Zihuatanejo, con mejor ocupación en el Triángulo del Sol

Jaime Ojendiz Realeño

El destino se posicionó como el primer lugar en preferencia hotelera en el Triángulo del Sol, este domingo en playa Linda del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa, el turismo disfrutó de varias actividades. 

De acuerdo con la estadística de la Secretaría de Turismo, la ocupación global alcanzó el 83.4 por ciento, de forma individual Ixtapa se quedó con 85.4 por ciento y Zihuatanejo 70.4 de porcentaje.

Esta mañana se realizó un recorrido por la zona de Playa Linda del CIP, se constató la visita constante de turistas a bordo de autobuses por lo que el estacionamiento del sitio quedó saturado antes del medio día.

En esa zona los turistas se distraen a partir de los servicios acuáticos, avistamiento de aves migratorias y reptiles en el cocodrilario, e incluso apreciando la creación de esculturas de área del artista Daniel Fermín.

Sobre su visita al destino la turista Tania Salamanca, de Querétaro considera que los servicios que se ofrecen así como los precios que se manejan son accesibles, sobre todo porque hay varias opciones para alimentar a las familias.

Lo que si dijo que se debe corregir es la zona de estacionamiento ya que los comerciantes también usan el lugar y mucho turista se debe ir a otro balneario porque no encuentra un espacio libre, “se debería dar preferencia al turista porque muchos venimos para acá porque el oleaje es tranquilo para los niños y sino hay espacio debemos regresarnos a Zihuatanejo y en eso se pierde mucho tiempo”.

Otro de los atractivos que pudieron disfrutar los bañistas en ese balneario fue el Segundo Torneo de Pesca Chica y eventos deportivos realizados en la playa.

A su vez el guía de turistas Ismael Sánchez expuso que el fin de semana se dio un incremento de al menos 30 puntos en la actividad, sin embargo a partir del lunes es menor la demanda ya que solo se atiende a turismo extranjero, “vamos esperar a que transcurra la temporada pero lo que vemos es que continúan llegando vacacionistas tanto por aire y tierra; somos optimistas en que vamos a cerrar con buenos números”.

Maseca ha subido tres veces el precio, lamentan industriales de la tortilla

ELIUTH ESPINOZA

En el lapso de un año la empresa Maseca ha realizado tres aumentos al precio de la harina, denunciaron Industriales de la Masa y la Tortilla de Zihuatanejo.

Lo que se podría traducir, dentro de un mes, en el incremento de 19 a 21 pesos del kilogramo de tortilla en este municipio. El viernes en conferencia de prensa pidieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno que controlen el injustificado aumento a la Maseca, ya que de lo contrario se verá reflejado el incremento de dos pesos en el kilo del producto.

Ayer el presidente del sector, José Manuel Sánchez Espino, informó que hasta el momento no se ha dado la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Y que en el puerto ya valoran proceder legalmente en contra de la harinera.  

Detalló que en lo subsecuente el presidente estatal de los industriales de la masa, Arcadio Castro Santos, respaldará sus inconformidades en Acapulco o Chilpancingo. 

Acompañado del secretario Fernando Leyva Camarera y el tesorero Víctor Ramírez Sánchez, el dirigente de la asociación, comentó en la rueda de prensa que también ha incrementado el precio del gas, pero han “aguantado” para no afectar a los ciudadanos, sin embargo “ya es tiempo de que intervenga la Profeco y la Condusef”.

Que el Presidente de la República, pidieron, Andrés Manuel López Obrador, solicite una explicación a la empresa harinera “porque no hay justificación a los aumentos”.

En el destino turístico operan un promedio de 160 tortillerías, que compran unas 80 toneladas de harina al mes, la mitad la adquiere con Maseca. “Y el problema es que algunas tienen contratos que les obliga a comprar cierto porcentaje, por lo que esos contratos deben ser revisados”. La solución, manifestaron, es que las tortillerías puedan adquirir maíz 100 por ciento guerrenrense, pero para ello se requiere apoyo  con un laboratorio que podría estar en la Universidad Tecnológica de Costa Grande y con esto se frenarían los incrementos.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Negros pesares viven centenares de mexicanos

“El rencor genera rencor, el odio provoca odio, y la amargura provoca a ambos”: Proverbio.

Mis estimados, habíamos vivido tragedias en nuestro México lindo y querido por explosiones de pipas en plena carretera, donde chocaron y explotaron provocando la muerte de varias personas. Hemos visto explosiones en mercados por venta de cohetes, etcétera; sin embargo, nunca como lo que se vivió el pasado viernes en el estado de Hidalgo (salvo la explosión de la planta gasera de San Juanico en la Ciudad de México, y las explosiones del 22 de abril de 1992 en Guadalajara).

En cualquier accidente en general, no hay soldados ni marinos tratando de evitarlo, a diferencia de lo que sucedió en Tlahuelilpan, Hidalgo, la tarde del pasado viernes 18 de enero, cuando elementos militares ni siquiera trataron de evitar el paso de los vecinos, quienes se arremolinaron al lugar al ver el géiser de la gran fuga provocada por grupos delincuenciales en el ducto.

Hasta ayer, esta tragedia había cobrado la muerte de 85 personas (79 personas al momento de la explosión y 6 más en el hospital), así como 60 heridos de gravedad, y un puñado de desaparecidos.

Lo más penoso del suceso es que los elementos del Ejército y Marina que estaban ahí, pudieron evitar la tragedia, pero los soldados se excusaron diciendo que la gente no hizo caso del peligro, que no entendieron y por lo contrario corrieron a traer tambos, tinas y cubetas para llenarlas de gasolina.

Esto es verdad, pues se ve en videos cómo la gente llega con tambos, bidones y cubetas, y se meten al terreno donde estaba la fuga de gasolina para llenar los contenedores. Andaban empapaos de gasolina, con gran algarabía, mientras la muerte les rondaba. Eso muestran los videos que circulan en redes, algunos bastantes espantosos por cierto.

Es verdad que en otros incidentes un gran número de personas afrentan a la milicia y los han exhibido en videos burlándose de ellos. Los bloquean en carreteras hasta que suelten a sus detenidos, o los corren cuando andan destruyendo plantíos.

Los militares y marinos han vivido tragedias que también indignan, por eso aclaro mi sentir en esta entrega, pues hubiera deseado que usaran las armas con firmeza contra la gente, para replegarlas y evitar que murieran.

Pero el hubiera no existe y entiendo a los soldados, porque en otros videos se ve cómo los amenazan con quemarlos, y además ellos tienen órdenes de no enfrentarse con el pueblo. Por lo tanto, en esta ocasión lo que hicieron fue replegarse hacia la carretera.

Pero no dejo de pensar en que los soldados pudieron evitar la tragedia. Ante el peligro que significaba esa fuga de hidrocarburo, debieron acordonar el área y la persona que violara el cerco, detenerla por la fuerza, porque cuando ellos quieren usan la fuerza, la usan. Y en este caso la milicia sabía del peligro que una fuga de ese tamaño implicaba.

Al contrario, los soldados se quedaron viendo cómo la explosión convertía en cenizas a decenas de personas.

Pero más pavoroso de esta explosión, mis estimados, es ver los memes y fotografías que circulan en redes sociales de las personas calcinadas, y leer comentarios tan desagradables que da pena que las personas que se expresen de esa manera de gente muerta de manera cruel.

La tragedia enlutó a casi 200 hogares de personas que viven en extrema pobreza, que desde hace una década hicieron del robo de combustible su forma de vida. Son miles de familias en varios estados de la República que viven de ese fraudulento negocio, como los hay muchos en México de otro tipo; por ejemplo, las invasiones en las ciudades son propiciadas por una mafia imposible de erradicar por los alcaldes, y así hay muchas otras irrupciones de las que me reservo por obvias razones.

