Boletín
CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó establecer en la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero el día 22 de octubre como “Día de la Tartamudez”, con el objeto de dar visibilidad a las personas que sufren esta condición.
La Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad explicó en el dictamen que esta propuesta presentada por la diputada Jennyfer García Lucena también tiene la finalidad de reconocer la tartamudez como una discapacidad, lo cual traerá consigo beneficios importantes en lo individual como en lo social.
Abundó que para el proceso de dictaminación de la iniciativa, en 2023 se realizó la Consulta a Personas con Discapacidad en materia de Educación Inclusiva, en la que participó este sector, familiares y organizaciones que los representan, ejercicio en el que, además del rubro educativo, también se abordaron las necesidades y obstáculos que enfrentan las personas que padecen algún tipo de discapacidad, entre las que se encuentra la tartamudez, por lo que una vez analizadas las sugerencias y opiniones, se retomaron las que se consideraron procedentes y se incorporaron al dictamen.
Con lo anterior se pretende generar una mejor legislación en beneficio de este sector vulnerable, así como visibilizar a las personas con tartamudez y garantizarles el respeto irrestricto de sus derechos humanos, la erradicación de cualquier forma de discriminación, mejorar su entorno educativo, laboral y social, que facilite su participación equitativa a través de estrategias de comunicación, apoyo emocional y concientización.
Al razonar su voto a favor del dictamen de adiciones a la Ley de las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero, la diputada Jennyfer García Lucena, promovente de la iniciativa, consideró que con esto se da un gran paso en el proceso de reconocimiento y protección de los derechos de las personas que padecen la tartamudez, y representa, además, un reconocimiento esencial que abre la puerta a la igualdad de oportunidades en la educación, el empleo y otros aspectos de la vida cotidiana para este sector.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Ataque armado en bar de Tlapa deja un muerto y un herido
-
Denunican que no funcionan cajeros del Banco Bienestar en Atoyac
-
Programas para el bienestar benefician al 82 % de las familias mexicanas con una inversión de casi 836 mil mdp: presidenta Claudia Sheinbaum
-
Mesa de Coordinación destaca resultados del 30 de junio al 6 de julio en combate a la delincuencia
-
Chilpo y Acapulco, prioritarios para Jóvenes Construyendo el Futuro: Marath Bolaños