SESIONA EN CIUDAD ALTAMIRANO LA MESA DE COORDINACIÓN; PRESIDE EL GOBERNADOR LA REUNIÓN CON ALCALDES DE TIERRA CALIENTE

CIUDAD ALTAMIRANO, GRO.- El gobernador Héctor Astudillo Flores presidió la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en el 34 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa (Sedena) con presidentes municipales de la Región de la Tierra Caliente.

Durante la reunion, en la que estuvo acompañado del comandante de la Novena Región Militar, general Juan Manuel Rico Gámez, el contralmirante Carlos Eduardo L’ Eglise, representante de la Secretaría de la Marina y el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el Ejecutivo guerrerense revisó los esquemas de vigilancia que se aplican en esa zona del estado.

En la sesión, se acordó continuar con las acciones preventivas para disuadir la comisión de delitos, fortalecer los recorridos de vigilancia y control de accesos y salidas con la instalación de bases mixtas de operaciones. 

El secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, informó la incidencia delictiva de la región y propuso acciones para fortalecer los esquemas de seguridad en la Tierra Caliente.

El secretario de Educación Guerrero Arturo Salgado Urióstegui informó que el 99.8% de las escuelas en Guerrero de todos los niveles se encuentran laborando de manera normal, algunas están siendo remodeladas y otras más están sujetas a cambios de docentes.

Entre otros temas, se conoció el avance en la adquisición de predios y construcción de cuarteles para la Guardia Nacional y los bancos del Bienestar en las siete regiones de la entidad.

Estuvieron presentes también en al reunión, David Portillo Menchaca, secretario de Seguridad Pública estatal, Jorge Zuriel de los Santos, fiscal General del Estado, Martín Maldonado del Moral, subsecretario de Asuntos Políticos, Hermes Teodoro González, secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Reynel Rodríguez Muñoz, presidente municipal Pungarabato y el comisario estatal de la Guardia Nacional, General Antonio Ramos Argüello.

Asimismo, acudieron Juan Gabriel Sosa Pintos, jefe de estación de la Centro Nacional de Inteligencia, Pedro Radilla Suástegui, responsable de Seguridad en Carreteras de la Guardia Nacional, el general Ernesto Ávalos Pardo, comandante de la 35 Zona Militar, entre otros.

Muere quemado un anciano
al incendiarse su vivienda

Teloloapan, Gro. (IRZA).-Un anciano de 80 años de edad, identificado como Ernesto Rodríguez, murió por quemaduras de cuarto grado al incendiarse su casa en Teloloapan.

De acuerdo a información policiaca, a las 10:00 de la noche del jueves, vecinos de la colonia Centro del municipio de Teloloapan, reportaron que un domicilio estaba ardiendo en llamas, por lo que requerían auxilio.

Al lugar acudió personal de Bomberos y Protección Civil municipal, quienes tras un largo trabajo lograron sofocar el incendio, percatándose que en lo que era una cama se encontraba los restos de un hombre calcinado. 

Al lugar arribó José Luis Rodríguez, quien informó que el occiso era su padre, quien en vida respondió al nombre de Ernesto Rodríguez, de 80 años de edad.

Comentó que la posible causa del incendio pudo ser porque su padre fumaba demasiado y en varias ocasiones se había quedado dormido con el cigarrillo prendido en la mano, lo que en otras ocasiones había causado siniestros. 

Al lugar acudió personal de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron que los restos del anciano fueran trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense de Iguala. (www.agenciairza.com)

Bloquean carretera en La Unión

Esta mañana, un grupo de aproximadamente 50 personas afectadas por la volcadura de una pipa de la empresa SIMSA que transportaba amoniaco, bloquearon la autopista Lázaro Cárdenas – Morelia a la altura de la localidad El Pinzán, municipio de La Unión, durante una hora para exigir el pago de indemnización a la aseguradora Quálitas.

Los inconformes dieron a conocer que a más de un mes del accidente que tuvo como saldo 5 personas fallecidas, más de 40 personas intoxicadas, así como decenas de animales muertos, no se les ha apoyado.

Creció 25% en Ixtapa el turismo nacional en segundo semestre de 2019, dice hotelero

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 3 de enero. Pompeyo Saldaña, secretario de la Asociación de Hoteles de Ixtapa, dijo que fue un año complicado pero por las acciones gubernamentales en 2019 se logró un incremento del 25 por ciento en el mercado nacional.

Consultado sobre cómo evalúa el recién terminado año, dijo que el inicio fue complicado para los hoteles de Ixtapa principalmente por la alerta de viaje que emitió el gobierno de Estados Unidos.

“Se busco contrarrestar porque esa alerta se masifica para los destinos de Guerrero, por eso junto con la Oficina de Convenciones y Visitantes visitamos Estados Unidos y Canadá para mostrar las virtudes del destino y poco a poco se fueron dando las reservaciones para este invierno”.

Durante el 2019, el hotelero destacó el cierre del mercado nacional que registró un repunte desde el mes de julio en un 25 por ciento en las zonas hoteleras de Ixtapa.

“No sabemos si nos vimos beneficiados por el tema del sargazo en Cancún, pero nos dedicamos a trabajar con asociaciones y eso coadyuvo para atraer el mercado nacional. Fue mejor de julio a la fecha que el otro año”.

Durante el segundo día del año, dijo que todavía hay gente y una ocupación interesante, “al no tener malas noticias y saldo blanco ayuda a que nuestros extranjeros vean que es un destino para vacacionar seguro”.

Para este año, la Asociación de Hoteles de Ixtapa, elaboró un plan de actividades bajo dos puntos principales: capacitación y seguridad.

Explicó que en el primer punto, se realizarán cinco cursos que no había en el destino, con la finalidad de elevar el servicio de Ixtapa Zihuatanejo y que se vea que hay gente preparada para los el turismo exigente.

El otro, es un programa denominado Hotel Seguro con el fin de cumplir

con normativas que garanticen una seguridad permanente dentro y fuera del hotel, “que el turismo vea que somos hoteles seguros”.

Al final Pompeyo previó que este año sea bueno porque las autoridades acertaron en restablecer algunas conexiones con Canadá ya que solo tiene vuelos de temporada y no permanentes como Estados Unidos.

“Si nos tiene confianza están dispuestos a generar vuelos e inversiones para los visitantes” cerró el hotelero.

Es una temporada vacacional buena: CANIRAC

Jaime Ojendiz Realeño

El destino se ubicó como el de mayor preferencia por el turismo en el Triángulo del Sol. La presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Rebeca Farías Salazar, opinó que las ventas tiene una ligera variación respecto del año pasado.

Según el conteo que realiza la Secretaría de Turismo, las hospederías llegaron al 94.2 por ciento de habitaciones rentadas este jueves.De forma individual el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa acaparó el 95.4 por ciento de ocupación y Zihuatanejo reportó el 87 por ciento de sus cuartos ocupados por Visitantes.

En ese sentido, se consultó a la dirigente de la CANIRAC quien dijo que según informes de los socios han tenido ocupación llena en cenas de navidad y año nuevo en los restaurantes que trabajan con el turismo”.

Referente a los días recientes, Farías manifiesta que han tenido buena ocupación; “hoy por la mañana salí a visitar restaurantes de Zihuatanejo y de Ixtapa para desayunar y estaban en un lleno total, tenía que hacer turno para poder entrar. Estamos pasando una buena temporada turística”.

La empresaria añade que en promedio omitiendo las fechas festivas, los negocios de alimentos oscilan entre un 85 y 90 por ciento de demanda, principalmente por el turismo nacional.

“Yo considero que las dos temporadas han sido buenas, no puedo decir que la pasada estuvo mala. Venimos saliendo de una mala temporada baja de septiembre y octubre, pero la temporada va muy bien” respondió Farías a la cuestión del comparivo de los dos años recientes.

Rebeca Farías refirió que en el caso del turismo que busca ingresar hieleras con bebidas y alimentos a las playas, disminuyó un poco, y lo estimo en un 10 por ciento.

En los restaurantes CANIRAC dijo que también se busca trabajar en la calidad y en esta temporada solo han tenido quejas por poner en la cuenta el servicio, pero se les aclara que es algo opcional, para que sea el turismo quien lo valore respecto del servicio recibido en el negocio.

Este día en la Caseta Feliciano también se apreció la salida de bañistas con filas de vehículos de hasta 400 metros.

Destinos turísticos de Guerrero continúan abarrotados

Encabezados por el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa, los destinos turísticos de Guerrero continúan abarrotados por vacacionistas nacionales e internacionales.

Previo al Día de Reyes y a la conclusión del periodo de asueto invernal 2019-2020, el desarrollo Ixtapa reportó ante la Secretaría de Turismo estatal la mejor ocupación hotelera de la jornada, superando el 95 porciento.

La Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones reportó que en la Estación Zihuatanejo de la carretera Zihuatanejo-La Mira (Michoacán), el aforo vehicular era de 10 unidades entrando al puerto de Zihuatanejo por 11 de salida con dirección a Lázaro Cárdenas.

Las hospederías del Acapulco Diamante secundaron a Ixtapa con un 94 porciento de actividad turística. Los bañistas siguen disfrutando de las playas del Pacífico mexicano.

Sumando la ciudad colonial de Taxco de Alarcón, la ocupación hotelera en el Triángulo del Sol registra un excelente índice general del 92 por ciento, perfilándose como el mejor receso de los últimos años.

Turismo del estado dio a conocer que hoy las zonas en que se divide el puerto de Acapulco se fijaron de la siguiente manera: Diamante alcanzó un total de 94.1 por ciento, la zona Dorada un 93.1 por ciento y la Náutica obtuvo el 80 por ciento de venta de cuartos, logrando un índice general en los tres sectores del 92.1 por ciento.

En la Caseta de La Venta están entrando a Acapulco 15 vehículos por 25 de salida con dirección a Chilpancingo.

Ixtapa-Zihuatanejo por su parte, logró una ocupación del 94.2 porciento general en hospedajes; 95.4 por ciento y 86.9 por ciento, respectivamente.

Taxco, en tanto, llegó este jueves 02 de enero al 75.2 por ciento en ocupación general.

Los destinos turísticos de la entidad sureana están cerrando la temporada vacacional decenbrina con índices excelentes, “impactando de manera importante y positiva también en los registros de ocupación de la oferta en hospedaje condominial, de tiempo compartido y en otras modalidades”, informó Sectur.

Se vigila el arribo de vacacionistas a las costas del estado, añadió, para ofrecerles los mejores atractivos y lugares de los municipios de Guerrero.

Encabeza Gobernador Astudillo Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Guerrero

ACAPULCO, Gro.- El Gobernador Héctor Astudillo Flores, encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, donde evaluó la temporada vacacional turística que mantiene una ocupación hotelera del 92 por ciento, por lo que se acordó reforzar y alistar los operativos en carreteras para el regreso de los vacacionistas a sus lugares de origen.

En las instalaciones de la Novena Región Militar en Acapulco, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, hizo un balance del tema turístico de la temporada vacacional en Guerrero, que registra un incremento en la ocupación hotelera en lo que va de este período de asueto con un repunte en la zona Diamante de Acapulco, así como Ixtapa – Zihuatanejo en comparación con otras temporadas vacacionales anteriores.

Este segundo día del año 2020, los destinos de Guerrero mantienen una ocupación hotelera por arriba del 90 por ciento, es decir, nueve de cada diez cuartos de hotel están ocupados. De acuerdo con el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, Acapulco registra una ocupación del 92.1 por ciento, siendo la zona Diamante con mayor número de turistas con una ocupación del 94 por ciento, mientras que Ixtapa – Zihuatanejo tiene un 94.2 por ciento y Taxco rebasa el 75 por ciento de cuartos de hoteles ocupados.

El Gobernador Héctor Astudillo y la Mesa de Coordinación Estatal, revisaron la incidencia delictiva del mes de diciembre del 2019 cerrando con una tasa promedio de 4.45 casos por día, lo que representa una reducción pues en años anteriores se registraba una tasa promedio de seis casos diarios.

En el comparativo anual, de acuerdo con cifras oficiales el 2019 cerró como el segundo año con menor homicidios dolosos después del 2014 en los últimos ocho años, con 355 casos menos que en 2018.

Acompañado por el Comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez, el Comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el Comandante de la 27 zona Militar, Eufemio Ibarra Flores y el Delegado Federal en Guerrero, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, el Gobernador Héctor Astudillo, acordó reforzar el operativo que se mantiene desplegado en los puntos turísticos de Guerrero y alistar la seguridad en las carreteras para el regreso de los vacacionistas a sus lugares de origen.

En la sesión de trabajo se abordó el incidente por bala perdida, así como los reportes de atención a turistas, entre otras incidencias delictivas registradas durante el inicio de este año 2020, además, el Gobernador Héctor Astudillo, se comunicó con las mesas regionales de Zihuatanejo y Taxco para dar seguimiento a los acuerdos tomados y garantizar la seguridad en estas zonas turísticas y se tomaron acuerdos para resguardar el regreso de los vacacionistas este fin de temporada.

Estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magadaleno, el Coordinador Estatal de la Policía Federal, Pedro Radilla Suástegui, el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández, el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Antonio Ramos Argüello, el Vocero de Seguridad, Arturo Álvarez Heredia y el Secretario Técnico de la Mesa de Coordinación Estatal, Hermes Teodoro González, entre otros.

EXTRAORDINARIA PRESENCIA DE TURISTAS EN ACAPULCO E IXTAPA-ZIHUATANEJO; OCUPACIÓN HOTELERA DE MÁS DE 94%

ACAPULCO.- Previo al Día de Reyes y a cinco de que concluya la temporada vacacional, la ocupación hotelera en el Triángulo del Sol registra un excelente índices general del 92 por ciento, perfilándose el actual periodo de invierno como el mejor de los últimos años.

