Semidesnudo dejan el cuerpo de un hombre en el Centro de Amacuzac

Amacuzac.- Maniatado, con un disparo en la cabeza y semidesnudo, fue localizado la tarde de ayer, el cadáver de un hombre en la colonia Centro.

Pasadas las 15:00 horas unas llamada anónima alertó a las autoridades del hallazgo sobre la prolongación de la calle Cuauhtémoc, con dirección al paraje conocido como la Trinchera.

Fuentes policíacas confirmaron que el cadáver correspondía a un hombre no mayor a 30 años, sin embargo, no fue posible identificarlo.

En primera instancia fueron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes atendieron el llamado, solo para confirmar que el hombre había muerto.

Más tarde, peritos de la Fiscalía Regional Sur Poniente arribaron al lugar para realizar las primeras averiguaciones y el cadáver fue trasladado a la morgue regional. (AGENCIAS)

El Partenón de Zihuatanejo se va vender, adelanta Evelyn Salgado

Isaac Castillo Pineda

La propiedad que perteneció al Ex Jefe Capitalino, Arturo “El Negro” Durazo conocida como “El Partenón” ubicada en Zihuatanejo, será vendida para generar ingresos al gobierno del estado y porque no tienen ningún uso social o político, así lo sostuvo la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

En entrevista con medios de comunicación la mandataria resaltó que esta propiedad se puso a la venta al igual que Casa Acapulco y las camionetas blindadas que anteriormente utilizaban secretarios y ex gobernadores.

La decisión va encaminada al mismo ejercicio que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de “devolver al pueblo lo robado”; además que ve lejana la posibilidad de solicitar créditos y en su lugar, ponen a la venta este patrimonio.

Colectivos de artistas y prestadores de servicios turísticos, habían propuesto que este espacio fuera designado como un museo u otro espacio público que sirviera como una alternativa de esparcimiento mas para los vacacionistas.

Estos trabajos ya llevaban tal avance que en 2019 funcionarios de la Secretaría de Cultura Federal visitaron el lugar y anunciaron que se haría un rescate para dirigirlo en un espacio donde se fomentara la cultura, pero la pandemia de Covid-19 retrasó los trabajos hasta el día de hoy en que se deja entrever que no habrá continuidad.

Necesario designar salvavidas en La Majahua durante vacaciones

Isaac Castillo Pineda

Durante la temporada vacacional invernal que recientemente concluyó una importante cantidad de turistas y habitantes visitaron playa La Majahua, es por eso que debería considerarse la designación de un guardia salvavidas por lo menos durante vacaciones.

Si bien es cierto se trata de una playa escondida está comprobado que poco a poco se ha convertido en una zona preferida de visitantes por sus bellezas y privacidad.

Aunque tiene una complejidad, esta zona es de oleaje muy elevado por encontrarse en mar abierto; por lo tanto, la urgencia de un salvavidas es mayor.

La Dirección de Protección Civil, así como Policía Turística y del Estado, hacen rondines y recorridos estacionarios en la zona, pero se necesita presencia formal en un horario matutino y vespertino.

De esta manera se reducirían las posibilidades de que un turista o habitante muera ahogado sobre esta franja de playa.

Reconoce Jorge Sánchez papel de medios en la temporada vacacional

Víctor M. Alvarado

El presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec comentó que los medios de comunicación formaron parte importante del éxito logrado en la pasada temporada vacacional, puesto que, a través de las líneas de comunicación, se ha logrado la difusión de las bellezas naturales con que cuenta Ixtapa-Zihuatanejo.

Además, que los medios son un vínculo importante entre la sociedad y la administración municipal y ayudan al gobierno para poder resolver problemáticas que ocurren en el día a día, pues son el termómetro de lo que pasan en colonias y comunidades.

Reconoció la importancia que juegan los medios en la pandemia del Covid-19 porque es la manera de informar a la ciudadanía sobre las medidas preventivas y sobre todo, saber el día que le toca la vacuna los requisitos que debe cubrir, lo que sería difícil para un gobierno informar a la población, por citar un ejemplo de muchos beneficios que aportan los medios de comunicación a la sociedad.

Remarcó que, durante el periodo de cuarentena, el gobierno de Zihuatanejo estuvo trabajando en acciones de infraestructura turística para el momento de la reapertura turística la gente que viniera encontrara un Zihuatanejo distinto y de ello los medios han dado cuenta con su difusión que trascendió el estado de Guerrero.  

Dentro de estas obras se encuentra el paseo del pescador, el muelle de Zihuatanejo, la pavimentación de las avenidas principales, la ciclopista; por mencionar algunas obras que le da otra imagen a este destino de playa, sobre todo un lugar limpio porque se cuenta con el mejor sistema de recolección de basura de todo el estado de Guerrero, a lo que se suma el agua potable y alumbrado público.

