Bajan delitos en Guerrero: SESNSP confirma resultados de trabajo coordinado en seguridad

Edvin López

Destacan avances en delitos de alto impacto con reducción de 9.1 % y combate a la extorsión en Acapulco

Chilpancingo, Gro. – En la conferencia al pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se confirmó la tendencia a la baja en los delitos de alto impacto en Guerrero, resultado del trabajo coordinado entre la Federación y el estado.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero redujo en 9.1 % el promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, colocándose en el lugar 26 entre las 28 entidades con disminución de este delito. Además, la entidad no se encuentra entre el grupo de los cinco estados con mayor incidencia de homicidios dolosos y actualmente se ubica en el sexto lugar, con el 5.9 % de los casos a nivel nacional.

El Gobierno de México confirma los resultados presentados por Evelyn Salgado en su informe al pueblo de Guerrero a cuatro años de gobierno, consolidando la coordinación entre los tres niveles de gobierno para combatir la violencia, con más acciones de justicia, ofreciendo mayores oportunidades para las familias guerrerenses.

Además, como resultado de los operativos en Guerrero, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que, en las últimas dos semanas, se logró detener a Gabriel “N”, con orden de extradición por feminicidio, robo y delitos financieros, así como a René “N”, alias El Cubano, identificado como objetivo prioritario de la Fiscalía de Guerrero e integrante del grupo delictivo Los Rusos en Acapulco, relacionado con homicidios, narcotráfico y extorsiones.

De igual forma, en coordinación con la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, fueron detenidos dos integrantes del grupo delictivo Los Rusos, vinculados con homicidios y cobro de piso a comerciantes del mercado central de la colonia “Equipamiento”, reforzando la tranquilidad de la población de Acapulco.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que la estrategia nacional también contempla la atención a las causas de la violencia a través del Tianguis del Bienestar, que entre el 25 y el 30 de agosto benefició a familias de Heliodoro Castillo y Quechultenango. Este programa ha apoyado a más de 48 mil familias en 19 municipios de Guerrero y Oaxaca, devolviendo al pueblo lo que le corresponde por derecho.

Presentan avances en detenciones, aseguramientos y combate a delitos en Guerrero

Edvin López

Resultados semanales reflejan coordinación interinstitucional en favor de la paz en Guerrero

Chilpancingo, Gro.-El vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui Cebrero, dio a conocer los resultados obtenidos en el estado durante la semana del 1 al 7 de septiembre, derivados de las acciones conjuntas de seguridad, procuración de justicia y prevención del delito.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que, gracias al trabajo coordinado entre las corporaciones estatales y federales, se logró la detención de 22 personas por su probable responsabilidad en delitos del fuero común y federal, así como el aseguramiento de siete armas cortas, diez cargadores y 999 cartuchos útiles.

Además, indicó que se decomisaron más de 5.4 kilos de marihuana, 391 dosis de cristal, nueve dosis de cocaína y 391 de probable heroína, generando una pérdida económica estimada de 679 mil pesos a la delincuencia.

Señaló también que, durante el Operativo Vacacional 2025, se brindaron más de 48 mil orientaciones, 609 servicios viales, 508 recorridos de vigilancia en centros recreativos y playas, además de 84 rescates acuáticos, garantizando la seguridad de turistas y residentes en el estado.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó la ejecución de 28 órdenes de aprehensión por delitos como homicidio, violación, abuso sexual, privación ilegal de la libertad, contra la salud y robo. Asimismo, se lograron 11 vinculaciones a proceso y nueve sentencias condenatorias, con penas que van de ocho meses hasta 55 años de prisión, destacando la sentencia de 55 años por secuestro agravado dictada en Acapulco.

En acciones de combate a la extorsión, la FGE informó que atendió 23 tentativas y 12 casos de extorsión indirecta, evitando un daño patrimonial de 280 mil pesos, además de lograr la cancelación de 36 números telefónicos utilizados para actividades ilícitas.

La prevención social del delito se fortaleció con el programa “Escuela Segura”, que benefició a más de 16 mil personas mediante talleres y actividades de proximidad en diferentes regiones del estado.

Finalmente, Suástegui Cebrero subrayó que estos resultados son producto del trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional, con el compromiso de garantizar la tranquilidad de las y los guerrerenses.

Hallan cuerpo sin vida en playa La Aguada

Agencias

Acapulco, Gro. – La tranquilidad de la mañana en el fraccionamiento Las Playas se vio interrumpida cuando bañistas y transeúntes detectaron el cuerpo de un hombre flotando en el mar de playa La Aguada, frente al hotel Alba Suites.

El hallazgo fue reportado a las autoridades cerca de las 9:00 horas. De inmediato acudieron paramédicos, quienes tras sacar al hombre a la franja de arena confirmaron que ya no tenía signos vitales.

La víctima permanece en calidad de desconocida. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le practicará la necropsia que marca la ley.

Elementos ministeriales acordonaron la zona mientras se realizaban las diligencias correspondientes.

Asalto en cajero de Iguala provoca persecución, choque y balacera

Agencias

Iguala, Gro.– Lo que inició como un asalto a una pareja en un cajero automático terminó en una serie de hechos que generaron alarma en varias colonias de la ciudad.

De acuerdo con los primeros reportes, dos hombres armados abordo de una motocicleta negra Yamaha YZFR7 despojaron de dinero en efectivo a un hombre y a una mujer cuando salían del cajero de BBVA ubicado en Soriana Periférico Oriente.

Tras el atraco, un automovilista que presenció los hechos decidió intervenir y embistió a los presuntos delincuentes con su vehículo, un Chevrolet Aveo color oro. Los asaltantes cayeron al pavimento, pero de inmediato continuaron su huida al despojar a un trabajador del volante de su taxi.

Al circular por la carretera Iguala–Taxco, los sujetos se encontraron con elementos de la Fiscalía General del Estado, iniciándose un intercambio de disparos. Durante la refriega, los delincuentes abandonaron el taxi y corrieron hacia la secundaria número 70, en la colonia San José, donde finalmente lograron escapar.

La zona fue asegurada por corporaciones policiales y peritos para realizar las diligencias correspondientes. Hasta el momento no se reportan personas detenidas ni lesionadas, únicamente daños materiales.

Lizette Tapia Castro realiza nueva entrega del programa “Construyendo mi Hogar”

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- Con la entrega número 18 de material subsidiado, la presidenta Lizette Tapia Castro dio continuidad al programa “Construyendo mi Hogar”, destinado al mejoramiento de vivienda y que ha demostrado gran éxito desde su creación en 2018.

En esta ocasión, se benefició a 235 familias, sumando en la actual administración un total de 3,411 hogares atendidos.

El coordinador del programa, Bernardo Benjamín Sánchez, informó que el 65 % de las personas beneficiadas son mujeres, y que hasta la fecha se ha llegado a 92 colonias y 54 comunidades con recursos propios del municipio.

La alcaldesa recordó que este programa devuelve a la ciudadanía, a través de apoyos, los recursos de sus impuestos: el Ayuntamiento subsidia el 50 % del costo del material y las familias cubren el otro 50 %.

En sus inicios, el programa entregaba lámina de cartón y galvanizada, cemento, tinacos, impermeabilizante y pintura. Actualmente, la lista se ha ampliado con tambos azules, malla ciclónica, sanitarios, lavabos, camas con colchón, estufas y lavadoras.

Tapia Castro destacó que, gracias al respaldo del Cabildo y al manejo transparente de los recursos del Ayuntamiento, se ha logrado fortalecer programas sociales que representan un beneficio directo para las familias zihuatanejenses.

Habitantes de Ejido Viejo exigen a la CFE retirar postes de energía en zona de riesgo

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro. – Habitantes de la localidad de Ejido Viejo, en la Costa Grande, realizaron una protesta este lunes en el acceso principal de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para exigir la reubicación de postes de energía eléctrica que representan un grave riesgo para los vecinos de la colonia “Las Piedritas”.

Con pancartas en mano, los manifestantes señalaron que desde hace varios meses, tras las afectaciones ocasionadas por el huracán Otis, han solicitado la intervención de la paraestatal sin obtener respuesta concreta.

Ante la presión, personal de la CFE salió a dialogar con los vecinos, quienes demandaron una solución inmediata. Finalmente, se llegó a un acuerdo con un funcionario federal para que este mismo lunes, después del mediodía, una cuadrilla de trabajadores acudiera con grúa a realizar la reubicación de los postes.

Los habitantes advirtieron que, de no cumplirse lo pactado, volverán a manifestarse el martes hasta obtener una respuesta definitiva que garantice la seguridad de la comunidad.

Lizette Tapia Castro inaugura campamento tortuguero en la Isla de Ixtapa

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.-La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, inauguró en la Isla de Ixtapa un campamento tortuguero dedicado a la protección de la tortuga carey, especie en peligro crítico de extinción que, por años, ha elegido la playa Carey para anidar.

Durante mucho tiempo, Ignacio Maciel ha protegido los nidos de esta especie, evitando su saqueo por depredadores humanos y animales.

La bióloga Claudia Yacuta Castillo, titular del Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable, explicó que en la instalación del campamento participaron las áreas de Ecología y Mejoramiento Urbano del municipio, subrayando la importancia de reforzar la conservación de la tortuga carey, ya que Zihuatanejo es actualmente el lugar más importante del Pacífico mexicano en su arribo.

Informó que existen 44 nidos en resguardo, con un estimado de 5,400 huevos; a la fecha, ya se han liberado 2,000 crías, aunque recordó la estadística: de cada mil tortuguitas, solo una sobrevive, lo que hace indispensable este nuevo espacio de conservación.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro destacó que Zihuatanejo es privilegiado por ser elegido por diversas especies de tortugas marinas para desovar. Señaló que actualmente se cuenta con tres campamentos tortugueros en las playas del municipio, donde cada año se liberan más de 300 mil crías de tortuga golfina, principalmente, y que ahora, con el nuevo campamento en la Isla de Ixtapa, se reforzará la protección de la tortuga carey, considerada en grave peligro de extinción a nivel mundial.

San Andrés busca frenar la acumulación de basura en su mirador

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Habitantes de la comunidad de San Andrés denunciaron que el mirador del poblado se ha convertido en un basurero clandestino, afectando la imagen del lugar y representando un riesgo sanitario para vecinos y visitantes.

Emanuel Rodríguez Santos comentó que la zona, que anteriormente era un espacio atractivo para el turismo local, ahora luce descuidada debido a la acumulación de desechos. “Cada vez hay más basura, y esto podría generar enfermedades si no se toman medidas”, indicó.

Los vecinos solicitaron a la población que evite tirar basura y anunciaron que pedirán a las autoridades municipales colocar señalización y establecer sanciones económicas para quienes incumplan. Además, adelantaron que se coordinarán con otras comunidades cercanas para erradicar los basureros clandestinos de toda la ruta turística, recordando que los servicios de recolección pasan regularmente por la zona.

Con estas acciones, buscan devolver al mirador su condición de espacio limpio y seguro para la recreación de todos.

Gobierno de Lizette Tapia Castro trae a Zihuatanejo la campaña itinerante del Registro Civil

Yaremi López

 • Se realizan correcciones de actas, aclaraciones y otros trámites.

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada de integrantes del Cabildo y de la subdirectora operativa de la Coordinación Técnica del Registro Civil del Estado, Locero Corona Salgado, puso en marcha este lunes la campaña itinerante del Registro Civil, que durante dos días ofrecerá servicios como correcciones de actas, aclaraciones, rectificaciones y nulidades, en beneficio de la población zihuatanejense.

El arranque tuvo lugar en el Auditorio Zihua, donde Benjamín Pineda Mendiola destacó la importancia de acercar estos servicios a Zihuatanejo, ya que muchas personas no cuentan con los recursos para trasladarse hasta Chilpancingo a realizar trámites del Registro Civil.

Por su parte, la representante de la Coordinación Técnica del Registro Civil en Guerrero informó que, antes de las tres de la tarde del mismo lunes, se estarían entregando las primeras resoluciones de los trámites realizados.

En su mensaje, la alcaldesa Lizette Tapia Castro señaló que ha instruido a la directora municipal del Registro Civil, Nidia Lizbeth Contreras Espinoza, y a otras áreas del gobierno local a gestionar ante las autoridades estatales los trámites que no son competencia directa del municipio, con el fin de facilitar los servicios a la ciudadanía.

Asimismo, agradeció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y enfatizó que “esta campaña viene a solucionar muchos problemas”, pues permitirá corregir errores en documentos del Registro Civil de habitantes de Zihuatanejo y municipios cercanos.

La visita de Marco Rubio y el  Huachicol como primer fruto – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Mientras existan servidores públicos que se presten a lo ilegal, seguirán la corrupción en el nivel que sea.

Para entender de qué estamos hablando o de lo que hablaremos hoy, diremos que el “huachicol, en México, se refiere principalmente al robo y adulteración de combustibles como gasolina y diésel. La palabra “huachicolero” se refiere a quienes se dedican a esta actividad ilegal, que incluye el robo de combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), así como la comercialización ilícita de estos productos”.

Según la información recabada por su servidor “No hay una cifra total exacta de cuántos litros de gasolina se roban en México, ya que es un delito en constante movimiento. Sin embargo, en 2024 se decomisaron al menos 50 millones de litros de combustible y, según Pemex, el quebranto a la empresa por el huachicol superó los 500 millones de pesos en 2024”. Es decir que no se ha erradicado esa actividad, la respuesta es sencilla, pinchar o perforar un ducto de PEMEX, requiere del apoyo no tan solo de los que lo van a comprar, se requiere que la gente que está en las entrañas de esa paraestatal, apoye y se habla del más alto nivel en todos los Estados por donde pasa esa red de combustible, pero también se debe de sancionar a quien compra el combustible robado que el consumidor paga para su automóvil y sus actividades que realiza.

Ahora diremos como anda el país en el consumo de combustible “En promedio, en México se venden entre 122 y 129 millones de litros de gasolina al día, según reportes recientes de Pemex y el observatorio de Onexpo. Estas cifras varían ligeramente entre sí, reflejando la dinámica del mercado de combustibles en el país.” es  decir dependiendo el Estado y su actividad es la cantidad de combustible que se consume, no tan solo es gasolina, es diésel, es turbosina que se utiliza en aeronaves.

El hombre que nunca ha querido Andrés Manuel López Obrador, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), es el autor de la investigación y lo digo sin recelos, no hay que quitarle lo méritos, es un hombre en quien la Presidenta ha dejado la confianza, le habla con la verdad de lo que está pasando en el país, por ello es que pieza clave en la detención de las personas que han sido detenidas por dedicarse a la actividad de la extracción y robo del combustible en el país.

Todo derivo de la detención de Roberto Farías Lagunas y Francisco Javier Antonio Martínez.  El primero es sobrino político del almirante Rafael Ojeda, exsecretario de Marina, en el mes de diciembre de 2018, el Presidente –Andrés Manuel López– Obrador lo nombró secretario de Marina, cargo que mantuvo durante todo el sexenio. Sin embargo su sobrino es señalado como parte de la red que movía millones de litros de combustible ilegal en ese Estado del país.

No tan solo fue detenido este personaje, también existen los 14 empresarios y marinos detenidos por huachicol, como lo dijimos en líneas arriba, para dedicarse a esta actividad se necesitaban dos cosas, alguien de adentro de PEMEX, que le facilitara las cosas, y otros que compraran el combustible robado a la paraestatal. Para detener a todas estas personas se necesitó de un operativo bien instrumentado y eso se debe a Omar García, este gran golpe se dio en la Ciudad de México y en tres Estados.

Los que fueron detenidos están marinos, trabajadores de aduanas y empresarios, la red de huachicol operaba con documentación falsa y apoyo de funcionarios, tanto de la Marina como de la empresa paraestatal PEMEX.

