Se reparten los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

En la jornada número dos de la liga municipal de futbol midieron fuerzas los Iguaneros de Pantla contra los Pitufos dando como resultado una feria de goles, ocho goles en total, cuatro por cada bando, así que no tuvieron de otra más que repartirse las unidades, el resultado no fue malo, quizás lo justo, ya que ambas escuadras en todo momento arriesgaron y propusieron.

Se vieron las caras en el campo 4 de la unidad deportiva. Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, desde ese momento, ambas escuadras se fueron con todo al ataque en busca de las anotaciones, no se reservaron nada y mostraron el potencial que tienen, la artillería que poseen, así que los defensores tuvieron mucha chamba.

Poco les importó defenderse, ellos querían a como diera lugar los goles, en repetidas ocasiones sacaron bombazos que buscaron introducirse en la portería rival, logrando abatirla, al final el empataron, ni modo, en esta ocasión no hubo un ganador, pero, con este resultado sumaron, de a poco, pero, sumaron.

Coacoyul regresó a casa con los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Los jugadores del Coacoyul regresaron con una sonrisa de oreja a oreja, ya que lograron llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número dos de la liga municipal de futbol, derrotaron 2-0 a San Jeronimito, conjunto que ha mejorado mucho, dan batalla, pero, si tienen que esforzarse más y que su artillería sea letal cuando se le presenten oportunidades.

Este enfrentamiento se llevó a cabo en el campo 3 de la unidad deportiva. Fue una primera parte muy pareja, en donde los gladiadores quisieron tener la redonda en su poder, por tal motivo se libró una batalla en medio sector para lograrlo, nadie pudo hacerlo, las opciones de peligro fueron muy pocas, solo algunos disparos que no representaron ningún peligro, con la pizarra en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, por la intensidad que estaba pegando el sol, el cansancio hizo de su presa a los del barrio, dejaron espacios y ahí fue donde los aniquilaron, la artillería del Coacoyul no perdonó, estando frente al objetivo, se prepararon, pum, tremenda metralla y estas dieron en el blanco, merecidamente se llevaron el triunfo.

El invitado de honor no hizo acto de presencia

ALDO VALDEZ SEGUR

CEFOR premier y los Pumas dieron su máximo esfuerzo, intentaron por todos los medios posibles poder salir airosos de su combate, pero, no fue así, al menos esta ocasión el invitado de honor brilló por su ausencia, así que no tuvieron de otra más que repartirse en partes iguales el paste de la fecha dos de la liga infantil de futbol, 0-0 fue el marcador final.

De lo sucedido fue testigo el campo 3 de la unidad deportiva. Desde que el balón giró sobre su circunferencia, indicador que se podía jugar, desde ese momento, lanzaron toda su artillería al frente en busca de las anotaciones, pero, no la encontraron, se les negó, por más ráfagas que sacaron a puerta nada, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, por la intensidad que se estaba jugando, se espero que los espacios se dieran, que bajaran sus revoluciones, pero, esto no paso, no aflojaron el paso, no quitaron el pie del acelerador y evitaron que su meta fuera derrocada, al final, el nazareno hizo sonar su silbato indicando el final de este cotejo.

Ganaron con goleada incluida

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Atlético Morelia fue mejor que sus rivales en turno, EFIZ, a quienes no solo les ganaron, no se conformaron con eso, terminaron goleándolos 3-1, esto para no dejar dudas de su supremacía, lo anterior corresponde a encuentro de la fecha dos de la liga municipal de futbol.

En el campo 2 de la unidad deportiva midieron fuerzas. Desde el saque inicial, fue el conjunto de la Monarquía quienes dominaron, tuvieron el balón en su poder y fabricaron las opciones más claras, sus delanteros estaban enseñando disparos a puertas, estos pasaban desviados del objetivo, ya daban indicios que la anotación iba a llegar.

Por su parte, la defensiva de EFIZ se tomó un respiro, parpadearon y ahí fue donde los aniquilaron, el arsenal de los purépechas le pusieron la suficiente tiza a sus botines y ahora si no perdonaron, jalaron el gatillo y sus embates tuvieron como destino final la red del contrario, el cancerbero de EFIZ nada pudo hacer para evitar la goleada.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En Guerrero se junto el hambre con las ganas de comer. Tenemos un gobierno en quiebra, heredero de un déficit de más de 3 mil millones de pesos que se requieren tan sólo para cerrar el año, así como adeudos por más de 22 mil millones (ISSSTE, ISR y Autopista del Sol), que tendrá que ir pagando en “abonos chiquitos” a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Del otro lado, tenemos ayuntamientos también en quiebra, herederos de laudos masivos, adeudos con la CFE, SAT, Conagua y otras instancias, si bien las fue, porque también los hay que llegaron a encontrar obras inconclusas, así como los servicios básicos colapsados, entre estos agua potable, alcantarillado, alumbrado público y seguridad.

Lamentablemente, nadie paga por semejantes horrores administrativos. Sí, horrores, porque no podemos llamarlos “errores”. Aunque se nos dice que soplan vientos de cambio en México y en Guerrero, no es así. Continuamos con los viejos esquemas de proteccionismo a favor de los gobiernos abusivos y mani-rotos, que al cambio de gobierno exhibieron su troglodismo amparados en la pandemia de Covid-19, alegando que gastaron en atender esta emergencia.

Posiblemente hicieron eso en 2020, cuando se pusieron a cerrar carreteras y a cercar pueblos pese a que ni siquiera se tenían casos de la infección por ese coronavirus, pensando en que así lo detendrían.
Pero ¿qué hicieron en esa estrategia? Supuestas revisiones  a tontas y locas, cuando todavía ni sabían cómo se propagaba y detectaba la enfermedad.

El caso es que para este 2021, los gobiernos municipales ya no hicieron prácticamente nada, sobre todo en la tercera oleada, que fue también la más agresiva. Pocos fueron los que mantuvieron la estrategia de uso obligatorio del cubrebocas, pero en su mayoría los presidentes y el propio gobierno estatal ya estaban cerrando y estaban más interesados en el “año de Hidalgo”, que en atender a los enfermos.

Nada de esto justifica los adeudos que heredaron, el saqueo en el sector salud (en este momento los hospitales están en cueros, la gente tiene que comprar hasta la anestesia si quieren que operen a sus familiares), el desvío masivo de cuotas del ISSSTE, la suspensión de pagos del Impuesto Sobre la Renta al Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Peor cuando se trata de los adeudos ante la CFE, dependencia que por cierto tiene la costumbre de permitir que los presidentes que se van incurran en mora de pagos por meses, pero cuando llegue el nuevo presidente se presentan ya con las pinzas en mano para cortar el suministro, exigiendo los pagos que el otro les quedó a deber.

¿Cuándo van a parar estos abusos? Cuando las deudas de un gobierno dejen de ser “institucionales” y pasen a ser particulares. Quien se comió el platillo, que lo pague. 

Por todo lo anterior, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo el martes que no hay recursos para prestarles a los alcaldes para que cierren el año y cumplan con el pago de aguinaldos a los trabajadores.

De su parte, anunció que los trabajadores del estado no deben preocupase por sus sueldos y prestaciones, porque están seguros. Esto a pesar de que el titular de Finanzas dijo que necesitan 3 mil millones de pesos y que no se tiene aún el recurso para el pago de aguinaldos y sueldos por fin de año, por lo que planteó 3 posibilidades, una de ellas que la Federación adelante partidas presupuestales del siguiente año, o bien que favorezca a Guerrero con un rescate financiero. Y finalmente, como tercer alternativa, queda el endeudamiento con la banca privada.

Así de grave está el asunto. Hay alcaldes que están informando que las obras programadas para sus municipios por parte del gobierno estatal, están siendo canceladas por “reasignación” de obras.

Eso se entiende porque el titular de Finanzas habló precisamente de que todo dinero que llega al estado es insuficiente para cumplir los compromisos heredados, porque son demasiados.

Por lo tanto, señores alcaldes, hay cuentas mochas y no hay para prestarles, a menos que las camionetas blindadas se vendan, como anunció la gobernadora, para que de esos recursos extras les puedan apoyar,

De lo contrario, vayan viendo de dónde sacan el dinero para cerrar el año y cumplir con el pago de aguinaldos, sueldos y prestaciones.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*¿Importa lo dicho por AMLO en la ONU?

*Sugirió “coperacha” para frenar la pobreza

*UIF: Se va un profesional y llega un vividor

“La pobreza iguala las diferencias sociales”: Pedro Muñoz Seca.

El profesor de la Universidad de Nueva York y ex secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, aseguró no le interesa a nadie en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, lo que piense, haga o diga el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en materia de corrupción, porque no es un tema de seguridad y no viene al caso. “Si hubiera querido hablar de la corrupción o desigualdad, el foro era del debate general de la Asamblea de las Naciones Unidas realizado en septiembre pasado”, sentenció el experto.

Por primera vez en su administración, el presidente López Obrador -quien no asistió a la cumbre de líderes del G20 en Roma, ni a la cumbre climática de Glasgow, porque prefirió celebrar en su rancho de Palenque los días de Todos los Santos y Muertos- habló en la reunión presidida por México en el Consejo de Seguridad de la ONU donde aseguró en México se decidió desterrar la corrupción y poner por delante el lema: “primero los pobres”, atendiendo las causas que originan la desigualdad. El mandatario mexicano presentó el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar para hacer frente a la pobreza en el mundo.

En su intervención en el salón de sesiones del Consejo de Seguridad, donde no hubo líderes mundiales presentes para escuchar sus dichos, el tabasqueño señaló: el objetivo es garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de 2 dólares diarios. López Obrador explicó éstos recursos se podrían obtener de un fondo procedente de: la contribución voluntaria anual de 4 por ciento de las fortunas de las mil personas más ricas del planeta; la contribución voluntaria anual de 4 por ciento de las mil corporaciones más importantes; y la contribución del 0.2 por ciento del PIB de cada país integrante del G10. De concretarse ese fondo, se podrían obtener cerca de 1 billón de dólares.

“No creo, lo digo con sinceridad, que algunos de los miembros permanentes de este Consejo de Seguridad se opongan a nuestra propuesta, pues ésta no se refiere a armas nucleares, invasiones militares, ni pone en riesgo la seguridad de ningún estado, por el contrario, busca construir estabilidad y paz por medio de la solidaridad con quienes más necesitan nuestro apoyo. Es necesario que la ONU despierte de su letargo y su rutina, del formalismo, que se reforme y denuncie y combata la corrupción en el mundo, que luche contra la desigualdad y el malestar social que cunden en el planeta, con más liderazgo”. Y aseguró: “Nunca en la historia de esta organización se ha hecho sustancial para el beneficio de los pobres, pero nunca es tarde”. Lástima, nadie lloró ni se arrepintió de lo comido, bebido, vestido, viajado, disfrutado y mucho menos pensaron en rematar el yate, porque justo el combate a la corrupción mencionado no es una práctica en México, ni del pasado ni en el presente.

Antes, el mandatario mexicano dijo no llegó al debate para hablar de seguridad, como sinónimo militar, sino desde una visión de libertades: “al derecho a una vida libre y sin miserias”. Explicó que, para él, todos los males se enmarcan en la corrupción y la impunidad, especialmente en trasnacionales que ven más el lucro que la igualdad. López Obrador olvidó destacar, como en su momento lo hizo el secretario general de la ONU, António Guterres, que, en situaciones de conflicto, político y social, y donde hay presencia del narcotráfico, se requieren instituciones anticorrupción, sociedad civil y medios independientes, cuyo trabajo es esencial, y que sin apoyo del gobierno, son vulnerables. Y justo es la vulnerabilidad existente en nuestro país con políticas de “abrazos no balazos” y, ante la autorización para liberar a Ovidio Guzmán, o la cancelación de la feria de Metepec en el Estado de México, se ve lo endeble del gobierno y es claro el empoderamiento de las mafias.

En su discurso, el presidente mexicano destacó: “Sería imposible ignorar que el principal problema del planeta es la corrupción en todas sus dimensiones”; “Sería insensato omitir que la corrupción es la causa principal de la desigualdad, de la pobreza, de la frustración, de la migración y de graves conflictos sociales”; “Es corrupción la impunidad de quienes solapan y esconden fondos ilícitos en paraísos fiscales. Sería hipócrita ignorar que el principal problema del planeta es la corrupción”; “Mientras las farmacéuticas habían vendido el 94% de las vacunas, el mecanismo Covax apenas había distribuido el 6%… un rotundo y doloroso fracaso”. Y así resultó la visión del ahorcado hablando de la soga.

En México, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, refutó al presidente López Obrador al asegurar el combate a la corrupción encabezado por Morena es sólo simulación, toda vez que continúa protegiendo a muchos. A través de sus redes sociales, el dirigente panista dijo Morena protege a quienes han sido evidenciados recibiendo dinero o a quienes se benefician de contratos discrecionales. Desde la semana pasada Cortés arremetió contra el partido presidencial al señalar prometieron dar recursos de sus prerrogativas para los damnificados del sismo y no se cumplieron, además reprochó la falta de apoyo a quienes resultaron afectados por las inundaciones en Tula, Hidalgo.

El récord de López Obrador en materia de lucha contra la corrupción es negativo; sus enemigos no se encuentran entre criminales, sino entre políticos que no son de su partido, empresarios que no son cercanos, y la prensa que lo critica, a los que considera como verdaderos criminales. La confrontación es su principal arma política.

Caso Nieto

Santiago Nieto presentó su renuncia como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y fue relevado por el ex diputado Pablo Gómez Álvarez. Adán Augusto López, secretario de Gobernación dio posesión al ex perredista a partir del lunes. Nieto presentó su dimisión al presidente de la República tras el escándalo desatado por la boda del funcionario con la consejera electoral Carla Humphrey en Antigua, Guatemala, evento fieramente cuestionado en redes sociales por no cumplir con los principios de austeridad proclamados por la 4T. El primer mandatario abrió la puerta para la especulación al reconocer fue invitado a esta celebración y, por lo tanto, sabía se llevaría a cabo en el extranjero. Si no se tratara de una trampa difícil de ocultar dada la poca entendedera padecida por los cercanos al tabasqueño, el invitado de honor hubiere reconvenido al ex funcionario con el fin de evitar escándalos. La confianza depositada en el queretano en ningún momento estuvo en entredicho al convertirlo en su brazo armado, al darle instrucciones muy directas sobre los casos en los cuales el congelamiento de cuentas significaba un primer paso.

López Obrador señaló sobre la ostentosa boda del titular de la UIF: “es un asunto escandaloso aun cuando se trata de un acto privado, los asuntos públicos en México cada vez son más políticos”. Uno de los puntos coyunturales de la renuncia del funcionario es porque las autoridades del país centroamericano decomisaron 35 mil dólares no fueron declarados por un grupo de invitados, entre ellos el director del periódico El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz; la ex secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Paola Félix Díaz, y el productor teatral beneficiado con el contrato para realizar el pasado desfile conmemorativo del Día de Muertos en la capital de la República, Alejandro Gou Boy, quienes viajaron a bordo de una aeronave privada.

¿Quién se niega a viajar en grupo en un avión privado financiado por un particular? Esos arranques de venganza siguen apareciendo en el primer mandatario. Ealy Ortíz no pertenece al gobierno, es un editor exitoso y con una fortuna personal muy considerable, por lo tanto la renta de una aeronave no le significa un desembolso, no viajar solo y aprovechar para llevarse a otros invitados tampoco es un renglón a cuestionarse. Sin embargo no resistió el ponente del templete mañanero señalar a Ortíz como enemigo de la 4T, por lo tanto la invitación tanto a las boda como al aventón de otros asistentes resultó imperdonable. Después de difundirse la versión de que Paola Félix era quien llevaba 25 mil dólares sin comprobar, la secretaria de Turismo puso a disposición de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, su renuncia y ella la aceptó. El error de la funcionaria, dijo Sheinbaum, fue viajar en un avión privado y rechazó la afirmación sobre la posesión del dinero dentro del avión, “Aquí nadie puede subirse a aviones privados. Si el presidente de la República, viaja en aviones comerciales y decidió que ya no existiera el avión presidencial para beneficio propio, pues así debemos actuar todos los que somos parte de esta transformación de la vida pública de México”.

De acuerdo con la versión del diario El Universal, en la columna Bajo Reserva, el presidente ejecutivo y del Consejo de Administración viajó en un avión privado, rentado, para asistir a un evento social, junto con integrantes de su familia, una asistente y un grupo de amistades. “Su asistente portaba dólares en efectivo, de origen legal y fiscalmente justificado, que serían utilizados en una segunda escala del viaje, en Estados Unidos, a fin de cubrir gastos personales ligados a procedimientos médicos a los que el licenciado Ealy Ortiz se somete de forma regular”. Aseguró ese dinero fue reportado por la asistente ante funcionarios fiscales en el Aeropuerto de Toluca, quienes le pidieron firmar un segundo formato, de colaboración con Guatemala y que las autoridades le dijeron ellos informarían, y los comprobantes fueron enviados a la empresa guatemalteca donde se alojaría el avión rentado a su llegada.

