Todavía sin fecha de apertura nuevo Hospital de Petatlán

Isaac Castillo Pineda

El nuevo Hospital de Petatlán todavía no tiene para cuando abrir y todo parece indicar que acabará otro año sin que esto pase; las autoridades de salud no han dicho nada concreto y los únicos afectados son los habitantes.

A pesar que ya está equipado prácticamente al 100 por ciento el nosocomio aún no se puede utilizar, pues de acuerdo con fuentes del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), todavía hay algunos “detalles” que deben resolverse para su apertura.

El Director del Hospital Básico Comunitario de Petatlán, Sergio Ríos Solís vía telefónica comentó que la semana pasada personal del Insabi realizó recorridos en el lugar pero no dieron una fecha estimada para ponerlo en marcha.

Agregó que el ex Secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, antes de concluir su encomienda dio la indicación al personal de Petatlán de ocupar el espacio pero no se pasaron porque hay detalles que impiden su operación. 

Hasta el momento la actual Secretaria de Salud en Guerrero, Aidé Ibarez Castro, no les ha informado nada sobre el tema; el nuevo Hospital cuenta con todo lo necesario para brindar una mejor atención con mayor capacidad en urgencias, hospitalización, pediatría, ginecología, cirugía y anestesiología.

Se reagrupa el movimiento de braceros, afirma la UCEM

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El movimiento de los ex braceros sigue en pie y se está retomando con más fuerza porque les asiste la razón en exigir el pago de lo que trabajaron en los Estados Unidos, sostuvo Aarón Cabañas Marcial presidente nacional del movimiento de la Organización de Unión de Campesinos Emigrantes Mexicanos (UCEM).

La reunión municipal se llevó a cabo en la localidad de Tenexpa en este municipio de la costa grande, dónde el líder nacional puso a consideración tres puntos importantes para retomar la lucha y exigir el dinero que les corresponde cuando trabajó en USA.

El primer punto que consideraron es la exigencia para que se pague el concepto del apoyo a los ex braceros para aquellos que no lo han recibido y que su trámite ya está avanzando tomando en cuenta también a los familiares de los ex braceros fallecidos.

Otro punto que consideraron fue la de exigir a la secretaria de gobernación para retomar las mesas de diálogo y establecer el modo de pago de la deuda histórica sobre el 10% que le retuvieron del producto de su trabajo.

En el último acuerdo los líderes del movimiento propusieron establecer un plantón indefinido en la Ciudad de México, hasta que se tenga respuesta por parte del gobierno federal, plantón al que se sumarán ex braceros de diferentes partes de la República mexicana.

Cabe señalar que en la reunión estuvieron presentes ex braceros, viudas, hijos y familiares, quienes acordaron aportar la cantidad de 300.00 pesos para sostener a los que van a ir al plantón a hacer guardia del 21 al 25 de noviembre del 2021.

La Unión busca hermanamiento con Pátzcuaro en Tianguis Turístico

Isaac Castillo Pineda 

El municipio de La Unión está en puerta de poder formalizar un acuerdo de hermanamiento con Pátzcuaro en Michoacán, con la finalidad de intercambiar beneficios sobre todo en materia turística y cultural.

El Presidente Crescencio Reyes Torres, informó que durante la celebración del Tianguis Turístico 2021 en Mérida, Yucatán; platicó con su homólogo de aquel municipio michoacano, Julio Arreola Vázquez.

Durante el encuentro coincidieron en que ambos municipios tienen varias cosas en común, además de la cercanía, hay la posibilidad de generar mayor turismo de calidad, lo que espera se vea reflejado en el futuro.

Tras la breve charla ambos ediles acordaron dar seguimiento al hermanamiento, en el que estarán integrados los representantes de las asociaciones de prestadores de servicios turísticos tanto de La Unión como de Pátzcuaro.

Finalmente el Presidente Crescencio Reyes Torres, consideró que se deben ir explorando mas posibilidades para lograr que a los destinos de este municipio siga incrementando el número de visitantes.

Familiares de desaparecidos se reúnen con enviado de la ONU

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familiares de desaparecidos durante guerra sucia de los años 70s, se reunieron en esta ciudad con integrantes del Comité de la Convención contra la Desaparición Forzada de Personas (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El actual gobierno federal autorizó al CED una visita oficial a México entre el 15 y el 27 de noviembre para examinar la crisis de desapariciones en el país, misma que la ONU había solicitado desde el 2013.

El arribo del grupo de expertos de la ONU a esta ciudad, encabezados por Horacio Ricardo Ravenna, ocurrió en medio de un dispositivo de seguridad de elementos de la Guardia Nacional que se apostaron sobre la calle de acceso a la Ciudad de los Servicios, a unos metros del lugar donde se celebró el encuentro.

Por su parte, la Vicepresidenta de AFADEM, Tita Radilla Martínez celebró y calificó de histórica la presencia de los representantes de la ONU en Atoyac de Álvarez al considerar que fue el municipio más agredido en esa época y hoy escucharon de viva voz los testimonios de los ofendidos.

Pidió al estado Mexicano que cumpla con la procuración de justicia, la reparación del daño a las víctimas y sobrevivientes y la no repetición de estos hechos.

Reiteró que como agraviados tienen confianza en la creación de este comité que ha iniciado sus actividades en México, siendo el primer país que visitan, tras ser aceptada su intervención en estos graves acontecimientos.

En breve entrevista con medios locales, Horacio Ricardo Ravenna, vicepresidente del comité CED, se dijo satisfecho con el diálogo “franco y abierto” que se dio en esta primera reunión, de la cual, indicó que presentarán un informe ante el pleno del comité en la ONU, para su análisis y resolución.

Más equipos se suman a la categoría chupón de la liga municipal de futbol

ALDO VALDEZ SEGURA

Cada vez son más los equipos que se animan a tener en sus clubes la categoría chupón, debido a que muchos estrategas le huyen a enseñar los principios básicos del futbol, pero, podemos ver con felicidad que aquí no es el caso, ahora en esta categoría que es de mera formación existen 10 equipos en total, siendo con esto, que, Zihuatanejo sea el único municipio de tener esta cantidad de equipos en una etapa de desarrollo, aplausos tanto a padres de familia así como entrenadores.

Aquí los encuentros tienen como sede un pequeño espacio en la unidad deportiva, no duran más de 15 minutos, lo suficiente para que los infantes exploten su potencial, descarguen toda la pila que traen y lo más importante es que a su alrededor están acompañados, esto provoco que ellos se sientan protegidos y se enfoquen en solo jugar, en solo ir detrás del balón y por supuesto, marcar goles, aunque estos últimos son lo menos importantes.

Como se ha venido mencionando en notas pasadas, al termino de la competencia, no se juegan finales no existe campeón goleador, no se puede como es de formación y no de competición, así que todos los futbolistas juegan su jornada normal y al termino de su compromiso se les otorga una medalla, esto como premio a su constancia y dedicación.

Conmemoran el día de la revolución mexicana con una carrera atlética

ALDO VALDEZ SEGURA

El profesor, Nazario Radilla organizó la carrera revolución, esto para conmemorar un aniversario más de tan importante fecha para el pueblo mexicano, cerca de 70 atletas de Zihuatanejo y Lázaro Cárdenas se dieron cita a esta competición, la cual dio inicio en las letras monumentales de Ixtapa y concluyo en el museo arqueológico de este puerto, fueron cerca de nueve kilómetros que corrieron los participantes.

Desde muy temprana hora se dieron cita los atletas que iban a poner a prueba su resistencia física, muchos de ellos lo hacen para prepararse a futuras competiciones, otros más por el simple hecho de hacer deporte y mantenerse activos, no hay mejor manera que iniciar el día haciendo actividad física.

El recorrido fue largo, pasaron por toda la ciclopista, en puntos estratégicos hubo hidratación y en todo momento personal de salud estuvo presente, esto para garantizar la integridad física de los corredores, aparte por si hubiera algún imprevisto, ya que el sol pega a plomo y alguien lo puede resentir, por fortuna fue todo un éxito y se desarrolló sin ningún contratiempo.

En la categoría varonil libre los ganadores fueron, Brandono López, quien cruzó primer la meta, después lo hizo, Eric Mayo, el tercer lugar lo ocupó, Ubaldo López, mientras que, en la femenil, Perla Sánchez fue la más veloz, Selene García ocupó la segunda plaza y en tercer lugar quedó, Guadalupe Amezcua.

En los máster, Gregorio Gutiérrez ocupo la primera plaza, en segundo lugar fue para, Ildeberto Nava y atrás de ellos quedó, Víctor Bocanegra, en la femenil, Martha Lara fue primer lugar, le siguieron, Yadira Baños y Mirna Carreño. En los veteranos, la carrera la comandó, Artemio Radilla, atrás de él, Eloy Ramírez y José Gordillo. En las féminas, Orquídea García se coronó, el segundo lugar fue para, Nunila Alarcón y tercer sitio, Nora Alarcón.

Tecni Zihua, nuevo monarca de la liga de futbol 7 del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Tal parece que ha caído una maldición al conjunto de Gestoría León, a pesar de que tienen jugadores de gran calidad individual el campeonato se les niega, en menos de 15 días han perdido dos, uno de ellos en la liga Ejidal y ahora en el futbol rápido, pero, ojo, no solo perdieron en esta ocasión, aquí fue diferente, les pusieron un baile, los golearon, 2-6. Por tal motivo, Tecni Zihua es digno monarca y para no dejar dudas de su supremacía, ahí está en resultado.

Como ya es una costumbre, el campo del Coacoyul lució repleto de aficionados que se dieron cita para apoyar a la escuadra de su preferencia, todos los ingredientes estaban puestos para que fuese una noche mágica, los gladiadores estaban muy conscientes de lo que estaba en juego, era darlo todo y quedar campeones el objetivo en común, ya que del segundo lugar nadie se acuerda.

Entraron al terreno de juego, desde ese momento cada uno le rezó a su santo, uno iba a conocer lo delicioso que sabe la victoria y el otro el sabor amargo de la derrota. Esto se definió fácil, las pelotas que tuvieron a modo para jalar el gatillo la artillería de Tecni Zihua acertaron, si algo mostró su arsenal es contundencia, todo lo contrario, con sus oponentes, sus metrallas pasaron desviadas del objetivo, así pues, llegó a su final un torneo más de la liga de futbol 7 del Coacoyul en su categoría de primera fuerza.

Deportivo Maganda son las nuevas reinas del futbol rápido de Petatlán

ALDO VALDEZ SEGURA

Muchos equipos se inscribieron al torneo de copa de la liga de futbol rápido Tekereke de Petatlán, algunos lo hicieron para tener días de distracción y mantenerse activas, otros más armaron un trabuco para coronarse, lo que, si es una realidad que el futbol femenil en Petatlán va en crecimiento, quizás sea el municipio donde más mujeres participan.

En la gran final midieron fuerzas Deportivo Maganda y las Caballeras, un gol marcó la diferencia, una solitaria diana dio el campeonato al primer equipo citado, no fue nada fácil, tuvieron que batallar, dar el extra y no descuidarse, ya que sus oponentes buscaban lo mismo, pero, así es el futbol, solo puedo existir un ganador, claro, en las finales.

En las acciones del encuentro, fue un enfrentamiento parejo, en donde ambas escuadras optaron por sacar metralla, fue la formula que utilizaron para poder derrocar a las defensas, las cuales eran una verdadera fortaleza, al final, el bombazo certero que dio en el blanco y a la postre el campeonato salió desde los botines de la delantera del Deportivo Maganda.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Nuestra amada Costa Grande, como ninguna otra región del estado y del país, fue escenario para la cruenta Guerra Sucia, periodo que abarcó desde el final de la década de 1960 hasta finales de los años 1980, y que consistió en una estrategia político militar para exterminar a los grupos y movimientos opositores al régimen unipartidista, donde el oficialismo era la constante, incluida la prensa.

Estos grupos, ante la represión que tuvo su máximo momento en la masacre de Tlatelolco, en 1968, y luego con El Halconazo de 1971, se alzaron en armas y dieron pie a una virulenta reacción oficial que, sin embargo, fue tan bien diseñada y ejecutada que tardó 20 años, tiempo en el cual uno a uno fueron desarticulados los grupos opositores y sus líderes cazados y asesinados.

El Partido de los Pobres, el Movimiento de Acción Revolucionaria, la Liga Comunista 23 de Septiembre, por citar algunos, fueron blanco de la represión político-militar, lo que se llama Guerra Sucia, que en realidad fue un terrorismo de Estado.

A diferencia de lo que sucedió en otros países de Centro y Sudamérica, donde la represión fue menos cuidada, más rápida y virulenta, en México fue quirúrgica y silenciada dentro y fuera del país. Fue de carácter selectivo y bajo la cobertura de una prensa cómplice, censurada y también amedrentada.

De hecho, se conoce poco de ese oscuro periodo porque los archivos fueron eliminados. Y aunque Vicente Fox abrió la primer fiscalía para investigar los movimientos políticos del pasado (Femost), los resultados fueron mediocres, pues hasta la fecha prevalecen los pactos de silencio e impunidad, así como el secreto de Estado, ya que aún se tienen clasificados documentos militares a los que los grupos defensores de los derechos humanos no han tenido acceso.

El colectivo Eureka, por ejemplo, tiene contabilizadas 557 personas arrestadas por motivos políticos y que siguen en paradero desconocido al día de hoy.

Eureka fue fundado por Rosario Ibarra de Piedra, cuyo hijo fue desaparecido. “Mientras México apoyaba a la Revolución Cubana, al Gobierno de Salvador Allende y al Sandinismo, en su interior el régimen priista “ocultaba” la persecución a los movimientos de izquierda que pedían la democratización del país”, expuso Jorge Gálvez miembro de este comité.

Las historias son espeluznantes. Gente lanzada al mar desde helicópteros luego de haberlos torturado. Enterrados en destacamentos militares, como Rosendo Radilla. Hombres jóvenes echados al Pozo Menéndez, y un largo etcétera que, en realidad, se han quedado en el nivel de las fábulas porque, como decíamos, se tiene muy poca documentación oficial al respecto, y mucho menos hay información periodística, salvo de los eventos más obvios y escandalosos, como lo fueron la Matanza de Tlatelolco y El Halconazo.

Pero no sólo fueron perseguidos los guerrilleros; en realidad se se arrasó con todo: disidentes de izquierda, estudiantes, obreros y campesinos. Todo lo que estorbara al régimen fue acorralado y sus líderes silenciados.

Después de Tlatelolco, siguieron dos décadas de arrestos, torturas y desapariciones perpetradas por la ya extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) con la complicidad del Ejército.

Fue hasta el gobierno de AMLO que el tema vuelve a retomarse, a la luz de la existencia de las decenas de miles de desaparecidos, producto de la guerra contra el narcotráfico emprendida por Felipe Calderón, y que ya asciende a unas 100 mil personas.

No sólo se tiene una fiscalía para investigar lo que sucedió en la Guerra Sucia, así como otra para el Caso Ayotzinapa, sino que por fin se autorizó la visita del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas en su primera visita a México, luego de 10 años de negativas para su ingreso al país.
Obviamente, uno de los estados a visitar por este comité es Guerrero, no sólo por el Caso Ayotzinapa, sino porque la entidad ha sido escenario de violencia permamente.

Realmente la Costa Grande fue refugio de los alzados de la Guerra Sucia. Uno de los casos más sonados fue el de Lucio Cabañas Barrientos, nacido en El Porvenir, Atoyac de Álvarez, el 12 de diciembre de 1938; y asesinado en Técpan de Galeana, el 2 de diciembre de 1974.

Lucio fue un maestro rural mexicano, egresado de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, líder estudiantil y jefe del grupo armado Partido de los Pobres en la sierra de Guerrero, durante la década de 1960 y hasta su muerte en 1974.

Lucio inició su formación política en la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), que en ese entonces dirigía el sanlusiteco Genaro Vázquez Rojas, y luego se acercó al Partido Comunista Mexicano. El 18 de mayo de 1967, Lucio convocó a una reunión en Atoyac, donde se desató una balacera, pues el intento era asesinarlo. Se remontó desde entonces a la sierra. En abril de 1974 la guerrilla dirigida por Lucio Cabañas decidió secuestrar a Rubén Figueroa, senador de la República y candidato a la gubernatura del estado de Guerrero. Figueroa estuvo secuestrado durante 5 meses y fue rescatado el 8 de septiembre de ese año por un operativo policiaco-militar.

Después de este acontecimiento el estado respondió con toda su fuerza contra la guerrilla de Lucio Cabañas e inició su persecución sin cuartel, hasta que 3 meses después, la madrugada del 2 de diciembre de 1974 se dio el último enfrentamiento con tropas militares, iniciándose un tiroteo en la selva cafetalera El Otatal, municipio de Tecpan, donde Lucio fue asesinado con el tiro de gracia, aunque hay una versión de que al verse en desventaja se colocó su rifle en la garganta y se quitó la vida. Quién sabe. Falta ver lo que la Comisión de la Verdad de la Guerra Sucia logra excavar de las catacumbas del poder político y militar de México. Entre tanto, también se busca a los desaparecidos casi 100 mil desaparecidos de la Guerra contra el Narcotráfico.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*EU-México-Canadá: “Mucho trabajo por hacer”

*Protege Biden a los agentes trabajando en el extranjero

*AAL será filtro electoral; aparecen intereses de Delgado

“Para la diplomacia una cuestión aplazada ya está resuelta”: André Maurois.

