En el estado vecino, Michoacán, en específico en el Puerto Industrial de Lázaro Cárdenas se desarrolló el festival nacional de voleibol de playa, en donde alrededor de 90 equipos de diferentes puntos del país se dieron cita a esta justa deportiva, la delegación que representó a Zihuatanejo obtuvo muy buenos resultados.
Estos fueron los resultados de las “zankass” en la categoría 09-10, Xóchilt Monje, Natasha Montes y Valeria Cortez se proclamaron campeonas al imponerse a su similar de las Leonas de Coatzacoalcos, Veracruz, en la categoría juvenil mayor, Adeisa Monje y Ximena Ponce hicieron lo suyo, derrotaron a las bicampeonas nacionales, Michoacán, ya tenían una cuenta pendiente, por lo tanto en esta final estaba un extra de por medio que era el orgullo, la dupla de Zihuatanejo saldo cuentas y en su propia casa y ante su gente impusieron su autoridad, sacándose la espinita, se les había negado el triunfo, pero, ahora obtuvieron su revancha y no la dejaron ir. Natalia de la Cruz y Daniela Campuzano, se les fue de las manos la medalla de bronce, quedaron en el cuarto sitio al caer ante Oaxaca. Se obtuvo también un tercer lugar, Camila, Sarita y Nelsy, derrotaron en tres ser a San Luis Potosí.
De esta manera fue la participación Guerrerense, muy buenos resultados se obtuvieron, esto es indicar que se está haciendo un buen trabajo, que, tanto entrenadores cómo atletas se comprometen en los entrenamientos, en ser constantes y disciplinadas, es ahí, en los entrenamientos donde se ganan los campeonatos, en las competencias solo se va a recoger lo que sembraste.
Este fin de semana por todos los frentes, en cada espacio de este puerto se albergó alguna competición deportiva. Una vez quedó demostrado que este doble destino de playa esta apto para albergar cualquier tipo de competición, cuenta con la infraestructura necesaria, ya se canchas, o en su defecto paisajes proporcionados por la madre naturaleza, digno de postales.
Cuando se juntan las ganas, es esfuerzo, dedicación y entrega, esto sumando al apoyo incondicional que ha dado el municipio, las cosas salen bien, casi perfectas y los visitantes se van con una sonrisa en su boca, con un grato sabor de boca de ver como este puerto poco a poco ha ido evolucionando, aparte, como es temporada baja, las competiciones ayudaron un poco a los hoteleros, ya que muchas de las que se desarrollaron duraron alrededor de tres días.
La sexta edición de la carrera xtrail fue todo un éxito, cerca de los 800 participantes se dieron cita en todas sus categorías, para vivir la experiencia de correr a nivel del mar, subir los cerros, los cuales en este momento por las lluvias tienen una panorámica inmejorable, a lo largo de su trayecto, los corredores se toparon con paradisiacas tomas, dignas de una postal, los que tuvieron suerte pudieron correr y tomar algunas graficas.
El basquetbol no quiso quedarse atrás, se efectuó el nacional denominado “yo no juego con violencia” en donde arribaron equipos de diferentes puntos del estado y del país, los encuentros se efectuaron en algunos colonias de este municipio, los visitantes quedaron satisfechos, esto debido a que jugaron en canchas de comodidad, canchas techadas, en donde el sol no fue factor para que no pudieran dar lo mejor de ellas y colaborar para que sus equipos salieran ganadores, aunque esto no era el objetivo principal, sino, la sana convivencia entre la comunidad basquetbolera.
En los diferentes césped de la unidad deportiva se desarrolló el nacional de softball en su categoría de segunda fuerza, aquí vinieron deportistas de otros estados, en especial del bajio, fueron tres días de intensa actividad, en donde cada encuentro que se desarrolló tuvo un ingrediente especial, los aficionados desde las gradas en todo momento apoyaron al equipo de su preferencia.
Los que resultaron ganadores tanto en la rama varonil como femenil obtuvieron su pase al nacional, fecha y lugar por confirmar.
También hubo para los amantes de los deportes extremos, se efectuó la final de la liga de ciclismo de la costa, en un evento denominado “el rey del puerto”, vinieron muchos ciclistas, sortearon en sus bicicletas las rutas, que, no fueron para nada fácil, ya que tuvieron que subir cerros, estos tenían obstáculos y descender, para posteriormente llegar a la meta. En fin, todo un éxito este evento.
Algo que se debe recalcar que en todos los eventos antes citados estuvo presente el presidente municipal; Jorge Sánchez, quien en todo momento estuvo acompañado de su esposa, la contadora Publico Lizette Tapia, aparte de todo su equipo de trabajo que conformar la actual administración, quienes estuvieron al pie del cañón, apoyaron en lo que pudieron, ya se en auxiliar en caso de emergencia, suministrar agua o estar al pendiente para evitar cualquier incidente.
Así pues, quedo demostrado que Zihuatanejo esta al nivel de cualquier destino de los llamados de alto nivel, aquí hay riquezas naturales, infraestructuras cómodas, no se diga de la gastronomía y de la calidez de la gente “zanka”.
Un grupo de crossfiteros que pertenecen al club zankass de este novedoso deporte intensifican sus entrenamientos para encarar una competición de renombre que se desarrollará en el mes de noviembre, en el estado vecino, Michoacán, específicamente en la capital mundial de las carnitas, Uruapan, los Avo Games.
Entrenan diariamente en las instalaciones del club de crossfit Zankass, en donde su coach, Eduardo Bello les pone una programación específica para ellos, que, se basa en levantamientos de pesas, resistencia y en nadar, esto último con la finalidad de relajar los músculos después del arduo entrenamiento, se tiene la idea atención de que los jóvenes que asistirán lleguen en óptimas condiciones y superando sus marcas en cuanto a levantamiento y tiempo en concluir los wod (entrenamiento del día).
Algunos de los nombres de estos deportistas que tendrán que hacerse sentir en tierras michoacanas son; Daniela Maciel, quién es doble medallista de bronce en los juegos nacionales CONADE 2022 y la primera mujer guerrerense en obtener preseas en levantamiento de pesas, Alan Gómez, quien también estuvo en el nacional y obtuvo un honroso séptimo lugar, Zoe García, Emiliano Campos, Eliud Soberanis y el más pequeño de la camada, Yamil Bello.
La nueva joya del béisbol zihuatanejese; Phelps Pineda de nueva cuenta tendrá la oportunidad de viajar a Estados Unidos a participar y demostrar su talento en el torneo denominado, Texas World Series, que, se desarrollará en el mes de febrero del 17-20.
Recientemente participo en la copa “periquitos” que se desarrolló en el Puerto de Acapulco y está competencia daba el paso directo a Texas, aunque, el joven o rundió de Agua de Correa junto a la selección de Guerrero no ganaron el campeonato, se quedaron con el subcampeonato esto le fue suficiente para que ellos también obtuvieron su pase para abordar el avión que los llevará a Texas.
Mientras se llega la fecha, Phelps Pineda entrena diariamente en las instalaciones de la unidad deportiva, hace de todo un poco para mantenerse en forma, obviamente lanzamientos desde la limita del campo de béisbol de la unidad deportiva, acondicionamiento físico y trabajo de gimnasio, mientras que los fines de semana juega en la liga local de este puerto.
Alrededor de 10 pugilistas que pertenecen al team “torito box” se preparan para encarar lo que será un fogueo con jóvenes de otros municipios, dicho evento será en este mes, por lo tanto, los costeños no aflojan el paso y cada vez son más intensos sus entrenamientos, pretender llegar en óptimas condiciones.