Todo este asunto permite ver como van ganando terreno los radicales, como están eliminando a quienes prefieren la conciliación y el diálogo. Tan clara está la trampa tendida a Nieto que ni siquiera repararon en las declaraciones de las autoridades guatemaltecas en donde señalan fueron advertidos para checar a fondo la aeronave procedente de México con el número exacto de pasajeros. Hubo “mano negra” y pronto veremos irse a otro par de funcionarios acusados de “salir volando”, o de casarse, o de no ser 90 por ciento leales, pero por corrupción o por vender respiradores con precios alterados. o por cambiar las piedras preciosas o acordar con anticipación las subastas del instituto para robarle al pueblo lo robado, o por no rendir cuentas sobre los presupuestos entregados, o por realizar contrataciones directas, para esos… nada de nada.

De los pasillos

Tan buena impresión tiene Ricardo Monreal de Santiago Nieto y de su trabajo que no descartó que el Senado pudiera emplearlo como asesor pues sabe bien que el ahora ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera es un hombre con gran experiencia y capacidad. Con la elegancia política que lo caracteriza Monreal calificó como un acto de congruencia la renuncia de Santiago y destacó el funcionario siempre fue un hombre eficaz en su trabajo y leal a México. Fiel a su costumbre de no alegrarse de los malos momentos de otras personas, el presidente de la Junta de Coordinación Política lamentó existan quienes pongan en duda la actuación de Nieto Castillo y ahora lo tachen de traidor.

“No me uno al coro de linchamiento, ni tampoco hago del árbol caído leña, o leña del árbol caído, no, porque lo que era hace dos días un servidor ejemplar, ahora es un traidor y no me sumo a ese coro. Su renuncia pareciera ser un acto de congruencia y lamento mucho, porque para mí fue buen servidor público”. Ricardo Monreal reveló que él fue invitado a la boda, pero no pudo asistir porque tenía agenda legislativa y consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador fue congruente cuando aseguró que la boda entre el titular de la UIF, Santiago Nieto y la consejera del INE, Carla Humphrey, fue un asunto escandaloso porque revive la ostentación y el derroche del periodo neoliberal.

EU mató la Reforma Eléctrica

Martín Moreno

La Reforma Eléctrica del binomio Bartlett-López Obrador, no está aplazada. No. Está muerta.

La mató Estados Unidos.

La mató la soberbia estúpida de Manuel Bartlett.

Así, la regresiva, cara y contaminante Reforma Eléctrica obradorista, se fue a la congeladora. Pasó a mejor vida. Se murió.

*****

El embajador de EU en México, Ken Salazar, visitó el miércoles 3 de noviembre Palacio Nacional. El diplomático extranjero más poderoso en nuestro país no se reúne con subalternos. Sabemos que habló directamente con el presidente de la República para mostrar las cartas enviadas desde Washington y que poco después subiría Salazar a su cuenta de TW: las “serias preocupaciones” que la administración Biden tenía respecto a la propuesta de Reforma Eléctrica enviada al Congreso mexicano. Bajo la sutil persuasión de la diplomacia, el mensaje entre líneas presentado a López Obrador era uno y firme: no queremos esa reforma. Dañará nuestras relaciones bilaterales.

Cuando salió de esa reunión en Palacio Nacional, Salazar sabía que la polémica Reforma Eléctrica – emblema de la ideología setentera y trasnochada de la pareja AMLO- Bartlett y punta de lanza del régimen para retornar al monopolio eléctrico más por razones ideológicas que tecnológicas-, estaba muerta. Un embajador norteamericano está para defender los intereses de su país y no para obedecer a otros presidentes.

¿A cuáles intereses nos referimos?

La tumba de la Reforma Eléctrica bartlettiana-obradorista se comenzó a cavar horas antes en Washington, entre los pasillos del Congreso estadounidense, cuando alrededor de 40 republicanos enviaron una carta al secretario de Estado Antony Blinken, a la secretaria de Comercio, Gina M. Raimondo, y a la secretaria de Energía, Jennifer M. Granholm, en la cual expresaban su “profunda preocupación” ante la intención del gobierno de AMLO por excluir a las empresas privadas del sector energético mexicano, lo cual violaba de manera abierta el T-MEC (Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá), así como compromisos internacionales. Era una locura lo que López Obrador pretendía hacer con la energía en México.

“Los informes recientes de acciones discriminatorias contra empresas estadounidenses, requieren una respuesta oportuna y clara. Nosotros los instamos a que redoblen sus esfuerzos para presionar a las autoridades mexicanas para que detengan las acciones discriminatorias y proporcionen a las empresas estadounidenses que operan o comercian con México en igualdad de condiciones”, advierte la durísima carta de los congresistas republicanos. “El gobierno mexicano pretende dar a Pemex y a la CFE un trato preferencial, en una clara contradicción con el T-MEC”, apunta la misiva que también fue entregada por el embajador Salazar al gobierno mexicano.

López Obrador acordó entonces con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, frenar la Reforma Eléctrica. Y así se le ordenó a los diputados de Morena.

Esa misma tarde de miércoles, los grupos parlamentarios de Morena y sus aliados: el Partido Verde y el del Trabajo – tras recibir la comunicación directa de Palacio Nacional- informaron “diferir” la Reforma Eléctrica para dentro de medio año: el 15 de abril de 2022, con el pretexto de darle prioridad a la consulta sobre ratificación de mandato de AMLO.

La Reforma Eléctrica fue apagada por EU. Por los congresistas. Por el gobierno Biden. El embajador Salazar fue el vaso comunicante para advertirle al presidente de México que no la querían. Y por eso la enterraron.

Dentro de este episodio diplomático- energético, emerge un punto clave: la soberbia estúpida del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, quien a mediados de octubre pasado declaró lo que en Estados Unidos se consideró una amenaza directa hacia las empresas norteamericanas, una bravata surgida de la tradicional altanería de Bartlett, un error garrafal que encendió las alertas máximas en Washington y entre el empresariado mexicano:

“La CFE no indemnizará a las empresas con las que tiene contratos de suministro de energía, una vez que entre en vigor la reforma eléctrica y éstos sean cancelados”.

Aún más: dentro de su soberbia, Bartlett aseguró que la Reforma Eléctrica “va como está”, y hasta amenazó al Consejo Coordinador Empresarial (CCE): “No les conviene entrar en disputa (con el gobierno)”.

Pero la soberbia enceguece, y a Bartlett se le olvidó algo fundamental: en Estados Unidos no lo quieren porque no olvidan su evidente complacencia en el asesinato del agente de la DEA, Kiki Camarena, cuando Bartlett era secretario de Gobernación. Vamos, ni siquiera puede visitar EU porque sería aprehendido. De ahí que en su descabellado afán amenazador, Bartlett perdiera de vista ese pequeño detalle y le diera un tiro mortal a la reforma soñada por él y por su amigo el Presidente.

Bartlett olvida…pero Estados Unidos no olvida.

*****

Más allá de que AMLO y Morena no reúnen los votos suficientes para reformar la Constitución y lograr la Reforma Eléctrica. Más allá que el PRI prácticamente, en mayoría, les dio la espalda con esta reforma. Más allá que algunos aliados verdes ya la rechazaron. Más allá de todo esto, a AMLO, Bartlett y la 4T, se les olvidó algo clave: Estados Unidos.

Y EU rechaza la Reforma Eléctrica.

EU no la quiere.

EU la mató.

Instalan COPLADEMUN periodo octubre-diciembre 2021

* Aprueba el comité el programa de obra y el plan de trabajo por unanimidad

Eleazar Arzate Morales

Petatlán, Gro.- El subsecretario de Planeación y Desarrollo Regional, Galdino Nava Díaz, tomó protesta al COPLADEMUN del periodo octubre-diciembre 2021, encabezado por el presidente municipal Perfecto Javier Aguilar Silva, representantes de la administración municipal de las áreas de Planeación, Tesorería, Obras Públicas, Órgano Interno de Control y Secretaría General, así como representantes de la sociedad civil, los comisarios municipales Abimael Cadena Galeana de Barra de Potosí y Valente Cortez Galeana del Cayacal, y el cuerpo de regidores.

