IRZA
CHILPANCINGO. Una encuesta de la empresa “Consulta Mitofsky” en los 32 estados del país, indica que la “aprobación ciudadana” del gobernador Héctor Astudillo Flores aumentó en los tres primeros meses de este 2020.
El jefe del Ejecutivo de Guerrero se ubica en la posición 15 y en ascenso con “un porcentaje de acuerdo medio” y está a tan solo un punto porcentual de la calificación “alta”, según los criterios de la empresa encuestadora.
De acuerdo con Mitofsky, los cinco gobernadores mejor evaluados, con un porcentaje “sobresaliente”, son: Mauricio Vila, de Yucatán; Quirino Ordaz, de Sinaloa; Claudia Sheinbaum, de la Ciudad de México; Rutilio Escandón, de Chiapas; y Miguel Riquelme, de Coahuila.
Mientras que peor evaluados, con un porcentaje “muy bajo” y “bajo” son: Silvano Aureoles, de Michoacán; Ignacio Peralta, de Colima; Jaime Rodríguez “El Bronco”, de Nuevo León; Alfredo del Mazo, del Estado de México; y Cuauhtémoc Blanco, de Morelos, en ese orden.
Con base a la encuesta, de la cual Agencia de Noticias IRZA obtuvo copia, la calificación “sobresaliente” se asigna a los gobernadores que tienen el 50 por ciento o más de “aprobación ciudadana”, mientras que la “Baja” y “Muy baja”, para los que obtuvieron menos del 20 por ciento.
En el caso de Héctor Astudillo, de Guerrero, fue ubicado en la posición 15 entre sus homólogos, con calificación “Media” pero con tendencia ascendente, según Mitofsky, pues a marzo de este 2020 registra un 39.1 por ciento de “aprobación ciudadana”.
Astudillo está a un punto porcentual de alcanzar al gobernador de Nayarit, Antonio Echeverría, situado en la posición 14 con un 40.2 por ciento de aprobación, quien es el último de la lista de los mandatarios estatales con calificación “Alta”.
Según la encuesta, la calificación del gobernador Astudillo en agosto del 2019 era del 31.8 por ciento de “aprobación”, la cual disminuyó en noviembre de ese año al 28.7 por ciento, sin embargo, repuntó gradualmente a partir de enero de este 2020 hasta el 39.1 por ciento a marzo.
Este ejercicio, indica Mitofsky, se realizó mediante encuestas a mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a internet entre agosto del 2019 y marzo de este 2020. En 2019 se levantaron en promedio 19 mil encuestas por mes, mientras que en enero, febrero y marzo se elevó a 20 mil ciudadanos.
“Los resultados no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra calculada sobre factores de expansión, de acuerdo a cuatro variables: población por entidad, sexo, edad y escolaridad, obtenidas del último censo público”, el del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
SSP Guerrero localiza en Chilpancingo a joven reportado como no localizado en Acapulco
-
Claudia Sheinbaum envía al Congreso iniciativa de ley para eliminar trámites burocráticos y digitalizar el gobierno
-
Claudia Sheinbaum… Los hechos de violencia no impiden la promoción de destinos como Acapulco
-
En Guerrero… Dos ahogados y 14 lesionados en accidentes, en Semana Santa
-
Salud Guerrero lleva Brigada de Atención Médica y Promoción de la Salud a la comunidad de El Papayo, Coyuca de Benítez