Este fogueo previó a las competencias amateur que se avecinan se desarrollaran en Petatlán, se esperan que asistan jóvenes de; San Jerónimo y Técpan. Mientras se llegue la fecha, los boxeadores zihuatanejenses están en diferentes procesos de preparación, unos ya entraron en lo que es solo relajación de músculos, otros más le están metiendo al cardio, a otro se les observa en el gimnasio, en fin, llevan el proceso conforme el tiempo que llevan entrenando.
Esto servirá para saber que tanto han aprendido, que tanto están avanzando, será un buen parámetro, se tienen la firme convicción que para este año alguno que pertenece a este club pueda clasificarse al nacional y por que no, romper la seguía de medallas en cuanto a los juegos nacionales se refiere.
Deben existir muchos factores para que lleven al éxito, estos deben ser uno mismo para que todo funcione la perfección, debe existir; compañerismo, conocimientos, constancia, disciplina, entrega y lo más importante, cuando se deja de ver a la niñez como una fuente de ingreso y de ellos vivir solo por el simple hecho de entrenarlos y enseñarles los principios básicos de algún deporte.
Solo para hacer un poco de memoria, sin percibir ningún sueldo, solo tuvo la idea, la ejecuto y hoy es una realidad, el entrenador de basquetbol, Salvador Bracamontes, comenzó a reclutar niños de su colonia, la Zapata, como todo, empezó de ceros, a los entrenamientos solo iban dos o tres, los papás, quizás no cooperaban mucho en el sentido de confiar y dejar que sus hijos salieran de la rutina diaria, les dieron la confianza a “chava” y aquí están los resultados, formo su club, este creció y hoy en día pueden decir con orgullo que son campeones del festival regional y nacional de mini-basket que se desarrolló en la Ciudad de México, en donde se sintió el poder “zanka, la siguiente escala es el nacional que se desarrollara en el estado de Zacatecas.
Pero, vamos por paso, este festival concluyó el día de ayer, cada uno de los que conforman el club Zapata, quienes fueron representando a Guerrero, era su primera experiencia, muchos factores estaban en su contra, la altura, la novatez, el nerviosismo, pero, estos no fueron problema, ya que, se coronaron de manera invicta.
Hicieron su presentación en esta justa deportiva enfrentando a Cibayr, en donde los costeños ganaron por un amplio margen, 36-11, todo iba bien, pero, sabían que tenían que ir paso a paso, en su segundo encuentro, de nueva cuenta dieron muestra de su poderío y derrotaron, 34-4 a San Andrés, su siguiente escala la pasaron, de nueva cuenta mostraron su potencial, ahora sus victimas fueron, los Lobos de la CDMX, 42-2 indicó la pizarra, ahora les toco el turno al club Costeños medirse ante la Zapata, estos últimos ganaron de manera contundente, 42-12, en la final se toparon ante unos Gallos de Morelos que dieron batalla, pero, la Zapata no fue de viaje, a lo que fueron a traerse ese pase al nacional, de nueva cuenta ganaron, 42-33.
De esta manera, ahí están los marcadores, no fue casualidad, no fue un golpe de suerte, esto señores se llama trabajo, constancia, disciplina, conocimientos y un grupo de niños, así como padres que confiaron en Salvador Bracamontes y ahora son campeones nacionales, van por el nacional, claro que se puede.
Atoyac . Un trabajador de la comisión Federal de Electricidad se electrocuto fue trasladado grave al hospital general tardaron la ambulancia nunca llegó fue trasladado en un automóvil particular , tardo varios minutos pegado en los cables .
Los hechos fueron estáñana sobre la calle Niños Héroes frente a la capilla cuando el trabajados cambiaba el cableado que abastece de energía eléctrica a los domicilios cuándo quedó pegado por una descarga eléctrica.
Los vecinos llamaron a la ambulancia pero nunca llegó y fue trasladado en una camioneta particular después de que lo bajaron de arriba del poste y se lo llevaron grave.