En todos esos saqueos fraudulentos hay personas que los dirigen y se dicen líderes, pero no lo son, porque un verdadero líder no lleva a sus seguidores al matadero.

Los dirigentes “sociales” son personas vividoras y mañosas que usan a estas personas pobres para enriquecerse, y les pagan unos cuantos pesos. El gobierno sabe bien el hilo negro del robo de combustible, y debió -antes de aplicar la mano dura combatiendo el delito-, enviar programas sociales y otros apoyos a esas personas, para que ya no siguieran obedeciendo a su jefes y robando el combustible, pues de ese saqueo recibían un salario era su forma de vida, y se los quitaron de la noche a la mañana.

Después de la tragedia de Tlahuelimpan, Hidalgo, llevaron apoyos y programas a los deudos, para consolarlos y que entierren a sus muertos. Sin duda, que combatir la corrupción e impunidad tendrá sus costos, mis estimados, pues casi eso sucede en todo. Pero lo grave es que siempre salen perdiendo los pobres, ellos pagan los platos rotos, como lo vivimos el pasado viernes.

Negros momentos vive el país, mis estimados, no son tiempos de memes y burlas, unamos esfuerzos pero para evitar que sigan mandando al matadero a los pobres de este jodido país.

En otro tema, mis estimados, les comento lo siguiente, porque puede ocurrirnos a nosotros mismos. Decía mi padre que en la vida procuremos tener un amigo doctor y un profesor, pues el doctor cuando te enfermas siempre está ahí y aunque no tengas dinero, te atiende; y el profesor es un líder de opinión y tiene voz hasta en el ámbito político. Los presidentes escuchan más a un profesor que a un simple ciudadano. Entonces la recomendación de mi padre era procurar tener estos dos amigos. Bueno, su servidora hizo caso al consejo y tengo buenos amigos doctores y también profesores. El asunto que voy a tratar es el de Susy Mendoza, y por favor no quiero lastimar a nadie, pero es una falta grave la que se cometió con Susy. Penoso que en pleno Siglo XXI una persona muera porque le reventó la apéndice. La locutora, desde el 31 de diciembre se sintió mal y fue al doctor, y el doctor seguramente estaba urgido por irse a pasar Año Nuevo con su familia, así que ordenó que le aplicaran una inyección para el dolor. Listo, son síntomas de una infección, le dijeron. Pero como ella continuó con el dolor, recurrió a otro doctor, quien le dio medicamento para la infección. Así como lo lee. Y siguió con el dolor durante casi ocho días, pero no había un bendito doctor que le ordenara hacerse los estudios pertinentes. Ella seguía con el dolor y bien inflamada, hasta que un doctor le dijo: “Ve pronto a tomarte una tomografía y vienes para verte”. Fue al Hospital General, y al llegar un individuo le dijo ¿Dónde está tu orden? Ella le dijo -No traigo, me mandó el doctor, tómame la tomografía me siento muy mal.

El sujeto le contestó: “Pues no, hasta que traigas la orden”.

Se salieron de ahí y fueron en busca del doctor, quien les dio la orden. Aun así, por sus talegas, el técnico no le tomó la tomografía.

Esto lo platica su familia y la amiga que asistió en todo momento a Susy. Entonces, llegó el doctor y le dijo: “Toma la tomografía”. El tipo le contesto: “No tengo material”. El doctor salió corriendo y consiguió el material y el angelito contestó: “No me sirve”. Y se sentó en las gradas a jugar su celular. Dos días perdió ahí la paciente. Ya se iban al puerto de Lázaro Cárdenas, cuando alguien les habló para informarles que en el laboratorio Núcleo Diagnóstico del Pacífico (NDP), ubicado en Paseo del Riscal, en Zihuatanejo, tenían ese servicio. Fueron ahí y bien rápido le tomaron la tomografía. La atendieron de inmediato y se fue al Hospital de Especialidades, donde encontró dos ángeles, cuenta su mamá, el doctor Quintero y el doctor Mendoza, quienes después de Dios salvaron a su hija, pues hacía días que le había reventado la apéndice y tenía regado el líquido.

