En Acapulco… Cierran la Costera maestros del Centro de Atención Múltiple

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- La avenida costera Miguel Alemán fue bloqueada este miércoles de la plaza comercial “Costera 125”, por Integrantes de la comunidad estudiantil del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 11 que exigen un edificio en óptimas condiciones para los estudiantes de educación especial.

Estudiantes, maestros y padres de familia cerraron los carriles con dirección a la Base Naval aproximadamente a las 17:30 horas, y la maestra Adolfina Bautista Vázquez dijo que por el paso del huracán “Otis” el edificio de la escuela, ubicada en El Coloso, resultó con afectaciones que impiden a los niños tomar clases de calidad.

Refirió que “quedó fracturado de las paredes, y por eso hay la necesidad de usar el otro edificio, que por alguna situación hay que también remodelarlo, porque le faltan algunas condiciones de infraestructura para nuestros niños, pero el hecho es que ahorita los niños no están tomando clases porque no hay condiciones, y el otro lo tienen tomado los compañeros del Centro de Maestros”.

Señaló que han enviado solicitudes de apoyo a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), sin que hasta el momento les den una respuesta favorable, que ayude a que las clases regresen para los niños con discapacidad.

A la protesta se presentaron elementos de la Policía Vial, quienes desviaron la circulación por calles aledañas con la finalidad de aminorar afectaciones en la movilidad; sin embargo, el caos vial continuó en torno a esa zona de la avenida costera.

Poco después de las 19:00 horas, los inconformes liberaron los carriles de la Costera, luego de que una comisión se reunió con funcionarios de la SEG, aunque no se conocieron los acuerdos.

El Congreso de Guerrero, entre los mejores de México: Citlali Calixto

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La diputada Citlali Calixto Jiménez, de Morena, dijo este miércoles que el Congreso de Guerrero está ubicado entre los primeros de todo el país en avalar todas las minutas de reformas constitucionales impulsadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Dijo que la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos que preside tiene mucho que ver con los “resultados contundentes” obtenidos durante el primer año de ejercicio de la 64 Legislatura, convertida en una de las tres más productivas.

Con base a los dictámenes que su comisión elaboró y presentó a pleno en más de 13 sesiones de trabajo, dijo, el Congreso aprobó 27 reformas a la Constitución de Guerrero y avaló 14 minutas de reformas a la constitución federal.

“En cuando nos llegaba alguna reforma constitucional, Guerrero, a través de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, se posicionaba entre los Congresos que le daban el aval a la federación para hacer valer estas reformas”, dijo.

Sobre la legislación personal, la diputada refirió el impulso de al menos 8 iniciativas que contribuyan al esfuerzo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda contra la violencia hacia las mujeres y la erradicación de los matrimonios infantiles. Una de esas iniciativas, señaló, fue la cohabitación forzada luego de que la Fiscalía General del Estado detectó “lagunas jurídicas” para sancionar esa conducta.

Citó dos matrimonios con esas características: el de San Pedro Cuitlapan, en el municipio de Tlacoachistlahuaca, y el ocurrido en Huamuchitos, de Acapulco, donde los contrayentes, menores de edad, y familiares argumentaron “voluntad”.

Por eso reformaron la legislación para que, entre las causales, se estableciera que: “aunque fuese por voluntad, está prohibido el matrimonio entre menores de edad”, lo cual contribuye también a erradicar la violencia contra las mujeres.

Aseguró que desde el Poder Legislativo no guardará silencio y que, por eso, en ese primer año de la 64 Legislatura, intervino 36 ocasiones en tribuna del Recinto Legislativo y registró un 100 por ciento de asistencias a sesiones.

Como parte del recuento del primer año de ejercicio legislativo, la diputada Citlali Calixto dijo que emprendió también un trabajo a la población denominado “Territorio que escucha y cumple”, como parte de la esperanza y convicción para consolidar “el segundo piso de la cuarta transformación” en Acapulco.

En ese sentido dijo que encabezó 350 asambleas informativas con ciudadanos de Acapulco, en las que recabó demandas que derivaron en programas o gestiones, así como la entrega de más de 500 apoyos directos a personas con discapacidad y adultos mayores, entre andaderas, sillas de ruedas, aparatos funcionales y medicamentos.

También atendió, agregó, el mejoramiento de espacios públicos, entre ellos 15 parques, la entrega de al menos 300 luminarias para más de 60 colonias de Acapulco que garantizan una movilidad segura, cuya acción contribuye, además, a la prevención del delito, pero también a evitar accidentes.

También, más de 150 entregas de materiales, entre ellos cemento, varilla, grava y arena, destinados a obras básicas de las colonias, como escaleras o andadores, con mano de obra de vecinos.

Calixto Jiménez informó que en materia educativa fue madrina de generación de más de 30 escuelas al concluir el ciclo escolar 2024-2025, donde entregó más mil paquetes escolares y más de 100 apoyos en infraestructura escolar, como tinacos, sillas, pintura.

En Chilpancingo… Captan a tigrillo en peligro de extinción y otras especies silvestres, en Llanos de Tepoxtepec

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Un tigrillo en peligro de extinción, así como venados cola blanca, pecaríes de collar y dos pumas, fueron registrados durante la primera prospección para documentar la vida silvestre en la comunidad serrana de Llanos de Tepoxtepec, en el municipio de Chilpancingo.

El Departamento de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), en colaboración con la organización Wild Felids Conservation (WFC), logró fotografiar y videograbar a nueve especies de fauna silvestre en su hábitat natural mediante la instalación de cámaras trampa.

Fernando Ruiz Gutiérrez, jefe del Departamento de Vida Silvestre de la Semaren, informó que la recolección de datos se realizó con cámaras equipadas con visión nocturna y sensores de movimiento, lo que permite registrar la actividad de la fauna con mínima intervención humana.

Detalló que esta es la primera prospección que se lleva a cabo en la zona, donde se instalaron cinco cámaras trampa en un área de 150 hectáreas. “Consideramos que es un éxito, ya que logramos registrar dos pumas, según nuestra revisión preliminar”, afirmó.

A través de una publicación en su cuenta personal de Facebook, Ruiz Gutiérrez destacó que se han logrado fotocolectar las primeras nueve especies de mamíferos medianos y grandes que habitan el ejido.

Explicó que la exploración tuvo una duración de un mes y se llevó a cabo con cinco cámaras trampa. Agregó que, al incrementar el esfuerzo de muestreo, se podrán obtener resultados más amplios y detallados.

“Este es un primer paso para conocer la biodiversidad de este paradisíaco ejido, que cuenta con una magnífica zona forestal, una gran infraestructura ecoturística y la calidez humana de sus habitantes”, expresó.

Finalmente, el funcionario estatal reconoció la importancia de la participación de los ejidatarios, así como del comisariado ejidal, Alejandro Solano González, quienes han fungido como guías y facilitadores clave para el desarrollo de esta labor.

Exhorta el Congreso a dependencias para el desazolve del cauce del Huacapa en Petaquillas y Tepechicotlán

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado exhortó al Ayuntamiento de Chilpancingo para que, en coordinación con los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), inicien un plan integral de limpieza y desazolve del cauce del río Huacapa, entre los tramos de las comunidades de Petaquillas a Tepechicotlán, y se implementen obras de infraestructura hidráulica que refuercen los márgenes del río y prevengan futuros desbordamientos.

Y es que señalan que los efectos de las lluvias han sido particularmente devastadores, por lo que es indispensable tomar acciones, considerando los efectos acumulados de fenómenos como los huracanes Otis y John, así como las condiciones meteorológicas actuales, y se realicen campañas de concientización comunitaria para evitar el vertimiento de basura, escombro y residuos de construcción al cauce en la zona.

En el dictamen emitido por la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, de una propuesta hecha por la diputada Beatriz Vélez Núñez, se menciona que el 23 de abril de este año se exhortó a los titulares de la Comisión Nacional del Agua en Guerrero y de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado para que, en coordinación con el Ayuntamiento de Chilpancingo, continúen la limpieza y desazolve de los tramos pendientes del cauce del río Huacapa y concluyan antes de la temporada de lluvias para mitigar riesgos para la población y minimizar el impacto ambiental.

Dice que, atendiendo a ello, el Gobierno estatal y el Ayuntamiento de Chilpancingo habían realizado obras de rehabilitación en distintos puntos del encauzamiento del río Huacapa, incluyendo limpieza, desazolve, demolición y reparación del mismo, optimizando su capacidad hidráulica para evitar futuros desbordamientos, y que al mes de febrero habían culminado el 95 por ciento de las obras; sin embargo, aún faltaban poblaciones cercanas como Petaquillas, Tepechicotlán y localidades circunvecinas, o las zonas altas como Cerrito Rico.

