Toman la Delegación de los Servicios Educativos Acapulco-Coyuca; exigen destitución de funcionaria

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Trabajadores de la Subdirección de Administración y Finanzas de la Delegación de los Servicios Educativos de la región Acapulco-Coyuca tomaron las oficinas de la dependencia para exigir al secretario de Educación de Guerrero, Ricardo Castillo Peña, la destitución de la titular del área, Gabriela Pérez Organista, a quien acusan de no presentarse a laborar.

Desde las 8:00 de la mañana, los empleados se declararon en paro de labores y cerraron las oficinas ubicadas en el edificio Oviedo, sobre la costera Miguel Alemán, para exigir la presencia de autoridades.

En declaraciones, Alma Carrera Romero explicó que la inconformidad se debe a la falta de atención por parte de la subdirectora para resolver conflictos internos, como la escasez de insumos y gestiones administrativas.

“Las necesidades están y los compañeros ya están pidiendo los insumos para dar el servicio como debe ser con eficiencia. Nos faltan tóner, que es lo principal, y hojas, entonces son de las cosas porque pues están maestros que están haciendo trámites, los viáticos en especial para poder dar los trámites que se requieren”, explicó.

Señaló que, aunque Pérez Organista fue nombrada desde el mes de abril, no ha acudido a los centros de trabajo, por lo que desconocen si efectivamente desempeña sus funciones.

Ante esta situación, los manifestantes exigieron que se revise su permanencia en el cargo y se nombre a alguien con la capacidad de atender las necesidades del área y trabajar en equipo con el personal.

Además, expresaron que la actual funcionaria no cuenta con el perfil requerido para el puesto, por lo que solicitaron su remoción y el nombramiento de un directivo con la formación adecuada para desempeñar funciones dentro de la Secretaría de Educación Guerrero.

El grupo de trabajadores advirtió que mantendrán cerradas las oficinas por tiempo indefinido y amagaron con continuar con la toma de instalaciones si no obtienen respuesta por parte de la dependencia estatal. (www.agenciairza.com)

A casi 11 años de la desaparición… Padres y madres de los 43 exigen al gobierno federal “dejar la simulación” en el caso

IRZA

– Advirtieron que continuarán su lucha en las calles hasta conocer el paradero de sus hijos

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala exigió al gobierno federal que “deje la simulación, el encubrimiento y desentierre la verdad; sus promesas falsas nos hacen daño y nos enfurecen más”, y.

A unas semanas de que se cumplan 11 años de la desaparición forzada ocurrida en septiembre de 2014, este lunes el Comité fijó su postura a través de su perfil oficial en Facebook. En el mensaje agradecieron la solidaridad de quienes han acompañado su lucha:

“Y abrazamos a esos compañeros que han marchado a nuestro lado en esta ardua e ininterrumpida lucha por lograr verdad y justicia para nuestros hijos y para los cientos de miles de desaparecidos en nuestro país”.

En el pronunciamiento, calificaron la crisis de desapariciones en México como una responsabilidad directa del Estado:

“La problemática de los desaparecidos en México debe ser una vergüenza nacional para nuestros malos gobiernos, quienes se niegan a aceptar este enorme vacío de inseguridad e impunidad, que aqueja a las familias mexicanas de todas las edades y estratos sociales en cada rincón del país. Esos malos gobernantes optan por la negación, el encubrimiento, la complicidad y el silencio”.

También agradecieron el respaldo recibido a lo largo de estos años y destacaron el compromiso social que representa esta causa:

“Les agradecemos con el alma el no haberse rendido y continuar firmes luchando a nuestro lado, desde sus trincheras por una causa que no debe ser indiferente a nuestra sociedad: la desaparición forzada”.

El Comité reiteró su decisión de seguir exigiendo justicia:

“Vamos a continuar levantando la voz para exigir, reclamar y denunciar al gobierno mexicano la verdad y la justicia que nos han negado en todos estos años; es un crimen de un Estado omiso y negligente, donde existe la colusión de funcionarios y la complicidad de los criminales fuera y dentro del gobierno en turno”.

En el mismo mensaje, expresaron su inconformidad con el actuar de las autoridades y denunciaron la persistencia de impunidad:

“Estamos viviendo una violencia institucionalizada, los tres niveles de gobierno han preferido continuar protegiendo a los culpables sellando la verdad para que a la fecha no conozcamos el paradero de nuestros hijos”.

Y acusaron directamente al Estado mexicano de encubrir a los responsables:

“El Estado protege a los victimarios, mientras las madres y padres de las víctimas seguimos sin saber nada sobre el paradero de nuestros 43 normalistas”.

De cara a las actividades que se desarrollarán en el marco del onceavo aniversario de la desaparición, invitaron a la sociedad a no claudicar en la exigencia de justicia:

“Exhortamos a que sigamos exigiendo a las autoridades que realice una investigación seria, profesional, objetiva y que no continúe encubriendo a los responsables de este crimen de Estado. Seguiremos buscándolos porque los amamos, porque seguimos recordando su rostro y su historia, porque el dolor ha estado con nosotros desde el primer día en que se llevaron a nuestros hijos, porque nuestra herida sigue abierta y se niega a cerrar hasta que el gobierno rompa el silencio, deje la simulación, el encubrimiento y desentierre la verdad. Sus promesas falsas nos hacen daño y nos enfurecen más”.

Finalmente, subrayaron que, a pesar del desgaste, su lucha sigue en pie:

“Esa simulación y el encubrimiento ha sido nuestro combustible para poder seguir en una digna lucha de pie y sin claudicar”. (www.agenciairza.com)

Como el caso de la Montaña de Guerrero… Federación implementa estrategia por falta de médicos especialistas en regiones apartadas

IRZA

Ciudad de México (IRZA).- Ante la escasez de médicos especialistas dispuestos a laborar en zonas de difícil acceso, como la región de la Montaña en Guerrero, el gobierno federal anunció la implementación de un programa temporal para garantizar la atención médica especializada. Esta estrategia contempla que los especialistas acudan tres veces por semana a brindar atención a la población que lo requiera.

Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, mientras persista el déficit de médicos especialistas en México, continuará la contratación de personal médico proveniente de Cuba.

“Es de los pocos países que están dispuestos a enviar médicos a México; no se sustituye a ningún médico de México, el problema es que en México se dejaron de graduar a médicos especialistas durante muchos años”, señaló.

La mandataria detalló que, durante años, se adoptó una política restrictiva en el ingreso a las carreras médicas, lo cual generó un rezago en la formación de especialistas:

“Se adoptó una política de ‘tener médicos de excelencia’ y la manera de tener éxito era cerrar el ingreso, lo mismo se hizo en las universidades con exámenes muy difíciles para que no pasaran (el examen de admisión) y así se iban a tener médicos de excelencia. Se dejaron de graduar médicos de excelencia y no se permitía tener médicos especialistas; no había el interés de seguir apoyando a la educación pública”.

Sheinbaum subrayó que esta situación derivó en una escasez de especialistas en el sistema público de salud, especialmente en comunidades marginadas:

“Por eso se contratan médicos de Cuba, están ayudando a los más pobres de nuestro país; son médicos muy buenos, graduados, que están dispuestos a venir a México a los lugares más apartados, donde muchas veces médicos mexicanos no quieren irse, como a la Montaña de Guerrero o a otros lugares”.

Respecto a la contratación de médicos cubanos, la presidenta aclaró que esta medida es temporal y dependerá de la disponibilidad futura de personal nacional:

“En el momento que haya suficientes médicos especialistas en México, a lo mejor ya no se contratarán. Por ejemplo, en el Hospital de Tlapa, Guerrero, al que fuimos hace muy poco y que se recién inauguró, faltan médicos especialistas. Ahora estamos haciendo un programa especial para que puedan ir tres veces a la semana, aunque no vayan toda la semana. Tenemos que garantizar que los hospitales funcionen al cien por ciento con los médicos que se requieren”.

Finalmente, Sheinbaum Pardo adelantó que el gobierno mexicano está en conversaciones con su homólogo cubano para incorporar, a partir del próximo año, un tratamiento desarrollado en la isla para atender el pie diabético.

“El sistema de salud de Cuba tiene un medicamento y un esquema de atención para evitar amputaciones, es muy exitoso; hay clínicas de atención al pie diabético con esta metodología, con esta técnica, con esos medicamentos”, indicó, al tiempo que anunció su implementación en el sistema de salud pública nacional, dada la creciente incidencia de este padecimiento en el país. (www.agenciairza.com)

Analizan Congreso y organizaciones avances de alertas de género en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- En el Congreso del Estado se realizó este lunes el Foro “Alcances y Desafíos de las Alertas de Género Feminicida y de Agravio Comparado Decretadas en Guerrero”, con el propósito de abrir un espacio de diálogo y análisis respecto a las alertas de violencia de género decretadas en la entidad, impartido por la ponente Luz Estrada Mendoza, fundadora y directora ejecutiva del Observatorio Nacional del Feminicidio.

El encuentro fue impulsado por la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, diputada Leticia Mosso Hernández, en coordinación con organizaciones y asociaciones de mujeres en la entidad.

Al dar un mensaje de bienvenida, Mosso Hernández agradeció la presencia de las y los asistentes, a quienes explicó que en 23 entidades federativas, incluida Guerrero, existen declaratorias de Alerta de Violencia de Género por violencia feminicida, las cuales buscan garantizar seguridad, justicia y reparación a las mujeres víctimas, así como acciones inmediatas de prevención y erradicación. En lo que respecta a Guerrero, los municipios con esta declaratoria son Acapulco, Chilpancingo, Ayutla, Chilapa, Coyuca de Catalán, Iguala, Ometepec, Tlapa y Zihuatanejo.

Recordó también que Guerrero y Veracruz tienen Alertas por Agravio Comparado, relacionadas con la limitación al acceso de los derechos de las mujeres, y ante esto el Congreso local ha trabajado arduamente en materia legislativa para fortalecer el marco normativo. Entre las aprobaciones que destacan están la reforma al Código Penal para despenalizar el aborto (hasta las 12 semanas), el reconocimiento de la violencia obstétrica, la violencia digital, entre otras.

También se realizó la instalación del Grupo Interinstitucional de Trabajo, conformado por diversas instituciones, con el objetivo de garantizar los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, entre otras acciones.

Finalmente, Mosso Hernández reiteró su compromiso de impulsar la armonización legislativa con enfoque de género y aseguró que desde la Comisión para la Igualdad de Género se dará seguimiento al cumplimiento de las medidas derivadas de las alertas, para trabajar de manera coordinada con todos los poderes, las instituciones públicas y los municipios, a fin de proteger los derechos fundamentales, especialmente el derecho a una vida libre de violencia.

En su oportunidad, la presidenta de la Asociación Civil Kanicheé Eslava A.C., Beatriz Eslava Borja; la coordinadora general de la Coalición Nacional de Mujeres Rurales, Érika Salinas Valadez; del Consejo Directivo de Mujeres de Tlapa A.C., Yuridia Melchor Sánchez; y la presidenta de Mujeres al Timón A.C., Yadira Vela Caballero, coincidieron en la importancia de trabajar de manera coordinada: colectivos, organizaciones, instituciones y autoridades de los tres niveles de gobierno.

Manifestaron que estos foros son importantes porque ayudan a analizar qué se ha logrado en materia legislativa, presupuestal, oportunidades, espacios de decisión y cómo seguir mejorando los derechos, libertades y garantías de una vida libre de violencia de las mujeres en Guerrero y el país.

