CEFOR Ixtapa fue más efectivo

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de CEFOR Ixtapa tiene una pieza clave en su funcionamiento, que hace que sus jugadores exploten su potencial, sepan desenvolverse dentro del empastado, su estratega, pero, bueno, entrenamos en materia, jugaron la semifinal de la liga municipal de futbol en su categoría poni, lograron derrotar de manera apretada y con muchas complicaciones al Atlético Morelia, 2-1 quedó el marcador final.

Duelo de alto calibre y de poder a poder que tuvo como escenario el campo 3 de la unidad deportiva. La redonda se puso en movimiento y con ello las emociones, era darlo todo o irse a descansar, así que desde que se escuchó la eucarina del árbitro, buscaron imponer condiciones, tener la redonda en su poder, nadie pudo lograrlo, las opciones que tuvieron los delanteros para hacer daño fueron pocas, en ceros se fueron a descansar.

Para la segunda mitad, un parpadeo por parte de los purépechas fue más que suficientes para que los aniquilaran, dos tantos hicieron CEFOR Ixtapa, esto indicaba que sus oponentes tenían que ir por todo, echar la carne al asador, solo consiguieron hacer daño en una ocasión, pero, esto no les fue suficiente para poder empatar y aspirar a algo más.

Los Pumas cayeron con la frente en alto

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Pumas mostraron ganas de seguir con vida, ser ellos quienes estuvieron en la fina, pero, esto no será posible, ya que sus rivales en turno, Deportivo Petatlán hicieron un mejor torneo regular, por lo tanto, su mejor posición en la tabla les permite avanzar, 1-1 quedó este encuentro correspondiente a la fase de semifinales de la liga municipal de futbol.

Enfrentamiento de verdadero alarido que se desarrolló en el campo 2 de la unidad deportiva. Fue una primera parte en donde los combatientes fueron cautelosos, se plantaron bien atrás, no querían sorpresa, a base de balonazos o buscando la velocidad de sus delanteros fue del modo en que buscaron hacer daño y como consiguiente abrir el marcador.

Los defensores no cedían en su marcación, la respiraban en la nuca a sus oponentes, los goles llegaron gracias a dos potentes disparos que perforaron la red, al final empatado, pero, como ya lo mencioné al principio Petatlán disputará la gran final que será el día de hoy por la tarde.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Terrible tragedia se registró ayer cerca de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuando un camión de caja que venía repleto de migrantes centroamericanos, volcó.

El saldo hasta anoche era de 53 muertos y otro medio centenar de heridos, muchos de ellos de gravedad.

Lo triste es que la gente dijo que había más heridos, pero se estaban escondiendo para no ser deportados.

Si ya de por sí las marabuntas de migrantes centro y sudamericanos, junto con los caribeños que están tomando el territorio de México como zona de paso para llegar a Estados Unidos era lamentable, esta tragedia que enluta a medio centenar de familias sobre todo en Honduras, de donde dice que provenían los migrantes que abordaron  ese camión en Tapachula, pone en su justa dimensión la crisis migratoria que afecta a todo América Latina y el Caribe.

La reactivación del programa “Quédate en México”, que se inventó Donald Trump para dejarle a nuestro país la carga de la contención de las hordas de migrantes, como también nos han dejado la carga del combate al narcotráfico de este lado del Río Bravo, dejándonos a nosotros la guerra y los muertos, mientras ellos disfrutan de las ganancias de esta actividad ilícita, así como también ganan millones por la fabricación de armas; esta estrategia, decíamos, es quizás el mejor reflejo de la incapacidad de los Estados Unidos y Canadá para resolver de la mejor manera esta emergencia.

Por lo demás, ¿cómo llegamos a este punto? México y todos los países latinoamericanos siempre han sido expulsores de migrantes, pero no en el nivel que ahora vemos. Esto es el resultado, dicen, de por lo menos 4 décadas de políticas neoliberales que han concentrado la riqueza en manos de unos cuantos, mientras la inmensa mayoría de la gente vive con poco.

Veía esta semana un comparativo en el periódico El Economista, que revela que en México hay un puñado de ricos, unos poquitos solventes, y la inmensa mayoría de los mexicanos que vivimos con salarios de 6 mil pesos por mes. Algo así como 300 dólares.

Y si se pensaba que la pandemia afectó a los mega empresarios, pues no. Al contrario, sus capitales crecieron descomunalmente en medio de la más grande e histórica plaga que ha sufrido la tierra, y de la que aún no salimos.

Si este le sucede a México, país que cuentan todavía con cuantiosos recursos naturales, no podemos imaginar qué sucede en los pequeños países centroamericanos. No en balde esta región, junto con el Caribe, han tomado por asalto nuestro país con el fin de llegar a Estados Unidos, huyendo de la pobreza y la violencia.

La tragedia de migrantes en Chiapas, decíamos, urge a que el gobierno de México medidas al respecto. Lo ideal es que ellos se queden en la frontera sur, mientras hacen los trámites de asilo político en Estados Unidos.

Al contrario, ellos quieren estar en la frontera y seguramente tratar de pasar del otro lado, con la ayuda de “polleros”, como lo hacen nuestros connacionales.

Ahora mal, si de todos modos México no está deportándolos, sino que incluso les va a dar una visa humanitaria para que estén en territorio nacional en tanto se resuelve su situación, ¿por qué no se les facilita su tránsito hacia la frontera norte, que es donde quieren estar? Esto debe hacerse de una manera organizada y segura, para evitar que los “polleros” los metan en jaulas como animales, con las consecuencias que ayer conocimos.

La historia de la migración en todo el mundo está teñida de sangre de los viajeros. Gente que deja su tierra para buscar mejores condiciones de vida, sea por pobreza, por guerras, por inseguridad, por conflictos familiares y, lo que es más grave, por la persecución del Estado mismo.

En Brasil, por ejemplo, pese a ser un país con cuantiosos recursos naturales, la mayoría de su gente vive en extrema pobreza. Y esa nación ha transitado desde la izquierda de Lula Da Silva, hacia lo que hoy es con Bolsonaro.

Los centroamericanos, a decir verdad, no tienen mucho de donde elegir. Sus países son harto pequeños, con clima eminentemente tropical, y han sido laboratorios políticos, como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, países que sufrieron guerrillas prolongadas y que los dejó diezmados.

Aunque los conflictos concluyeron hacia los años 90, dando paso a regímenes democráticos, eso no ha mitigado sus penurias.

Como AMLO lo advirtió en la cumbre trilateral en Washington, la vigencia de Estados Unidos como cabeza de América y del mundo pasa por sembrar un mínimo de bienestar en el resto del continente. De lo contrario, para 2030 China se habrá comido estos mercados.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Opacidad de la 4T

*INAI va en contra del “decretazo”

*Q. Roo: las lealtades de Delgado

*Más chances para Emilio Lozoya

“Muchas son las leyes en un Estado corrompido”: Tácito

El pasado 25 de noviembre, 53 senadores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, además de los cinco del nombrado Grupo Plural, pidieron a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara alta, Olga Sánchez Cordero, presentara una controversia constitucional contra el llamado “decretazo” del presidente López Obrador para declarar de interés público y seguridad nacional la realización de las obras de infraestructura del gobierno, con el argumento señalando se invaden las facultades del Congreso. Ayer, la ex ministra, ex notaria y madre del anatocismo rechazo promover dicha acción, por lo que los legisladores de oposición adelantaron buscarán otras vías jurídicas para combatir el acuerdo presidencial.

Doña Olga exhibió su obediencia “ciega” en temas tan delicados sin contar sería este miércoles cuando, por unanimidad, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) acordaría interponer controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el acuerdo referido.

En sesión ordinaria, los comisionados coincidieron en que el documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 22 de noviembre, viola los principios y derechos de transparencia en México.

Los seis comisionados del Inai presentes en la sesión pública –se ausentó Rosendo Evgueni Monterrey-, acordaron instruir al director general de Asuntos Jurídicos de la presentación del recurso de control constitucional contra dicho documento. Coincidieron en que, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la información pública sólo puede reservarse por asuntos de seguridad nacional después de un análisis de cada caso y no a priori y, con dicho acuerdo, aunque no lo dice explícitamente, se puede inferir se podría proceder a reservar la información de manera previa, incluso, a su generación. Por tal motivo, consideraron la SCJN deberá determinar la compatibilidad de dicho documento emitido por el Ejecutivo Federal con la Carta Magna.

Por el contrario, Sánchez Cordero renunció públicamente, el martes pasado, a la facultad que tiene el Senado de la República para impugnar un decreto con el cual el titular del Ejecutivo se excedió en todas sus facultades constitucionales al ordenar reservar y clasificar “como de interés nacional” todas las obras públicas que realice su gobierno con el dinero de los contribuyentes. Como lo han resaltado legisladores federales y especialistas en derecho, ese decreto contraviene varias leyes, artículos constitucionales y hasta obligaciones de transparencia y combate a la corrupción a las que se comprometió el régimen de la 4T. Aun así, para la presidenta de la Cámara los argumentos no se consideran suficientes para iniciar una controversia o acción de inconstitucionalidad ante la Corte para buscar se pronuncie sobre la posible extralimitación de facultades y violaciones constitucionales graves en las que incurrió AMLO y su gabinete con el denominado “decretazo”.

Según doña Olga: “Desde la perspectiva técnica, la presentación de una controversia constitucional es improcedente, pues, en mi opinión, es inexistente el principio de agravio respecto al Senado. Lo anterior no implica que el acuerdo no pueda ser sujeto a revisión jurídica”, explicó en Twitter. Luego agregó que otros organismos constitucionales, entidades, poderes u órganos, bajo la perspectiva de interés legítimo y la existencia de un principio de afectación, podrían encontrar motivos para interponer una controversia constitucional. Cualquier parecido con la memorable acción de Poncio Pilatos es mera coincidencia.

Senadores de oposición reaccionaron de inmediato al posicionamiento de Sánchez Cordero. El coordinador del PAN, Julen Rementería, indicó: “Ya nos esperábamos una resolución tan absurda”, al tiempo de revelar tienen adelantada la propuesta para presentar la acción de inconstitucionalidad. Criticó la decisión de determinar improcedente la solicitud presentada por 53 senadores bajo la consideración de haberse asumido, en su nuevo desempeño, como en los tiempos en los cuales era ministra e hizo una interpretación favorable al presidente evitando ir contra su decreto.

El coordinador de la bancada de MCD, Clemente Castañeda, lamentó la respuesta de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara alta y recordó: “El “decretazo” presidencial pretende de facto derogar disposiciones de leyes de transparencia, climáticas, obras públicas, entre otras, como si estuviéramos en un estado de excepción”. En su cuenta de Twitter, el legislador cuestionó:

“¿Cómo va a carecer el Senado de interés legítimo si están invadiendo atribuciones legislativas?” También anunció que MC buscará otras vías jurídicas para combatir el polémico acuerdo del presidente.

En tanto, en la Cámara de Diputados, los legisladores integrantes de la coalición Va por México (PAN, PRI y PRD) en voz del coordinador panista, Jorge Romero, señalaron: “Esto es un atentado absoluto a los derechos humanos que tenemos a la transparencia, al derecho que tenemos a acceder a la información que es pública. Por eso estamos evaluando, no solo denunciarlo mediáticamente, (sino) interponer una controversia constitucional porque consideramos es una invasión de esferas, y por lo tanto no quedarnos en la denuncia, sino usar nuestro poder político y jurídico”. A su vez, el priísta Rubén Moreira criticó no haya una explicación por parte del gobierno federal sobre por qué se publicó este decreto y consideró que no hay necesidad de tomar este tipo de decisiones.