Tal vez la perspectiva que mejor enfoca la reunión de “Los Tres Amigos” en Washington, es la declaración del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, antes de reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden: “Tenemos mucho trabajo que hacer”. Más allá de las labores a realizar por los gobiernos de México y sus socios comerciales para mejorar e incrementar la competencia económica del bloque de América del Norte o superar las diferencias en materia de producción de energía, urge la solución al problema migratorio, el cual tensa desde hace años las relaciones entre EU y México. Antes de reunirse con Joe Biden, el presidente López Obrador celebró la iniciativa del mandatario estadounidense para regularizar la estancia de 11 millones de migrantes la cual espera sea aprobada por los legisladores. “No hay una iniciativa mejor que esa en el terreno migratorio”, declaró AMLO. Sin embargo, tal documento no ha llegado al Congreso estadounidense.

Durante la reunión con Kamala Harris, vicepresidenta de EU, en la Casa Blanca, López Obrador insistió en que tanto EU como México deben ayudar a Centroamérica para combatir las causas que originan el fenómeno migratorio. “Si se fortalece la integración económica en América del Norte se debe regular la migración”, comentó y puso como ejemplo a la Unión Europea y la integración económica para el crecimiento conjunto. El problema migratorio tiene en jaque tanto al gobierno de Biden como al de López Obrador. En México, la llegada y traslado de caravanas de migrantes han sobrepasado la capacidad de atención de las autoridades. Ejemplos sobran, uno de ellos se ubica en la frontera sur de México, en donde cerca de tres mil migrantes, provenientes de al menos una decena de países, la mayoría de Centroamérica y Haití, iniciaron este jueves una nueva caravana con rumbo a la Ciudad de México para solicitarle al presidente el libre tránsito y la pronta regularización de su situación legal.

López Obrador hizo referencia en la reunión con Kamala Harris al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con Daniel Josephus, quien ocupó el mismo cargo en la época que gobernaron Franklinh D. Roosevelt, en Estados Unidos, y Lázaro Cárdenas en México, “Ayudó mucho el embajador Daniels, porque era un hombre progresista y entendió el por qué de las decisiones del general Cárdenas, además el presidente Roosevelt era su amigo y esto fortaleció las relaciones entre México y Estados Unidos; es importante sean personas de confianza, como es el caso del actual embajador. Nos llevamos muy bien, es muy buena la relación”. El presidente mexicano también subrayó Salazar se ha ocupado de los temas como la integración económica, respeto a la soberanía y migración, los cuales comprende muy bien.

Durante su encuentro en el Salón Oval de la Casa Blanca, el presidente Joe Biden le recordó a su homólogo López Obrador: Estados Unidos y México “están en pie de igualdad”. “En realidad, señor presidente, ya no usamos expresiones como “nuestros amigos del sur”, sino que estamos hablando de nuestros pares, nuestros países están en pie de igualdad, y eso es lo que me gusta de ustedes”, dijo el mandatario estadounidense. Por su parte, AMLO resaltó los más de 200 años de relación entre los dos países. Asimismo, destacó la importancia del Tratado de Libre Comercio para América del Norte, ya que se trata de un instrumento fundamental. “Agradecemos mucho este trato respetuoso y vamos a ayudar, a participar, para la integración económica de América del Norte y de todo el continente, fortalecer nuestra región ante el avance de otras regiones en el mundo. Integración económica con respeto a nuestra soberanía, tenemos muchas posibilidades de fortalecernos”, respondió el mexicano.

En su encuentro, el presidente López Obrador enfatizó a Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y que busca apoyar a cerca de 750 millones de personas de escasos recursos. “Ambos jefes de Estado resaltaron la importancia de avanzar en la consolidación de una comunidad norteamericana en la que la calidad de vida y el bienestar de las personas sea la métrica central de las políticas públicas de los gobiernos”, resaltaron en un comunicado.

El narco de

EU-México

Antes de reunirse con el presidente López Obrador en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden firmó una ley que permitirá al Departamento de Justicia estadounidense perseguir donde sea a quienes ataquen a agentes estadounidenses. La administración de Biden está preocupada por la inacción de la gestión del tabasqueño ante las actividades criminales de los cárteles de la droga y de la política seguida hasta el momento de “abrazos, no balazos”, en los hechos convertida en un “dejar hacer, dejar pasar” las actividades ilícitas de las organizaciones del crimen organizado.

La legislación fue nombrada en honor de Jaime Zapata y Víctor Ávila, agentes de la oficina de Inmigración y Aduanas destacados en México, atacados el 15 de febrero de 2011 por elementos del crimen organizado cuando iban de Monterrey a la Ciudad de México a bordo de una camioneta blindada. Zapata murió y Avila sobrevivió gravemente herido. Varios de los responsables fueron detenidos y juzgados luego en Estados Unidos. Dos de ellos sentenciados a cadenas perpetuas consecutivas por delitos diversos pero no por el asesinato.

El presidente Biden explicó: una condena de homicidio fue descartada en apelación, “porque la ley no ponía en claro que el Departamento de Justicia puede perseguir a quien mate o trate de matar a un agente federal de los Estados Unidos”. De acuerdo con el mandatario estadounidense, esta ley “va a proteger a los agentes que sirven en el exterior y envía un mensaje a los carteles de la droga, terroristas y criminales, dondequiera que operen, que si atacan a nuestros agentes no escaparán a nuestra justicia”.

Mario Delgado

es descubierto

Es de suma importancia la determinación adoptada por el presidente de la República al dejar en manos del titular de Gobernación la recepción y obviamente solución a los reclamos de quienes están inconformes con el registro y la selección de candidatos de Morena, partido inexplicablemente adelantado en las acciones con las cuales se marca el inicio de procesos electorales en 6 entidades del país. Desde el día en el cual fue nombrado el ex gobernador de Tabasco Adán Augusto López, el Ejecutivo dejó claramente establecido que sería quien se encargaría de atender muchos de los renglones relacionados con la política interna y, a no dudar, las próximas elecciones estatales están incluidas, más aún cuando las inconformidades provendrán de quienes militan en el mismo partido por el que lucharon ambos tabasqueños.

La lista de quienes se inscribieron rebasa toda lógica al aparecer lo mismo tricolores que blanquiazules o aquellos durante años ubicados como apartidistas. Se considera que habrá muchas inconformidades con los listados de inscritos como aspirantes a la candidatura para gobernadores. 156 aparecen. De entre ellos nos ocuparemos por ahora de los 15 de Quintana Roo y de quienes han recibido como respuesta ir a ventilar sus inconformidades en la oficina del encargado de la política interior. La instrucción presidencial fue directa para don Adán Augusto quien, además de recibir quejas e inconformidades deberá entrevistarse personalmente con quienes serán los candidatos. Del palacio de Covián surgirán las instrucciones para Mario Delgado de quien, al parecer, ya se descubrió sus objetivos no son los mismos de los morenistas sino más bien apuntan a beneficiar a los verdes, con quienes tiene grandes deudas.

Tanto Delgado como Citlalli Hernández se encuentran a la expectativa. A la secretaria general ya no le interesa aparecer dando respaldo a su superior, los rumores con respecto a lo hecho en otras elecciones, entre otros la simulación de encuestas, abona en la desconfianza generada en el ánimo presidencial y, por ende, no desea verse salpicada. La importancia de no generar divisiones está presente y se ve claramente al multiplicarse las peticiones para ser recibidos de manera personal por el alto funcionario. En Quintana Roo se elegirán 15 diputaciones de mayoría, con sus curules de representación proporcional se suman otras 10. Hasta ahora todo apunta a desear no se presenten quienes buscan la reelección porque su manejo actual en el Congreso ha sido sumamente dañino.

Si bien para el Ejecutivo federal el método de selección con base en las encuestas se considera el mejor, en Quintana Roo puede demostrársele no siempre es el idóneo. Ha sido muy fácil para Mario Delgado falsear no solo resultados, sino la realización de esta práctica. Ahora se dice encabeza las preferencias quien representa al Verde, no a Morena y así es visto por ciudadanos de todos los sectores. El fenómeno surgido a raíz de mencionar a Radael Marín Mollinedo como el abanderado ideal al ser fundador de ese partido, por estar adentrado en los problemas de todo el estado al haberlo recorrido palmo a palmo, es para los de ese partido el único con el cual puede garantizarse se haga presente la 4T, inclusive el sector empresarial lo ve con buenos ojos ante el éxito con el cual ha manejado sus negocios y el proyecto del Tren Interoceánico.

Sabedores de poder dejar establecida la necesidad de optar por un candidato con el cual se garantice la unidad y, posteriormente la gobernabilidad, no dejarán de buscar la posibilidad de ser escuchados y atendidos en sus demandas. Quien ha obtenido el poder municipal con la supuesta representación morenista, pero abanderando prácticas y negocios del Verde, cuenta con algunos expedientes y denuncias en el presente también analizadas. Por lo pronto no todo está dicho.

Salir de la versión móvil