Aprueba el Congreso de Guerrero la creación de la Red de Mentores Profesional dirigida a la juventud

Chilpancingo, Gro., 17 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero aprobó adiciones a la Ley de Personas Jóvenes del Estado de Guerrero para crear la Red de Mentores Profesional en la entidad, que servirá para que jóvenes guerrerenses reciban orientación personalizada, acceso a redes profesionales y consejos prácticos sobre la búsqueda de empleo y la creación de proyectos.

Al fundamentar el dictamen, derivado de una propuesta del diputado Jesús Urióstegui García, a nombre de la Comisión de la Juventud y el Deporte, el diputado Edgar Ventura de la Cruz destacó que la juventud es muy valiosa para la sociedad y conlleva un periodo fundamental para el desarrollo personal, la exploración de la identidad y la formación de valores y creencias.

Se menciona que una problemática social que afecta a las y los jóvenes es la inserción en el mercado laboral y el desarrollo de habilidades que les permitan emprender sus propios proyectos, lo que significa una brecha entre su formación académica y las oportunidades laborales, limitando su desarrollo personal y profesional.

Refiere que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 71.6 por ciento de los guerrerenses no tienen acceso a empleos formales, lo que se traduce en una gran dificultad para acceder a oportunidades laborales que les permitan desarrollarse plenamente.

El objetivo es que, además, por medio de las mentorías se potencien las habilidades técnicas de las y los jóvenes, haciéndolos más competitivos en el mercado laboral y permitiendo que se conecten con profesionales de diversas industrias, aumentando sus posibilidades de acceder a ofertas laborales y colaboraciones empresariales.

También podrán recibir orientación en la creación de proyectos emprendedores, ayudándolos a tomar decisiones informadas sobre cómo iniciar su propio negocio o aplicar sus habilidades en el desarrollo de iniciativas económicas, además de que no significará una carga para las finanzas públicas, ya que la mentoría se desarrollará bajo un modelo honorífico.

Acuerdos

El diputado Bulmaro Torres Berrum (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, a que, en el ámbito de su competencia y dentro del Programa de Conservación de Carreteras Federales, realice labores de supervisión, mantenimiento y reparación de la cinta asfáltica de la carretera federal Iguala–Cd. Altamirano. La propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) para que se considere un incremento en el presupuesto destinado al deporte en el estado para el ejercicio fiscal 2026 y la promoción de eventos deportivos de alto nivel. Fue turnado a las Comisiones Unidas de la Juventud y el Deporte, y de Presupuesto y Cuenta Pública.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza propuso exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad para que, en coordinación con los ayuntamientos, establezcan estrategias para el retiro de cableado en desuso en los postes, mejor conocidos como “marañas”, que generan contaminación visual, daños a la infraestructura y condiciones de inseguridad para los peatones. Se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez propuso exhortar a los 84 ayuntamientos municipales y al concejo municipal de Ayutla para que fortalezcan la coordinación con la Secretaría de la Mujer y las instituciones, a fin de realizar acciones encaminadas a la promoción y protección de los derechos de niñas, adolescentes y mujeres, así como garantizar la seguridad del personal que acuda a sus municipios para realizar las actividades derivadas de sus estrategias y programas. Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera propuso exhortar a los ayuntamientos de los municipios de Cuajinicuilapa, Marquelia, Copala, Florencio Villarreal, San Marcos, Acapulco de Juárez, Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Tecpan de Galeana, Zihuatanejo de Azueta y La Unión de Isidoro Montes de Oca, para que destinen recursos a campos tortugueros de sus localidades, con el fin de preservar la tortuga golfina, prieta, laud y carey. Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

La diputada Leticia Mosso Hernández planteó exhortar al secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, para que distribuya de manera inmediata y sin más demoras los uniformes escolares correspondientes al presente ciclo escolar 2025-2026, priorizando a las comunidades más vulnerables y marginadas del estado. El acuerdo no fue aprobado.

El diputado Alejandro Bravo Abarca propuso exhortar a la Secretaría de Educación Guerrero para que realice los estudios, consultas y adecuaciones necesarias para contemplar gradualmente la inclusión de la materia de inteligencia artificial como asignatura oficial en los planes y programas de estudio de nivel básico en el estado. El acuerdo se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

Intervenciones

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez intervino con el tema: las becas deportivas para las juventudes guerrerenses, análisis de contraste entre lo prometido y lo cumplido.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares habló sobre la instalación del nuevo Poder Judicial. Se sumaron al mismo tema las diputadas Ma. del Pilar Badillo Ruiz y Erika Lorena Lürhs Cortés.

El diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros intervino con el tema: “La integración democrática de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, a partir del 1° de septiembre de 2025. Intervino la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés.

El diputado Juan Valenzo Villanueva abordó el tema: autonomía y dignidad a través de la alfabetización en la vejez.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera habló sobre: septiembre, el mes del testamento. Intervino sobre el mismo tema la diputada Beatriz Vélez Núñez.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *