayern Munich cumplirá su deseo de jugar con Tigres en en la final del Mundial de Clubes

Tras vencer al Al-Ahly en la segunda semifinal del Mundial de Clubes en su edición 2020, el Bayern Munich cumplirá su deseo de jugar contra Tigres, equipo que ganó su derecho a disputar el trofeo luego de derrotar al Palmeiras el domingo pasado.

Esta ‘invitación’ a jugar un encuentro data de un tuit en el que el Bayern Munich, en el marco de las celebraciones de fin de año en 2019, planteó un partido contra los Tigres, un supuesto que finalmente se podría cumplir el próximo jueves en el marco de la gran final del ‘Mundialito’, en caso de que Robert Lewandowski y compañía superen la fase previa.

Tigres ya está instalado en la final del Mundial de Clubes luego de una victoria histórica ante el Palmeiras brasileño, que en su calidad de campeón de la Copa Libertadores, no supo aprovechar su inercia y se regresará con las manos vacías.

Salir de la versión móvil