Participaron en el evento la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Alma Delia Eugenio Alcaraz; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; el vicefiscal de Prevención y Seguimiento, Luís Antonio Arizmendi Álvarez; la directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, María de la Luz Estrada Mendoza; la consejera electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Dulce Merary Villalobos Tlatempa; el coordinador estatal de los Componentes Aborto Seguro y Violencia de Género, Jesús Iván Arellano Galarce; la directora general de Capacitación y Bienestar Social, Maribel Gómez Marcelo; la directora de Incidencia de Justicia Pro-Persona, Omaira de Jesús Ochoa Mercado, quien moderó el Conversatorio de Organizaciones de la Sociedad Civil, y representantes de autoridades, entre otras.

Reconoce el Congreso de Guerrero participación política de las mujeres indígenas

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero continuará trabajando para garantizar que los derechos de las mujeres indígenas sean respetados en los diversos ámbitos, principalmente en la política, aseguró la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Poder Legislativo.

Lo anterior, al dar la bienvenida al Foro: Participación Política de la Mujer Indígena, Me’phaa, Tu’un Savi, Náhuatl y Amuzgo, que se organizó en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Universidad Autónoma de Guerrero, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena. Al evento asistieron el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y la secretaria General de Gobierno, Anacleta López Vega, y la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón.

En su intervención, la legisladora señaló que dicho foro se organizó para visibilizar el papel que las mujeres indígenas han tenido en la construcción del Estado, en todos los tiempos y desde sus diferentes trincheras, porque “Guerrero no puede entenderse sin nosotras y México no puede avanzar sin las mujeres indígenas”, dijo.

Manifestó que, como lo han señalado la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora del Estado, Evelyn Cecilia Salgado Pineda, gobernar no es solo ocupar un cargo, sino servir, como se hace con las mujeres de Guerrero, al trabajar para garantizarles seguridad, dignidad, oportunidades y justicia, y que nunca más se gobierne ni se legisle sin escuchar su voz.

Añadió que la “participación política de las mujeres indígenas no es una concesión, es un derecho, una deuda histórica que estamos llamados a saldar, y se hará con organización, conformación, liderazgo y unidad”.

En su oportunidad, la secretaria General de Gobierno, Anacleta López Vega, señaló que sin el liderazgo de las mujeres no hay futuro para Guerrero; por eso, dijo que es necesaria su participación en la política, que sea real y efectiva, como se está haciendo en el actual gobierno.

Asimismo, señaló que la preocupación del Gobierno del Estado es que ninguna mujer indígena quede fuera de la vida pública y que la política deje de ser un terreno que las margine. Además, afirmó que la política y el derecho deben avanzar de forma paralela para que no haya un desfase, porque si lo hay, se corre el riesgo de relegarlas a la periferia del poder, algo que no se debe seguir permitiendo.

En su mensaje, el diputado Jesús Urióstegui García hizo un reconocimiento a las mujeres que han trabajado incansablemente para garantizar los derechos de las mujeres indígenas, logrando que ahora existan diputadas y diputados indígenas y afromexicanos que han llevado su voz a la tribuna. Señaló que la LXIV Legislatura reitera el compromiso de seguir avanzando en el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas.

Durante el foro se llevó a cabo la ponencia denominada “El acceso de las mujeres indígenas a la justicia”, disertada por la Maestra en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Camelia Gaspar Martínez.

Al evento asistieron también los diputados Gladys Cortés Genchi, Edgar Ventura de la Cruz y Héctor Suárez Basurto; Alma Eugenia Alcaraz, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero; la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama; y la presidenta de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán.

Se pronostican lluvias de ligeras a moderadas para finales de este martes: SGIRPCGRO

Edvin López

*Se mantiene en vigilancia una Zona de Baja Presión con un 80 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico

Chilpancingo, Gro.- Este día será mayormente soleado con la probabilidad de lluvias de ligera a moderada con tormentas eléctricas durante la noche, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Estas condiciones climatológicas serán favorecidas por un Canal de Baja Presión que se localiza al norte del estado y al ingreso de Aire Marítimo Tropical del Océano Pacífico, que ocasionarán el desarrollo de nubosidad y lluvias.

