Edwin López
CHILPANCINGO. Para transparentar y mejorar los trámites que se realizan para la apertura de nuevas empresas e inversiones, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, clausuró de manera virtual los trabajos del taller Fortalecimiento de Capacidades Técnicas, en materia de Mejora Regulatoria que se impartió a 20 ayuntamientos y funcionarios del Poder judicial de las siete regiones del estado.
La funcionaria dijo que a través de estas acciones se busca que los funcionarios municipales y estatales conozcan los lineamientos para otorgar licencias a las nuevas empresas o negocios en menor tiempo para así atraer a más empresas que inviertan en Guerrero.
En su mensaje, la funcionaria destacó que en la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se impulsan acciones para fomentar la mejora regulatoria en todos los órdenes de gobierno, lo que permitirá la apertura rápida de empresas.
Ramírez Vega explicó que la mejora regulatoria, es una política pública que consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones que se orienten a obtener el mayor valor posible de las actividades comerciales, industriales, productivas y de servicios.
Los temas que se abordaron fueron: La Mejora Regulatoria en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Marco Normativo de la Mejora Regulatoria en el estado de Guerrero, Instituciones para Operar, Programas y Certificaciones Municipales, Ventanillas Únicas para la Apertura de Empresas, Sistema de Apertura Rápida de Empresas, Programa de Reconocimiento y Operación del SARE y la Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS).
De igual forma el Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios, Alta de Usuarios en el Catálogo, Programa Simplifica, Medición de Cargas Regulatorias, Elaboración de un Programa de Mejora Regulatoria, Recomendaciones de simplificación, Programa de Reforma a Sectores Prioritarios y Programa de Infraestructura para Telecomunicaciones, entre otros, lo que permitió ofrecerles un panorama amplio de su utilidad e importancia.
Por último, refirió que fue impartido por, Ramón Achila Marín, Coordinador de Estados y Municipios de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), Daniel Aranda Castañeda, director de Orientación y Seguimiento del organismo y Gilberto Lepe Saenz, Coordinador General de Manifestaciones de Impacto Regulatorio.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Liberación de derecho de vía para trenes de pasajeros tiene 66% de avance; “la población ha ayudado muchísimo”: Claudia Sheinbaum
-
Exhorta el Congreso a la SEP a aumentar presupuesto para los CAM que atienden a la niñez con discapacidad
-
En el Congreso de Guerrero… Proyecto de Evelyn Salgado Pineda frena pretensión de Javier Saldaña Almazán
-
Exhorta Congreso al INALI a fortalecer políticas públicas en favor de los pueblos indígenas
-
La SEG confirma que no hay casos de sarampión en escuelas de la Montaña Alta