fbpx

Avanza Semana Nacional de Vacunación 2025: 31% de la meta alcanzada

Edvin López

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la Semana Nacional de Vacunación 2025 registra un avance del 31 % respecto a su meta de aplicar 1.8 millones de dosis a mexicanas y mexicanos. Ante este panorama, hizo un llamado a la población a acudir a los centros de salud y hospitales públicos para recibir las vacunas de manera gratuita.

“La meta es 1.8 millones y ayer iban casi 600 mil, o sea que es un buen número. Hacemos un llamado a todas las personas, de cualquier edad, para que acudan a vacunarse. Es totalmente gratuito, no importa su derechohabiencia; en cualquier centro de salud los atienden”, expresó durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”.

Sheinbaum destacó que, tras la Semana Nacional de Vacunación —que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo— continuará la aplicación de diversas vacunas, aunque será hasta el 3 de mayo cuando personal de salud se encuentre especialmente destinado a esta jornada preventiva.

El secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó que la vacunación es la mejor forma de prevenir enfermedades, e insistió en que las vacunas son seguras y no generan reacciones adversas. “Esta semana nos sirve para levantar la conciencia entre toda la población sobre la importancia de vacunarse”, puntualizó.

Por su parte, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, detalló que del 26 al 28 de abril se han aplicado 566 mil 753 dosis. También informó sobre la instalación de una Sala de Monitoreo para vigilar el avance de la campaña y mantener comunicación constante con los secretarios de Salud estatales.

Durante esta jornada, se aplican 12 tipos de vacunas distribuidas de la siguiente forma:

   •   Primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo

   •   Niñez (1 a 9 años): Refuerzos de SRP, Neumococo y DPT

   •   Adolescentes: VPH, Td, SR y Hepatitis B

   •   Mujeres embarazadas (a partir de la semana 20): Tdpa

   •   Adultos mayores: Antineumocócica

   •   Personal de salud: Refuerzos de SR y Hepatitis B

Con el lema “Vacunarse es salud”, esta campaña prioriza la inmunización de niñas y niños menores de 5 años, adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas mayores, grupos vulnerables y personal sanitario.

Kershenobich también informó que, durante la semana epidemiológica 16, se han registrado 2,019 casos probables de sarampión y rubéola, de los cuales 583 fueron confirmados: 560 en Chihuahua; 5 en Sonora; 4 en Oaxaca; 4 en Campeche; 3 en Durango; 3 en Zacatecas; 2 en Tamaulipas; 1 en Querétaro; y 1 en Sinaloa. Otros 964 fueron descartados y 472 continúan en estudio.

De los casos confirmados, 542 personas no estaban vacunadas, 24 sólo habían recibido una dosis y 17 contaban con el esquema completo.

En cuanto a la tosferina, se han detectado 809 casos, principalmente en Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua, con 48 defunciones registradas en menores de un año. Por ello, se reiteró la importancia de vacunar a mujeres embarazadas a partir de la semana 20 para proteger a sus bebés.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *