Estado de los Estados

Lilia Arellano

*En la UIF, ¿venganza o combate a corrupción?

*Avanza peligrosamente el recorte millonario al INE

*El senado es temporal, la cátedra para siempre: RM

“Muchas son las leyes en un estado corrompido”: Tácito.

Pablo Gómez, el “histórico luchador de izquierda”, aún con su vasta experiencia legislativa basada solamente en saltar de una curul a otra siempre por la vía plurinominal -cuando lo pusieron a buscar votos perdió y ya no hubo reelección-, no tiene el conocimiento técnico en operaciones financieras, ni el olfato y la audacia de Santiago Nieto, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Aun así, prende las alertas de los “adversarios” del presidente López Obrador sobre la ruta a seguir en esa dependencia y la utilización más intensiva de su operación en contra de los representantes del antiguo régimen e inclusive contra “empresarios incómodos”. Ya legisladores de oposición han advertido: con Gómez al frente de la UIF hay riesgos de utilizar el cargo con fines políticos, tal y como se hizo en algunas ocasiones con el propio Nieto por instrucciones del titular del Ejecutivo Federal.

El panista Jorge Triana, vicecoordinador de los diputados del PAN, advirtió el otrora perredista ha demostrado ser vengativo en su actuar como político. De hecho, no más ni menos que su jefe, el inquilino de Palacio Nacional. También señalan Gómez no tiene los conocimientos técnicos exigibles para el cargo, lo cual es del todo cierto, sobre todo comparado con el nivel de su antecesor. “Ese nombramiento es una terrible noticia, Pablo Gómez es un perfil vengativo, con agenda de rencores personales y nada, nada técnico”. En tanto, Jorge Álvarez Maynez, coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, espera que Pablo Gómez no repita la actuación de Santiago Nieto en la UIF. “Deseamos no repita el protagonismo desmedido de Santiago Nieto y se privilegie la eficacia por encima de la proyección mediática”.

Dadas las primeras declaraciones de Pablo Gómez tras asumir la titularidad de la UIF, los temores de los políticos de oposición parecen tener fundamentos. Gómez destacó: en México no se viven situaciones de corrupción como en cualquier país, nosotros vivimos un Estado corrupto, que es la utilización de la corrupción como sistema integrado a la forma de gobierno. “Es algo distinto y como cosa distinta tenemos que atacarlo”, subrayó en una reciente entrevista con La Jornada, en donde destacó la UIF se volvió un instrumento central en el combate a la corrupción con la llegada del presidente López Obrador. Antes, sostuvo, era una suerte de apéndice del Estado corrupto, “operaba dentro, en los márgenes”.

También en una entrevista radiofónica, Gómez indicó que dependencias como la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) deben estar en la línea de fuego contra el combate a la corrupción del Estado. Consideró que, para lograr resultados, cada una de las instancias de la administración pública federal deben hacer su tarea y trabajar de manera coordinada. “En estos momentos, su lucha contra el Estado corrupto ha sido tremenda, muy difícil y complicada por lo que hay que hacer una orquestación más desarrollada de carácter institucional. Todo el mundo debe cumplir con su tarea en este asunto y hacerlo cada vez mejor con mayor armonía”, sostuvo.

Gómez Álvarez tiene enfrente una tarea de vital importancia para el régimen de la 4T. Santiago Niego, quien presidió la UIF desde el arranque de la actual administración hasta el pasado 8 de noviembre, cuando renunció debido al ruido mediático en torno a su boda con la consejera electoral Carla Humphrey, el sábado pasado en Antigua, Guatemala, “jugó un papel muy importante, relevante, hizo lo que no se había hecho antes y operó una verdadera UIF; ahora está funcionando y yo no voy a llegar ahí para destruir lo que ya se construyó, sino para conducir el mismo esfuerzo de la lucha contra el Estado corrupto”, recalcó el recién nombrado funcionario.

Ante las críticas a su designación como titular de la UIF, Gómez respondió: la lucha contra el Estado corrupto no puede ser nunca, sería absurdo, meramente técnica. Criticó que en el cambio de gobierno del PRI a PAN “no se combatió el Estado corrupto; ese lo mantuvieron”. Así, subrayó, el objetivo es “acabar con una forma de hacer política, de gobernar, con la corrupción como elemento central de acción gubernamental”. Y defendió que esta clase de puestos “son para acometer tareas políticas en el sentido más amplio, no quiere decir partidistas, sino aquello que atañe al conjunto de la sociedad y no sólo al Estado. La lucha es permanente porque hay muchas personas en el ámbito político, en el ámbito judicial, en el ámbito empresarial que se resisten a dejar atrás al Estado corrupto porque fueron parte de él, lo siguen siendo. Que no me vengan con el cuento de que es un asunto técnico, claro que tiene su técnica, como todo”.

El nuevo titular de la UIF también se refirió a su relación con la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, luego de que éste y Santiago Nieto pasaron de intercambiar acusaciones abiertas por la parálisis en las investigaciones de corrupción, a una suerte de guerra fría. Y presumió: “mis relaciones con el doctor Gertz Manero son estupendas, muy respetuosas”. Ya se verá después del dictamen de la SCJN relacionado con un tema de abuso e influyentismo familiar, si se mantienen esas opiniones o si se repite la opinión presidencial: “es un hombre en la última etapa de su existencia, con mucha edad”.

Recorte

al INE

En la Cámara de Diputados arrancó con protestas, pancartas, consignas y hasta amagos en tribuna la discusión en lo general del Presupuesto de Egresos 2022. La coalición opositora Va por México (PAN, PRI y PRD) y el bloque de la 4T (Morena, PVEM y PT) se confrontaron por la asignación del gasto público para el próximo año, el cual asciende en total a 7 billones 88 mil millones de pesos. El martes, tras seis horas de discusión y entre acusaciones de “cerrazón” hacia las propuestas de la oposición, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó en lo general y particular el dictamen del Presupuesto de Egresos de 2022, que plantea un recorte de 7 mil 913 millones de pesos al INE y al Poder Judicial, los cuales serán reasignados en seis secretarías.

El recorte presupuestal contemplado es el más grande aplicado al órgano electoral administrativo y tres veces superior al de 2020, cuyo monto fue de mil 71 millones de pesos, y para 2022 los diputados contemplan recortar casi cinco mil millones de pesos. De acuerdo con la propuesta presupuestal entregada por el Instituto Nacional Electoral, para la revocación de mandato tiene contemplaron un presupuesto preventivo del orden o de tres mil 830 millones de pesos, mientras el correspondiente a la consulta popular es de mil 913.

El recorte al presupuesto del INE, según Margarita Zavala “parece más un mensaje de revancha que de otra cosa, sobre todo por un partido oficial, Morena, que está pidiendo una revocación de mandato”. Mario Carrillo, de Morena, respondió hay un aumento de 13 por ciento al presupuesto del INE en comparación con 2019, y explicó no se puede comparar con este año debido al monto otorgado por las elecciones. Su compañero de bancada, Marcos Medina, secundó: “si con eso no les alcanza, es que las señoras y señores del INE no tienen llenadera”.

El panista Saúl Téllez acusó el dictamen del Presupuesto 2022 no contempla acciones para mitigar la crisis económica ni por la pandemia de Covid-19, por lo tanto votarán en contra de la propuesta. “Es un presupuesto que atiende a caprichos desde la Presidencia; a seguir invirtiendo más recursos sanos a las mega obras faraónicas que no se detienen ante la crisis y el ambiente que estamos viviendo; y la política asistencialistas del despilfarro social que está comprobado por el Coneval, no está dando los suficientes beneficios”, destacó.

Por su parte, el Instituto Nacional Electoral advirtió que de confirmarse el recorte por cerca de cinco mil millones de pesos considerado por la Cámara de Diputados al presupuesto del órgano electoral se pondrá en riesgo la realización del ejercicio de revocación de mandato. El consejero Ciro Murayama puntualizó la autoridad electoral sólo recibe recursos de la asignación hecha en San Lázaro, por lo que de otra forma no contarán con fondos para realizar este ejercicio de democracia directa en 2022. “El recorte puede poner en riesgo, puede comprometer la celebración de estos ejercicios de democracia directa a realizarse el próximo año”.

De los pasillos

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y catedrático de la UNAM, agradece ya comienza a vivirse esta etapa de nueva normalidad permitiendo los encuentros presenciales cada vez más amplios y prolongados. La mañana de ayer el senador estuvo en su amada alma mater. Durante su estadía en el campus, comentó: “esta Universidad es extraordinaria. De manera personal, yo tengo un gran deber moral con ella. Aquí realicé estudios de especialidad, maestría y doctorado. Si no hubiera existido esta Universidad, no hubiera sido Doctor en Derecho, tan sencillo como eso y, por eso tengo ya varios años impartiendo clases en la División de Estudios de Postgrado”. Comentó, nuevamente, es un deber ineludible de todos quienes han pasado y están en ella “defender la Universidad pública. En todo lugar, frente a toda institución. No debe haber recato. Me permito siempre defender a la UNAM donde quiera que esté, porque aquí voy a seguir dando clases toda mi vida, hasta el último día, ser senador es temporal, pero maestro es permanente”.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó el jueves el 18 de noviembre, se llevará a cabo en Washington, Estados Unidos la Novena Cumbre de Líderes de América del Norte. Los tres ejes centrales de los temas a tratar por los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeu, son la atención de la pandemia por Covid-19, una mayor competitividad en la región, así como desarrollo y migración…

Felonías de la 4T: Philip Morris

Alejandro Calvillo

Se han hecho públicas las interferencias de funcionarios y dependencias de la 4T en contra del principio que estableció el presidente de separar el poder político del económico. Más allá de filias y fobias políticas frente a la actual administración, es claro que esta separación entre los poderes políticos y económicos, aunque no sea plena, marca una distancia enorme frente a las administraciones anteriores sometidas a los intereses económicos.

La exhibición de los multimillonarios favores fiscales a las grandes corporaciones, la elaboración de diversas normas oficiales mexicanas que, en muchos casos, están poniendo el interés público por encima del de las corporaciones y la decisión de retirar a grupos de presión de las corporaciones de varias dependencias públicas, muestran un paso importante en establecer una sana distancia con quienes ejercían gran parte del poder político desde el poder económico.

Sin embargo, dentro del gobierno, dependencias y funcionarios siguen actuando públicamente en defensa de los intereses de estas grandes corporaciones, en contra del interés público. Al menos existen dos casos públicos y bien documentados de las felonías dentro de la 4T. Trataremos uno de ellos y en otra ocasión el segundo.

El primero tiene que ver con los vapeadores. Estos productos de los que seguramente ha recibido usted propaganda todos los días a través de las redes sociales, propaganda que ofrece alternativas al humo del tabaco y que esta pagada por la mayor empresa global de tabaco: Philip Morris (PM). En contexto, hay que decir que frente a las políticas contra el consumo de tabaco (impuestos, áreas libres de humo del tabaco, restricción de publicidad y venta, etiquetados) que en muchos casos han logrado estigmatizar el fumar, las tabacaleras ven un gran negocio en los vapeadores.

Hay que recordar que la publicidad de cigarrillos trataba de asociar el fumar con la aventura, el campo, la belleza, la seducción, incluso, con la propia liberación femenina. Con la información sobre los daños del tabaquismo, negada por la industria durante decenios, y con las políticas regulatorias a su venta, etiquetado, promoción y consumo, las perspectivas de crecimiento de las tabacaleras se han alterado. En este contexto, las tabacaleras desarrollan una estrategia multimillonaria para llevar a los consumidores a los vapeadores, sean cigarrillos electrónicos que tienen en su líquido nicotina o productos de tabaco comprimido calentado

La propaganda de PM se centra en presentar los vapeadores como una alternativa para dejar de fumar cigarrillos tradicionales, como una alternativa al humo del tabaco. Es decir, las tabacaleras, detrás de estos productos, se presentan como preocupadas por la salud de los fumadores brindando una opción que publicitan que es más saludable, ocultando sus daños, haciendo entender que su propaganda se dirige a los fumadores, a las personas que son ya adictas a la nicotina.

La evidencia demuestra que ese no es su público objetivo. Lo que está claro es que el objetivo principal de las tabacaleras, que ahora promueven los diversos tipos de vapeadores, son los jóvenes El vapeo ha sido muy atractivo para los estudiantes de secundaria y preparatoria, a lo que ayuda mucho que se trate de un aparato tecnológico, electrónico, en el entorno actual de los jóvenes rodeados de celulares, ipods, etc.

En un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, titulado “Tendencias en el vapeo de los adolescentes 2017-2019”, los investigadores indican que entre esos años se registró que el vapeo presentó el mayor aumento en el consumo de una sustancia en los últimos 44 años, desde que existe el reporte Monitoring the Future. Los investigadores mostraron preocupación por el aumento a la adicción a la nicotina que el vapeo estaba provocando entre los jóvenes. Es decir, la evidencia demuestra que estos productos no son una salida, son una entrada a la adicción a la nicotina que las empresas tabacaleras buscan para tener consumidores de por vida. No importa que con este consumo acorten la esperanza de vida de los jóvenes que logran enganchar.

En este contexto es que en febrero de 2020, promovido por la Subsecretaría de Prevención de la Salud y por el propio secretario de Salud, el presidente decretó la prohibición de la importación y exportación de cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado. Sin embargo, vino un segundo decreto promovido por la Secretaría de Economía que modificaba el primer decreto permitiendo la importación y exportación de productos de tabaco calentado. Este segundo decreto estaba dirigido a favorecer directamente a Philip Morris que controlaba ese mercado de productos de tabaco calentado en México. La reacción no se dejo esperar por parte de las organizaciones, expertos e instituciones que trabajan para la salud pública. El propio presidente explicó, abiertamente, que el cambio se había dado por interferencia de la Secretaría de Economía. El presidente reconoció que la autoridad en la materia era la Secretaría de Salud y expidió un tercer decreto que volvía a la prohibición de importar y exportar estos productos, incluyendo los cartuchos.

Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a raíz de un proceso complejo de amparos que fueron por un lado otorgados y negados por diversos jueces, otorgó amparos particulares, no de aplicación general, para la producción y comercialización de cigarros electrónicos.

El asunto obliga a que estas prohibiciones se establezcan directamente en la Ley General del Control del Tabaco, para evitar el caos que surge a través de las múltiples acciones legales de las corporaciones y sus aliados y un poder judicial que puede ir en un sentido u otro.

Un asunto similar ocurrió con el decreto del presidente para el retiro del herbicida glifosato y la prohibición del maíz transgénico. El texto que se envió al jurídico de presidencia para su publicación fue alterado por la interferencia del secretario de Agricultura. Al darse a conocer la versión modificada, se evidenció la felonía para favorecer a las corporaciones de los agroquímicos y los transgénicos, lidereadas por Bayer y Monsanto, que públicamente se habían manifestado contra estas prohibiciones. Ante las denuncias del cambio sustancial al decreto, este fue retirado y se volvió al original que fue publicado en diciembre de 2020.

Los actos de felonía, de traición, a principios que enarbola el presidente como esencia de la 4T, siguen haciendo de las suyas a favor de las corporaciones. Lo más reciente ocurrió en la COP 26 de cambio climático en Glasgow, asunto que será materia de otra colaboración.

Presidente Jorge Sánchez entrega uniformes a escuelas secundarias

*En está segunda entrega se benefician más de 700 alumnos

Yaremy López

Con la finalidad de apoyar la economía de las familias de Zihuatanejo, el gobierno de Zihuatanejo a través del DIF en coordinación con la dirección de Educación realizaron este jueves la entrega de uniformes a alumnos de las escuelas secundarias Carolina Coronado de Ramírez y Eva Sámano de López Mateos.

La presidente honoraria del DIF, Lizette Tapia Castro dijo su esposa Jorge Sánchez Allec nos ha pedido que sumemos esfuerzos con educación. “También estamos coordinando esfuerzos para implementar programar o reactivar unos que ya teníamos, uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de la ciudad es la Educación” enfatizó.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez Allec dijo por parte de la administración que preside hay compromiso importante para que se siga desarrollando la Educación. “No hay mejor herramienta que la educación, es la llave del mañana”.

Directores de ambos planteles educativos y alumnos agradecieron el impulso que brinda el gobierno de Zihuatanejo al sector educativo.

“Es el único de los presidentes que se preocupa por la educación” subrayó   Raymundo Arroyo Mendiola, director de la escuela secundaria, Eva Sámano de López Mateos, donde se beneficiaron 485 alumnos del turno vespertino; mientras que en la Carolina Coronado de Ramírez 258 alumnos igualmente del turno vespertino así lo dio a conocer la directora de Educación Municipal, Mayra Ruiz Pineda.

Presidente Jorge Sánchez Allec encabeza inauguración de la Feria del Empleo 2021

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes de los cabildos de Zihuatanejo y Petatlán, así como funcionarios estatales y municipales, encabezó este jueves  la inauguración de la Feria del Empleo 2021 en este destino de playa, a través de la cual se ofertaron cerca de mil puestos de trabajo que ayudarán a mejorar la economía de muchas familias.