El doctor Quintero de inmediato le dijo “Vámonos al Hospital General, pues es muy grave lo que tienes”.

A Dios gracias poco a poco se recupera Susy. Aún no está del todo bien, pero los doctores dicen que si sigue evolucionando como hasta ahora, la pueden mantener aquí en Zihuatanejo; de lo contrario, la van a trasladar a la Ciudad de México.

Personalmente la vi ayer y esperamos en Dios se recupere pronto. Susy es una mujer guerrera, fuerte, entusiasta, alegre, y eso está a su favor para que se recupere pronto.

El relato es, mis estimados, para que no permitamos ningún deceso más de ninguna persona y menos por negligencia médica en el Hospital General y en el Instituto del Seguro Social (IMSS). De este último hay denuncias de derechohabientes por falta de atención.

Todos los empleados del sector salud reciben un salario que obtienen de los impuestos que pagamos los contribuyentes. El dinero no les cae del cielo, y la gente tiene derecho a exigir resultados. Que alcen la voz sin temor a represalias de los doctores, porque a quienes los denuncian lo atienden de mala manera, por eso nadie los denuncia, y por eso se mueren sus pacientes, porque no defienden sus derechos.

Ya saben, mis estimados, que hay un laboratorio que hace tomografías. Tome el dato, para que ya no vaya a lamer las talegas a ese pedante del Hospital General. ¡Feliz día, mis estimados!      

Critican censo para programas de AMLO en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Ciudadanos de este municipio de la Costa Grande solicitaron que el Censo del Bienestar  se realice de forma real y sin distingos, por parte de los voluntarios denominados “servidores de la nación”.

Recordaron que estos enviados acudirían a todos los hogares, casa por casa, para integrarlos a los programas de ayuda social que el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador ofrece a los adultos mayores de 68 años, a los discapacitados, a los jóvenes entre 18 y 29 años que no estudien ni trabajen.

Además, a estudiantes del sistema de medio superior de escuelas oficiales (preparatoria, Conalep, Bachilleres, CETIS, CBTIS, CEBETA, tele bachillerato), así como a ganaderos y campesinos, y para aquellos que sufrieron daños en sus viviendas por causa del temblor del 2017 y para quienes deseen un microcrédito para iniciar un negocio o ampliarlo.

A pesar de que este censo lleva más de tres meses, una gran mayoría de los ciudadanos desconocen sobre el tema, no saben a quién acudir para que sean censados, o que por lo menos les expliquen de qué se trata o en qué consiste, y quiénes son los que están realizando esta actividad.

Muchos de los que ya fueron censados han expresado que el censo no lo realizaron en sus casas, sino que avisaron por altavoces para reunirse en un determinado lugar y ahí se les tomaron los datos y la foto; otros han manifestado que supieron que estaban realizando el censo pero nunca acudieron a su hogar, y desconocen el motivo por qué han sido excluidos.

Otros señalaron que los que están censando son personas que militan en Morena, y al notar algún hogar de otro partido, no los quieren censar.

En cambio, las personas que tienen el beneficio de Prospera la gran mayoría ya fue censada, ya que al parecer en Tecpan le dieron preferencia a este grupo de personas, porque los otros grupos como son los adultos mayores, discapacitados, campesinos y ganaderos, una gran parte no han sido visitados para ser integrados al beneficio social que pronto hará entrega el gobierno federal.

Algunos comisarios municipales, han expresado “Desconocer totalmente lo referente al censo y tampoco me han visitado las personas que están realizando este trabajo del gobierno federal”.

Resaltaron también algunos comisariados ejidales que cuenta con padrón de ejidatarios, una gran parte de ellos son personas de la tercera edad, además que se dedican al campo y a la ganadería; en ese momento se realizó un sondeo con los ejidatarios que se encontraban, y sólo uno de ellos había sido censado.

Rosa Leal Martínez, maestra jubilada y persona muy afín a los ideales de López Obrador, lamenta que las personas que están al frente de esta responsabilidad que les encomendó Andrés Manuel no estén cumpliendo como debe de ser, porque dijo que muchas personas que conoce no han sido censadas, al igual que ella misma.

Durante la visita que se tuvo del diputado federal por el tercer Distrito electoral Mari Carmen Cabrera Laguna al municipio de Benito Juárez, se le cuestionó sobre el tema del Censo del Bienestar, respondiendo: “No soy la persona que debe responder, existe un delegado responsable de la zona”, y se comprometió a solicitarle que atienda a los medios de información, ya que es un servidor público.

Se quejan del servicio en el IMSS de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la clínica 14 de Tecpan se denunciaron malos tratos y desabasto de medicamentos. Asimismo, se quejaron que no les han pagado los viáticos para citas médicas. 

El derechohabiente José Luis Rico dijo que el tiempo de espera es excesivo, incluso para las personas que llevan una urgencia y para los adultos mayores que tienen que madrugar de diferentes comunidades del municipio.
Asimismo, la señora Alicia Gómez acusó a la doctora de esta clínica de no saber interpretar un estudio de mastografía, donde posteriormente en otro consultorio particular le fue diagnosticado cáncer, tratamiento que pudo haber empezado desde meses atrás y eso retrasó su tratamiento.
La señora Juana Sánchez Miranda se quejó del maltrato verbal y con malos modos de la única doctora que ahí imparte consulta, de nombre Demetria de la Mora.

Acusaron que el trato es insensible y con mucho tiempo de espera, incluso el mismo administrador de nombre Roberto Solorio solamente va unas horas a trabajar y se regresa al puerto de Acapulco alargando el pago de viáticos y otros trámites que son importantes para los derechohabientes.

Los pacientes inconforme exigieron al gobierno federal revise bien estos casos y en general la operatividad de las clínicas del IMSS porque existen muchas quejas de malos tratos y falta de medicamentos.

Contúan la búsqueda de joven desaparecido

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familiares de Jonatan Nario Mesino todavía siguen en la búsqueda de su hijo, quien desapareció el domingo de la semana pasada, cuando salió a trabajar y ya no regresó por lo que temen por su vida.

El comerciante de tamales Natalio Nario Mesino angustiado pide a la ciudadanía que lo ayude a buscar a su hijo que está desaparecido desde hace 8 días de su desaparición y no saben de su paradero.
El desaparecido es Jonathan Nario de 20 años, de oficio transportista y vendedor de tamales, vecino de la 18 de Mayo, quien salió como todos los días a trabajar y como a las 3 de la tarde del Domingo pasado entregó la combi que trabajaba y ya no se le vio desde entonces.

El padre del joven desaparecido, Natalio Nario Mesino dijo que acudirá ante la Instancia del Ministerio Público del Fuero Común para reportar la desaparición de hijo, asimismo turnará este caso ante los Comité de Desaparecido para qué este caso no quede impune,
Informó que el pasado domingo como a las 3 de la tarde fue cuando se le vio por última vez “y hasta la fecha no sabemos de paradero de él”. Señaló.

 
Dijo que tenía pensado viajar a los cabos san Lucas, “ya había comprado los boletos, sin embargó le envió dinero su hermano, pero hable con mi hijo y me comentó que nunca llegó haya”.

Por lo que pidió la intervención de la sociedad para que lo ayuden a localizar a su hijo, ya que está preocupado por la desaparición Y dio el número de teléfono celular, 7531244854, a fin de que informen cualquier dato que ayude a dar con su paradero ya que se encuentran preocupados.
C

Pedirá alcalde a la FGE que revise plantilla

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El presidente municipal Antonio Gaspar Beltrán confirmó la detención del subsecretario de Desarrollo Económico y Comercio, Fortunato Guerrero Gómez, y dijo que pedirá a la Fiscalía General del Estado (FGE) que revise toda la plantilla laboral de los que laboran en el ayuntamiento porque no encubrirá a nadie.

