Problemas con el estado de Derecho

Jorge Javier Romero Vadillo

México nunca se ha caracterizado por la solidez de su orden jurídico. Desde el nacimiento de la República, con la Constitución de 1824, el país ha vivido dificultades ingentes en la construcción de un Estado de derecho, con reglas claras, aceptadas de manera general y con capacidad estatal para ejecutarlas eficazmente.

La historia constitucional de México ha sido la de una serie de fracasos sucesivos y las dos Constituciones que han tenido una vigencia formal relativamente larga: la de 1857 –en teoría en vigor hasta 1916– y la actual, surgida del Constituyente de 1916–17, pero con centenares de reformas desde entonces, han sido en la práctica sustituidas por un arreglo institucional que mezclaba elementos constitucionales formales con reglas no escritas pero aceptadas, una suerte de Constitución consuetudinaria que modificaba y complementaba a la ley escrita.

Y de ahí hacia abajo, toda la jerarquía jurídica, hasta el último reglamento, se ha enfrentado a la incapacidad real del Estado de aplicar con eficacia las normas y a la falta de aceptación social del orden legal, dos aspectos del mismo problema, pues sin aceptación generalizada no hay Estado capaz de ejecutar con eficacia la ley en los casos en los que esta se viole. Un Estado débil, con serios problemas de agencia, donde cada funcionario se apropiaba patrimonialmente de su parcela de poder y ejercía su autoridad en beneficio personal, condujo a que la práctica común fuera la negociación personalizada de la desobediencia de la ley y el uso faccioso de la justicia y el orden jurídico para favorecer a aquellos que podían pagar por la protección estatal.

Es historia apenas ha comenzado a cambiar en las últimas tres décadas. Gradualmente se han creado espacios estatales efectivamente regidos por las normas formales, como el electoral. La transformación de la Suprema Corte de Justicia en un tribunal de constitucionalidad durante la última década del siglo pasado ha sido crucial en el lento proceso de construcción de un Estado donde los derechos sean universalmente exigibles y el ejercicio del poder esté limitado efectivamente por la ley, pero en la vida cotidiana de las personas poco ha cambiado. La justicia sigue siendo inaccesible para la mayoría, la legalidad sigue siendo una frontera para la negociación, donde los más poderosos sacan ventaja, mientras los más pobre se ven sometidos a la arbitrariedad, la extorsión y el abuso de poder por parte de las autoridades. Como en el famoso corrido de La cárcel de Cananea, en México a la gente se le procesa por culpa de su torpeza o por su pobreza, no por lo que dice la ley.

Se trata de un tema central de la trayectoria histórica del país. Su reversión es compleja y requiere de cambios institucionales profundos, donde no es menor el tema de la legitimidad de la dominación Estatal. El consenso social en torno a la ley se construye gradualmente, pero requiere del reconocimiento social de la justeza de la autoridad, de la imparcialidad de los jueces y de una percepción general de que la ley es el mejor marco para dirimir el conflicto social. Puede tener momentos fundacionales, con pactos constitucionales muy incluyentes, pero es una construcción incremental que tarda generaciones en completarse. Desde luego nunca es resultado de un acto moral de un líder iluminado.

¿Por qué es importante un orden jurídico eficaz? Pues, como dicen en su presentación el World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial), un “estado de derecho eficaz reduce la corrupción, combate la pobreza y las enfermedades y protege a las personas de las injusticias, grandes y pequeñas. Es la base de las comunidades justas, con oportunidades y paz, que sustentan el desarrollo, el gobierno responsable y el respeto de los derechos fundamentales”. Es la experiencia cotidiana de las personas la que resulta relevante a la hora de evaluar si realmente existe un Estado de derecho de acceso universal, por lo que la mejor manera de evaluar la vigencia real del orden jurídico como igualdad sustantiva ante la ley, es preguntarle a la gente su percepción y sus vivencias en relación con las autoridades y con la justicia.

El Proyecto de Justicia Mundial (WJP, por su sigla en inglés), es una organización interdisciplinaria e independiente, fundada a partir de una iniciativa de la Asociación Norteamericana de Abogados en 2006; desde entonces ha impulsado investigación relevante sobre el orden jurídico en el mundo y ha creado un índice global de imperio de la ley, basado en encuestas con población abierta y entrevistas a profundidad con profesionales del derecho. Es, sin duda, un instrumento muy útil para medir avances y retrocesos en el desarrollo del Estado de derecho en 139 países del mundo.

