Siguen en espera de electrificación en Bahías de Papanoa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Prestadores de servicios turísticos de Bahías de Papanoa continúan en espera de que se lleve a cabo la electrificación de la zona antes de que inicie el periodo vacacional de Semana Santa.

Actualmente Bahías de Papanoa carece de infraestructura eléctrica apropiada, la instalación precaria con la que cuentan no resiste la demanda del lugar y provoca desperfectos y fallas en los aparatos eléctricos, riesgos que incrementan en periodos vacacionales por el incremento en el uso de aparatos.

Consultado sobre el tema, el presidente de la Asociación de Restaurantes y Hoteles del lugar, Guillermo Catalán Martínez, informó que después de la instrucción que dio el gobernador para llevar a cabo la electrificación, hecho que se dio durante la inauguración de la playa incluyente Ojo de Agua, se ha comunicado con el responsable de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria de Guerrero, Javier Taja Ramírez y con el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos.

El empresario dio a conocer que Taja Ramírez le ha dicho que se está viendo el tema, mientras que Moreno Arcos no ha contestado sus mensajes.

Mencionó que hace unas semanas le enviaron por escrito un recordatorio al gobernador Héctor Astudillo y una semana después acudió a Bahías de Papanoa una empresa que llevó a cabo el levantamiento de información para la electrificación pero nada ha sucedido.

“Realmente ya es muy poco lo que se requiere, son como 7 postes y un transformador. Fueron e hicieron el levantamiento y nos dijo esa empresa que igual antes de la temporada vacacional que pasó iba a quedar, pero la realidad es que no ocurrió”, refirió.

Así mismo, dijo que los restauranteros y hoteleros se encuentran preocupados porque al tener mayor demanda de servicios, el transformador en cualquier momento puede colapsar.

“Entonces yo le escrito inclusive por WhatsApp a Taja Ramírez y lo único que me dice es que lo está viendo pero no vemos que camine nada”, señaló y pidió de nueva cuenta al gobernador Astudillo Flores su intervención para que se lleven a cabo los trabajos.

Siguen sin servicio usuarios de Telmex en Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

ATOYAC. Nuevamente, los desesperados y molestos clientes de Telmex de este municipio, continúan reportando un pésimo servicio en esta red telefónica y de internet, pues durante varias semanas han tenido problemas para comunicarse, perdiendo totalmente la señal del Wi-fi por varias horas en la tarde-noche.

En diversas ocasiones se ha reportado esta situación que tiene mucho tiempo de no solucionarse, pues cada vez es más constante la pérdida de este servicio, en especial la señal de internet que baja su intensidad frecuentemente hasta perderse totalmente, afectando a los usuarios que utilizan este medio para sus actividades escolares y laborales.

Muchos usuarios de las diferentes colonias de la cabecera municipal, se dijeron preocupados y molestos por la deficiencia de este servicio y por la falta de atención de los empleados de Telmex que no acuden a verificar y dar una solución a este problema de falta de conexión.

Los quejosos aseguran que el módem mantiene las luces apagadas, corroborando con esto la pérdida total de la señal del Wi-fi, y que aunque marca normalmente la señal en los dispositivos como celulares y computadoras, el internet no los conecta.

Señalaron que los paquetes Telmex van desde los 465 pesos a 389 pesos, por lo que esperan un buen servicio, haciendo un llamado a esta compañía telefónica para solucionar el problema lo antes posible.

Anuncian el concierto-exposición Sin Fronteras

ELEAZAR ARZATE MORALES

Próximamente realizarán el concierto exposición Sin Fronteras en el museo arqueológico de la Costa Grande de Zihuatanejo, realizado por la mexicana Patricia Carrión y la canadiense Lisa Bissonnette.

Al respecto, la artista Lisa Bissonnette, informó que este evento lo realizan gracias a que cuentan con el apoyo del director del museo, Fidencio Molina Zamora, quien está comprometido a impulsar eventos culturales en esta ciudad y puerto.

Lisa Bissonnette expresó que este evento lleva por nombre Sin Fronteras, porque la amistad no tiene fronteras “todo esto que celebraremos con el repertorio internacional bocal musical de Patricia Carrión y del pianista Baldomero Jiménez”.

Agregó que tienen el fin de hacer una agradable convivencia, escuchando música y la exposición de pinturas, pero que los fondos reunidos únicamente serán para pagar los viáticos.

Por último, dijo que su inspiración para sus pinturas fue al mirar los cielos de Zihuatanejo  y espera que las personas que deseen estar en el concierto exposición podrán pedir informes en el museo.

Vecinos reparan calle en Atouac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Debido al mal estado en que se encuentran la mayor parte de las calles situadas en las colonias aledañas a la cabecera municipal, vecinos de la colonia Juan Álvarez se organizaron para la realización de la labor de compactar con tepetate la calle 5 de Febrero.