Además, agrega que se exhortó a estas dependencias a continuar con las labores de limpieza y desazolve en los tramos pendientes del cauce del río Huacapa, y al Ayuntamiento de Chilpancingo que realizara campañas de concientización sobre los efectos nocivos de tirar basura, escombro o residuos de construcción al río.

Refiere que, aunque la problemática ya fue abordada, las recientes afectaciones por las actuales condiciones meteorológicas demuestran que las medidas adoptadas hasta ahora no han sido suficientes, debido a que el tramo del río Huacapa, entre las comunidades de Petaquillas y Tepechicotlán, es una zona de especial vulnerabilidad, donde la obstrucción del cauce por la acumulación de residuos sólidos, aunado a los intensos efectos de las lluvias, sigue agravando el riesgo de desbordamientos, afectando directamente a la infraestructura y el bienestar de los habitantes de dichas localidades.

Asimismo, se solicita a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Guerrero, a que, en coordinación con la Procuraduría de Protección Ambiental del gobierno estatal y el Ayuntamiento de Chilpancingo, fortalezcan las acciones de inspección y vigilancia para prevenir y, en su caso, sancionar a quienes arrojen desechos o residuos de construcción en cuerpos receptores de agua nacionales y sus zonas federales, en el tramo en mención.

Realizan 5ª Jornada de Hemodinamia en el HGR No. 1. Atienden 10 procedimientos programados y un Código Infarto.

Madian jimenez

Como parte de la Estrategia Nacional “2-30-100”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó la 5ª Jornada de Procedimientos Hemodinámicos Coronarios en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” de Acapulco, en beneficio de la población derechohabiente.

En la jornada se efectuaron 10 procedimientos programados: cuatro terapéuticos –entre ellos angioplastias con colocación de seis stents– y seis diagnósticos. Además, se atendió de manera oportuna un Código Infarto de urgencia que ingresó durante las actividades.

La titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, destacó el profesionalismo del personal de salud que participó en la jornada y que con dedicación contribuye a mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades cardiacas.

Subrayó que el IMSS refrenda su compromiso de acercar servicios de alta especialidad a la derechohabiencia, con acciones que fortalecen la atención médica y salvan vidas. Añadió que continuará impulsando estas jornadas para garantizar atención oportuna, de calidad y con calidez.

El Seguro Social en Guerrero mantiene su compromiso de acercar servicios de alta especialidad para mejorar la atención de la población derechohabiente.

Participa el Congreso de Guerrero en la realización de la Copa “Sentimientos de la Nación 2025”

Boletín

Chilpancingo, Gro.- En el marco del 212 Aniversario de la Promulgación de los Sentimientos de la Nación y la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, el Congreso del Estado de Guerrero participará en la realización de la Cuarta Edición del torneo de futbol denominado “Copa Sentimientos de la Nación 2025”, que se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre en el Polideportivo de Chilpancingo, con el objetivo de fomentar el orgullo de ser mexicanos, fortalecer la convivencia y dar proyección al talento deportivo en la entidad.

Durante la conferencia de prensa realizada este miércoles en el Congreso de Guerrero, el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció el esfuerzo y persistencia de quienes organizan este torneo, destacando su impulso para incluir a la institución en esta iniciativa deportiva.

Señaló que este torneo es uno de los mejores organizados en Chilpancingo y expresó el compromiso de fortalecerlo y ampliarlo a todas las regiones de Guerrero; asimismo, llamó a que este encuentro deportivo sea un espacio de convivencia, armonía y paz, además de un orgullo para la capital guerrerense como sede del evento.

En su oportunidad, el presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte, diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, dijo que este torneo se realiza en una fecha emblemática en el marco del mes patrio y del aniversario de los Sentimientos de la Nación, documento que dio rumbo a la Independencia de México.

Reconoció el esfuerzo de los equipos participantes y destacó que más allá de la competencia deportiva, este encuentro representa unidad, convivencia y armonía, además de ser un espacio importante para las y los jóvenes. Felicitó a los organizadores por llegar a la Cuarta Edición del torneo e hizo un llamado a que continúe fortaleciéndose, reiterando el respaldo de la Comisión de la Juventud y el Deporte.

La diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, reconoció la iniciativa de este torneo deportivo, subrayando la importancia del deporte como un espacio de convivencia, salud y fortalecimiento de la vida comunitaria, ya que este tipo de eventos fortalecen el tejido social y promueven estilos de vida saludables. Además, fomentan la participación de jóvenes y adultos, motivándolos a dar su mejor esfuerzo en la cancha y a disfrutar del juego con armonía.

En su intervención, Guillermo Cassani Calva, organizador del torneo “Copa Sentimientos de la Nación 2025”, explicó que esta Cuarta Edición representa no solo una competencia deportiva, sino también un homenaje a la historia de Chilpancingo, donde en 1813 José María Morelos y Pavón proclamó los Sentimientos de la Nación, base del constitucionalismo mexicano.

Asimismo, destacó el respaldo del Congreso del Estado y de quienes lo representan para trabajar de manera coordinada a fin de impulsar a la ciudadanía a ser partícipes en actividades deportivas que coadyuvan a fortalecer la armonía.

Por último, informó que este año participarán los equipos: Villas Castañón, Libertad Torre Parra, H. Congreso del Estado, Racing Ocotito, Universidad Autónoma de Guerrero, Deportivo Olaguer Zumpango, La Roca, Tuzos Chilpancingo, Secretaría de Salud, Deportivo CG y 100% Hecho en Guerrero. Además, reseñó que la copa es elaborada por artesanos de Xalitla y decorada con motivos históricos.

Estuvo presente Jesús Memije Rodríguez, árbitro SEFOAR, así como representantes de los equipos participantes.

Guerrero refuerza vínculos de cooperación interinstitucional con la Embajada de los Estados Unidos

Edvin López

Atiende Sectur Estatal alertas para viajeros de la Unión Americana

Acapulco, Gro.– Con el propósito de impulsar estrategias de atención integral para las y los visitantes nacionales e internacionales, que garanticen una experiencia positiva, el Gobierno de Guerrero, que encabeza la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, fortalece el diálogo con representantes de embajadas.

En representación de la gobernadora, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, participó en una reunión con Sarah Duffy, cónsul general de los Estados Unidos; William Cocks, jefe de la Oficina de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses; Christian del Moral, supervisor de la Oficina de Servicios Consulares, y Claudia Karina Hernández, asistente consular, con el fin de establecer un acercamiento que permita fortalecer la vinculación interinstitucional.

Además, se dieron a conocer las acciones de atención integral a los turistas que se brindan a través de la Subsecretaría de Servicios Turísticos y de la Procuraduría Estatal del Turista, así como los trabajos que se llevan a cabo de la mano con la Secretaría de Turismo federal, que dirige Josefina Rodríguez Zamora.

Quiñones Orozco informó que también se abordaron las alertas para viajeros provenientes de Estados Unidos, destacando el compromiso del gobierno estatal de trabajar de manera constante para mejorar la seguridad y confianza de las y los visitantes.

“Fue muy importante el poder tener esa comunicación directa, también el poder hablar acerca de las preocupaciones que tiene el gobierno de Estados Unidos sobre sus visitantes y de escuchar las políticas, programas y acciones que el gobierno de la maestra Evelyn Salgado Pineda está realizando para la protección y asistencia de todos los turistas, sean nacionales o extranjeros; tuvieron una impresión distinta, ya que reiteramos la colaboración que vamos a tener para que, en un determinado tiempo, las alertas vayan cambiando”, expresó.

El funcionario estatal dio a conocer que Sarah Duffy, cónsul general de los Estados Unidos, entregó un reconocimiento a la subsecretaria de Servicios Turísticos, Covadonga Gómez Huerta, por la invaluable labor que ha realizado en materia de protección y asistencia personalizada a los turistas de Estados Unidos.

Gobierno de Guerrero acude al llamado de la SEMAR para diálogo con trabajadores de playa en Acapulco

Edvin López

• Concluye protesta en torno al proyecto del Marinabús

Acapulco, Gro. – El Gobierno de Guerrero acude al llamado de la Secretaría de Marina a una mesa de diálogo con prestadores de servicios turísticos y náuticos de la bahía de Santa Lucía, quienes habían manifestado su inconformidad en torno al proyecto del Marinabús que opera en el puerto de Acapulco.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, destacó que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es clara: generar condiciones de gobernabilidad, atención y desarrollo que fortalezcan el proceso de reconstrucción de Acapulco tras los embates de los huracanes Otis y John.