Desde el pasado 23 de noviembre, comisionados del Inai advirtieron de una posible transgresión al artículo sexto de la Constitución, el cual señala: “toda persona tiene derecho al libre acceso a la información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión, el derecho a la información será garantizado por el Estado”. En el recurso del Inai se buscará obtener una suspensión en contra del decreto para que no entre en vigor mientras se investiga el fondo. “

De los pasillos

Mario Delgado y sus afanes verdes están causando estragos en la militancia y la dirigencia morenista. La selección para llevar a cabo encuestas de preferencia a fin de determinar quienes serán los abanderados del Movimiento está amañada y, como sucedió en Quintana Roo en la selección para el cambio en las presidencias municipales, el manipuleo llega al extremos de inventarlas según consta en el dictamen presentado por la Comisión de Honor y Justicia de ese partido en el cual niegan se hubiese llevado a cabo encuesta para la selección de candidatos… Habiendo declarado se presentarán seis nombres -3 de féminas y 3 de varones- en las 6 entidades en donde se llevará a cabo el proceso electoral del 2022, registro a 5 en Quintana Roo, dando por un hecho podría ser mujer la seleccionada de entre tres nombres causantes de inconformidad tanto en las filas morenistas como en los quintanarroenses. El arribismo político y el uso de las siglas de Morena para alcanzar el poder está presente al poner los nombres de Mara Lezama, Laura Beristaín y Marybel Villegas. Ninguna es parte de la militancia y, al igual que en los casos de José Luis Pech y Luis Alegre ni siquiera aparecen en el último padrón de registro morenista. Curiosamente quien a toda costa Delgado pretende borrar de la selección a sabiendas de representar el triunfo y la unidad de ese partido, Rafael Marín Mollinedo, es el único cuyo nombre aparece en el registro nacional. Los movimientos en la entidad ícono del Caribe mexicano realizados por MD tienen como objetivo empoderar al Partido Verde, organización a la cual ha entregado no solo la lealtad sino el gobierno potosino y el 90 por ciento de las curules que presumen tanto en lo local como en lo federal…

Durante la audiencia realizada en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, el juez Artemio Zúñiga Mendoza fijó para el 13 de diciembre el cierre de la investigación por el caso Odebrecht, con lo que rechazó conceder 30 días que pedía la defensa de Emilio Lozoya para analizar una de las pruebas. A partir de dicha fecha empezará a correr el plazo de 15 días hábiles para que la Fiscalía General de la República presente la acusación formal contra el ex funcionario de Pemex.

La evaluación de la gobernadora

Dr. Trinidad Zamacona López.

En todo el país, tanto el Presidente de la Republica, como los Gobernadores de los Estados, los Presidentes Municipales, son medidos de acuerdo con los resultados de su gestión, y cómo se siente la sociedad que gobiernan. Existen muchas encuestadoras en todo el territorio nacional, pero la que tiene un poco más de prestigio es la Roy Campos, Mitofsky, aunque no es la única que mide la aceptación de los gobernantes, sí es la que se da a conocer un poco más.

En toda la encuesta del mes de noviembre va por rubros, Mitofsky utiliza diversas metodologías para encuestar a las personas, en su informe empieza por los Gobernadores de México, analizando los meses de gestión, el que tiene más meses de gestión son el gobernador de Quintana Roo, ( 62 meses) y Aguascalientes (59 meses) por poner dos casos, otros con apenas un mes de gestión Baja California, Colima, Sinaloa, y la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda, con dos meses al igual que su homologo Samuel García Sepúlveda de Nuevo León y Ricardo Gallardo Cardona de San Luis Potosí, en el primer bloque se establece no tan solo los meses que se llevan en el gubernatura sino que también la cantidad de población que estos gobiernan.

En el rubro de aprobación en todo el país, tiene estos indicadores, sobresaliente, alta, media y baja, en alta está ubicada la gestión de la gobernadora de la entidad, esto representa de 59% a 45% de aprobación en su gestión, tomando en cuenta que tiene un mes en el poder porque dicha encuesta la realizaron en el mes de noviembre, en la aprobación alta de 60.5% o más, y la más baja menor del 30%, más adelante le diremos quien está en esta porcentaje.

Para el caso de Guerrero en su aprobación con un mes de gobierno la ubica la encuestadora consulta Mitofsky, en el número 15 del total de 32 mandatarios, con el porcentaje de 50.3% en octubre y para el mes de noviembre subió a 52.3, la posesiona en la mitad, el más alto es el de Yucatán, Mauricio Vila con 70.8% en octubre y 72.4% en noviembre, el más bajo el de San Luis Potosí con apenas 31.8% en octubre y en noviembre 35.3%, subió un poco.

Habría que resaltar que Salgado Pineda, está en incremento en su aprobación de octubre a noviembre con 2.0% se disputa ese lugar con los de Tamaulipas, Chiapas, Jalisco, por lo que la sitúa en las mejores evaluados en la encuestas según Roy Campos, con 52.3% en su primer mes al frente del poder ejecutivo de la entidad.

Dentro de la medición de la encuesta de aprobación de gobernantes morenistas está en el lugar número 7, con 52.3% del total de dieciséis que son, la mejor evaluada es Mariana Pilar Ávila de Baja California con 61.3%, y el peor evaluado es Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán, con 37.0%.

En cuanto a los panistas el mejor evaluado es el de Yucatán, Mauricio Vila con 72.4% y el peor evaluado es Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas con el 38.9% de un total de ocho mandatarios blanquiazules.

De los priistas el mejor evaluado es Miguel Riquelme de Coahuila con el 69.5% y sorprende que el peor evaluado sea de acuerdo a la empresa que dirige Roy Campos sea Alfredo del Mazo, del Estado de México con apenas el 49.2% de un total de cuatro mandatarios estatales.

Los mejores tres gobernadores en Acción Nacional, son Mauricio Vila, Yucatán con el 72.4%, en segundo lugar Carlos Joaquín González de Quinta Roo, con el 63.8% y por último en el tercer sitio esta Mauricio Kuri González, de Querétaro con el 60.8%.

Ahora con los tricolores, el primero es Miguel Riquelme de Coahuila, con 69.5%, en segundo lugar Alejandro Murat de Oaxaca con el 53.6% y el sitio número tres Omar Fayad de Hidalgo con el 50.7%.

Partido Movimiento de Renegación Nacional, el primer sitio es para Marina del Pilar Ávila de Baja California, con el 61.3%, en segundo lugar la jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, con el 59.8% y el tercer sitio es para Rubén Rocha Moya, de Sinaloa con el 57.7%.

En el desglose de estado por estado Mitofsky, preguntó si estaban de acuerdo, en desacuerdo o no sabe, pero al final arrojan la aprobación de la gestión que están realizando los mandatarios de los diferentes partidos políticos, los factores que más le han pegado a la aprobación de la función de estos, es la inseguridad, el desempleo, la salud, la salud y los servicios públicos entre otros problemas que sufre la población de cada una de esas entidades federativas.

La gobernabilidad en México se refiere semánticamente a la capacidad de ser gobernable y conceptualmente a la relación manifiesta cuando existe un estado de equilibrio, es decir entre el ejercicio del poder político y que derive de la solución de las demandas de los ciudadanos, y la capacidad del gobierno de atenderla, resolverla de la forma más pronta, eficaz, estable y legítima.

A la mandataria le debe de quedar claro que es solo la medición de un mes de gobierno, gran parte de la solución de las demandas es el diálogo, la gestión y los resultados, si quiere seguirse manteniendo en ese sitio, o si desea subir tendrá que redoblar las acciones con todo su gabinete para que el resultado sea mejor, ya sea que se mantenga o tienda a subir.

Realizarán Campaña Gratuita de Registro Civil en Petatlán

Félix Rea

Con la coordinación del H. Ayuntamiento y, la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del registro Civil se llevará acabo la “Campaña gratuita de Registro Civil en Petatlán”.

El evento se realizará el próximo 16 de diciembre de 9:00 de la mañana a 3:00 pm en el lugar que ocupa la explanada municipal.

Por lo anterior, Javier Aguilar, presidente municipal,  ha puntualizado que esta campaña es en pro de los petatlecos y sus trámites pendientes ante el Registro Civil.

Dijo que para formar parte del programa será importante que los usuarios asistan al Registro Civil y así obtengan el apoyo del personal en cuanto a la integración de sus requisitos y, reciban las instrucciones para concluir sus trámites de manera satisfactoria.

Los trámites que podrán realizar con dicha campaña son: registro de nacimientos, registro de nacimientos extemporáneos, expedición de actas de nacimiento, CURP, actas de matrimonios y muchos más.

Gobierno de Jorge Sánchez mejora la calidad de vida de los zihuatanejenses

*Se inaugura andador en colonia Miramar

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec acompañado por síndicos y regidores inauguró el andador Puerto de Cádiz en la colonia Miramar, como parte del programa Estamos Trabajando y cada vez más familias en Zihuatanejo han mejorado su calidad de vida.

“A través de la obra pública estamos generando mayor bienestar a las familias de Zihuatanejo. Hoy con un nuevo andador en la Colonia Miramar los vecinos podrán llegar a sus casas con mayor comodidad” expresó el presidente municipal Jorge Sánchez Allec.

Ante el mensaje del presidente Jorge Sánchez; líderes de esa colonia, agradecieron al gobierno de Zihuatanejo por todos los trabajos que están realizando en el municipio a través de diferentes programas.

Alcalde Jorge Sánchez fortalece medidas de control interno para mejorar desempeño de la Comuna

Yaremy López

*Destaca integración del Sistema Institucional de Archivo, primero en Guerrero

El presidente Jorge Sánchez Allec encabezó este jueves tres sesiones consecutivas de trabajo en el Auditorio Zihua, que sirvieron para la integración del Sistema Institucional de Archivo, así como la instalación del Grupo Interdisciplinario de Zihuatanejo de Azueta y el Comité de Ética y Prevención del Conflicto de Intereses, con el objetivo de fortalecer las medidas de control interno para mejorar el desempeño de la actual administración municipal.

Durante el desarrollo de estos eventos, el Ejecutivo local expresó que “hoy estamos dándole forma y mucho sentido a lo que es la coordinación de planeación”, destacando que la transparencia, la mejora regulatoria y la evaluación del desempeño, son temas importantes que se deben de cumplir por ley y con oportunidad.

Recalcó que el establecimiento de nuevos órganos para dar mayor atención al tema del control interno, “es con la única finalidad de que fortalezcamos esta administración municipal”, al tiempo de agradecer la disposición de todos los integrantes de la administración pública local que van a trabajar en ese sentido.

Por lo que respecta al Archivo Institucional integrado este día, que atenderá áreas municipales como Catastro, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, entre otras, su coordinador, Leobardo Crescencio Gómez, hizo notar que Zihuatanejo de Azueta es pionero de los municipios del estado de Guerrero en implementar este sistema.

Camioneta cae a un barranco cerca del CETMAR Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta se fue a un barranco de más de 20 metros tras salirse de la carretera de terracería que dirige al CETMAR cercano a la colonia Riscal de Zihuatanejo, por suerte el chofer logró salir con lesiones menores.

De acuerdo a la información obtenida, fue este miércoles después de las 07:00 horas que un joven que circulaba en una Jeep Cherokee, verde, con placas de Guerrero, al bajar por la carretera se orilló demasiados su derecha  para que pasara otro auto que circulaba en sentido opuesto.

Pero al realizar esta acción, la Jeep se fue al barranco y se detuvo a 20 metros al chocar contra un tronco, de lo contrario hubiera continuado su marcha por el precipicio.

La Jeep no se volteó, por lo que el chofer fue atendido por los paramédicos de la Cruz Roja y no necesitó que lo trasladaran a un hospital.

Al final, de este siniestro se hicieron cargo los oficiales de la Policía Vial, solicitaron una grúa para sacar la Jeep del barranco y enviarla al corralón para los trámites correspondientes.

Para autobús de turismo por una pasajera con problemas de salud

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una mujer que viajaba en un autobús de turismo necesitó ser atendida por los paramédicos de Protección Civil del estado en la tienda Oxxo del entronque de Ixtapa, la mañana de este miércoles, pero no fue necesario que la trasladaran a un hospital.

Fue informado que el operador del autobús procedente de Tangancicuaro, Michoacán, tuvo que detener su marcha porque una de sus pasajeras, de aproximadamente 50 años, tenía problemas de salud.

Los paramédicos llegaron al entronque para atender a la mujer, quien estaba sentada frente a la tienda de autoservicio y le diagnosticaron presión baja e informaron que no era necesario llevarla de urgencias a un hospital.

Salir de la versión móvil