Las calles no han sido pavimentadas y no solo en la Colonia Juan Álvarez si no en la mayoría de las Colonias donde están en pésimas condiciones y se ponen peor en temporada de lluvias, pese a que todos los que han sido presidentes municipales han dicho que las pavimentarán, pero no ha ocurrido.

Al respecto, el activista Fernando Ortiz tuvo a bien de solicitar la petición a un regidor para que apoyara con la donación de tepetate, el cual fue traslado en camiones de volteo para ocuparlos para el revestimiento de la calle Cinco de Febrero.

Cabe destacar que recientemente se invirtió un millón de pesos para el arreglo de todas las calles de las diferentes colonias donde se rastillarían sin embargo fueron la mayoría de las colonias de esa cabecera municipal las que les rastrillaron sus calles por lo que ahora tienen que andar rellenando con tepetate todas las calles feas que tienen las diferentes colonias.

Inician trabajos para reconocer a la Sierra como octava región

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO.-Ayer fue instalada la Comisión Especial de la Regionalización de la Sierra, para la armonía y Desarrollo de sus Pueblos para comenzar con los trabajos para el reconocimiento de una octava región en la entidad, para la cual se propone crear siete nuevos municipios.

La instalación se desarrolló en la sala José Francisco Ruiz Massieu, en donde el presidente de la Comisión, Servando de Jesús Salgado Guzmán consideró que la regionalización de la zona serrana sería un detonante para contribuir, en corto plazo, a la pacificación y la erradicación de actos que violentan los derechos humanos.

El secretario, Alberto Catalán Bastida coincidió en que permitirá el desarrollo de esa zona en la que además de la urgencia de la seguridad se necesita reforestar, proteger el patrimonio ancestral así como fomentar la iniciativa privada para a su vez generar mejores condiciones de trabajo.

En la sesión estuvieron presentes como invitados el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero, Ramón Navarrete Magdaleno quien reconoció que no tienen quejas de la sierra porque no cuenta con una oficina regional y que la creación de la sierra como una región más les daría acceso a muchos más servicios.

A la instalación de la Comisión acudió el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán así como organizaciones de la sierra y funcionarios estatales.

La Comisión quedó conformada el pasado 15 de enero en la sesión ante el pleno, en donde se tomó protesta a sus integrantes, y fue impulsada por los diputados de Morena Alfredo Sánchez Esquivel y Servando de Jesús Salgado Guzmán y es integrada además por Alberto Catalán Bastida, Olaguer Hernández Flores, Celeste Mora Eguiluz, Adalid Pérez Galeana y Arturo Martínez Núñez.

Ésta tendrá como objeto impulsar las reformas a la legislación del estado para incluir formalmente en ésta las regiones en las que se divide el estado; asimismo, impulsar el reconocimiento de la región de la sierra como una octava región como el detonante potencial del desarrollo de la región en corto plazo, lo cual contribuirá a su pacificación y a la erradicación de actos violatorios de derechos humanos.

La Comisión durará el tiempo que sea necesario para cumplir con su objetivo de su creación, pero sin exceder el ejercicio constitucional de la presente Legislatura, y habrá de rendir informes trimestrales y un informe final detallado.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) proverá a la Comisión Especial de los recursos humanos necesarios para el cumplimiento de su objetivo.

Reconsiderar compra de tablero de 7 mdp en el Congreso, piden

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El diputado federal de Morena Rubén Cayetano García entregó un escrito dirigido al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Guerrero, Antonio Helguera Jiménez, para que se reconsidere la compra de un tablero para la votación electrónica que costará 7 millones 100 mil pesos, el cual se pretende utilizar al comenzar el segundo periodo ordinario de sesiones en marzo.

En el escrito entregado este martes el diputado federal señala que se trata de un gasto innecesario que está contra la austeridad republicana promovida por el gobierno de la república.

Dijo que un sistema electrónico es necesario en la Cámara de Diputados por la cantidad de legisladores que votan y al hacerlo de manera nominal significaría mucho tiempo, pero en el caso de Guerrero, dijo, siempre se ha manejado como hasta ahora sin que ello represente un riesgo en la toma de decisiones por lo que su adquisición más que resolver algún problema sería un adorno.

“Tal vez más adelante cuando las condiciones de pobreza, desigualdad y marginación hayan disminuido en Guerrero, sea menos ofensivo adquirir este oneroso sistema electrónico pero por ahora consideró innecesaria su compra pues hacerlo sería una contravención a los principios de ahorro y austeridad que se viven en el país”, plasmó en el documento.En días pasados, el secretario de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso local, Netzahualcóyotl Bustamante Santín declaró a algunos medios de comunicación que el tablero se adquirió con el ahorro que se ha tenido en el Congreso, y el costo de 7 millones 100 mil pesos incluye además 46 tabletas, una para cada curul. Dijo que para este se llevó a cabo una licitación pública.

Urge CDHEG a formalizar la Guardia Nacional

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno consideró que se debe apresurar el tema legislativo para que pueda entrar en funciones la Guardia Nacional y coadyuve en los hechos violentos que se han registrado en Guerrero, como el enfrentamiento en Chilapa con saldo de 12 muertos.

En entrevista indicó que la postura de la CDHEG mantiene una postura de apoyo, diferente a la que ha manifestado la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) u otras del país, por la situación en la que está inmersa la entidad no obstante, puntualizó, esperan que su desarrolló se haga en estricto respeto a los derechos humanos.

“Vive la Comisión Nacional un asunto diverso al que se vive en Guerrero, a nosotros nos corresponde apoyar acciones que tengan el objetivo de cambiar el estado de las cosas que estamos viviendo en carne propia”, expresó.

Dijo que además apela a que todos hagan un esfuerzo con acciones que tengan que ver con la pacificación y el impulso de las regiones porque no se trata solo de una responsabilidad de las instituciones y los que se enfrentan en la sierra y en la Montaña son guerrerenses.

Con respecto a si confían en la Guardia Nacional, Navarrete Magdaleno respondió que primero deben verla trabajar porque no se puede confiar en algo que aún no existe, y dijo que cuando inicie operaciones inmediatamente las comisiones estarán atentas a las acciones que lleven a cabo.Asimismo, dijo que es indispensable que el mando sea civil y no se abandone la tendencia de que sean autoridades civiles las que se hagan cargo de la seguridad en el país.

Los Dragones probaron el poderío de Restaurant Otilia

ALDO VALDEZ SEGURA

Un cuarto de combustible le fue suficiente a la escuadra del Restaurant Otilia para imponerse por goleada de 6-0 a una débil escuadra de los Dragones, que a pesar de luchar y dar batalla no pudieron ni marcar el de la honra, se fueron en ceros.

Lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 21 de la liga Premier de futbol en su categoría máster, duelo llevado a cabo ayer por la tarde en el campo 1 de Blanco. Fue una primera mitad en donde los “restauranteros” establecieron su dominio, ellos tuvieron en su poder más tiempo la pelota, a los Dragones no les quedo de otra más que defenderse para no ser goleados.

La defensiva de los Dragones estaba a la altura de las exigencias, pero eran demasiados los embates, así que no tuvieron de otra más que doblegarse, fue ahí donde los gatilleros del Restaurant Otilia aprovecharon para hacer los goles, Octavio Maciel hizo un doblete, Francisco Castillo, Bernardo Valencia y Osbaldo Anzo, cada uno colaboro con una diana.

Los Almendros se fueron con las manos vacías

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Almendros regresaron a casa con las manos vacías, ya que los puntos de la jornada número 21 de la liga Premier de futbol en su categoría máster fueron para la Zapata, se impusieron de manera categórica y sin dejar dudas de su supremacía por un marcador de 4-1.

Duelo llevado a cabo ayer por la tarde en el campo 1 de la Puerta. Una primera mitad en donde los dos equipos quisieron tener en su poder la posición del esférico, pero nadie pudo establecer su dominio, así que el balón cambio de dueño constantemente, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los delanteros de hacer daño.

Conforme fue pasando el tiempo, la defensiva de los Almendros fue perdiendo fuerza, fueron un blanco fácil y el rival llegó a su terreno. Los delanteros de la Zapata una vez que estuvieron frente al marco de sus oponentes fueron letales, Miguel Palacios hizo un doblete, Juan Núñez y Sergio Ríos, cada uno colaboro con un tanto, el único gol de los Almendros lo hizo; Luis Oregón.

El deporte se vistió de luto

ALDO VALDEZ SEGURA

Decenas de personas se dieron en la cancha municipal para despedir los restos del joven jugador de basquetbol; Mauricio Tapia, quien fuera asesinado en paseo de la Boquita, los ahí presentes dedicaron un minuto de aplausos a la memoria del jugador de basquetbol.

El deporte azuetense se vistió de luto, los deportistas del municipio se vieron consternados por la noticia de la muerta de Mauricio Tapia, a quien sin duda alguna se le extrañara en las canchas del basquetbol ya que era jugador activo de la liga del municipio, limito en diferentes equipos.

El cuerpo de Mauricio Tapia permaneció varios minutos en la cancha municipal, en donde amigos, conocidos y familiares le hicieron un sencillo pero emotivo reconocimiento, el ataúd fue colocado en media cancha para simular el arranque de un juego y de esa manera despedirlo de las canchas.

Salir de la versión móvil