Agregó que a la ciudadanía se le debe dar las condiciones desde el gobierno con la infraestructura urbana y turística para que se desarrolle en materia económica y que llegue la inversión de otros lugares, lo que se logra a través de la difusión de estas acciones y son los medios de comunicación los que juegan un papel importante en esta promoción.

Por último, invitó a los que hacen periodismo para que sigan difundiendo estas acciones y que sigan siendo el enlace con la sociedad que demanda algunos servicios y que ven en los medios de comunicación el vinculo para hacerlo llegar al gobierno para ser atendidos, en este caso, al municipal.

Ixtapa-Zihuatanejo es más exitoso que Acapulco reconoce Sectur

Isaac Castillo Pineda

El Secretario de Turismo en Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, afirmó que en términos técnicos y turísticos Ixtapa-Zihuatanejo fue muy superior al puerto de Acapulco en este periodo vacacional invernal.

A pesar que hay una diferencia en el número de cuartos de hotel y superficie o infraestructura turística, el binomio de playas se ha colocado como un destino de moda y preferido por nacionales pero sobre todo turismo internacional.

Santos Ramírez comentó en entrevista que tanto Ixtapa como Zihuatanejo, proporcionalmente hablando fueron superiores y se convirtieron en los destinos más productivos.

Negó que en el periodo vacacional Acapulco haya tenido mayores reflectores que otros destinos de la entidad, pues no se abocaron en publicitar a uno más que otro.

A punto de enfrentarse, familia de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una familia estuvo apunto de enfretarse debido a la herencia de una huerta donde uno de los hermanos taló las palmas de coco para sembrar sandías y melon, tuvo que intervenir la policía ante el temor de que se iniciara una riña.

La policía suburbana del Cayaco informó que acudieron al al llamado de David Alarcon y de su hermanoJose Antonio Alarcon la comunidad de Cacalutla que están en un conflicto familiar por la herencia de una huerta que es paterna por lo que les corresponde a todos los hermanos.

 Explicaron a la policia que un hermano llamado Antonio dice que tiene más papeles que los demás y asegura que la huerta es de el y poreso trozo 52 palmas de la huerta con la finalidad de sembrar melón sandia y con las palmas no se podía por que daban sombra.

Por lo que la policía suburbana alver este caso le aconsejaron que acudan con un licenciado a las autoridades competentes y solucinen ese problema ” y que no por un terreno lleguen hasta al grado de romper la armonía familiar o hasta matarse”.

Califican de buena temporada en Bahías de Papanoa

Víctor M. Alvarado

El presidente de la asociación de hoteles y restaurante de la riviera turística de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, calificó como excelente la pasada temporada vacacional decembrinas en esta zona costera con altas ocupaciones y con un atractivo turístico que es único en la región como lo es las hamacas de puerto Vicente Guerrero en la que los turistas descansan prácticamente en la cara del agua.

Fue claro precisar que ya se esperaban esta alta ocupación, sobre todo porque el estado se encuentra en semáforo epidemiológico en verde y muchos estaban esperan el momento para salir a vacacionar, a pesar de que se ha difundido mucho esta nueva variante del covid-19.

Retomó y dijo que ahora les resta espera lo que puede suceder en semana santa con las restricciones epidemiológicas y las variantes de la enfermedad, pero el momento, el turismo regional, así como el nacional respondió y llegó a las playas de bahías de Papanoa.

Destacó que llegó mucho turismo de Michoacán y también del puerto de Acapulco, porque se ha generado como un atractivo el hecho de colocar hamacas en el agua, lo que es un detonante increíble porque solo existe en Cancún y de ahí, en ninguna otra parte con vocación turística de México.

Esto de las hamacas en el agua se difundió gracias a las redes sociales porque el gobierno a través de la secretaría de turismo no los toma en cuenta y eso es bueno para el desarrollo turístico.

Lamentó que la secretaría de turismo no haga nada por este destino porque no es posible que pudiendo tener una buena temporada con extranjero no sea así porque más allá de las fronteras mexicanas no conocen bahías de Papanoa porque oficial mente no se promueve.

Agregó que son muchos los atractivos que hay en esta riviera, incluso las ballenas llegan a la orilla donde las personas no necesitan embarcación para salir a buscarlas y ese recurso no es difundido como en Zihuatanejo.

Denuncian basurero en El Ticuí

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Ticui denunciaron que hay un basurero clandestino cerca de la pista de aterrizaje que la gente ha hecho y que esté ha causado enfermedades respiratorias y gastrointestinales por lo que pidieron a las autoridades Municipales que quiten ese basurero y pongan un letrero para que sancionen a los que tiran la basura en ese lugar.

Los habitantes del Ticui quiénes viven cerca de la pista del Ticui dijeron que apenas comenzaron a tirar esa basura ” tenemos miedo de que esté basurero sea más grande y que siga enfermando más gente porque casa vez crece más ” .Dijo Ana Gabriela Garibo Ramales .

