Boletín
CHILPANCINGO. El Congreso del Estado autorizó al Ayuntamiento de Acapulco realizar los trámites y gestiones necesarias para otorgar en concesión, en coordinación con los gobiernos federal y estatal, el uso, aprovechamiento y explotación del servicio público del Rastro Tipo Inspección Federal.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, hay necesidad de hacer este procedimiento dadas las manifestaciones del Cabildo de dicho municipio, de no estar en condiciones de prestar este servicio para el sacrificio de ganado bovino, ovino, porcino y caprino de manera directa, así como por carecer de los recursos financieros necesarios.
Dicho dictamen es derivado de una propuesta de exhorto realizada por el diputado Rafael Navarrete Quezada al Ayuntamiento de Acapulco, para que recibiera las instalaciones del Rastro Municipal e iniciara su operación de manera inmediata, bajo la modalidad administrativa y económica que se determine conveniente, para garantizar el eficaz desempeño del servicio público de rastro.
Asimismo, de los acuerdos del Cabildo de Acapulco donde se autoriza a la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; al síndico procurador administrativo, contable y patrimonial, Miguel Jaimes Ramos, y al secretario general, José Juan Ayala Villaseñor, la firma del convenio de colaboración para la conclusión del proyecto, inicio de operaciones, licitación y otorgamiento de concesión del servicio público de rastro regional Tipo Inspección Federal para el sacrificio de ganado, y donde se declara que el Ayuntamiento no se encuentra en condiciones de prestar este servicio por carecer de los recursos financieros, técnicos, materiales y humanos especializados.
Por ello, la comisión determinó que para evitar cargas presupuestales o creación de estructuras de gobierno, en el manejo del servicio del rastro, y para hacer más eficiente su operación, se autoriza iniciar el procedimiento, trámites y gestiones necesarios para otorgarlo en concesión por el término de 15 años, con la posibilidad de ampliarla por lo menos cinco más.
“El proyecto pretende detonar y vincular las cadenas de producción de bovinos y porcinos del estado con los mercados regionales y ofrecer una alternativa real para que el ganado que produce la Costa pueda ser sacrificado y posiblemente exportado a algunos mercados asiáticos”, refiere el dictamen.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Guerrero destino preferido de turistas rumbo al cierre de 2025
-
Gobierno de Guerrero y comités de seguridad sin armas de la Sierra fortalecen ruta de paz y coordinación regional
-
Impulsan a ganaderos de la Costa Grande en Expo Ganadera Atoyac 2025
-
Se han destinado más de 7 mil 426 mdp en apoyo a 104 mil familias afectadas por lluvias extraordinarias; en diciembre inicia reconstrucción: Presidenta Claudia Sheinbaum
-
Proponen expedir nombramientos y credenciales a secretarios técnicos del Congreso de Guerrero