En entrevista en torno a la detención de Guerrero Gómez el jueves, el alcalde dijo desconocer los delitos y que esperará el veredicto de las autoridades para que cuando se determine su situación legal se reúna con él.

“Lo que pedimos es justicia, si tiene asuntos pendiente con ley que los arregle, creo que es parte de una actividad personal no institucional la que le están imputando y como tal debe responder, esperamos que la ley se aplique para todos”, dijo.

Dijo que hasta que no se defina su situación legal están como “suspendido de sus funciones” pues los nombramientos no son plazas a la impunidad y quien tenga cuentas pendientes con la ley debe arreglarlas.

De acuerdo con información extraoficial publicada el jueves por la tarde, al funcionario municipal se le imputa el delito de fraude por la venta de terrenos.

Inician búsqueda de desaparecidos en Guerrero

Francisca Meza Carranza

HUITZUCO. Ayer comenzaron las actividades de la cuarta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas Guerrero 2019, en la que participan 62 colectivos de distintos puntos del país.

Las actividades comenzaron en el municipio de Huitzuco con una misa en la catedral del Señor Santiago, en donde las víctimas colocaron sus imágenes bajo el altar.

En la celebración católica el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa y Altamirano, Salvador Rangel Mendoza, informó que los últimos 12 años en Guerrero se contabilizan 21 mil 684 desaparecidos, de los cuales 500 son reportados en Iguala.

De acuerdo con los organizadores las actividades de búsqueda en fosas comenzará el lunes en el mismo municipio.

Posteriormente marcharon por la paz en las principales calles de ése municipio.

La marcha partió y concluyó en la catedral del Señor Santiago; a su paso los participantes portaban lonas, carteles, fotografías y playeras con las imágenes de sus familiares, y de las decenas de víctimas que hay en el país.

“Guerrero no está solo, lo venimos a apoyar”, “Huitzuco no está solo, lo venimos a apoyar”, “Basta ya de Guerra, queremos ya la paz”, fueron algunas de las consignas que los participantes coreaban, esta vez como cánticos.

 Misericordia

La fundadora de la asociación Familiares en Búsqueda María Herrera, María Herrera Magdaleno hizo un llamado para que los delincuentes, “en un gesto de misericordia”, den a conocer posibles lugares de búsqueda.

María Herrera es procedente de Michoacán y tiene desaparecidos a cuatro hijos; dos de ellos desaparecieron en Atoyac, Guerrero, en 2008.

En entrevista, la activista precisó que no buscan culpables, ni quieren saber quién lo hizo o cómo lo hizo sino únicamente que les hagan el favor de decirles dónde pueden rescatar sus restos, para darles una sepultura digna.

“Nosotros estamos cansados ya esperando encontrar a nuestros seres queridos, pero también confiamos en la sociedad y confiamos inclusive en estos delincuentes que se han atrevido a hacernos tanto daño, ahorita les estamos pidiendo un gesto de misericordia, un gesto de piedad hacia nuestro dolor, que por medio de algún mensaje o de alguna persona equis nos hagan saber a dónde podemos ir a rescatar los restos de nuestros hijos”, expresó con lágrimas en los ojos.

Realiza Congreso el segundo foro “Agua para Todos”, en Taxco

TAXCO. Duranteel Segundo Foro Regional “Agua para Todos”, laComisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado llamó a los guerrerenses a cuidar y potenciar este vital líquido que cada día se agota por el mal uso, desperdicio e ineficaz regulación, y por la falta de una cultura en el cuidado.

En su intervención, el presidente de la citada Comisión, diputado Ossiel Pacheco Salas, resaltó la importancia de que se conozca sobre la escasez del agua que se vive en la entidad, a pesar de los esfuerzos que realizan algunas comunidades para revertir la contaminación de diversas cuencas, como en el municipio de Taxco, y que se podría replicar en otras partes del estado.

Resaltó que estos foros sirven para conocer de cerca la problemática de cada región, coordinar esfuerzos con las dependencias municipales y estatales, y mediante iniciativas de los legisladores ofrecer soluciones para revertir los rezagos que se tiene en esta materia.