Después de las lluvias y los efectos que deja esta en la naturaleza, son propicias, óptimas para la practica del deporte extremo llamado “enduro” el cual trata de meterse en la maleza, para desafiar los obstáculos que pone la naturaleza, esto, sin alterar y respetando la flora y fauna, lo único que hacen lo que practican este deporte es encontrar rutas en medio del monte, desafiarlas y al final tienen su recompensa, ya que se encuentran con paisajes dignos de postales.
Para esta practica no es necesario salir del municipio, por los años que llevan practicando esta disciplina, los intrépidos deportistas ya saben donde pueden encontrar buenos caminos, estos se pueden ubican en diferentes puntos, especialmente en los cerros, y si se busca explorar y conocer más se lanzan a la famosa “quebradora” que se ubica en el poblado del Coacoyul, pueden ir a muchos lugares más, pero, los antes citados son los que ya exploraron y hasta al momento los que ya dominan y ofrecen buenos obstáculos.
Para poder unirse a las rutas, el club de motocicletas, “zankass readys”, piden tres requisitos indispensables, el uso de casco, traer herramientas, así como botiquín de primeros auxilios, y lo más importante, cuidar lo que la madre naturaleza les da.
Se espera que este fin semana sea de alta intensidad, hablando en el ámbito deportivo, ya que, dos de las ligas más populares de este puerto entraron en su recta final, en la José Azueta se efectuaran los cuartos de final, mientras que en la liga del momento y de más alto nivel competitivo, liga Ejidal del Coacoyul, se efectuaran semifinales de segunda fuerza y la gran final de primera.
Vamos por paso, 12 equipos que lograron su calificación a los octavos de final de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, solo tendrán una oportunidad de seguir avanzando, ya que estos juegos solo serán de 90 minutos, se desarrollaran desde el sábado hasta el domingo, tendrán como sede el campo 1 de la unidad deportiva y el campo 1 de la puerta.
Mientras, que, en el Coacoyul, la liga Ejidal llegó a su recta final, primero, el sábado se desarrollaran los encuentros de semifinales de segunda fuerza en su primer capítulo, aquí es a dos juegos, el domingo se espera un lleno total en el legendario campo de la Parota, los Primos Figueroa y Notaria se verán las caras en la lucha por el escudeto, dicho encuentro esta programado para que inicie a las 4 de la tarde.
Una de las mejores surfistas de la historia de Zihuatanejo, la llamada, “reina de las olas”, Kristal Hernández está de regreso, estuvo un tiempo fuera de las competiciones por diversas situaciones, pero, ha regresado a retomar su reinado, prueba de ello fue que recientemente fue campeona municipal y posteriormente estatal, de esta manera fue como regresó para reclamar lo que por tantos años le perteneció, ser la mejor del municipio.
Ahora, un poco más madura de mentalidad y aprendiendo de sus errores, Kristal Hernández va por todo, intensifica sus entrenamientos, de hecho, vive a orilla de mar, su casa donde actualmente radica que es el estado de Michoacán, está a unos metros de su lugar de entrenamiento, ella entrena dos, hasta tres veces por días, ya que se vienen competiciones en donde quiere destacar y demostrar el potencial que tiene en el dominio de las olas.
Tiene dos competiciones, las cuales se realizarán en este doble destino turístico, en especifico en Playa Linda, la primera de ellas es un torneo latinoamericano, en donde estará representando a México, y el nacional de surf, ojo con este, aquí debe de ser la mejor, puesto que, de aquí se forman el selectivo azteca para ir a diferentes justas deportivas.
“Cuando tienes metas y te propones salir adelante a pesar que es difícil, es muy satisfactorio ver los logros y todo lo que puedes llegar hacer, hay que entrenar y tener disciplina para llegar hasta tu objetivo, quiero llegar hasta viejita practicando este deporte, que mis hijas sigan mi ejemplo y que nunca se rindan, quiero tener una escuela de surf, sé que lo lograre” dijo la campeona estatal.