Explicó que la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos debe de poner cartas en este asunto ya que ese es un problema puede crecer más ” que mande quitar ese basurero y que ponga letreros en ese lugar para que no sigan tirando basura los lugareños ya que ahí van hacer ejercicio la gente y a jugar los niños y por eso debe de estar limpio.

Por lo que pidieron  a las autoridades Municipales que preside Clara Elizabeth Bello Ríos que mande a recoger esa basura y que multe a los que han convertido ese lugar cerca de la pista del Ticui en basurero.

Sin muchos reflectores, la humildad y sencillez sus cartas de presentación

ALDO VALDEZ SEGURA

Del personaje que a continuación les hablaré no necesita reflectores, ni mucho menos le interesa estar en boca de todos, es decir, camina lento, pero con paso firme.

Se dedica a formar jóvenes, a formarlos de verdad, no saben ni patear una pelota cuando van a sus entrenamientos. Con la paciencia que lo caracteriza, poco a poco, les enseña los principios básicos del futbol. Muchos han pasado por sus enseñanzas, pocos los recuerdan, quizás sea por su aspecto descuidado, pero Cristóbal Ambario Delgadillo es de los pocos promotores que enseñan sin obtener nada a cambio, no como ahora, surgen entrenadores de la alcantarilla, ya que saben que el simple hecho de entrenar a un club de infantes deja mucha derrama económica, no señores, eso no es pasión ni amor por el futbol, lo que Ambario Delgadillo transmite cuando entrena, cuando dirige esa sí es pasión, ese sí es un sentimiento puro y real, pues ve cómo sus pupilos poco a poco van aprendiendo y le duele cuando uno de los suyos destacada y sencillamente otros se los roban, le ofrecen calzado, en fin, todo con tal de tener ese jugador de calidad en su equipo.

Hablemos un poco de la grandísima trayectoria que Cristóbal Ambario ha llevado. A los seis años de edad es cuando él comienza a entrenar, su primer campeonato lo tiene con la Zapata, pero no le gustó ser un jugador, a él le llamaba la atención dirigir, así que a los 16 años de edad fue cuando decidió dejar los tachones por una tabla y apuntar, pudo asistir a seis estatales, siendo asistente del profesor Xicoténcatl Palacios, tuvo la dicha de estar en cinco nacionales, no ganó, pero, se trajo mucho aprendizaje.

Ahora en la actualidad, Cristóbal Ambario se pasea por la unidad deportiva, ahí es su segundo lugar, labora en la dirección municipal de deportes, a los cuales, no dejó pasar la oportunidad de agradecerles porque le han dando trabajo y estar entre el césped le da sentido a su vida, ya que nunca se casó ni procreó hijos, así que, dicho por él, el futbol es su vida.

El futbol es pasión, le dio sentido a mi vida, dijo entre ojos llorosos, así mismo lamento que su trabajo como descubretalentos no sea valorado, pero, poco le importa, está muy consciente que no solo formó a grandes jugadores con una técnica exquisita, sino buenos seres humanos, entre sus pupilos más destacados y que todo mundo conocemos están, Ulises Rumbo la Bulica, Rodolfo Campos el Fallo y El Charro, este último se encuentra en la unión americana dirigiendo equipos amateur, Ambario Delgadillo sabe que su legado quedara por siempre, el mejor reconocimiento que le pueden hacer es dar una sencilla palabra, gracias.

Este personaje enseña el futbol sencillo, practico, el de la antigua, el que solo es cuestión de tocar el balón, toques de primera intención, con la frente en alto y con la redonda pegada al pie, esto cuando es conducción, sabe que sus delanteros tienen que disparar cuando estén en los linderos del área, porque de esa manera caen los goles, hay más probabilidades que intentar jugada de lujo, querer meterse hasta la cocina.

Muchos lo ignoran o les hacen caso y hablo de sus mismos compañeros, así como colegas, quizás lo hacen por su aspecto, pero, no se confundan tener material de primera generación no va hacer que los niños solitos aprendan y exploten su potencial, señores, Cristobal es una leyenda viviente, una persona que ha forjado con creces su legado, toda una institución del deporte, así que, merece todo el respeto y admiración de cada uno de nosotros.

Actualmente tiene equipos compitiendo en la liga infantil, los que en una ocasión el entreno, ahora ellos le llevan a sus hijos, por la sencilla razón que saben de su capacidad, pero, lo más importante que no lo mueve el dinero. Cristobal Ambario tiene ahora 65 años y no piensa parar de recorrer la unidad deportiva, de sacar de las colonias más populares a talentos, aunque después se los robe, el sigue enseñando y así será hasta que las fuerzas lo abandone, o hasta que el creador lo mando a llamar y pueda reunirse con su mamá, quien apenas el año pasado partió de este mundo.

LA VARIANTE ÓMICRON EN MÉXICO

EL GOBIERNO DECIDIÓ CAMBIAR PESOS POR CENTAVOS”

Se anunciaba a finales del mes de diciembre de 2019 la aparición en la ciudad china de Wuhan una rara enfermedad que hacía estragos en la salud de las personas portadoras, llevándolas en poco tiempo a la muerte.

Dos versiones de su origen son las que predominan: la primera se desdobla en que se trata de un padecimiento donde la cadena de transmisión fue de animal a humano a partir de que algunas personas consumieron alguna fauna contaminada —murciélagos o pangolines— en los mercados del país asiático, y la otra sostiene que se trata de un virus elaborado en un laboratorio de esa nación oriental y que por descuido en su manejo fue transmitido a la población. Muchos meses después la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó toda una “investigación minuciosa” in situ donde se generó el brote, por cierto poco convincente, polémica y con magros argumentos.

El agente patógeno se detectó y se le identificó como una especie de coronavirus, el SARS-CoV-2, que causa la enfermedad Covid-19. Cabe precisar que los coronavirus abundan en el ambiente, existiendo coronavirus de los resfriados comunes, de las neumonías, etcétera.

Por la globalización que existe principalmente en los órdenes comercial y turístico era de advertirse que pronto la nueva enfermedad se desplazaría a otros países, a otras regiones, a otros continentes, hasta invadir el orbe. Y efectivamente así sucedió: primero fue un brote, después se convirtió en epidemia, hasta llegar a una pandemia. De un tiempo a la fecha, ya transformada en pandemia, se enfrentan las variantes del mal.

El contagio masivo por el bicho invisible a simple vista trajo consigo crisis en los aspectos de salud, económico, laboral, político y social. Los avatares del agente microscópico han sido nominados con algunas letras del alfabeto griego; en este orden de ideas, han surgido la beta, la gamma, la delta, la lambda y actualmente la ómicron (que equivale a la letra “o“ minúscula en nuestro abecedario español).

La decisión del Gobierno federal de ubicar las 32 entidades federativas en el color verde dentro del contexto del Semáforo de Riesgo Epidemiológico con fines netamente económicos, pues se buscaba una recuperación económica principalmente con motivo de las fiestas y período vacacional decembrinos, generó que se relajaran por completo los protocolos que el Consejo de Salubridad General ha establecido para evitar los contagios. En este orden de ideas se llevaron a cabo eventos multitudinarios, amén de que los restaurantes, bares, playas, plazas comerciales y muchos sitios donde concurren muchas personas a la vez se veían atestados, ignorando la sana distancia, carentes de tapetes sanitizantes, sin la existencia de gel antibacterial, la mayoría de ellas sin el cubre boca, es decir, un comportamiento como si estuviéramos en una situación normal de salud.

No conforme con lo anterior, el Subsecretario de Promoción de la Salud de la Secretaria de Salud federal, en una de esas sesiones realizadas a finales del mes pasado donde aparece como merolico haciendo gala de una verborrea decía, en resumen, que todo estaba bien en el país, que el comportamiento de los contagios y de las muertes se mantenían en un nivel bajo y, en algunos lugares, con tendencia a descender. Por si fuera poco el presidente de la República convocó a los estudiantes del país a retornar el día lunes tres de enero a las aulas para tomar las clases presenciales, ello sin tener un diagnóstico del impacto de delta y de la nueva variante ómicron, pues él mismo manifestó en una conferencia mañanera que en esta semana se reuniría con el gabinete de salud para evaluar la situación: después del niño ahogado hay que tapar el pozo.

Desde hace semanas se informaba cómo la cepa ómicron permeaba vertiginosamente en países de Europa, en Estados Unidos de América, en ciertos países sudamericanos, y sólo en México las cosas estaban controladas al respecto. Nuestro país, inscrito en el concierto global, con fronteras abiertas y sin reforzar los protocolos sanitarios para el ingreso de personas a nuestro territorio, era previsible que tarde o temprano —aunque pronto confirmaremos que será más temprano que tarde— la tragedia nos alcanzará lamentablemente de nueva cuenta.

Todo lo que se pudiese haber adquirido desde el punto de vista monetario —en lo individual o por el lado del Gobierno— en este escenario caótico e irresponsable, seguramente en los días venideros no alcanzará para atender la enfermedad y en el peor de los casos, para evitar la muerte de varias personas.

Por las malas decisiones tomadas, por la falta de vigor en la vigilancia del cumplimiento de los protocolos de salud en la población y por el desinterés en general que muestra sobre la pandemia (aclaro que en menor porcentaje, pero también la sociedad civil tiene su grado de responsabilidad) el Gobierno ha decidido cambiar pesos por centavos.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Salir de la versión móvil