Del mismo modo el comité autorizó la propuesta de obra para dicho periodo, así como el plan de trabajo a implementar.

Por su parte, el subsecretario Galdino Nava señaló que el gobierno del estado apoyará íntegramente a este municipio, pues se ha dado cuenta que fue de los pocos municipios que apoyaron a la sociedad civil a pesar de la escasez de recursos y aprovechó para reconocer al presidente municipal por su loable labor, e invitó a seguir trabajando con la convicción que hasta el momento se ha demostrado.

Previo a la clausura del evento, en asuntos generales se comentaron aspectos relevantes de los impactos que tuvo el huracán “Rick” y cómo éstos influyeron en la propuesta de obra; así como las condiciones en que se dio la entrega recepción de la administración el pasado mes de septiembre.

Al término de la sesión el presidente Aguilar Silva agradeció al subsecretario de Desarrollo y Planeación por sus palabras, reafirmó su compromiso por seguir trabajando en pro del municipio de Petatlán y se puso a su disposición para trabajar en equipo con el gobierno del estado.

Más obras para las familias de Zihuatanejo con Jorge Sánchez como presidente

Yaremy López

*Entregó andador y parque recreativo en La Noria

El presidente Jorge Sánchez Allec inauguró el andador Tiburón colonia La Noria así como el parque recreativo en una obra integral que permitirá mejorar las condiciones de vida de quienes ahí habitan. “Entregamos un espacio limpio, ordenado pero sobretodo una gran obra con todos los servicios son nuevos, se las entrego y les pido que hagan un buen uso de ellos, cuenten con nosotros y vamos estar muy al pendiente de las necesidades que se vayan presentando”, subrayó el alcalde Sánchez Allec.

El presidente de colonia, Alejandro Gallardo dio la bienvenida al alcalde Sánchez Allec y además dijo que no esperaban que esta obra quedara “tan bonita”. Por su parte, Miguel Valle Vargas expresó lo siguiente: “estamos contentos por esta magna obra que ha hecho en La Noria, esta demostrando con hechos, estamos contentos, es el primer presidente que pone los ojos en esta colonia emblemática de Zihuatanejo”.

El director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar informó que con este nuevo andador se mejoró la conexión a la calle Marinero, además de que se sustituyó la tubería de agua potable y de red de drenaje.

Al término del evento, el presidente Jorge Sánchez Allec intercambio algunos puntos de vista con los vecinos quienes le agradecieron y reconocieron todo lo que está haciendo en esta colonia, donde próximamente se trabaja se estarán inaugurando otros andadores. “La Noria es de las primeras colonias y lo que estamos haciendo desde el gobierno es atenderla al igual que otras en el municipio”.

Presidente Jorge Sánchez Allec inaugura Módulo de Atención Ciudadana

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec, junto a su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes de la Comuna, directores de áreas municipales, dirigentes de colonias y autoridades comunitarias, inauguró este miércoles el Módulo de Atención Ciudadana, a través del cual se están fortaleciendo los vínculos entre el gobierno de Zihuatanejo de Azueta y la ciudadanía.

Esta nueva unidad administrativa del gobierno local ocupa parte de la explanada municipal y su encargado es el director de Atención Ciudadana, Eleazar Lucatero Rivera, quien le informó al alcalde Sánchez Allec que todo el personal que ahí se sometió a un proceso de capacitación, a fin de prestar un servicio eficiente a las personas  que acudan al módulo.

Antes de encabezar el corte del listón inaugural,  el alcalde Jorge Sánchez Allec recordó que hace más de dos años se creó el área de Atención Ciudadana, donde se han estado recibiendo las solicitudes de la población relacionadas con diferentes problemáticas, principalmente en materia de servicios públicos como  el suministro de agua potable y alumbrado público.

Remarcó que “el día de hoy vamos a poner en marcha un Módulo de Atención Ciudadana, el que los presidentes de colonias, los comisarios, delegados, nuestros amigos de la sierra y de las comunidades, puedan venir, pero no nada más los representantes, sino cualquier persona que tenga una situación que tenga que ver con el Ayuntamiento, pueda asistir”.

Cabe resaltar que al final de este evento, el presidente Sánchez Allec entró al mencionado local para atender personalmente un problema planteado por el comisario municipal de El Coacoyul, Fernando Arriaga Ramírez.

Salir de la versión móvil