La Secretaría de Turismo del estado dio a conocer que este día las zonas en que se divide el puerto se fijaron de la siguiente manera: El Acapulco Diamante alcanzó un total de 94.1 por ciento, la zona Dorada un 93.1 por ciento y la zona Náutica obtuvo el 80 por ciento de venta de cuartos, logrando un índice general en los tres sectores del 92.1 por ciento.

Asimismo, informó que el binomio de playa del municipio de Azueta logró una ocupación del 94.2 por ciento general, registrando individualmente Ixtapa un 95.4 por ciento, en tanto que Zihuatanejo alcanzó 86.9 por ciento en hospedajes.

La ciudad colonial de Taxco de Alarcón llegó al 75.2 por ciento en ocupación general.

La Sectur estatal comentó que los destinos turísticos de Guerrero están cerrando la temporada vacacional de diciembre en índices excelentes, impactando de manera importante y positiva también en los registros de ocupación de la oferta en hospedaje condominial, de tiempo compartido y en otras modalidades de hospedaje.

De igual manera añadió que se vigila el arribo de vacacionistas a las costas del estado, para ofrecerles los mejores atractivos y lugares de los municipios de Guerrero.

REPORTA EN LA CASETA DE LA VENTA QUE 15 AUTOS ESTÁN ENTRAN A ACAPULCO

La Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones reportó que en la Caseta de La Venta están entrando a Acapulco 15 vehículos por 25 de saluda con dirección a Chilpancingo.

En la Estación Zihuatanejo de la carretera Zihuatanejo-La Mira (Michoacán), el aforo vehicular era de 10 unidades entrando al puerto de Zihuatanejo por 11 de salida con dirección a Lázaro Cárdenas.

Ixtapa Zihuatanejo el destino favorito para turistas nacionales e internacionales

Con un 96.9 por ciento de ocupación hotelera cerró el año 2019 Ixtapa Zihuatanejo, siendo este uno de los mejores en los últimos años, pues el trabajo que se ha venido realizando a través de esta administración que preside Jorge Sánchez, con el apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores, ha permitido tener un destino con mayores atractivos, infraestructura mejorada y playas limpias.

Como ocurrió en semanas pasadas, el destino se mantuvo en lo más alto en cuanto a número de visitantes y reservaciones de cuartos de hotel. Playas abarrotadas, restaurantes y diferentes lugares de la ciudad estuvieron repletos por turistas nacionales e internacionales, lo que refleja que Ixtapa Zihuatanejo, vive una de sus mejores etapas.

RECORRE EL GOBERNADOR Y SE REÚNE CON BENEFICIARIOS DE LA OBRA QUE UNIRÁ PUERTO MARQUÉS-REVOLCADERO EN ACAPULCO

ACAPULCO.- Como parte de la diversificación de atractivos turísticos que se llevan a cabo en Acapulco, para que los visitantes tenga más opciones de sitios de recreo, está mañana el gobernador Héctor Astudillo Flores supervisó los avances de la construcción del corredor ecoturístico que enlazará las playas de Puerto Marqués y Revolcadero en la zona Diamante, donde también se reunió con beneficiarios de esta obra que será un detonante para el desarrollo de esta área de tradición familiar para los vacacionistas.


Acompañado de su esposa Mercedes Calvo, presidenta del DIF Guerrero y el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, (CICAEG), Javier Taja Ramírez, Astudillo Flores recorrió la obra carretera que contará además con una ciclopista que unirá a Puerto Marqués con Revolcadero, la cual fomentará la actividad ciclista.


La obra se realiza en tres etapas y concluirá en 2021, ya que se trata de un proyecto integral que incluye en 1.3 kilómetros, un corredor entre playa Puerto Marqués y playa Revolcadero, que comprende la remodelación de la zona comercial y restaurantera conocida como El Pueblito de Revolcadero, así como el puente que atraviesa la laguna de Tres Palos, sin afectar la naturaleza del cuerpo de agua, detonando actividades económica y turística.


El Ejecutivo estatal recorrió los 1.3 kilómetros del proyecto ecoturístico amigable con el medio ambiente, donde saludó a los prestadores de servicios turísticos, restauranteros, quienes con porras y vivas celebraron la visita del gobernador y por la obra que realiza para beneficio colectivo de esta zona.
Enedina Palma Sandoval, representante de los restauranteros de El Pueblito de Revolcadero, agradeció al gobernador por la construcción de la vialidad, pues afirmó que “es la única autoridad que nos ha visitado en esta temporada” y añadió que esta obra beneficia a 47 restaurantes del Pueblito de Revolcadero, así como a 10 locales de artesanías.


Palma Sandoval, celebró que el gobernador haya puesto los ojos en la construcción del Puente de Revolcadero que por más de 15 años afectó la economía de los restauranteros y con este proyecto se impulsa la generación de empleos y la economía con la actividad turística.

Salir de la versión móvil