No resulta sorprendente que México no quede muy bien situado en este índice global. En el estudio de este año, nuestro país ocupó el lugar 113 de los 139 analizados con una metodología común, y bajó un lugar respecto al año pasado. Vale la pena ver cómo se ha movido la percepción social respecto al orden jurídico en México desde que comenzó a publicarse el índice, en 2009. Un aspecto relevante analizado por el índice es el relativo a la medición de ausencia de corrupción, donde este año México quedó en un desastroso lugar 135, solo mejor que Uganda, Camerún, Camboya y la República Democrática del Congo. Este dato provocó la furia presidencial y el índice fue descalificado como un documento elaborado por enemigos del gobierno, con información sesgada y falsa, por la encargada de los desmentidos gubernamentales de los miércoles.

Si no fuera porque el Presidente se toma todo personal y pretende convencernos de que ya nos condujo a la Arcadia de la honradez pública, el índice sería muy útil para un gobierno realmente empeñado en combatir la corrupción. Desde 2018, además, la oficina en México del WJP, dirigida por Alejandro González, hace estudios con información de las entidades federativas, muy valiosos para detectar los problemas del imperio de la ley en el ámbito local. Se trata de un trabajo notable, pero como proviene de una agencia independiente no gubernamental, enseguida resulta sospechoso para López Obrador, sobre todo cuando muestra que no basta con declarar el fin de la corrupción y la arbitrariedad para que estas desaparezcan.

Asesinan a balazos a un taxista en carretera El Cayaco-Puerto Marqués

En Acapulco…

Acapulco, Gro., noviembre 04 de 2021 (IRZA).- La tarde de este jueves un taxista fue asesinado a balazos sobre la carretera El Cayaco-Puerto Marqués.

El homicidio ocurrió alrededor de las 15:00 horas de este jueves, y el trabajador del volante quedó en su asiento del taxi colectivo blanco con franjas amarillas y número económico 1400.

Los paramédicos de la Cruz Roja que llegaron solo confirmaron que ya carecía de signos vitales.

El taxi quedó sobre el carril con dirección a Puertos Marqués, a la altura del acceso a la unidad habitacional El Coloso.

Se informó que trabajadores del volante que llegaron, lo identificaron como Rafael N.(www.agenciairza.com)

Normalistas de Ayotzinapa bloquearon el acceso a la autopista del Sol y a la federal

Por más de 3 horas…

– Exigían audiencia con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña

Chilpancingo, Gro., noviembre 04 del 2021 (IRZA).- Estudiantes de la Normal rural de Ayotzinapa bloquearon más de 3 horas los cuatro carriles del bulevar Vicente Guerrero, en esta ciudad capital, para exigir que el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, les conceda una audiencia para plantearle un pliego petitorio que las anteriores autoridades no les resolvieron.

Este jueves los normalistas viajaron desde Tixtla a esta capital a bordo de cinco autobuses del servicio público de transporte, unidades que mantienen secuestradas desde hace meses, los que utilizaron para bloquear los cuatro carriles centrales del bulevar a la altura del punto conocido como El Parador del Marqués, en el entronque con la Autopista del Sol y la carretera federal México-Acapulco, al sur de la ciudad.

Uno de los normalistas dijo que habían concertado un encuentro con Rodríguez Saldaña, la semana pasada, pero que a última hora canceló esa audiencia, por lo que decidieron bloquear el bulevar e impedir el paso de vehículos hacia la autopista y viceversa.

Agregó que su intención es entregar un pliego petitorio a Rodríguez Saldaña, documento con el que solicitan el equipamiento de los dormitorios de su internado en Ayotzinapa, uniformes, becas y el incremento del subsidio para el comedor estudiantil en el que se da servicio a 400 bocas.

El bloqueo de los cuatro carriles afectó a centenares de personas que estaban en tránsito en esta vía de comunicación de sur a norte y de norte a sur, así como al bulevar de Petaquillas y la carretera federal México-Acapulco.

