Zihuatanejo, Gro. – Atletas locales del club de triatlón Romanos-Tri participaron en la rodada con causa denominada Eco-Yotes, que contempló dos distancias: 30 y 60 kilómetros, recorriendo desde la Barra de Coyuca hasta Pie de la Cuesta.
Lo más destacado de la participación de los deportistas costeños fue que todos lograron completar el recorrido, demostrando constancia y determinación a lo largo del trayecto. Arturo se coronó ganador en la categoría infantil pista especial, siendo uno de los protagonistas del evento.
Los participantes calificaron la experiencia como gratificante, ya que la exigente ruta puso a prueba tanto su fuerza física como su resistencia mental, dejando una sensación de logro y satisfacción al finalizar la jornada.
Zihuatanejo, Gro.La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Turismo, a cargo de Jesús Gallegos Galván, y en coordinación con Luis Castañeda Muñoz, presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo, recibió a un grupo de mayoristas turísticos que visitaron el destino para conocer las mejoras realizadas y, así, ofrecerlo como opción a potenciales clientes en sus lugares de origen.
Entre las empresas participantes se encuentran Hotel PDS, Despegar.com, PriceTravel, Best Day, Hoppel, Charter Go, Operador Nuestro Mundo y Aeroméxico. Durante su estancia, recorrieron atractivos como Isla Ixtapa, Las Gatas, Playa La Ropa, Capricho del Rey, el Paseo del Pescador y el Partenón, donde fueron recibidos con un espectáculo artístico del Hotel Azul Ixtapa.
En su mensaje, la alcaldesa Tapia Castro les dio la bienvenida e invitó a difundir la nueva imagen de Ixtapa Zihuatanejo, destacando la organización y el trabajo que lo consolidan como un destino atractivo para el turismo.
En el marco del proceso de inscripciones escolares y de incorporación a programas sociales, el Registro Civil de Zihuatanejo ha llegado a registrar hasta 20 solicitudes diarias para la corrección de actas de nacimiento, informó la titular de esta dependencia, Nidia Contreras.
La mayoría de los casos corresponden a errores mínimos, como letras mal capturadas al momento de registrar a las personas en los libros oficiales, lo que genera complicaciones para realizar trámites diversos. Las correcciones deben gestionarse directamente en la Coordinación Técnica del Registro Civil del Estado, en Chilpancingo, de forma presencial.
Ante esta problemática, se realizará una jornada especial de corrección los días lunes 8 y martes 9 de septiembre, en el “Auditorio Zihua”, a un costado del Ayuntamiento, de 9:00 a 15:00 horas.
Este servicio permitirá ahorrar hasta 4,400 pesos en comparación con los gastos de traslado y viáticos a la capital, ya que el trámite local se ofrecerá con tarifas que van desde los 600 pesos.
Acapulco, Gro.– En seguimiento a la estrategia de manejo y gestión integral de las playas y costas del polígono del Centro Integral de Procesamiento de la Comisión Intersecretarial de Reconstrucción en Acapulco, se llevó a cabo una mesa de trabajo interinstitucional en las oficinas SECTUR–FONATUR.
En representación del Gobierno del Estado, asistieron el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros; el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco; y el director de PROTUR, José Luis de la Vega Otero.
Durante la sesión se presentaron proyectos para el ordenamiento y mejor aprovechamiento turístico en Playa El Morro, el acceso a las playas Princess y Revolcadero, así como la rehabilitación de Playa Manzanillo, reafirmando el compromiso de coordinar acciones que fortalezcan el desarrollo turístico sostenible en la entidad.
El decreto brinda facilidades a pequeños productores de estados y municipios con títulos hasta por 500 mil m³ de agua vencidos entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025, para que se regularicen.
La desprivatización del agua, que es un recurso de la nación, equivale a cuatro veces lo que consume la Ciudad de México.
Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua. Además, informó que con la revisión y ordenamiento de concesiones se ha logrado la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos (m³) de agua, entregados, en su mayoría, de manera voluntaria por empresarios que devolvieron sus litros excedentes.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con el Decreto de Facilidades Administrativas se da cumplimiento a un compromiso de campaña con el que se apoya a los productores agrícolas.
“Es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o algún uso de agua de riego este Acuerdo de Facilidades, para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos, que es algo que desde la campaña me estuvieron pidiendo muchos agricultores, productores agrícolas pequeños”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo puntualizó que la recuperación de 4 mil millones de m³ de agua significa la desprivatización de un recurso que es de la nación y además equivale a cuatro veces lo que consume la capital del país.
“Son 4 mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron, es equivalente a tres veces, cuatro veces lo que consume la Ciudad de México, de desprivatización de concesiones de agua o poner en orden concesiones de agua”, agregó.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico —los cuales están planteados para dar soluciones a largo plazo— en ocho ya se iniciaron obras; tres se encuentran en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana; y seis están en detalles finales técnicos y de socialización, por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.
