Las tres debilidades del Bayern Munich que puede aprovechar Tigres

Tigres ya está en la final del Mundial de Clubesel sueño cumplido de todo equipo mexicano que anteriormente participó en la competencia. Sin embargo, la mala noticia para los de Ricardo Ferretti es que entre ellos y el título se encuentra el Bayern Munich.

El equipo teutón es una máquina de buen fútbol, por algo es el campeón de Alemania y el monarca de la Champions League, lo que representan palabras mayores para el conjunto de la UANL.

Obviamente, la ilusión está ahí, pues en el fútbol está demostrado que no hay imposibles cuando rueda el balón, así que todo puede suceder en el terreno de juego. Basta con recordar aquel histórico triunfo de la selección mexicana de 1-0 sobre Alemania en el Mundial de Rusia 2018.

Es por ello que en MARCA Claro te decimos cuáles podrían ser las debilidades del Bayern Munich que los Tigres podrían encontrar y aprovechar el próximo jueves para hacerle daño en la final del Mundial de Clubes.

El contraataque

Al ser un equipo que está acostumbrado a tener la pelota, manejar los tiempos y ser el dominador de las acciones, sus jugadores suelen lanzarse con singular alegría al ataque, por lo que dejan espacios en la parte defensiva.

Si Tigres logra salir en contragolpe, podrían agarrar mal parado al Bayern, pues ha demostrado que la transición defensiva no es su mejor arma, con centrales un poco lentos. Es ahí donde los norteños podrían aprovechan la velocidad de Julián Quiñones y la contundencia de André-pierre Gignac para hacerles daño.

La confianza

Por tratarse de una de las máximas potencias del mundo a nivel de clubes, el hecho de saberse superiores ante un rival prácticamente ‘desconocido’ y que es la primera vez que aparece en el plano internacional, el exceso de confianza podría jugarles una mala pasada a los alemanes, sobre todo, si creen que con la playera van a ganar.

Es cierto que si algo caracteriza a este club es su mentalidad ganadora y avasalladora. Sin embargo, podría darse que no se piensen tan presionados como si tuvieran un rival de mayor renombre como a los que están acostumbrados a medirse en la Champions. Es ahí, donde si Tigres tiene una oportunidad y la convierte, podría meterlos en apuros.

El aspecto anímico y los deseos de hacer historia

En experiencia, mentalidad, juego de conjunto y calidad el Bayern está por encima de los Tigres, pero en el aspecto anímico los felinos podrían sacar ventaja si muestran esas ganas de querer dar la campanada de su vida y comerse al mundo.

Los elementos del equipo alemán están acostumbrados a ganar y van por el sextete de la temporada 2019-20, es ahí donde el hambre de triunfo y la ilusión pueden ser el extra que pudiera darle una oportunidad a los Tigres si salen a morirse en el terreno de juego, con el cuchillo entre los dientes, sin pensar en los nombres y sí en jugar al tú por tú.

La Juventus avanza a la final de la Copa de Italia

LJuventus se convirtió en el primer finalista de la Copa de Italia tras empatar 0-0 en el Juventus Stadium ante el Inter de Milán (2-1 marcador global), que se quedó con las ganas de alcanzar su primera final después de 10 años. Además, la Vecchia Signora logró su séptima final en los últimos diez años.

El Inter fue mucho mejor en el primer tiempo, pero sufrió por la falta de contundencia, a pesar de que volvió a contar con su goleador Romelu Lukaku, quien no estuvo en el encuentro de ida. Entre el minuto 25 y el 28, la Juve se salvó de dos ocasiones claras que terminaron con el balón a un lado de la portería de Buffon y Cristiano Ronaldo tuvo la única jugada peligrosa de la Vecchia Signora al minuto 41, pero Handanovic salvó su puerta.

Para el segundo tiempo, el Inter se fue quedando sin ideas y la jugada más clara la volvió a tener CR7. Al 64′, el portugués quedó completamente solo frente a Samir Handanovic, pero estrelló su disparo en el arquero esloveno. Una falla que no suele verse en el delantero lusitano. Cinco minutos después Cristiano volvió a tener una oportunidad ante Handanovic, pero el arquero del Inter volvió a responder con una gran atajada para mantener vivas las esperanzas de su equipo.