El alcalde Jorge Sánchez Allec, destacó que con la realización de la Feria del Empleo 2021 en esta parte del territorio estatal, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda está demostrando que va a ser solidaria con Ixtapa-Zihuatanejo.

A los cientos de buscadores de empleo que asistieron a este evento, en su mayoría mujeres y hombres jóvenes, el Ejecutivo municipal les pidió valorar lo que se les vino a ofrecer con esta Feria del Empleo, por los beneficios que en materia económica podrán obtener para ellos y sus familias al conseguir los puestos de trabajo ofertados por varias empresas de la zona.

En el evento de apertura de dicho evento desarrollado en el Auditorio Zihua, la Directora General del Servicio Nacional del Empleo en Guerrero, Arely Bailón Vélez, dijo que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene como objetivo articular las diferentes acciones para atender la necesidad que muchos guerrerenses tienen de un empleo formal para mejorar su economía.

Agradeció las facilidades otorgadas por la autoridad municipal para la realización de esta Feria y reconoció el interés de las empresas de la zona por ofrecer la oportunidad de que muchos habitantes del municipio puedan acceder a un puesto de trabajo, en beneficio de sus familias.

Lesionado al ser arrollado por un taxi

Eleazar Arzate

Un motociclista resultó con múltiples lesiones al ser arrollado por un taxi, el hecho ocurrió  en la fuente del Sol, sobre el bulevar Paseo de Zihuatanejo, fue necesario que los paramédicos de la Cruz Roja y lo trasladaran a un hospital.

Fue después de las 09 horas de este miércoles, cuando el chofer de una moto Italika, verde, Cesar N, de 44 años, con domicilio en la colonia 12 de Marzo, al circular por el cruce de estampó contra el frente de un Honda Civic, café, con placas de Guerrero.

Los paramédicos de la Benemérita Institución atendieron al motociclista herido, luego lo trasladaron al Hospital General para que lo revisara el personal de Urgencias.

El chofer de la Honda llegó a un arreglo con el otro conductor, se comprometió a pagar la moto dañada en los próximos días para evitar que el personal de la Policía Vial consignara el hecho ante la Fiscalía.

Herido tras chocar su vehículo contra un taxi

Eleazar Arzate

Un hombre presuntamente alcoholizado chocó su vehículo contra un taxi y posteriormente se salió de la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, a la altura de La Puerta, por lo que resultó herido y fue necesario que en ambulancia lo trasladaran a un hospital.

Fue a las 19 horas de este miércoles cuando el chofer que dijo llamarse Saúl N, de aproximadamente 30 años de edad, que vestía ropa deportiva, impactó su Chevrolet Chevy, naranja, con placas del estado de Guerrero; contra el taxi 0171, de la agrupación APAAZ, un Nissan Tsuru.

Tras el impacto, el Chevy cruzó por el carril contrario y salió de la vialidad, ahí quedó Saúl hasta que los paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil del estado lo sacaron y a bordo de una ambulancia lo trasladaron a un hospital.

Al final, los oficiales de la Guardia Nacional, sector caminos solicitaron grúas para remolcar los carros chocaron al corralón para los trámites correspondientes.

Detienen a “El Dulcero” por violar a una niña de 11 años en Jojutla

Integrantes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la zona Sur Poniente dieron cumplimiento a la orden de aprehensión librada contra un hombre presuntamente implicado en la violación de una menor de edad en el municipio de Jojutla.

Agentes de investigación lograron la detención de Ramsés “N”, alias “El Dulcero”, de 51 años, al ubicarlo en la avenida 18 de Marzo de la colonia Emiliano Zapata, de la cabecera municipal de Jojutla.

Ramsés, “El Dulcero”, es investigado por su presunta participación en la comisión del delito de violación en perjuicio de una menor, de 11 años de edad.

De acuerdo con lo dicho por la menor víctima, el dos de junio del presente año Ramsés “N” la agredió sexualmente, refiriendo incluso que no era la primera vez que era agredida por este hombre, quien la mantenía bajo la amenaza de terminar con la vida de sus familiares si contaba lo sucedido.