El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, detalló que la Conagua llevó a cabo una revisión a 536 mil 533 títulos de concesión, de los que se detectó que 163 mil 689 están vencidos, por lo que el Decreto de Facilidades Administrativas, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, tiene como objetivo que pequeños y medianos productores de estados y municipios que tengan títulos hasta por volúmenes de 500 mil m³ regularicen sus concesiones y con ello accedan a certeza jurídica, a crédito, subsidios y programas.
Informó que este decreto considerará los títulos vencidos del 1 de octubre de 2017 al 1 de marzo de 2025, y el trámite podrá realizarse durante los tres meses posteriores a la publicación del decreto, a través de una solicitud que deberá presentarse en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en los módulos que serán instalados en todo el país.
El subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, informó que los proyectos del Plan Nacional Hídrico que ya están en marcha son: la Segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria, Tamaulipas; el proyecto de Agua para Colima; el Acueducto Solís–León, Guanajuato; el plan Acapulco se Transforma Contigo; el Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna; las Obras de Protección contra Inundaciones en Tabasco; y el Proyecto de Agua Potable de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Mientras que las obras por iniciar son: el Acuaférico Campeche y redes Xpujil; la Presa Tunal II, Durango; y el Acueducto La Cangrejera–Coatzacoalcos, Veracruz. Adicional a ello, se licitarán: la Presa El Novillo en Baja California Sur; la Presa Margarita Maza de Juárez; la Desaladora de Rosarito; el proyecto Agua para San Luis Potosí; el Sistema de Presas para Hermosillo y la Presa Milpillas.
Resultado de la pronta atención, se rehabilitó el tramo afectado en un corto tiempo y se normalizó el tránsito vehicular en esa zona.
Chilpancingo, Gro. – Tras las intensas lluvias registradas recientemente en la zona Norte, que ocasionaron afectaciones en el tramo carretero San Marcos Oacotzingo – San Agustín Oapan, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda instruyó atender de manera inmediata las afectaciones, por lo que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) inició los trabajos, logrando liberar y restablecer en corto tiempo el tránsito vehicular.
Desde la tarde del pasado sábado, maquinaria pesada trabajó a marchas forzadas, quedando restablecida la circulación en la importante vía de comunicación en el kilómetro 21+400. Con una excavadora 320E con martillo, se realizó la demolición de rocas de gran tamaño que obstruían el camino, así como la extracción de material suelto en el tramo carretero del Alto Balsas.
Los trabajos fueron supervisados por el director general de la CICAEG, Martín Vega González, en coordinación con las autoridades locales.
El titular de la CICAEG hizo un llamado a los automovilistas que transitan por la vía a tener precaución, debido a que durante la temporada de lluvias en esa zona se registran derrumbes.
Chilpancingo, Gro., 4 de septiembre de 2025.- El diputado Joaquín Badillo Escamilla presentó una iniciativa de adición a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero, para prohibir que circulen en motocicletas y motonetas pasajeros menores de diez años, salvo en unidades de transporte público que cuenten con cabina y cinturones de seguridad.
También planteó que los gobiernos municipales y el estatal armonicen sus reglamentos y evalúen las medidas y sanciones aplicables a quien incumpla este ordenamiento.
El legislador explicó que el uso de motocicletas ha crecido de manera acelerada en el país y en Guerrero. Dijo que en el año 2000 había poco más de 293 mil motocicletas registradas, y para 2021 la cifra aumentó a 5.9 millones, de acuerdo con datos del INEGI, representando un incremento de 359 por ciento.
Dijo que en el estado, ciudades como Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala y Tlapa presentan una alta concentración de estos vehículos, utilizados como una alternativa de transporte más económica y rápida frente a la saturación del servicio público y el tráfico urbano.
Sin embargo, agregó, este crecimiento ha traído consigo un aumento considerable de accidentes viales. De acuerdo con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, las muertes entre motociclistas se incrementaron en 43.5 por ciento de 2014 a 2019; la media nacional de decesos de motociclistas por accidentes alcanza el 38 por ciento desde 2021 hasta 2023, y en Guerrero el 7.5 por ciento de las muertes por siniestros de tránsito corresponden a motociclistas, con un riesgo seis veces mayor de sufrir lesiones graves y tres veces más de morir que quienes viajan en automóvil.
El diputado advirtió que la problemática más grave es la falta de regulación para el transporte de menores de edad en motocicletas de baja cilindrada y motonetas, en las que frecuentemente se excede el número de pasajeros y la mayoría viaja sin casco. Recordó que los niños no cuentan con la fuerza física para sujetarse ni con la madurez para dimensionar los riesgos, lo que los convierte en los más vulnerables en caso de accidente.
“Con esta adición al artículo 53 de dicha Ley, buscamos salvaguardar la vida y la integridad de los menores, garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad y fortalecer una cultura vial que ponga en el centro la vida y la salud de las y los guerrerenses”, afirmó Badillo Escamilla.
La iniciativa es analizada al interior de la Comisión legislativa de Transporte.
Chilpancingo, Gro.– El Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Salud, invita a la ciudadanía a sumarse, del 6 al 13 de septiembre, a la Semana Nacional de Salud Pública 2025, jornada orientada a la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades y el fortalecimiento de la participación comunitaria.