Ahora, la Juventus buscará su segundo título con Andre Pirlo en el banquillo en la gran final de la Copa de Italia que se jugará el próximo 19 de mayo ante el ganador de la otra semifinal que se disputará entre el Napoli del Chucky Lozano y el Atalanta.

El Real Madrid liquida al Getafe y no desiste en la batalla por LaLiga

Los meteorólogos avisaron de una nueva tormenta sobre Madrid. Nada que ver con Filomena, pero la tormenta Karim traía agua y viento. Arreció tras el descanso y pintó de épica el duelo hasta que surgió el otro Karim, Benzema, para despejar el paisaje con un cabezazo poderoso que doblegó al Getafe, antes incluso de que Ferland Mendy anotara el segundo del Real Madrid. El conjunto azulón ofreció poco, especialmente en ataque, y cayó sin oponer apenas resistencia. Una cara impropia del equipo de Bordalás (2-0).

Zidane hizo de la necesidad, virtud. En lugar de cambiar de banda a Mendy le dejó en la izquierda, pero como marcador, en un dibujo con tres centrales y dos carrileros: Marcelo y Marvin. La sorpresa del canterano en banda derecha tuvo un damnificado claro, Isco, que no encontró hueco en una alineación de circunstancias. Seguro que el entrenador no ve ni rastro de aquel futbolista que dominaba los partidos con el balón en el pie. Con lo que se le necesita. Una pena.

El gran beneficiado del nuevo dibujo madridista fue Marcelo, liberado de la obligación de preocuparse por el retorno. Como en el caso de Alarcón, la calidad del brasileño es innata, y las mejores incursiones en jugada llevaron el sello del 12. Como la contra que entregó a Modric y Soria desvió con apuros. Fue la mejor acción de peligro del Madrid en el primer acto junto a un cabezazo de Benzema, tras un córner botado por Asensio, que se estrelló en el larguero. Pareció que Alberola pitaba falta del francés al apoyarse en Cabaco, pero no quedó claro ni una cosa (si la pitó) ni la otra (si era falta).

El Getafe sorprendió con la alineación, pero no en el planteamiento. Desde un palquito del Di Stéfano, el sancionado Bordalás divisó cómo los azulones cerraban espacios y apenas sufrían frente al Madrid. Metió trabajo con Portillo o Cucho en la zona de creación, reservando al esperado Kubo y a Aleñá. En la práctica, el Geta no se asomó a Courtois, que vivió uno de los primeros tiempos más plácidos del ejercicio. Cabaco, excelente en la corrección cada vez que el Madrid buscaba la profundidad por el sector de Vinícius, evitó sustos.

Siempre Benzema

Tiene su gracia que la tormenta Karim abonase el Di Stéfano para la épica. No tenía más remedio que aparecer Benzema, que estuvo a punto de convertir el primero con un disparo cruzado, estupendo, con respuesta notable de Soria. En la ocasión, al poco de comenzar el segundo acto, tuvo mérito Varane, con un robo en campo contrario, y Asensio, que sirvió al hueco con precisión. El balear, entre líneas, luce a conciencia.

El Geta dio tres pasos adelante con los cambios. Mata, Kubo y Aleñá mejoraron el ataque azulón, coincidiendo con el primer relevo blanco. Salió el cartelón, Arribas por Vinícius, pero no, el sustituido fue Marvin, puede que tocado, así que Vinícius se trasladó a la derecha, con todo el carril para él. En la primera, Cucurella se plantó solo en el área ganando la espalda al brasileño, pero resolvió mal. En la segunda, Vini ejerció de extremo derecho y dibujó una rosca perfecta que cabeceó Benzema a la red. Palmaditas a Vini por su centro y bronca a Cucurella por no encimarle. El fútbol es caprichoso.

Aparecieron Marcelo y Mendy

El 1-0 rompió el duelo y sacó al Geta del partido. Lo siguiente reseñable fue el segundo, originado en un robo de Mendy como central zurdo, apertura a la izquierda, centro exquisito de Marcelo y definición del defensor francés, con la derecha en área chica. También participó Arribas, que agilizó la jugada al primer toque.

