Boletín
Chilpancingo, Gro.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Municipio para garantizar el principio de paridad de género en la integración de los órganos y dependencias municipales, así como en la conformación de acciones y políticas tendentes a lograr la igualdad entre mujeres y hombres.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, las propuestas fueron presentadas por las diputadas Gabriela Bernal Reséndiz, Ana Lenis Reséndiz Javier, Beatriz Mojica Morga, el diputado Carlos Cruz López y la diputada con licencia Jessica Ivette Alejo Rayo, todas las cuales armonizan la Ley Orgánica del Municipio y están dentro del contexto del principio de paridad de género, encaminado a materializar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en la entidad.
Abunda el documento que la comisión dictaminadora realizó un solo dictamen de las seis iniciativas propuestas, asentando una sola resolución que permita dar uniformidad y homogeneidad a la norma que tiene por objeto lograr la participación democrática de las mujeres en la toma de decisiones en su comunidad, sobre asuntos que les atañen, independientemente de los usos y costumbres, y sin dejar de considerar un lenguaje incluyente que ayude a crear una cultura de equidad.
En ese sentido, el dictamen aprobado precisó que es procedente la iniciativa para adicionar un cuarto párrafo y la fracción VI al artículo 200 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, en virtud de que su objetivo es integrar en la Ley Orgánica, específicamente en el apartado de las Comisarías y Delegaciones, el lenguaje inclusivo y el contexto de los principios de igualdad y no discriminación por condición de género que contempla la Ley Número 652 para la elección de Comisarías Municipales del Estado de Guerrero.
Asimismo, se aprobó la reforma al primer párrafo del artículo 29 de la Ley Orgánica del Municipio para garantizar que, en el nombramiento de los cargos de mando que no son de elección popular, se cumpla con los criterios de paridad horizontal y vertical, salvaguardando con ello el derecho de las mujeres a participar en el ámbito político y en la toma de decisiones.
También se determinó viable por las y los integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la armonización a la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Guerrero con la reforma constitucional en materia de paridad, referente a la integración de comisarías y el Concejo Consultivo de Comisarios, para que sea de manera paritaria.
Además, se aprobó establecer que cada municipio administrado por un ayuntamiento de elección popular directa, tenga una integración paritaria; mismo caso de los ayuntamientos instituyentes y del Consejo Municipal Provisional.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Ley de Amparo protege al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad: presidenta Claudia Sheinbaum
-
En Ajalpan, Puebla… Velan restos de Stephania Carmona, joven dela GN asesinada en 51 Batallón de Acapulco
-
En Chilpancingo… Más de $70 millones adeuda el Ayuntamiento al Sistema de Administración Tributaria
-
Propone diputado regular remoción de magistrados del TSJ por causas graves
-
Alertan por brote de sarampión en comunidad de Cochoapa el Grande