Los normalistas retiraron el bloqueo poco después de las 2 de la tarde, cuando obtuvieron esa audiencia con Marcial Rodríguez Saldaña y se retiraron a bordo de los cinco autobuses en los que viajaron a esta capital y advirtieron que en caso que las autoridades no cumplan con los acuerdos, volverán a manifestarse con acciones más radicales. (www.agenciairza.com)

Gobierno de Jorge Sánchez impulsa tema de la prevención

Yaremy López

Impulsando el tema de la prevención ante un fenómeno natural y en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre Tsunamis, el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Protección Civil y Bomberos, llevó a cabo el Concurso de Dibujo Hola Tsunami.

Acompañado de sus padres y profesores, los alumnos participantes recibieron sus reconocimientos por parte del alcalde Sánchez Allec, quien en su intervención subrayó la importancia de tener una cultura de prevención.

“El tema de la prevención es fundamental y por eso desde Protección Civil y Bomberos impulsamos el Concurso de Dibujo Hola Tsunami, me llevo una grata impresión por el talento mostrado por cada uno de los alumnos”, expresó el alcalde Jorge Sánchez Allec, al tiempo de agradecer a los padres y maestros que son quienes impulsan este concurso.

El alumno Gael Jehú, agradeció al gobierno municipal por impulsar estos eventos y además explicó todo lo que aprendió en este concurso, destacando algunas situaciones que se deben implementar en caso de algún fenómeno natural.

Estos alumnos fueron los ganadores: Primaria (1ro, 2do y 3er grado), Ámbar Itzayana Rebolledo Cortez, 2do grado de la escuela 20 de Noviembre; Primaria (4to, 5to y 6to grado), Perla Lizeth Rodríguez Adame, 6to grado de la escuela Adolfo López Mateos; Secundaria, Juan Daniel Zamora, 2do grado de la escuela Instituto México y Preparatoria, Alejandra Bustos Peñaloza, 3er grado de la escuela CONALEP.

Jorge Sánchez y su esposa Lizette Tapia entregan más kit’s de limpieza a escuelas

*Los insumos son para el regreso seguro a clases ante Covid-19

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, acompañados de la primera síndica procuradora, María Guadalupe García David y funcionarios municipales, realizaron este jueves la segunda entrega de kit’s de limpieza con insumos que serán utilizados en 53 escuelas para un regreso seguro a clases presenciales, en beneficio de más de 10 mil alumnos.

En el evento que para ese efecto se llevó a cabo en el Auditorio Zihua, la directora de Educación municipal, Mayra Liz Ruiz Pineda, explicó que esta vez el apoyo del Ayuntamiento y el DIF Zihuatanejo es para 18 jardines de Niños, 27 escuelas primarias, 5 secundarias, dos de medio superior y un plantel de educación especial, al tiempo de precisar que cada kit contiene un termómetro digital, una bomba para sanitizar, una cubeta, dos escobas y cloro sanitizante.

Mientras que el director de la escuela primaria “Centenario de la Revolución”, ubicada en la zona de Agua de Correa, Elías Rafael Radilla Araujo, le manifestó al primer edil:  “Quiero externar, a nombre de los aquí presentes, nuestro más grande reconocimiento y agradecimiento por su incansable gestión y por estar siempre atento a las necesidades de los diversos sectores de nuestro municipio, y que hoy, al igual que otras ocasiones, el área educativa se beneficia con estos valiosos insumos”.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, les hizo saber a los maestros que con el presidente Jorge Sánchez Allec tienen como objetivo beneficiar con estos kit’s de limpieza a 164 escuelas, por lo que como “una muestra de solidaridad del gobierno municipal”, se atenderá a más planteles en este tema, y reconoció que el regreso a clases presenciales será un reto complicado para los directores y docentes de las instituciones educativas.

En su mensaje, el alcalde Jorge Sánchez Allec reconoció que los maestros, en una situación compleja como ha sido la generada por la pandemia, “están ahí dando la cara, pero más allá de dar la cara, están haciendo esfuerzos importantes”, hizo notar que hoy los municipios del país no tienen acceso a los recursos federales para atender al sector educativo, por lo que en el caso del Ayuntamiento de Zihuatanejo, los apoyos que se han podido entregar a las escuelas, han sido con recursos propios.

Afirmó estar convencido de que “la educación juega el papel más importante en Zihuatanejo y que si logramos seguir conformando una sociedad con un nivel educativo correcto, vamos a avanzar más, vamos a tener más desarrollo y la gente va a tener mejores condiciones laborales en un futuro”.

Retiran un tronco que obstruya un estacionamiento en Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de grúas Apside ha retirado troncos de diferentes estacionamientos de unidades habitacionales y hoteles de Ixtapa Zihuatanejo, luego de que árboles cayeran durante el paso del huracán “Rick”.

En el transcurso de esta semana las diferentes direcciones municipales y estatales continúan con las labores de retirar árboles, a más de una semana del sistema meteorológico que azotó este puerto.

Fue informado que por el tamaño de estos troncos han tenido que usar grúas de gran potencia y plataformas de la empresa Apside, ya sean contratados por la hotelería o por el gobierno municipal.

En esta ocasión retiraron un gigantesco tronco que obstruya un estacionamiento cerca del hotel Holiday In.

Veladoras causan incendio en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Luego de haber dejado unas veladoras encendidas dentro de la casa en la comunidad de Villa Rotaria, provocó un incendio en la casa del profesor Margarito Espino García.

Al lugar del percance llegó personal de la dirección de Protección Civil, quienes confirmaron que efectivamente, dentro de la casa propiedad del profesor Margarito Espino García, habían dejado encendidas las veladoras con motivo del Día de los Fieles Difuntos.

Los vecinos del lugar, fueron los primeros en hacerse cargo del combate del siniestro, lograron sacar tres cilindros con gas LP para evitar aumentara la desgracia, mientras llegaba los socorristas de Protección Civil para ayudarles en las labores del combate del incendio de la casa habitación.

Incendio arraza con una casa en San Luis La Loma

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Un incendio arrazó con la vivienda del señor Francisco Atrisco Dircio, de 92 años, ubicado sobre la calle del panteón, en la colonia Los Manguitos, de la comunidad de San Luis la Loma.

Empleados de Protección Civil municipal reportaron el siniestro de una casa habitación en la población de San Luis de La Loma, en este municipio tecpaneco, donde afortunadamente no se reportó a ninguna persona lesionada.

La instancia municipal explicó que acudieron al llamado para sofocar dicho incendio y al llegar al lugar “se encontró que ya había sido controlado por vecinos aledaños a dicho lugar”, detalló el funcionario municipal.

El lugar del incendio fue en la casa del señor Francisco Atrisco, ubicado sobre la calle del panteón, en la colonia Los Manguitos, de la comunidad de San Luis la Loma.

Dijo que “al llegar al lugar se apoyó a terminar de sofocar dicho incendio, resultando como daños solo bienes materiales”.

Reportan desaparición de joven en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La joven Brenda Saldívar Sandoval se encuentra desaparecida desde hace 10 días, por lo que es buscada por sus padres.

Los padres de Brenda se encuentran angustiados por la desaparición de su hija, por lo que claman justicia y piden a la ciudadanía en general que los ayuden en su búsqueda.

Informaron que, aunque hasta el momento no han procedido pues han buscado por sus propios medios a la joven y tenían la espera que estuviera con una amiga, próximamente acudirán antes las instancias de impartición de justicia para interponer una denuncia, e iniciar con la carpeta de investigación para esclarecer los hechos que permitan la localización de Brenda Saldivar. Por lo que dijeron que Cualquier información que ayude a dar con su paradero, favor de comunicarse al número de celular 7442768572 .

Asesinan a balazos en la colonia Ecologista

En Acapulco…

Acapulco, Gro., noviembre 03 de 2021 (IRZA).- Esta mañana de miércoles un hombre fue encontrado acribillado a balazos en los límites de la colonia Ecologista y la Autopista del Sol, en la periferia de la ciudad.

Se informó que el homicidio se registró alrededor de las 07:00 horas, en la calle de terracería La Cañada, que conduce a la caseta de La Venta.

El ahora occiso estaba atado de las manos hacia atrás y vestía short tipo militar (camuflajeado) y playera verde, y calzaba huaraches.

Reportaron que durante las diligencias ministeriales se localizaron cuatro casquillos de bala de calibre 9 milímetros.

Luego de las diligencias ministeriales el cadáver fue trasladado al Servicio Médicos Forense, en calidad de desconocido. (www.agenciaiza.com)

Salir de la versión móvil