Por su parte, al dar la bienvenida a nombre de la Comisión, el diputado Héctor Ocampo Arcos manifestó que es del conocimiento general la problemática del agua en el país, ya que en los últimos 60 años su disponibilidad se ha desplomado en un 80 por ciento.

Dijo que de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua, en la actualidad la demanda del vital líquido fluctúa en los 78.4 millones de metro cúbicos, que se satisface con agua proveniente de ríos y acuíferos sobreexplotados, sin utilizar mecanismos de sustentabilidad, lo que hace que a mediano o largo plazo empiece a escasear.

El también vocal de la Comisión señaló que nuestra entidad ya tiene diversas afectaciones y tendrá muchas más en los años venideros por el aumento de la temperatura, el creciente impacto de los desastres naturales hidrometeorológicos que alteran notablemente el ciclo del agua, además de la contaminación de las fuentes de agua originada por la inadecuada disposición de aguas residuales y residuos sólidos.

Por ello, reiteró que el propósito de los foros es contribuir  a la consolidación de una gestión responsable y racional del agua en  la entidad, con reformas a la Ley correspondientes para proteger el acceso al agua como un derecho humano establecido en la Constitución.

Los trabajos del foro se desarrollaron con la presentación del panorama de los organismos operadores de agua en la entidad, por los directores de la Comisiones de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) y Nacional del Agua (Conagua), Arturo Palma Carro y Humberto Gastélum Espinoza; y las reglas de operación de programas federalizados en agua, por el director de Planeación de Capaseg, Francisco Javier Nájera Maldonado.

Asimismo, con las propuestas de restauración, saneamiento y desarrollo sustentable de la Laguna de Tuxpan, del municipio de Iguala; de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; el manejo comunitario del agua, de la organización Borda de la Américas y territorio y comunidad caso: Microcuenca del Río San Juan, de la asociación Pueblo Sabio.

Al inicio del foro, los diputados integrantes de la Comisión y el alcalde de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez, presentaron el cartel “Sin popote, por favor”, y dieron el inicio de la compaña de recolección de pilas alcalinas “Taxco, ponte las pilas”.

Al evento asistieron también los diputados Dimna Guadalupe Salgado Apátiga, Aracely Alvarado González, Fabiola Rafael Dircio y Adalid Pérez Galeana; el diputado federal Feliciano Flores Anguiano y los presidentes municipales de Pilcaya, Sandra Velázquez, y de Huitzuco, José Luis Ávila López.

Venta de gasolina incautada será invertida en escuelas: UPOEG

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. Habitantes de El Ocotito decidieron que la gasolina decomisada desde el domingo pasado, cuando se frustró el robo a una pipa, sea vendida y que lo recabado se invierta en el sector educativo.

Asimismo, se decidió que los dos detenidos serán juzgados mediante el sistema comunitario.

Las decisiones se tomaron en una asamblea desarrollada este domingo en la explanada de la comisaría, ante la urgencia de la población de retirarla del lugar por temor, tras el incendio registrado en Hidalgo el fin de semana.

Según se informó que a pesar de las peticiones al gobierno estatal y federal de que se recogiera los más de 7 mil litros asegurados y los dos hombres, no se tuvo respuesta a más de una semana.

De acuerdo con una habitante el jueves personal de Protección Civil acudió a revisar los contenedores y dictaminaron que significa un riesgo, además de que los destaparon para liberar vapores sin embargo ya pasaron varios días.

En la asamblea se propuso que la gasolina se vendiera para la propia Policía Comunitaria de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) sin embargo ellos mismos lo rechazaron y se propuso que fuera destinado para mejoras en escuelas.

En la asamblea estuvieron presentes los dos trabajadores de seguridad del Parque Industrial de El Ocotito, de quienes de admitió su inocencia.

Asimismo, se determinó la situación de los otros dos hombres asegurados de quienes los familiares pedían su liberación.

Salir de la versión móvil