No ocurrió mucho más en los 24 minutos restantes. Entró Isco para atar la pelota, y Chust por el tocado Marcelo, con los músculos agotados. El Geta se marchó del duelo ofuscado, sin tirar a portería, poniendo muy poca resistencia al Real Madrid. Insólito. Los blancos solventaron el compromiso con seriedad y firmeza defensiva, descubriendo un camino por explorar ante situaciones puntuales, el de los tres centrales. Si cuesta hacer goles lo mejor es blindar a tu portero. Así se ganaron títulos.

El Manchester United sufre hasta los tiempos extra para avanzar en la FA Cup

Un gol en tiempos extra de Scott McTominey terminó con la resistencia del West Ham, y dio el triunfo y la clasificación al Manchester United (1-0) para los cuartos de final de la Copa de Inglaterra.

El cuadro de Ole Gunnar Solskjaer, que tiró de rotaciones, entre ellas en la portería con Dean Henderson en lugar del español David De Gea, fue incapaz de superar en Old Trafford al conjunto de David Moyes en noventa minutos. No tuvo claridad en ataque durante gran parte del choque.

La entrada al campo de McTominey, en lugar de Nemanja Matic en el 73, de Bruno Fernandes por Donny Van de Beek y del uruguayo Edinson Cavani por Mason Greenwood dieron más profundidad al United.

El gol llegó en la prórroga cuando un balón dejado por Marcus Rashford, fue bien definido por McTominey que batió al polaco Lukasz Fabianski.

Al Manchester United se une el Bournemouth, sexto clasificado en la Championships (segunda división), en el camino a cuartos de FA Cup. El conjunto entrenado por Jonathan Woodgate, eliminó al Burnley, de la Premier, al vencer (0-2) en el estadio Turf Moor con los goles de Sam Surridge y de Junior Stanislas, de penalti.

Tom Brady y su grandeza indiscutible

La era de Tom Brady en la NFL es una de las páginas doradas en 101 temporadas. Se trata del más grande de todos los tiempos sin discusión, algunos insistirán en polémicas, pero la realidad es simple: hemos visto éxito en dos décadas.

Peso específico del tiempo, ese mismo que Tom se ha encargado de vencer un año más, con 43 años no solo se mantiene en la cúspide, Brady se ha convertido en la montaña.

Tampa Bay representaba un nuevo reto y caminó en ese terreno que solo Tom puede andar, el de la magnificencia. Pensemos por un momento:

Llegó a un lugar nuevo, con compañeros nuevos, sin tiempo para entrenar y sin pretemporada por la pandemia; además nuevo head coach, nuevo coordinador ofensivo, una nueva voz en su casco enviando jugada a jugada, todo lo anterior con 43 años de edad. No es cosa menor.

Bruce Arians no hizo el equipo a la forma de Brady, hizo a Brady a la forma del equipo, la gran ventaja para el entrenador en jefe es que encontró una enciclopedia de Fútbol Americano en Tom. Cada escenario, cada jugada, cada reto lo procesó basado en repeticiones, en trabajo día a día como si se tratara de un novato hambriento de hacer el equipo.

¿Polémica? Volvamos al momento del ‘Deflategate’ un caso que no tuvo sentencia, un caso que no tuvo elementos para culparlo, como tampoco para declararlo inocente bajo las leyes de los Estados Unidos. Roger Godell y la NFL determinaron sancionarlo con cuatro partidos de suspensión.

La edición 55 del Super Bowl en la historia se jugó, lo que quiere decir que el 19% de esas páginas incluyen a Brady, con diez Super Bowls jugados; de los cuales ganó siete, es decir, 12.7% pertenecen a Tom y de esas siete páginas doradas en cinco es el MVP, lo que representa el 83.3%.

En el terreno individual Tom Brady ha jugado 21 temporadas, en diez llegó al Súper Bowl, lo que se traduce en 50% de su carrera presente en la pelea por el título. En 14 de esas 21 temporadas luchó el título de la conferencia, es decir, 67% de su carrera.