La dependencia estatal mantiene en vigilancia a un Sistema de Baja Presión, que se me tiene en un 80 por ciento de probabilidad para desarrollar un ciclón tropical en los próximos 7 días, y a un 30 por ciento en 48 horas, actualmente localizado frente a las costas de Chiapas, interactuando con la Vaguada Monzónica y la Onda Tropical Número 31.

Se prevé que este sistema continúe fortaleciéndose y desplazándose describiendo una trayectoria paralela a las costas nacionales, con el riesgo de afectar el jueves y viernes al territorio guerrerense.

Cabe señalar que las precipitaciones mencionadas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas del estado.

Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda no propagar rumores, consultar fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, así como reportar cualquier incidencia al número de emergencias 9-1-1.

Refuerza IMSS Guerrero acciones de prevención y atención del dengue

Madian jimnez

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero mantiene activas estrategias de prevención, detección y atención del dengue, con el objetivo de proteger la salud de la población derechohabiente ante el incremento de casos durante la temporada de lluvias.

En la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 29, personal de Trabajo Social y de Promoción de la Salud impartió pláticas informativas, grupales e individuales, dirigidas a usuarias y usuarios en salas de espera.

En estas sesiones se promovió la importancia de adoptar medidas preventivas en el hogar y entorno, como eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente, portar ropa protectora y colocar mosquiteros. Asimismo, se destacó la necesidad de identificar síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza o erupciones cutáneas, y acudir a su UMF de adscripción para recibir atención médica oportuna.

Presentan en el Congreso de Guerrero convocatoria para la selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción

Boletín

Chilpancingo, Gro.- En el Congreso del Estado de Guerrero se presentó la convocatoria para integrar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero.

En el encuentro realizado este lunes, el diputado Alejandro Carabias Icaza, presidente de la Mesa Directiva, dijo que la selección de dicha comisión y la emisión de la convocatoria es de gran relevancia porque permite consolidar este sistema democrático, el cual es una pieza fundamental para fortalecer las instituciones.

Refirió que la participación ciudadana y el combate a la corrupción son pilares que sostienen la vida democrática y que permitirán recuperar la confianza de la sociedad en sus autoridades. Además, resaltó que el proceso para la selección de los cinco integrantes del Comité se realizará de manera abierta y transparente.

Por su parte, el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló que para la LXIV Legislatura estos temas son prioritarios y, por ello, se atendieron con responsabilidad y compromiso.

Señaló que la selección de este comité ciudadano permitirá que el sistema funcione de forma efectiva, ya que en Guerrero no hay espacio para la opacidad ni la impunidad. Dijo que la lucha contra la corrupción es una tarea colectiva y que esta convocatoria permite que la ciudadanía haga valer su voz en pro del combate a la corrupción. Se pronunció por un “Guerrero más justo, transparente y digno” y realizó una invitación abierta para que todas y todos los interesados participen.

Asistió Itzel Figueroa Salazar, secretaria técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero, quien dijo que presentar la convocatoria representa un gran paso para el Estado, ya que desde hace algunos años no se contaba con representación ciudadana en este sistema. Felicitó a la Comisión de Selección por emitir la convocatoria que permitirá seleccionar a las cinco personas que representarán a la ciudadanía y dar voz sobre cómo les afecta la corrupción.

Reconoció que dicha convocatoria se construyó antes de la fecha límite y que se consideró la paridad de género en la integración, lo que fortalece el sistema.

Estuvieron presentes quienes integran la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana 2025-2028 del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero: Concepción Nava Zeferino, Marcial Pacheco Sánchez y Rubén Darío Guillén Rodríguez, quien hizo la presentación de la convocatoria.

