Edvin López
*Más de 1,100 unidades médicas atienden a la población en todo Guerrero
Chilpancingo, Gro.- A cuatro años de la administración estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, la titular de la Secretaría de Salud Estatal, Alondra García Carbajal, durante su comparecencia ante diputadas y diputados de la 64 Legislatura del Congreso del Estado, informó que a través de la dependencia estatal se han otorgado casi 11 millones de consultas de medicina general a través de más de 1,100 unidades médicas que se encuentran en operación en todo Guerrero, destacando también la operatividad de una plantilla de 25,850 trabajadores, entre ellos 4,498 médicos generales y 1,387 especialistas.
Durante la comparecencia la funcionaria expuso las acciones realizadas en materia de atención a la salud, acorde a la política impulsada por la mandataria estatal, por lo cual explicó que Guerrero se incorporó el 15 de agosto de 2023 al convenio de coordinación con IMSS-BIENESTAR, sumándose a 23 entidades federativas, y que el modelo MAS-Bienestar garantiza gratuidad, calidad y atención sin distinción, beneficiando a 2.8 millones de habitantes no derechohabientes.
Alondra García enumeró los diversos servicios que se ofrecen en las Unidades de Salud, como 35,715 sesiones de Hemodiálisis a través de 4 unidades instaladas en hospitales generales, en el rubro de urgencias médicas, se reguló la atención de 1,207 pacientes críticos, con 359 traslados terrestres y 32 aéreos hacia hospitales de referencia, reforzando la capacidad de respuesta ante emergencias y contingencias en el Estado.
Para reforzar la atención al Cáncer de la Mujer se practicaron 66,002 papanicolaous, 27,456 pruebas de VPH y 30,881 mastografías, esto mediante acciones que se despliegan por todo el territorio guerrerense y que se aplican de forma gratuita.
Agregó que la SSG ha cumplido con la legislación en materia de aborto seguro y desde su despenalización en 2022, se han realizado 131 interrupciones legales del embarazo.
En el marco de la comparecencia, la secretaria de Salud informó que las infecciones respiratorias continúan siendo la principal causa de morbilidad en Guerrero, con un total de 413,715 casos, seguidas por 82,397 infecciones intestinales y 41,581 infecciones urinarias. En cuanto al alacranismo, se atendieron 28,893 casos, sin que se registraran defunciones.
Enfatizó la importancia de la aplicación de vacunas a toda la población, por lo que indicó que se aplicaron 1,839,307 dosis contra diversas enfermedades, entre ellas 34,309 dosis de Sarampión y Rubéola (SR) y 70,143 dosis de Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP); adicionalmente, en la región de la Montaña se activó el Plan Estatal de Respuesta Rápida, con la aplicación de 24,582 dosis para reforzar la protección de la población.
En el combate al dengue, se abatizaron más de 1,663,513 viviendas, se fumigaron 132,513 hectáreas y se realizaron 97,000 rociados domiciliarios, registrándose 6,794 casos probables y 438 confirmados
En materia de salud mental y adicciones, se brindaron 139,811 consultas en 121 centros de salud y 40 hospitales, y 24,320 consultas en las 11 unidades de especialidades médicas dedicadas a esta atención. Se realizaron 725 campañas de prevención de adicciones, beneficiando directamente a 27,850 personas.
En las escuelas, más de 82,000 adolescentes participaron en programas de sensibilización y actividades para la prevención del consumo de sustancias. Asimismo, se consolidó la Red Estatal de Información en Salud Mental y Adicciones, que fortalece el diseño de políticas públicas con base en datos reales.
Asimismo, se modernizó el Instituto Estatal de Cancerología con la adquisición de un equipo SPECT-CT de última generación, con una inversión de 45 millones de pesos, y se renovó el Instituto Estatal de Oftalmología con 63 millones de pesos en equipamiento especializado. De igual forma, se fortalecieron los hospitales materno-infantiles, consolidándolos como centros de referencia en la atención de mujeres y recién nacidos.
En materia de abasto de medicamentos, el programa Rutas de la Salud distribuyó 3,271,756 piezas de medicamentos en 968 unidades médicas, mientras que las 51 unidades móviles brindaron 85,078 atenciones y 4,265 consultas a embarazadas en 419 localidades de alta vulnerabilidad.
En el rubro de medicina transfusional y laboratorio estatal, se registraron 57,654 donadores, se certificaron 33,423 unidades de sangre y se obtuvieron 65,336 hemocomponentes; asimismo, se efectuaron 33,766 pruebas diagnósticas, de las cuales el 64% correspondieron a Virus del Papiloma Humano, y se fortaleció la vigilancia epidemiológica de más de 20 enfermedades y agentes.