EL Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, en conferencia de prensa dio más detalles sobre la detención de funcionarios (Marinos-Empresarios) ligados con una red de huachicol que operaba especialmente en Tampico, Tamaulipas, entre ellos Roberto Farías Lagunas y Francisco Javier Antonio Martínez. El primero de los mencionados familiares del ex secretario de Marina Rafael Ojeda, en el sexenio del Morenista –López Obrador– de los detenidos los datos aportados por Garcìa Harfuch, dijo que hubo funcionarios, cinco marinos en activo, así como empresarios relacionados con la red de huachicol que robó miles de millones de pesos, ahí se dijo “que la organización criminal dedicada al huachicol tenía en su poder un buque con 10 millones de litros de hidrocarburos. Además, los operativos de detención ocurrieron en la Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz”. El operativo fue letal para estos criminales, justo después de la visita de Marco Rubio, Secretario de Estado, de Estados Unidos, eso significa que el ultimátum a México, fue contundente, ya que uno de los temas fue el huachicol, la frontera el problemas de los migrantes indocumentados y el fentanilo, tres problemas que el gobernante saliente negara que asistiera, que según se combatió, que se había acabado, cuando la realidad es otra, cuando salen o se hacen estas detenciones, bueno después de una visita y una reunión de cooperación,  el vecino vino a poner un ultimátum que no se dio a conocer por cuestiones de seguridad, pero que se observa el primer rompimiento entre la Presidenta Claudia Sheinbaum, y –López Obrador– con este operativo el Secretario de Seguridad dijo que “por ahora, hay 14 personas detenidas, todas puestas a disposición del Ministerio Público, y las investigaciones continúan con tal de dar con más personas involucradas con el huachicol en México, ya que, según el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, hay personas prófugas”. No se descartan más Marino, Directivos de PEMEX, así como otros de los puertos en donde se embarcaba y desembarcaba el combustible huachicoleado.

De acuerdo con el Secretario García Harfuch, los 14 detenidos por la red de huachicol que operaba en Tamaulipas, son  3 empresarios, 5 marinos en activo, un marino en retiro, 5 exfuncionarios de aduanas. Sus nombres de las personas detenidas son: Manuel Roberto “N”, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús “N”, Fernando “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”. Según el funcionario federal, Harfuch, estas personas detenidas fueron las que “participaron en esta red de contrabando de combustible que ha afectado la economía en miles de millones de pesos”. El agravio es para el país, y sus habitantes, ya que ese dinero no ingresó a las arcas de la hacienda pública, se quedó en esta red de corrupción entres funcionarios de la Marina y de los empresarios detenidos que fue descubierta en un gobierno de la 4T.  

Aquí se estrenó también el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) fue clave, ya que con ella se desarticuló la red de corrupción que permitía la operación, lo que no hizo Pablo Gómez, no vio nada de esto, por eso su cambio.    

según el Secretario García Harfuch, esto se descubrió cuando la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), detecto a “La red de empresarios, marinos y funcionarios, con actividades que facilitaban la introducción ilícita de huachicol proveniente de Estados Unidos, y sus operaciones fueron detectadas debido a depósitos y retiros de dinero en efectivo, adquisición de bienes y autos de lujo, así como la contratación de pólizas de vida y primas de seguro por “montos superiores, lo que resultaba incongruente con un perfil de las personas investigadas”, mencionó García Harfuch. El objetivo del operativo fue de  un total de 20 objetivos relacionados con la red de huachicol en México.

Sin embargo García Harfuch respalda al ex secretario de Marina Rafael Ojeda, durante el sexenio del expresidente –Andrés  Manuel López Obrador–, de 2018 a 2024, además de que aseguró que hizo un “extraordinario trabajo” para fortalecer a la Marina. Remarcando que “El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución”, enfatizó el Secretario de Seguridad Publica Harfuch.  

López Obrador, en alguna ocasión siendo Presidente, dijo que los negocios jugosos que se haga, si se hace una tranza grande, grande, es porque el Presidente lo permitió, el Presidente de México se entera de todo, los funcionarios de alto nivel llevaban el visto bueno del Presidente, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que se llegará hasta las últimas consecuencias tope donde tope, así las cosas; -López Obrador- no sabía lo que hacía Ovalle en Segalmex, no sabía lo de Adán Augusto, con su secretario de seguridad en Tabasco, y la barredora, Rafael Ojeda, no sabía lo que hacía su sobrino en la Marina, Morena no sabía lo de Mario Delgado, no sabía lo de Gerardo Fernández Noroña, te Morelos, en fin, así se las gastan, el pueblo bueno y sabio les va a aplaudir.

Salir de la versión móvil