Boletín meteorológico para #Guerrero.


Periodo de validez: De las 20:00 horas del jueves 19 de septiembre a las 08:00 horas del viernes 20 de septiembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• El eje de la onda tropical número 40, reclasificada como débil, se localiza este inicio de noche al sur de la Región Costa Chica, presenta movimiento hacia el oeste, favorecerá una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza difusa muy cerca de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la Mesa del Norte y elongada hasta el noreste de los Estados Unidos favorece estabilidad atmosférica limitada sobre la mayor parte de país, así como el aporte de aire frío hacia las porciones sureste, centro y sur.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro al suroeste de Los Cabos, B.C.S. y elongada hasta el Estado de Texas, EE. UU. refuerza la condición anterior.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas después de las primeras horas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 20 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Boletín meteorológico para #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del miércoles 18 de septiembre a las 08:00 horas del jueves 19 de septiembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• La tormenta tropical “LORENA” del Pacífico, este inicio de noche se localiza aproximadamente a 100 km al sur-sureste de Manzanillo, Col., presenta movimiento hacia el noroeste a razón de 19 km/h; su circulación periférica favorece la entrada de aire marítimo tropical hacia la porción occidental del Estado de Guerrero, condición que disminuirá gradualmente conforme el sistema se intensifique y se aleje de las costas guerrerenses.
• El eje de la onda tropical número 40, clasificada como moderada, se localiza a lo largo de la porción media del Golfo de Tehuantepec, presenta movimiento hacia el oeste, se prevé que en las próximas 24:00 horas comience a favorecer el refuerzo en la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy cerca de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano.
• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción oriental del Golfo de México favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia las porciones sureste, centro y oriente del país.
• Otra circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción sur del Golfo de Tehuantepec favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hacia las porciones sur y occidental de la República Mexicana.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior sobre el Estado de Durango favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte del territorio nacional, condición que es reforzada por una circulación ciclónica localizada en el mismo nivel frente a las costas del Estado de Tamaulipas.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas a partir de los inicios del mismo, principalmente sobre sus porciones norte y oriental y frente a sus costas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 20 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

La tormenta tropical “LORENA”, se localiza a 225 km al sur de Zihuatanejo

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 18 DE SEPTIEMBRE DE 2019

  • Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido durante el día y hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
  • La tormenta tropical “LORENA” del Pacífico, este inicio de mañana se localiza aproximadamente a 225 km al sur de Zihuatanejo, con vientos máximos sostenidos cerca del centro de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h, presenta movimiento hacia el noroeste a razón de 22 km/h; su circulación periférica favorece la entrada de aire marítimo tropical hacia la franja costera y hasta la parte alta de la Sierra Madre incrementando la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad con tormentas locales aisladas, así como fuertes vientos en la franja costera, condición que disminuirá gradualmente conforme el sistema se intensifique y se aleje de las costas.
  • La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy cerca de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano.
  • Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro al norte de la península de Yucatán favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia las porciones sureste, centro y oriente del país.
  • Otra circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción sur del Golfo de Tehuantepec favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hacia las porciones sur y occidental de la República Mexicana.
  • Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior sobre el Estado de Durango favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte del territorio nacional, condición que es reforzada por una circulación ciclónica localizada en el mismo nivel frente a las costas del Estado de Tamaulipas.
  • Como información general: Se mantiene en vigilancia un sistema de baja presión localizado muy cerca de la línea de costa oriental del Estado de Chiapas.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el día y con medios nublados aislados en las primeras horas de la tarde, con ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, principalmente sobre su franja costera y frente a la misma. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante el día. Temperaturas máximas de 28 a 30 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 29 a 31 °C.

Tormenta tropical “Lorena” se localiza a 315 km del sur de Zihuatanejo

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero.
Periodo de validez: De las 20:00 horas del martes 17 de septiembre a las 08:00 horas del miércoles 18 de septiembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se ha desplazado a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• El sistema de baja presión localizado al sur de Acapulco, en el transcurso del mediodía se intensificó a depresión tropical y rápidamente alcanzó la categoría de tormenta tropical, por lo que se le asignó el nombre de “LORENA”, este inicio de noche se localiza aproximadamente a 315 km al sur de Zihuatanejo, con vientos máximos sostenidos cerca del centro de 85km/h y rachas de hasta 100 km/h, presenta movimiento hacia el noroeste a razón de 24 km/h; su circulación periférica ha absorbido a la onda tropical número 39 y favorece la entrada de aire marítimo tropical hacia la franja costera y hasta la parte alta de la Sierra Madre incrementando la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad con tormentas locales aisladas, así como fuertes vientos en la franja costera.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano.
• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro al norte de la península de Yucatán favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia las porciones sureste, centro y sur del país.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior sobre la porción central de la República Mexicana favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia las porciones sureste y sur del territorio nacional.
• Como información general: Se mantiene en vigilancia un sistema de baja presión localizado muy cerca de la línea de costa limítrofe entre la República de Guatemala y el Estado de Chiapas, presenta condiciones de evolucionar gradualmente a un ciclón tropical con trayectoria cerca y paralela al litoral, se mantiene en constante vigilancia.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas a partir de los inicios del mismo principalmente frente a sus costas y sobre las mismas, condiciones que disminuirán ligeramente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 20 a 25 km/h en el inicio de la noche durante con tendencia a intensificarse. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas a partir de los inicios del mismo principalmente frente a sus costas y sobre las mismas, condiciones que disminuirán ligeramente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 20 a 25 km/h en el inicio de la noche durante con tendencia a intensificarse. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

SPCGRO SE MANTIENE ALERTA POR TORMENTA TROPICAL LORENA

Chilpancingo, Gro., 17 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero informa que esta mañana se desarrolló la Tormenta Tropical “Lorena”, que se ubica al sur de las costas de Guerrero a 330 kilómetros al sur-suroeste de Punta Maldonado, Guerrero, favoreciendo el potencial de lluvias fuertes en las siete regiones de la entidad.

De acuerdo con el pronóstico para las próximas horas, se prevé la ocurrencia de lluvias muy fuertes a puntuales intensas de 75 a 150 litros por metro cuadrado, acompañadas de vientos con rachas superiores a los 50 kilómetros por hora, actividad eléctrica y oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura.

Dicho sistema meteorológico seguirá su desplazamiento hacia el noroeste a 24 kilómetros por hora, de manera paralela a las costas de Guerrero y Michoacán, incrementando la entrada de humedad del Océano Pacífico.

La Secretaría de Protección Civil Guerrero se encuentra atenta y vigila el comportamiento de este sistema, a fin de emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población y las autoridades municipales, para que extremen las medidas de precaución necesarias.

Se recomienda mantener medidas de cuidado, como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

En Iguala una mujer choca con su auto contra motociclista; el piloto está herido

Iguala, Gro (IRZA).- La mañana de este viernes se registró un choque entre una motocicleta y un automóvil compacto frente a la gasolinería ubicada sobre la carretera Iguala Chilpancingo, a la altura de la comunidad Rancho del Cura, accidente en el que el motociclista resultó herido.

Eran las 07:17 horas cuando el vehículo Ford, tipo Fiesta, color verde, placas 150ECP128B de Guerrero, que era conducido por Luz María Barrera Sosa, de 48 años de edad, salió sin precaución de esa estación de combustible precisamente cuando por ahí pasaba la motocicleta Itálika, color negro, sin matrícula a la vista, que era piloteada por José Francisco Peralta Solano, de 18 años de edad, quien se impactó contra el auto compacto.

José Francisco resultó con lesiones de consideración  y por ello fue internado en el hospital general “Doctor Jorge Soberón Acevedo”.

Para el deslinde de responsabilidades ambos vehículos fueron trasladados por una grúa a las instalaciones de la Fiscalía Regional en esta misma ciudad, aun cuando todo indica que la culpable del accidente fue la mujer.

Otro golpe a la economía… En la Autopista del Sol, de Acapulco a Ciudad de México costará 634 pesos

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Justo en el inicio del fin semana largo por los festejos de la Independencia de nuestro país, el gobierno federal a través de Banobras autorizó a Caminos y Puentes Federales (Capufe) incrementar la tarifa de las casetas de peaje de la Autopista del Sol y ahora viajar en automóvil desde la Ciudad de México hasta el puerto de Acapulco tendrá un costo de 634 pesos.

Con un comunicado el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, a través de Banobras, informó que los aumentos arrancaron a partir de las 00:00 horas de este viernes 13 de septiembre.

Con el ajuste a las nuevas tarifas de las casetas de peaje, en la caseta de Tlalpan los automóviles pasarán de pagar 103 a 107 pesos, lo que representa un incremento de 3.88 por ciento.

En tanto que en la caseta de Francisco Velazco, que cubre del tramo de Cuernavaca a Puente de Ixtla, el pago pasó de 67 pesos a 69.

En la caseta de Paso Morelos, los autos pagarán en el paso directo a Chilpancingo 145 pesos, en lugar de los 141 anteriores.

Para la caseta de Palo Blanco, los automovilistas pagarán 134 pesos, 3 por ciento más que los 130 pesos anteriores.

Por último, en la caseta de La Venta los automóviles pagarán 118 pesos, cuando hasta el jueves pagaban  114 pesos.

Hasta este viernes no se conocía si también habría incrementos en la caseta de Metlapil que conduce a la zona Diamante del puerto y cuyo costo es de 119 pesos; ni tampoco del Maxitúnel que tiene un costo de 130 pesos.

El costo total del trayecto México-Acapulco de la Autopista del Sol para un automóvil particular será de $634.

Recién en febrero pasado las casetas de cobro de la Autopista del Sol ya habían tenido un aumento en su costo y ahora, seis meses después,  volvieron a incrementarse el peaje. 

RECONOCE ASTUDILLO LA LEALTAD, EL HONOR Y EL COMPROMISO DE EJÉRCITO CON EL PUEBLO DE MÉXICO

CHILPANCINGO.- Valores como la lealtad, el honor, la responsabilidad, disciplina y patriotismo, fundamentan el espíritu de nuestro Ejército, que día a día muestran su compromiso y valor por México, al prestar ayuda a la gente en desastres naturales o restablecer la paz a lo largo del territorio, expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores durante la Conmemoración del 172 Aniversario de la Defensa del Castillo de Chapultepec.

En este acto cívico celebrado en la explanada del 50 Batallón de Infantería, Astudillo Flores reiteró en nombre de los guerrerenses, a cada elemento de las fuerzas armadas de México un reconocimiento por servir a nuestro país y por proteger a los mexicanos.

Al hacer referencia al apoyo que brindan las fuerzas armadas, recordó que esta solidaridad hacia el pueblo de Guerrero se sintió hace seis años tras los embates de Ingrid y Manuel e indicó: “Como gobernador del estado, permítame hacer un reconocimiento a las fuerzas armadas, a la Defensa Nacional y a la Marina Nacional”.

Comentó que los protagonistas de esta gesta heroica del 13 de septiembre de 1847, el teniente Juan de la Barrera, los cadetes Francisco Márquez, Vicente Suárez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Juan Escutia, y de la escuela Naval militar, el teniente José Azueta y al cadete Virgilio Uribe, lucharon hasta el límite de sus fuerzas por la soberanía de México y la defensa de nuestro territorio, frente a un abuso del gobierno de Estados Unidos.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo guerrerense manifestó: “El legado de los niños héroes, que ofrendaron su vida por la patria, hay que decirlo, no murieron del todo, nos heredaron su legado con su noble ejemplo que vive con nosotros, no olvidamos que con gestas heroicas, como la de Los Niños Héroes, también por supuesto se siguen los ejemplos de patriotismo, de lealtad, de valor y de respeto a las instituciones”.

Asimismo, resaltó que este evento histórico se une a otro más que ocurrió en Chilpancingo, cuando el generalísimo José María Morelos y Pavón proclamó Los Sentimientos de la Nación.

En su mensaje, el comandante de la 35 Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardo, señaló que la lealtad que demostraron Los Niños Héroes de Chapultepec no ha cambiado en las fuerzas armadas que tienen una lealtad inquebrantable con los mexicanos y las instituciones.

Además en las tareas que les son encomendadas para garantizar la seguridad de la sociedad o en caso de desastres naturales, “aún a costa de nuestras vidas”.

“Por el sacrificio hecho por nuestros antepasados, en el que pusieron de los valores como la lealtad a la patria, valor, abnegación y honor, se invita a la juventud de Guerrero a no desviarse por los caminos equivocados, apostando siempre por la educación, la honestidad y el trabajo, para que cada día sean mejores mexicanos dispuestos a vencer cualquier adversidad en los diferentes ámbitos laborales”, expuso el mando castrense.

Después de escuchar el poema “Niños Héroes” del autor guerrerense J. Félix Cruz, interpretado por los alumnos del sexto grado de la Escuela Primaria “Damián Carmona”, Dulce Montserrat Cornelio Millán y Jesús Emilio Mendoza Álvarez, montaron una guardia de honor.

En este acto también estuvieron el comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Alberto Catalán Bastida, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui; el delegado de los programas del Bienestar, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán.

En Chilpancingo… Confirma Salud que mujer fue violada en Unidad de Partería

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Secretaría de Salud de Guerrero condenó enérgicamente la violación sexual de una mujer la noche del viernes dentro de la Unidad de Partería localizada frente a la Alameda “Francisco Granados Maldonado” de esta capital, hecho en el que se vio involucrado un trabajador de la empresa Operadora Medical Life, de nombre Kevin “N”.

La dependencia aseguró que la empresa tiene subrogado el servicio del laboratorio, cuyo empleado abusador sexual llevaba tres meses trabajando en ese lugar, a cargo de la toma de muestras.

“Dicha persona, se tuvo conocimiento, estuvo involucrada en un hecho constitutivo de delito de violación (sexual) a una paciente embarazada”, señaló la Secretaría en un comunicado.

“En esta Secretaría no se tolera ningún acto de violencia hacia las mujeres, por lo que se dio parte de manera inmediata a las autoridades correspondientes, integrándose la carpeta de investigación 12020170400448070919 ante el Ministerio Público que corresponde, poniendo a disposición de la autoridad al victimario”, expuso.

“La Secretaría de Salud reitera su respaldo absoluto a la víctima y expresa su pesar por haberse dado tan lamentable suceso dentro de una de sus instalaciones, lo que no es tolerable”, precisó.

Sobre el caso, se conoció que alrededor de las 23:50 de la noche del viernes, una mujer en trabajo de parto llegó acompañada de su esposo a la Unidad de Partería que se localiza frene a la Alameda “Francisco Granados Maldonado”, en la avenida Vicente Guerreo.

En la clínica recibieron a la mujer embarazada y la metieron a un consultorio para revisarla del nivel de dilatación, mientras su esposo se quedó en la sala de espera. 

Sin embargo, con base a la información de la Secretaría de Salud, quien atendió a la mujer no fue un médico, sino un sujeto que se dedicaba a tomar muestras para el laboratorio de un servicio subrogado de la empresa Operadora Medical Life, de nombre Kevin “N”, situación que la mujer embarazada no sabía y después de colocarse la bata, se recostó en la cama de exploración y levantó las piernas, momento en que el sujeto comenzó a “explorarla”. 

Debido a que las piernas levantadas de la mujer hacían que la bata cubriera su visibilidad, ignoraba lo que el sujeto realizaba, hasta que se percató de movimientos extraños y escuchó una respiración inusual, por lo que movió una de sus piernas hasta juntarla con la otra, y se percató de que el sujeto estaba abusando de ella sexualmente. 

Entonces la mujer gritó y pidió a su esposo que la ayudara, quien al escucharla se metió de inmediato al consultorio.

Su esposa, llorando, le dijo lo ocurrido y éste se le fue encima al sujeto, al que agarró a golpes hasta que intervinieron elementos policiacos estatales.

Al individuo lo detuvieron elementos de la Policía de Género y fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público de Fuero Común. 

Cuando inició operaciones esta Unidad de Partería, la Secretaría de Salud promovió que la atención sería segura, respetada y confortable.

GOBERNADORES DE GUERRERO Y MICHOACÁN FIRMAN ACUERDO PARA GESTIÓN CONJUNTA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

MORELIA, MICHOACÁN.- A fin de impulsar un proyecto regional que reemplazará a la Zona Económica Especial, los gobernadores de Guerrero, Héctor Astudillo Flores y de Michoacán, Silvano Aureoles, acordaron hacer un planteamiento al presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que la región costera de ambas entidades federativas sea declarada Zona Libre Fronteriza, en la que se disminuya el IVA y se aumente el salario mínimo.

En el encuentro “Todos Unidos por el Desarrollo de Michoacán y Guerrero”, que se realizó en el patio central de Palacio de Gobierno de la capital michoacana, el gobernador Héctor Astudillo dijo que ambos estados cuenta con la ubicación geográfica ideal para convertirse en el punto del país mejor conectado con el mercado Asia-Pacífico, y una potencial zona estratégica para el comercio que generaría miles de empleos.

Por lo que destacó que con la firma, que se realizó este día, de la propuesta de solicitud al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se busca implementar un área geográfica que posicione a ambas entidades a nivel nacional e internacional.

Ante los asistentes, el Ejecutivo guerrerense señaló que Guerrero no tiene un puerto como el de Lázaro Cárdenas, pero si tiene territorio para hacer ese corredor del que hoy se habla para poder hacer una Zona Libre Fronteriza con todo el respaldo del gobierno federal. 

Por lo que aseguró que se debe de insistir en lo que se pueda para crear esta zona libre fronteriza (Lázaro Cárdenas-La Unión), porque el país requiere inversiones para generar empleos sostenibles, el país requiere indiscutiblemente crecimiento económico, lo cual fue bien visto por los ahí presentes.

Concluyó su intervención el gobernador Héctor Astudillo haciendo un llamado a la unidad nacional, “la confrontación no ayuda en nada y, yo creo que con todas las fuerzas representadas en este momento aquí, estoy convencido que no hay absolutamente nadie que pueda oponerse a que llamemos desde Michoacán, desde donde nació José María Morelos y Pavón, sin duda, un llamado de unidad, pensando en México, pensando en Guerrero y pensando en Michoacán”.

En su intervención, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, destacó las palabras de su homólogo Héctor Astudillo, en el sentido de unidad nacional y calificó este evento como histórico para la región entre Guerrero y Michoacán, porque el puerto de Lázaro Cárdenas es la entrada de varios productos de todo el mundo, por lo que se debe aprovechar el potencial. 

El proyecto contempla un sistema de estímulos fiscales y facilidades administrativas promovidas por los tres órdenes de gobierno, para establecer un área geográfica con incentivos que permita posicionar a nivel nacional e internacional como un referente para la atracción de inversión en la región de las costas de Guerrero y Michoacán. 

Se pretende que esta región sea polo de progreso económico, cultural y turístico, por lo que se pide la comprensión del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Además, solicitan al presidente que considere a la región libre de impuestos para detonar más su desarrollo económico y así poder atraer complejos industriales, para beneficio de guerrerenses y michoacanos, donde además el salario mínimo sea el triple. 

Asistieron al evento, el titular de Sefodeco, Álvaro Burgos, el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Herrera Tello, la presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, Itzé Camacho Zapian, el secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Jesús Melgoza Velázquez. 

El diputado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el diputado federal, Iván Pérez Negrón Ruiz, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (CCEM), Agustín Arriaga Díez, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán, José Antonio Salas Valencia, entre otros.

Salir de la versión móvil