Evelyn Salgado transforma la salud en Guerrero con infraestructura y equipo médico de calidad

Edvin López

Inaugura la Semana Nacional de Salud Pública 2025 en Guerrero con acciones de promoción de la salud, prevención y atención médica

Chilpancingo, Gro.-La gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró en Guerrero la Semana Nacional de Salud Pública 2025, bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”, que se desarrollará del 6 al 13 de septiembre con acciones de promoción, prevención y detección de enfermedades, fortaleciendo así el sistema de salud en la entidad.

En su mensaje, la mandataria refrendó su compromiso con la salud de las y los guerrerenses como una prioridad en la agenda de gobierno, destacando la coordinación con el Gobierno de México en la implementación del modelo IMSS-Bienestar, que ofrece un esquema integral de atención en cada rincón del estado.

La jornada arrancó con una exposición de servicios médicos y promoción de la salud en el Polideportivo de Chilpancingo, dirigida a estudiantes de nivel secundaria y medio superior, con el objetivo de impulsar hábitos saludables y acercar la atención médica a quienes más lo necesitan.

Salgado Pineda reconoció que Guerrero enfrenta grandes retos en materia de salud; sin embargo, subrayó que se avanza en una transformación profunda de los servicios de salud con obras de infraestructura como clínicas de hemodiálisis, nuevos hospitales e instalación de equipo médico de última generación, que ya se encuentran al servicio de la población, como lo informó recientemente en su Cuarto Informe de Gobierno.

“Lo más importante es la prevención. Queremos que cada vez menos personas necesiten acudir a clínicas y hospitales. Con la prevención damos a niñas, niños y jóvenes un seguro de vida: buena alimentación, salud física y mental”, expresó la gobernadora.

En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, la titular del Ejecutivo estatal reconoció la labor del personal médico, brigadistas, promotores de la salud, instituciones educativas y dependencias que hacen posible la misión de transformar la atención médica en Guerrero.

“Esta semana nos convoca a todas y todos a construir un Guerrero más sano y más justo. Este es un esfuerzo que se hace con orgullo, con responsabilidad y con esperanza”, afirmó al declarar inaugurada la jornada nacional.

La mandataria estuvo acompañada por la secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal; la diputada local Beatriz Vélez; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; y el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, entre otras autoridades.

En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado consolida estabilidad, diálogo y resultados en seguridad y desarrollo: Francisco Rodríguez

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– El subsecretario de Asuntos Políticos y Desarrollo Social del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros, destacó que la actual administración estatal se ha caracterizado por el diálogo con todos los sectores de la sociedad, lo que ha permitido mantener la gobernabilidad y generar resultados en materia de seguridad, desarrollo social y estabilidad política.

Lo anterior fue dado a conocer en entrevista en el marco del cuarto año de trabajo de la mandataria estatal. El subsecretario de Desarrollo Social señaló que el mensaje de la gobernadora con la población es sensible y sin sobresaltos, lo que refleja una confianza ciudadana.

El funcionario estatal dijo que la mandataria estatal otorgó un incremento presupuestal en caminos e infraestructura educativa, así como el reconocimiento a las comunidades serranas.

En materia de seguridad, Rodríguez Cisneros comentó que se han dado hechos delictivos, pero afirmó que la gobernadora los enfrenta con responsabilidad, a través de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, por lo que hizo un llamado a los alcaldes a asumir su responsabilidad en materia preventiva, capacitación y equipamiento de policías, destacando casos exitosos como el de Taxco.

Rodríguez Cisneros señaló que la administración estatal trabaja con respeto a la diversidad social, incluidos los pueblos indígenas y las policías comunitarias bajo usos y costumbres. Reiteró que el gobierno no entra en dinámicas de confrontación y mantiene su carácter humanista.

Finalmente, aseguró que el propósito es concluir el sexenio con estabilidad, paz social y una administración sólida, recordando que “la gobernadora ha cambiado el paradigma de lo que es gobernar Guerrero, con diálogo, respeto y cercanía con la gente”.

Salir de la versión móvil