“Hoy logramos un acuerdo importante en beneficio de Acapulco. El Gobierno del Estado tiene como herramienta fundamental el diálogo; vamos a seguir dialogando y construyendo consensos, siempre en coordinación con las instituciones federales y municipales”, expresó Rodríguez Cisneros, al tiempo de reconocer la intervención del Gobierno de México en las zonas afectadas por los fenómenos meteorológicos.

La reunión interinstitucional fue encabezada por el almirante Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla, comandante de la Octava Región Naval, y contó con la participación del vicealmirante Joel Sandoval Gómez, jefe de Estado Mayor de la misma región naval; el administrador de la ASIPONA-Acapulco, Raymundo Sánchez López; y autoridades estatales y municipales.

Durante el encuentro, el almirante L’Eglise Escamilla subrayó que “lo que menos queremos es afectar al pueblo de Guerrero” y enfatizó que el diálogo es la vía más prudente para socializar el proyecto del Marinabús.

Como resultado de este proceso, se acordó la conclusión del plantón que trabajadores de playa mantenían en el Jardín del Puerto.

El subsecretario reiteró que la directriz de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es atender de manera integral a todos los sectores, privilegiando la construcción de consensos a través del diálogo, la participación social y el respeto a los derechos de las y los trabajadores.

Guerrero pone orden en permisos y licencias; se blinda con tecnología contra el robo de autos: Evelyn Salgado

Edvin López

Participa la gobernadora Evelyn Salgado en Reunión de Coordinación Interestatal contra el Robo de Vehículos

Guerrero, Estado de México, Morelos y CDMX forman frente de seguridad contra robo de autos

Jiutepec, Mor. – Con el objetivo de fortalecer la coordinación en materia de seguridad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda participó en la Reunión de Coordinación Interestatal contra el Robo de Vehículos, junto con las gobernadoras del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; de Morelos, Margarita González Saravia; y la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina.

Como resultado de los acuerdos de esta reunión, la gobernadora de Guerrero dijo que se continuarán fortaleciendo la colaboración, el intercambio de información y el trabajo coordinado con los gobiernos estatales vecinos, así como con las áreas tecnológicas y de control vehicular para combatir el robo de automóviles.

Como parte de la regularización de licencias y permisos de circulación, dijo que se eliminarán los documentos irregulares expedidos por algunos municipios, sustituyéndolos por formatería única con medidas de seguridad, la cual ya cuenta con validez y reconocimiento oficial, al estar publicada en el Periódico Oficial del Estado.

De igual forma, la mandataria guerrerense puntualizó que se reforzará el monitoreo de carreteras con la participación de la Guardia Nacional, con el apoyo de 36 arcos Repuve y 75 puntos de vigilancia ya instalados en la entidad para detectar vehículos con reporte de robo, y adelantó que, al cierre del año, se colocarán nueve arcos adicionales con 18 puntos más, lo que colocará a Guerrero como uno de los estados con mayor infraestructura de monitoreo en el país contra el robo de vehículos.

Ante medios de comunicación, la mandataria guerrerense agregó que se mantiene una vigilancia permanente en la Autopista del Sol y en carreteras principales, en coordinación con la Guardia Nacional y corporaciones estatales, en coordinación permanente con C5, C4 y C2, implementando operativos estratégicos en los tramos y accesos con mayor riesgo e incidencia de robos de vehículos.

Las gobernadoras de las entidades participantes, junto con autoridades federales, acordaron reforzar la coordinación tecnológica y operativa para disminuir la incidencia del robo de automóviles en el país.

Se atiende a pobladores de comunidades de Malinaltepec para dar seguimiento a proyectos sociales

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una reunión de atención y seguimiento con pobladores del núcleo agrario de Malinaltepec para dar seguimiento a las gestiones sociales en materia de agricultura, caminos y sistemas hidrosanitarios.

En este encuentro participaron el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González; el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix; así como representantes del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) y de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios.

De manera virtual, se sumó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena. En el encuentro se refrendó el compromiso del gobierno estatal para atender las necesidades de la población.

Rodríguez Cisneros subrayó que el diálogo abierto con la comisión agraria de Malinaltepec es la vía para dar cauce a sus demandas y construir soluciones conjuntas: “Estas mesas son para escuchar, atender y avanzar en respuestas claras que mejoren la vida de la población”, señaló.

El subsecretario destacó que estas acciones forman parte de la estrategia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer la gobernabilidad y el desarrollo regional en la Montaña, mediante una atención directa y permanente a los pueblos y comunidades.

Salir de la versión móvil