La titular de la dependencia, Alondra García Carbajal, señaló que esta estrategia nacional constituye un esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para responder a las necesidades de la población en materia de prevención y promoción de la salud, con el propósito de garantizar el bienestar de las y los mexicanos.
Bajo el lema “Unidas y unidos por tu salud, construyendo bienestar”, indicó que en todo el territorio estatal se reforzarán las acciones preventivas, privilegiando la inclusión y la equidad, con atención especial a comunidades indígenas, personas con discapacidad, personas adultas mayores, población migrante, así como a niñas y niños de zonas rurales.
Las actividades contemplan ferias de salud, talleres educativos, detecciones oportunas, campañas en escuelas, centros de trabajo y espacios públicos, con énfasis en la prevención y atención temprana de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad renal. Además, se fortalecerán los programas de vacunación y salud materno-infantil.
Finalmente, informó que el acto inaugural estatal se llevará a cabo el próximo lunes 8 de septiembre en el Polideportivo de Chilpancingo, a partir de las 12:00 horas, e hizo un llamado a la población a participar activamente en esta jornada en favor de la salud y el bienestar colectivo.
Chilpancingo, Gro., 4 de septiembre de 2025.- La Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado analiza un llamado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que, a través de su conducto, la concesionaria Libramiento Omega Técpan S.A. de C.V. informe sobre los avances y el tiempo estimado de conclusión de la rehabilitación del libramiento del municipio de Técpan, que fue afectado por los recientes fenómenos meteorológicos.
En la propuesta, presentada por la diputada Leticia Rodríguez Armenta, se señala que el 24 de mayo de 2006 el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, otorgó una concesión a favor de la Sociedad de Nacionalidad Mexicana Libramiento Omega Técpan, S.A. de C.V., para construir, operar, explotar, conservar y mantener la vía concesionada por un plazo de 30 años.
Sin embargo, tras el paso de la tormenta Max en octubre de 2023 y el huracán John en septiembre de 2024, dicho libramiento sufrió daños y hasta el día de hoy sigue cerrado por trabajos de reparación, obligando a los conductores, incluyendo vehículos pesados, a transitar por el centro de la cabecera municipal, generando congestión y aumentando el riesgo de accidentes o percances vehiculares, afectando a los habitantes locales y transportistas que utilizan esta ruta para el comercio y otras actividades económicas.
“De acuerdo con la propia concesionaria, el tiempo ahorrado usando el libramiento para los conductores es de 30 minutos, y ante la dilación en la reparación del libramiento se propicia el congestionamiento vehicular principalmente en la zona centro de la cabecera municipal, por lo que debe considerarse una prioridad dicha reparación”, dijo Rodríguez Armenta.
Por esta razón, solicita hacer un llamado urgente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que, a través de su conducto, la concesionaria Libramiento Omega Técpan S.A. de C.V. agilice la reparación de este tramo carretero, para facilitar el tránsito diario de los cientos de automovilistas que transitan entre Zihuatanejo y Acapulco, dos destinos turísticos y económicos clave en el estado.
Además, destaca que una vía en buenas condiciones disminuye los gastos en mantenimiento de vehículos, combustibles y tiempos de traslado, principalmente en situaciones de emergencia, beneficiando no solo a transportistas y usuarios, sino también a comerciantes de la región, porque se estimula el turismo y la economía local.
Se fortalece el programa de desayunos calientes “Letras Sanas” en escuelas públicas
Se distribuirán en las ocho regiones del estado para consolidar un sistema de comedores escolares dignos, eficientes y al servicio de la niñez guerrerense
Tlapa de Comonfort, Gro.– Con el objetivo de fortalecer el programa de desayunos calientes “Letras Sanas” en escuelas públicas de todo el estado, el Sistema DIF Guerrero inició la entrega de equipamiento para comedores escolares, en esta primera etapa en la región de la Montaña. Con estas acciones humanitarias se da seguimiento a las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha puesto a la niñez en el centro de las prioridades de la administración estatal.
La distribución se realizó en Tlapa de Comonfort como sede regional, beneficiando a planteles educativos de los municipios de Acatepec, Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Cualác, Iliatenco, Malinaltepec, Metlatónoc, Olinalá, Tlacoapa, Tlalixtaquilla, Tlapa, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Zapotitlán Tablas y Santa Cruz del Rincón. En total, se entregaron 94 paquetes de equipamiento para el mismo número de escuelas.
Con este apoyo, los comedores escolares contarán con lo necesario para garantizar alimentos nutritivos a niñas y niños, favoreciendo su desarrollo y aprovechamiento académico.
La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, ha sido promotora constante de iniciativas que aseguran el bienestar de los grupos de atención prioritaria, fortaleciendo la cobertura del programa “Letras Sanas” en beneficio de miles de estudiantes guerrerenses.
El DIF Guerrero informó que, este año, se distribuirán un total de 368 paquetes de equipamiento en todas las regiones del estado, con lo que se busca consolidar un sistema de comedores escolares digno, eficiente y al servicio de la niñez guerrerense.