Una vez que la madre de la menor víctima conoció estos hechos, inició la denuncia correspondiente ante la Unidad Especializada de Delitos Contra la Mujer de la Fiscalía Regional Sur Poniente.

Dicha representación reunió los elementos necesarios a fin de obtener la orden de aprehensión en contra de “El Dulcero”, de oficio comerciante, avecindado en la colonia donde se dio su aseguramiento.

En audiencia realizada en cumplimiento a la orden de aprehensión, la agente del Ministerio Público (MP) imputó al “Dulcero”, el delito de violación, con lo que obtuvo para él la medida cautelar de prisión preventiva. En próximos días tendrá lugar la vinculación a proceso. (AGENCIAS)

Detienen a presunto homicida de estudiante

Morelia, Michoacán. – Un hombre fue detenido por la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), por ser el presunto homicida y secuestrador de una joven de 17 años, encontrada sin vida el pasado 1 de noviembre en San Miguel del Monte.

Según datos de la dependencia, el 31 de octubre, la joven salió de su domicilio para asistir a una reunión de excompañeros de escuela.

Sin embargo, horas más tarde su familia recibió mensajes que procedían del teléfono de la mujer, donde les informaron que estaba secuestrada y pedían dinero para liberarla.

La FGE no informó qué cantidad se pidió como rescate o si la familia cedió el dinero ante las amenazas.

Fue durante la mañana del 1 de noviembre, cuando las autoridades encontraron el cuerpo de la joven en un predio de San Miguel del Monte, quien falleció por estrangulamiento.

Durante los trabajos de investigación, se logró relacionar con los hechos a Erik Y., quien es uno de los excompañeros de la víctima.

Por ello, se solicitó una orden de aprehensión en contra del supuesto agresor, el cual fue detenido este miércoles.

Erik Y. permanecerá en el Centro Penitenciario de Alto Impacto, mientras se resuelve su situación jurídica un juez de control.

Hombre sale de la cárcel y mata a cuchilladas a su expareja, en Yucatán

Un hombre que recién había salido del Centro de Readaptación Social mató a cuchilladas a su expareja en el campo deportivo del municipio de Umán, en Yucatán, al enterarse de que ella tenía una nueva pareja sentimental.

Los hechos se registraron cerca de las 3:00 de la mañana de este día, cuando el sujeto le proponía a la mujer reanudar su relación ahora que gozaba de plena libertad.

En la madrugada, el hombre esperó a la mujer, una vez que salió de su trabajo en bodegas Kekén para hablar e intentar persuadirla de continuar y la llevó al campo deportivo, ubicado cerca de la casa de la víctima.

Sin embargo, la mujer le respondió que no podía regresar con él porque buscó un novio mientras estuvo encerrado, lo que enojó al exconvicto.

Minutos después, la atacó con un cuchillo, el cual le clavó en varias ocasiones en su cuerpo, lo que provocó que la mujer falleciera en el mismo campo deportivo de esta ciudad.

Cuando amaneció, personas que acudieron al campo deportivo descubrieron el cuerpo de la víctima ensangrentado y llamaron a los números de emergencia, pero ya estaba sin vida.

Al conocerse el hecho, elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Comandancia de Homicidios y Lesiones aplicaron un operativo donde se logró la detención del responsable del asesinato.  (AGENCIAS).

Camión recolector se queda sin frenos y se estampa contra muro

Uno camión recolector de basura de la Dirección de los Servicios Públicos Municipales se quedó sin frenos cuando circulaba cobre la calle Subsemig a escasos metros de la calzada pie de la cuesta.

De acuerdo a reportes ciudadanos, el camión realizaba su ronda de recolección cuando al llegar a la curva y entrar a dicha calle, el chofer avanzó de manera imprudente y con velocidad alta, por lo que se fue a estampar contra un muro y parte del vehículo quedó volando sobre la estructura.

Desde el momento en que se dio el accidente, ninguna autoridad o elemento vial se ha acercado a auxiliar al asustado chofer y trabajadores que esperaron por aproximadamente hora media sin que arribaran a prestar auxilio.

Afortunadamente no se presentaron heridos, solo daños materiales y la incógnita por parte de los vecinos al cuestionar la calidad de los camiones “nuevos” que se encuentran circulando en las calles de Acapulco.

Cabe destacar que el camión, quedó a pocos metros de la casa de la presidenta municipal Abelina López Rodríguez. ANG

Salir de la versión móvil