Tom Brady, sinónimo de

  • 7 títulos de Super Bowl (XXXVI, XXXVIII, XXXIX, XLIX, LI, LII Y LV).
  • 5 Super Bowls MVP (XXXVI, XXXVIII, XLIX, LI, LV).
  • 3 MVP de la temporada (2007, 2010, 2017).
  • 3 veces All Pro.
  • 2 veces el jugador ofensivo del año (2007, 2010).
  • 1 vez el regreso del año (2009).
  • 14 veces Pro Bowl.

Nada mal para la selección 199 global, es decir, la sexta de los Patriots en el NFL Draft del 2000, quien a sus 43 años levantó una vez más el trofeo Vince Lombardi y se convirtió en el primer jugador en la historia en lograrlo con un equipo de cada conferencia.

Bayern Munich cumplirá su deseo de jugar con Tigres en en la final del Mundial de Clubes

Tras vencer al Al-Ahly en la segunda semifinal del Mundial de Clubes en su edición 2020, el Bayern Munich cumplirá su deseo de jugar contra Tigres, equipo que ganó su derecho a disputar el trofeo luego de derrotar al Palmeiras el domingo pasado.

Esta ‘invitación’ a jugar un encuentro data de un tuit en el que el Bayern Munich, en el marco de las celebraciones de fin de año en 2019, planteó un partido contra los Tigres, un supuesto que finalmente se podría cumplir el próximo jueves en el marco de la gran final del ‘Mundialito’, en caso de que Robert Lewandowski y compañía superen la fase previa.

Tigres ya está instalado en la final del Mundial de Clubes luego de una victoria histórica ante el Palmeiras brasileño, que en su calidad de campeón de la Copa Libertadores, no supo aprovechar su inercia y se regresará con las manos vacías.

Néstor Araujo y el Celta rescatan un punto de oro ante el Atlético de Madrid

A la espera de uno sobre el césped que la temporada aún está a tiempo de ofrecer, el Atlétíco ha decidido convertirse en su peor enemigo. Quien dice el Atlético dice un sector de la plantilla rojiblanca a la que no parece le vaya mal en el empeño, de momento ya ha cedido dos puntos en casa. Suárez es síntoma de salud y a punto estuvo de ganar el partido, pero un accidente muy bien aprovechado por Aspas y compañía tiró por el sumidero a última hora el botín que saboreaba el líder. A la espera de nuevas batallas, no estaría de más que se aprendieran de una santa vez lo de que están prohibidas las reuniones de no convivientes en domicilios. Aunque tu casa sea grande, aunque tengas muchos amigos, aunque te hayan dado un par de días libres… prohibidas.

El Celta de Néstor Araujo había asistido a los acontecimientos con palomitas. Más de una semana entre partido y partido sirvieron para rearmar al equipo olívico en lo que desde la distancia se contemplaba la descomposición del rival. Ya que todo lo tenía, todo lo puso Coudet. El once del Metropolitano era el que se podía recitar de memoria hasta que se lesionó Aspas, con la lógica inclusión de Aarón en el puesto que fuera de Olaza. Por su parte Simeone solucionaba la ausencia de Lemar a última hora centrando a Saúl y tirando de Lodi para el carril izquierdo. Tampoco esa alineación sonaba mal, cuestión distinta era el aspecto diezmado del banquillo local. Efectivamente, apenas se haría un cambio.

El Atlético despachó un primer acto infame… del que salió absolutamente vivo. Ni para saludar se había acercado a Rubén hasta la última jugada del mismo, pero ese lance, única y exclusivamente ese lance, tuvo el mismo valor de cara al marcador que el notable rato de fútbol que había exhibido el Celta, no sólo con más criterio a la hora de manejar la pelota, sino también con más determinación a la hora de pelearla. En realidad el líder anda aficionándose a eso de empezar por debajo, ya le pasó últimamente ante Eibar o Valencia, pero también a lo de empatar antes de marcharse al camerino.

Las dos dianas nacieron por la derecha, al servicio Hugo Mallo, al servicio Llorente, y las dos encontraron un ariete dentro del área, a su servicio Santi Mina, a su servicio Luis Suárez. El punta celeste buscó la espalda de Felipe, ese latifundio, mientras el ariete rojiblanco ganó la acción al citado Mallo. Conviene insistir en que la diferencia, más allá del buen rato que separó una y otra, pasaba por que la visitante premiaba el rendimiento mientras que la local premiaba precisamente eso, tener un pistolero en tus filas. Que no es poco, claro que no.

El Atlético se había sentido absolutamente incómodo, descosido desde el momento en que los centrales se metían demasiado atrás y sin que eso valiera siquiera para ofrecer seguridad cuando el rival se arrimaba. Especialmente peliagudo se antoja el caso de Felipe, una rémora ahora mismo. No sólo salió retratado del gol, sino que después se ganó una tarjeta e hizo todo lo posible por ganarse otra. Por su perfil y por el de Lodi insistía la tropa de Coudet, con Mallo y con Brais primero, con todo el que iba comprobando el roto después. Tampoco es que diera para ocasiones, las cosas como son, pero hasta el descanso se jugó a lo que quiso el Celta. Hasta la jugada previa al mismo, por ser más concretos.

Y, de repente, Kondogbia. Para romper líneas buscando a Lodi y que éste pusiera a Suárez el segundo, que contado así parece como si el charrúa no tuviera mérito alguno. Eso, en una porteria. Y para cruzarse de forma providencial cuando Aspas se disponía a certificar el empate a la contra. Eso, en la otra. Dos acciones que justifican una titularidad y las que se tercien. Así que ahí andaba el Atlético, por delante ya en el marcador sin haber jugado al fútbol aún. Simeone, efectivamente, había prescindido de Felipe después. Pero ya no tiene más centrales, así que recuperó el viejo 4-4-2 con Torreira en la sala de máquinas.

El Atlético ganó aplomo. Por el marcador y porque sí. Al Celta se le echó de menos ahí. No hubo reacción a la que vinieron mal dadas. Su técnico apenas hizo dos cambios, hombre por hombre. Para incluir a los nuevos, lanzando de paso un mensaje evidente al resto. Oportunidades no había, ni en una portería ni en otra, pero el fútbol está en los detalles: Savic salió malparado de una acción, rompiendo cualquier posibilidad de fuera de juego, y Aspas tiró de escuadra y cartabón para habilitar a Solari y que éste cediera el empate a Ferreyra. Ahora vaya usted a discutir los cambios de Coudet. A Oblak, por cierto, un día se le caerá el larguero en la cabeza. Sí, lo que han leído.

Sergio Ramos: “No quedaba otra que pasar por el quirófano, pero intentaré volver cuanto antes”

Sergio Ramos compareció en sus redes sociales por primera vez desde la operación de rodilla a la que se sometió el pasado sábado y que le tendrá mes y medio de baja, aproximadamente. El capitán blanco valoró positivamente la intervención y reconoce que estaba al límite y que no había otra solución.

“Hola a todos, ya estoy de vuelta en casa. Al final me ha tocado pasar por quirófano, a nadie le gusta estar en esa situación, pero gracias a Dios ha salido todo fenomenal. Era recomendación médica y no me quedaba otraDeciros que estoy muy contento de cómo ha salido todo y que intentaré volver cuanto antes para ayudar al equipo porque queda mucha temporada por delante. También quiero agradecer al doctor Leyes y a todo su equipo por el trato y el trabajo excelente en la operación”, señaló Ramos.

Por último, mostró su agradecimiento a los aficionados por su apoyo en estos difíciles momentos para él:”Y cómo no, acordarme de todos vosotros por esos mensajes de tanto cariño que me han llegado al corazón y me dan ánimo para volver más fuerte. Un saludo muy grande. Volveremos”.

Sin fin de lucro o buscar algún puesto político, Salvador Bracamontes imparte sus conocimientos de basquetbol

ALDO VALDEZ SEGURA

Se acercan los tiempos electorales, en este periodo es muy común que algunos promotores deportivos se cuelguen de esto para adquirir un puesto en la política o lucrar, justamente, es cuando a estos personajes les nace hacer algo por la niñez o los jóvenes, desarrollando un sinfín de programas, en donde invitan a la población a participar, una vez que lo hacen, no dudan en publicar sus actividades en las redes sociales para que vean el trabajo que realizan.

Este no es el caso de Salvador Bracamontes, quien es uno de los mejores basquetbolistas que ha dado este puerto en los últimos años, se ha abierto camino en este deporte por si solo, pudo jugar profesionalmente y de esta manera adquirir otros métodos de entrenamiento, ahora, ahora se siente en deuda con la niñez, debido a que son pocos los entrenadores que verdaderamente lo hacen por amor al deporte ráfaga.

“Chava” solo contaba con la cancha de la colonia Zapata, la cual lo vio nacer, que lo vio entrenar diariamente y así convertirse en los jugadores más completos de esta municipalidad, ahora, ya se encuentra en un punto de madurez donde por iniciativa propia se propuso crear una escuela de basquetbol en su colonia, la cual, desde un inicio contó con el respaldo de los padres de familia de ese núcleo habitacional, que a decir de las estadísticas de seguridad, es uno de los lugares de más índice de violencia. Esto y más, fueron el motor para que este joven sea el guía de la niñez de su colonia y por medio del deporte tenga su mente ocupada y puedan explotar al máximo su potencial, que vean que a su corta edad tienen la capacidad de poder cambiar el rumbo de sus vidas, es decir, ser personas de provecho.

El andar no ha sido nada fácil, cabe mencionar que, aunque ahora su escuela ya es una realidad puesto que compiten en las categorías inferiores de la liga ADEMEBA, la legendaria entrenadora, Diana Olea le tendió la mano con material deportivo, para que de esta manera no tenga limitaciones y pueda enseñar lo mucho o poco que sabe, pero lo hace sin fin de lucro, no cobra ningún centavo, solo pide que los infantes lleven su propio balón y agua.

Para la comodidad y seguridad de sus pupilos, el espacio donde entrenan es desinfectado cada tercer día, también hay que garantizar la salud y bienestar de los infantes que acuden, los cuales, van en aumento y eso indica, que esta haciendo bien su papel como entrenador.

Así pues, Salvador Bracamontes, fuera de los reflectores y caminando firme poco a poco consolida su escuela de basquetbol, la cual lleva de su colonia, la Zapata.

Poca actividad deportiva se registró este fin de semana

ALDO VALDEZ SEGURA

Solo cuatro ligas del municipio se aventuraron a no parar actividades este fin de semana, a pesar que el estado de Guerrero se encuentra en semáforo rojo, pero lo hicieron bajo estrictas medidas de salud, los deportistas tuvieron que pasar por los filtros sanitarios para poder ingresar a disputar sus enfrentamientos, en todo momento portaron su cubreboca, excepto cuando estaban jugando, esto, porque no es recomendable.

La liga municipal de basquetbol, la liga ADEMEBA, la liga de futbol 7 y la liga Ejidal del Coacoyul fueron las que no pararon actividades, siguieron con su programación. Los deportistas buscan por medio del deporte desconectarse por un momento de la crítica situación que se vive en todo el mundo, ellos van, juegan y en cuanto terminan parte, esto para evitar aglomeraciones y darles paso a los siguientes cotejos.

En la cancha de futbol 7 del poblado del Coacoyul se llevó acabo la gran final de la categoría de segunda fuerza, sin publico en las gradas, SAPAC se convirtió en campeón invicto al derrotar por goleada de 5-1 a la Morelos, conjunto que ni metió las manos para evitar la goleada e irse a casa con las manos vacías.

Mientras que la liga ejidal del Coacoyul, el primer enfrentamiento de la jornada número 13, el conjunto de Inter Aeropuerto no tuvo piedad alguna sobre Madana FC, a quienes golearon 7-4 para así llevarse los puntos, con este resultado escalaron posiciones en la tabla.

Cabe mencionar, que durante toda la semana no habrá futbol, ni basquetbol, debido a que la mayoría de las ligas solo juegan los fines de semana, siendo la liga Premier quienes tienen enfrentamientos todos los días, pero su directivo, dio a conocer que regresan el sábado 13, de igual manera la liga teniente José Azueta, ellos disputaran los octavos de final, será a un enfrentamiento.

Salir de la versión móvil