Carretera Acapulco–Zihuatanejo, en abandono y llena de baches

Pedro Patricio Antolino

Automovilistas urgen a la SICT a intervenir antes del próximo periodo vacacional

Tecpan de Galeana, Gro..– La carretera federal Acapulco–Zihuatanejo presenta un avanzado deterioro a lo largo de gran parte de su trayecto, desde Coyuca de Benítez hasta Zihuatanejo, donde los baches, hoyancos y tramos dañados son constantes y ponen en riesgo a los conductores que circulan por esta importante vía de comunicación de la Costa Grande.

Automovilistas particulares y choferes del transporte público denunciaron que los segmentos más peligrosos se encuentran entre Tecpan y San Jerónimo, así como en el tramo Atoyac–Coyuca de Benítez, donde el pavimento se encuentra prácticamente destruido.

“Es muy riesgoso transitar por aquí, sobre todo de noche o cuando llueve. Los baches son tan grandes que uno tiene que invadir el otro carril para evitarlos, con el peligro de provocar un accidente”, comentó uno de los transportistas afectados.

Los ciudadanos advirtieron que el mal estado del camino podría ahuyentar al turismo durante el próximo periodo vacacional decembrino, además de aumentar los accidentes viales, por lo que hicieron un llamado urgente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que inicie los trabajos de reparación antes de que la situación empeore.

De acuerdo con información oficial, el deterioro de la carretera se debe a la cancelación del programa federal de mantenimiento y conservación de carreteras en febrero de este año, decisión tomada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que dejó sin recursos a la SICT para atender más de 42 mil kilómetros de vías libres de peaje en todo el país.

Dicho programa contemplaba un presupuesto superior a 11 mil millones de pesos destinados a labores de reencarpetado, bacheo, limpieza de cunetas, señalización, deshierbe y mantenimiento de puentes. Sin esos recursos, la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo no ha recibido ningún tipo de rehabilitación desde 2015, confirmaron las fuentes consultadas.

Finalmente, los transportistas advirtieron que si no se emprenden acciones inmediatas, podrían ocurrir más accidentes fatales, por lo que insistieron en que la SICT tome cartas en el asunto de manera urgente.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *