fbpx

Arrojó “Max” más de 300 litros de agua por metro cuadrado, en Tecpan

IRZA

– Más de tres mil 200 familias damnificadas

Tecpan, Gro (IRZA).- La tormenta tropical “Max” dejó en este municipio de Costa Grande más de tres mil 200 familias damnificadas, pues la precipitación de agua se estima en más de 300 litros de agua por metro cuadrado.

Las intensas precipitaciones pluviales, aunado al gran escurrimiento de agua desde la zona serrana, provocaron que el río se desbordara y que inundara decenas de viviendas.

Roberto Arroyo Matus, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil estatal, dijo que las intensas lluvias también se registraron en los municipios de Coyuca de Benítez, Benito Juárez (San Jerónimo) y Petatlán.

Señaló que ahí sufrieron similares circunstancias, y debido a eso el gobierno federal emitió la declaratoria de emergencia para los cuatro municipios.

Aquí, en pleno centro, las familias fueron sorprendidas por el desbordamiento del río, y en instantes se inundaron sus viviendas, y muchos lo perdieron todo.

Blas Moreno Galeana, pescador y sembrador de árboles frutales, habitante de San Luis La Loma, contó que cuando empezaron las torrenciales lluvias alcanzó a sacar a su familia y se la llevó a San Jerónimo, pero su casa fue saqueada tras la precipitación pluvial.

Señaló que “por querer recuperar lo que había en mi casa, regresé a mi casa, pero la lluvia me lo impidió porque se cayó un puente y ya no pude regresar. Me dijeron que la tormenta me tumbó las puertas de la vivienda, y todo lo que tenía”.

El pescador y peón de albañil, Antonio Inés Martínez, de la comunidad El Súchil, narró que alcanzó a sacar a su familia cuando ya tenía el agua encima, y que perdieron sus pertenencias.

Indicó que ahora sus escasas pertenencias son ropa de sus dos pequeños hijos y la que le han regalado. Y espera que las autoridades le ayuden a reconstruir su casa.

“Mi casa se la llevó el agua, perdí todas mis cosas, yo pude sacar mis cosas y a mi familia, porque ya estaba por subir la lluvia y lo que yo quería era salvar a mi familia, y la saqué gracias a Dios”, exclamó.

Y en las calles de la colonia Apolonio Castillo, cerca del río, hasta un table dance sirvió de refugio para familias cuyas viviendas fueron inundadas por el desbordamiento.

En tanto, en la zona del centro, en la calle Zacazonapan, por ejemplo, se observó una larga fila de cubetas de damnificados esperando turno para poder llenarlas de agua.

En la calle hay colchones, salas completas, estufas, lavadoras, anafres, ropa de vestir, televisiones, equipos de cómputo y bocinas, entre otros artículos de las familias afectadas, entre el lodo.

En la calle Apolonio Castillo, un total de 113 familias resultaron damnificadas y diez casas con pérdida total, y dijeron que en muchos casos el agua alcanzó dos metros de altura, o más.

Heidi Alonso Arroyo, delegada de la colonia Centro refirió, en referencia a una damnificada, que “los militares desalojaron todo lo que tenía la señora adentro de su casa que estaba a punto de caer”.

Agregó que “ahorita vamos con seis familias a desalojarlas, porque están en pérdida total, y a rescatar lo poco que les quedó”.

Frente al río, ante una vivienda devastada, indicó: “aquí vivía doña Cristal, una señora que afortunadamente, o por obra de Dios, no estaba en este tipo de catástrofe, ella se encontraba en otro lugar”.

El comerciante Enrique, parado a la orilla del río, contó que la corriente se lo llevó todo. “Un día nos quedamos en un lado y otro día en otro, y así andamos”, abundó con mucho desánimo.

Mientras, en varias zonas afectadas por las intensas lluvias, realizan recorridos de supervisión de daños militares que aplican el Plan DN-III-E.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *